LA PLANIFICACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

LA PLANIFICACI

Description:

LA PLANIFICACION Marco general de la pol tica curricular. Dise os curriculares comunes y prescriptivos. Garantizar el derecho a una educaci n com n. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:70
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: Nombr94
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA PLANIFICACI


1
LA PLANIFICACION
2
FUNDAMENTOS
  • Marco general de la política curricular.
  • Diseños curriculares comunes y prescriptivos.
  • Garantizar el derecho a una educación común.

3
  • Los diseños abiertos y flexibles propios de la
    etapa anterior produjeron una fuerte
    fragmentación en las prácticas de enseñanza con
    la consecuente desigualdad en el acceso y
    apropiación de los bienes culturales.
  • Esta nueva concepción del curriculum da lugar a
    un cambio en el modo de abordaje que se espera en
    las Instituciones Educativas.

4
EL SENTIDO DEL PLANEAMIENTOEN LA AGENDA EDUCATIVA
5
  • La planificación permite hacer caminos hacia el
    futuro.
  • Planificar significa pensar antes de actuar
    (Matus), es una herramienta de libertad.
  • Planificar es mirar al futuro, favorecer la
    libertad de iniciativa.

6
  • - El planeamiento condiciona e instala desde su
    propio ámbito de producción, concepciones,
    situaciones y prácticas socio-educativas que en
    sí mismas generan en todos sus participantes
    particulares aprendizajes. (Zoppi)
  • Concebimos el PLANEAMIENTO
  • como un compromiso ético y político.

7
EL ESTADO DE LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
8
  • Si bien existen diversas formas de planificar
    ninguna es NEUTRAL.
  • Se sostienen en determinadas concepciones y
    posicionamientos. No hay una sola manera o modelo
    de planificar, sin embargo, no podemos decir que
    cualquier forma da lo mismo.
  • La formulación de un proyecto no puede
    reducirse a una cuestión de técnicas o formatos
    (Frigerio y Poggi-1996). No hay una versión
    genérica del Proyecto Educativo.
  • El carácter educativo del proyecto debe estar
    presente en todos los momentos de su formulación
    en la forma en que es construido, en su
    implementación y en su monitoreo y evaluación.

9
  • En un intento de sistematizar las prácticas de
    planificación institucional podemos agrupar las
    mismas en torno a las siguientes categorías
  • A) como encuadre de trabajo.
  • B) como respuesta a un problema.
  • C) como respuesta a una propuesta externa.

10
LOS PROBLEMAS INSTITUCIONALES Y LA PLANIFICACIÓN
11
  • Tomar la escuela como objeto de conocimiento.
  • Concebir el problema no como un obstáculo, sino
    como un campo de intervención.
  • Construir un saber sobre la escuela.
  • Plasmar ese saber en una construcción
    colectiva.
  • Considerar la elaboración del Proyecto como
    posibilidad de crear futuros.
  • Entender la definición del problema, la
    formulación del proyecto, su implementación,
    monitoreo y evaluación como un proyecto de
    aprendizaje colectivo.
  • El Proyecto Institucional es una modalidad de
    gestión, es dinámico, nunca se concluye.

12
LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Y
DIDÁCTICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE LOS ALUMNOS
13
  • Pensar la planificación como herramienta potente
    para anticipar y proponer estrategias que
    atiendan las particularidades de las trayectorias
    sin estigmatizarlas.

14
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
  • Permite dar formas pedagógicas alternativas al
    Curriculum. Apropiarse de un espacio de decisión
    diferente al nivel de macro decisiones del nivel
    central y lo reescriben.
  • No es una tarea individual.
  • Es un derecho y un deber.

15
LA PLANIFICACIÓN
  • - Es parte de la enseñanza actividad
    intencional.
  • - No debe reducirse a una cuestión técnica, su
    registro es fundamental.
  • - Es una herramienta flexible como hipótesis de
    trabajo incluye la reflexión sobre lo acontecido
    y la emergencia de lo inédito.
  • - Debe considerar adecuadamente al contexto.
  • - Se debe tomar como objeto de evaluación..
  • -Es una actividad permanente y dinámica.
  • - Integra la memoria didáctica de la Institución.
  • EL PLANEAMIENTO, COMO PRÁCTICA, FORMA PARTE DEL
    CURRICULUM.

16
  • Todas las decisiones que se toman y las acciones
    que se desarrollan en la escuela deben converger
    en la posibilidad de hacer efectivas más y
    mejores oportunidades de aprendizaje para todos
    los alumnos.

17
LA PLANIFICACIÓN TIENE QUE VER CON LA POSIBILIDAD
DE CREAR FUTUROS Y NO CON LA RESIGNACIÓN DE
DESTINOS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com