Title: PATOLOGIA QUIRURGIACA DEL BAZO
1PATOLOGIA QUIRURGIACA DEL BAZO
- Dr. CAIRO SUAREZ MARENCO.
- CIRUJANO GENERAL
- PROFESOR CIRUGIA
2PATOLOGIA QUIRURGICA DEL BAZOOBJETIVOS
- ANATOMIA, FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA.
- TRASTORNOS HEMATOLOGICOS SUSCEPTIBLES DE Tx.
QUIRURGICO. - TRAUMA ESPLENICO (CLASIFICACION Y TRATAMIENTO).
- QUISTES Y TUMORES DEL BAZO.
- ENFERMEDADES ESPLENICAS MENOS FRECUENTES.
- FUNDAMENTOS DE LA Cirugía CONSERVADORA DEL BAZO.
3PATOLOGIA QUIRURGICA DEL BAZOASPECTOS HISTORICOS
- HASTA HACE 2500 AÑOS NO SE CONOCIA LAS FUNCIONES
DEL BAZO, SIN EMBARGO SE SABE DESDE HACE TIEMPO
QUE SU EXTIRPACION ES COMPATIBLE CON LA VIDA. - ARISTOTELES 384 a 322 Ac EL BAZO NO ES NECESARIO
PARA LA VIDA. - ASCLEPEDIANO, GALENO DE PERGAMON 130 a 200 Dc LO
DESCRIBE COMO UN ORGANO DE MISTERIOS. - PLINIO EN EL SIGLO 1º EL PESO ESTORBA PARA LA
RAPIDEZ, PERO AL EXTIRPARLO PIERDE LA FACULTAD
PARA REIR.
4PATOLOGIA QUIRURGICA DEL BAZOASPECTOS HISTORICOS
- SE POSTULO QUE EL BAZO LIMPIABA LA SANGRE Y EL
ESPIRITU DE SUSTANCIAS NO CLARAS Y OSCURAS. - MORRIS Y BULLOCK 1919 PAPEL ESENCIAL EN LA
DEFENSA DEL HUESPED. - HAMILTON BAILEY1927 PAPEL ESENCIAL EN LA DEFENSA
INMUNITARIA. - KING Y SHUMACKER AUMENTO DE LA SENSIBILIDAD A
INFECCIONES EN LACTANTES. - 1549 PRIMERA ESPLENECTOMIA POR ADRIAN ZACARELLI.
- BILLROTH 1881 EL BAZO ERA CAPAZ DE REPARARSE.
5ANATOMIA
- EL DESARROLLO EMBRIONARIO SE INICIA EN LA 5
SEMANA, LOS REMANENTES MESENQUIMATOSOS QUE NO SE
FUSIONAN EXPLICAN LA ALTA INCIDENCIA (15 a 30)
DE BAZOS ACCESORIOS. - ES EL SEGUNDO ORGANO MAS GRANDE DEL SRE.
- LIGAMENTOS DE SOSTEN SON AVASCULARES EXCEPTO EN
H.P. - COLOR ROJO OSCURO, MIDE 3 x 8 x 14 Cm.
- PESO ENTRE 100 y 175 g.
- ES UNO DE LOS ORGANOS QUE MAS RECIBE SANGRE EN 24
Hs. 80 VECES EL VOL. SANGUINEO. - 5 DEL GASTO CARDIACO.
6FUNCION
- AL INICIO DEL DESARROLLO FETAL PRODUCE GR Y GB.
- 5º MES NO TIENE YA FUNCION HEMOPOYETICA PERO LA
CONSERVA TODA LA VIDA. - LOS ERITROCITOS NORMALES SUFREN REPARACION DE SU
SUPERFICIE. - EL ERITROCITO CAMBIA SU FORMA EN DIANA A DISCO
BICONCAVO.
7FUNCION
- LOS RETICULOSCITOS PASAN MAS LENTOS, Y PIERDEN
LOS REMANENTES NUCLEARES Y SU EXCESO DE MEMBRANA
ANTES DE PENETRAR A LA CIRCULACION COMO CELULAS
MADURAS. - ELIMINA PROTEINAS DE SUPERFICIE DE ALTO PESO
MOLECULAR (CUERPOS DE HOWEL JOLLY). - HEMOGLOBINA DESNATURALIZADA REMANENTES NUCLEARES
(HEINZ). - GRANULOS DE HIERRO (PAPPENHEIMER)
8FUNCION
- G.R. VIEJOS (120) DIAS QUE HAN PERDIDO SU
ACTIVIDAD ENZIMATICA SON ATRAPADOS Y DESTRUIDOS. - LOS HEMATIES ANORMALES, COMO LOS ESFEROCITOS,
DREPANOCITOS, CELULAS RECUBIERTAS POR Ig G o
Ig.M. - EN ANEMIA HEMOLITICA,PURPURA TROBOCITOPENICA Y
SIND. DE FELTY, SON DESTRUIDOS POR LOS MONOCITOS
DEL BAZO.
9FUNCION
- PARTICIPA EN Rtas. INMUNITARIAS ESPECIFICAS E
INESPECIFICAS. - PROPERDINA Y TUFSINA QUE SE SINTETIZAN EN EL BAZO
SON OPSONINAS. - LA PROPERDINA PUEDE INICIAR LA VIA ALTERNA DE
ACTIVACION DEL COMPLEMENTO. - LA TUFSINA SE UNE A LOS GRANULOCITOS PARA
PROMOVER LA FAGOCITOSIS.
10FUNCION
- EL HIGADO ELIMINA LA MAYOR PARTE DE LOS
MICROORGANISMOS BIEN OPSONIZADOS, EL BAZO LOS MAL
OPSONIZADOS. - EL BAZO ELIMINA LAS CELULAS TUMORALES MALIGNAS,
AUNQUE LAS GRANDES METASTASIS A ESTE ORGANO SON
RARAS. - PRODUCE Ac. ESPECIFICOS EN ESPECIAL IgM.
- EL BAZO FAGOCITA 20 c.c. DE G.R.
- DESTRUYE LEUCOCITOS Y PLAQUETAS SOBRETODO CUANDO
ESTAN LIGADAS A Ac.
11INDICACIONES PARA ESPLENECTOMIA
- LAS MAS FRECUENTES SON
- LESIONES TRAUMATICAS 10.5 .
- CLASIFICAR ENFERMEDAD DE HODGKIN 9 .5 .
- PURPURA TROMBOCITOPENICA.
- HIPERESPLENISMO (Primario y Secundario) 41 .
- INCIDENTAL A OTRAS CIRUGIAS 30.
12PARA CONTRALAR O CLASIFICAR LA ETAPA DE LA
ENFERMEDAD BASICA.
- ESFEROCITOSIS HEREDITARIA.
- ANEMIA AUTOINMUNE.
- ENFERMEDAD DE HODGKIN.
- ROTURA ESPLENICA.
- PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA.
- PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA.
- QUISTES O TUMORES PRIMARIOS.
13PARA HIPERESPLENISMO CRONICO Y GRAVE
- LEUCEMIA DE CELULAS PILIFORMES.
- TRASTORNOS LINFOPROLIFERATIVOS.
- SINDROME DE FELTY.
- METAPLASIA MIELOIDE AGNOGENA.
- TALASEMIA MAYOR.
- ENFERMEDAD DE GAUCHER.
- ESPLENOMEGALIA POR HEMODIALISIS.
- DREPANOCITOSIS.
- SIDA.
- TROMBOCITOPENIA POR HEROÍNA.
14TRAUMA ESPLENICO
- ES EL ORGANO INTRAABOMINAL QUE MAS COMUNMENTE SE
LESIONA EN TRAUMAS CONTUSOS. - LA MORTALIDAD HA DISMINUIDO HASTA UN 2-6 .
- TODA LESION EN C.S.I. ENTRE LA 7 Y LA 10
COSTILLA SE DEBE PENSAR EN LESION ESPLENICA.
15TRAUMA ESPLENICOCLASIFICACION
- 1º.HEMATOMA - LACERACION
- Hematoma subcapsular esplénico menor al 10 de
superficie - Laceración ruptura capsular menor a 1 cm en
profundidad -
- 2º. HEMATOMA - LACERACION
- Hematoma subcapsular esplénico ( 10 - 50 de
superficie ) - intraparenquimatoso menor a 5 cm de diámetro
- Laceración de 1 - 3 cm en profundidad.
- No hay compromiso de vasos
trabeculares
16TRAUMA ESPLENICO CLASIFICACION
- 3º.HEMATOMA - LACERACION
- Hematoma subcapsular esplénico mayor a 50 de
superficie o expansivo. - Rotura de un hematoma capsular o central.
- Hematoma intraparenquimatoso mayor a 5 cm o
expansivo - Laceración mayor a 3 cm en profundidad o que
involucre vasos trabeculares - 4º. LACERACION.
- Involucra vasos segmentarios o hiliares
produciendo una desvascularización mayor a un 25
. - 5º. LACERACION VASCULAR
- Bazo completamente destruído.
- Herida vascular hiliar, que desvasculariza
el bazo.
17TRAUMA ESPLENICODIAGNOSTICO
- SE DEBE SOSPECHAR LESION DE BAZO EN TRAUMAS
CONTUSOS DE LA PARTE SUPERIOR DEL ABDOMEN, MAS EL
IZQUIERDO. - POR LO GENERAL SE ACOMPAÑAN DE Fx. COSTALES.
- EL BAZO RECIBE EL 5 DEL G.C.
- SU LESION CAUSA HEMORRAGIA INTENSA Y CONTINUA,
DOLOR ABDOMINAL, CON HEMOPERITONEO Y CHOQUE.
18SIGNOS Y SINTOMAS DE TRAUMA ESPLENICO
- SON LOS DE UN HEMOPERITONEO INTENSO.
- DOLOR ABDOMINAL GENERALIZADO E INESPECIFICO.
- DOLOR IRRADIADO AL HOMBRO IZQ.
- EN OCACIONES MASA PALPABLE Y SENSIBLE EN C.S.I.
(S. BALLANCE ). - Dx. LAVADO PERITONEAL, U.S. TAC.
- LAPAROSCOPIA, ARTERIOGRAFIA, OTRAS.
19ROTURA TARDIA DEL BAZO
- EL INTERVALO ENTRE LA LESION Y EL COMIENZO DE
HEMORRAGIA INTRAABDOMINAL CLINICAMENTE EVIDENTE
SE LE DENOMINA PERIODO DE LATENCIA DE BAUDET
QUE DURA UNAS DOS SEMANAS. - INCIDENCIA 15-30 .
20ESPLENOSIS E IMPLANTES ESPLENICOS.
- DEFINICION ES EL IMPLANTE DE 20-30 g. DE BAZO YA
SEA QUIRURGICO O POR DESPRENDIMIENTO RETENIDO. EL
BAZO NACIDO NUEVAMENTE PUEDE DAR LAS FUNCIONES DE
ESTE RELACIONADAS CON LA SANGRE. - TRAUMATICO IMPLANTE POR DESPRENDIMIENTO RETENIDO
DE UNA PARTE DEL BAZO. - QUIRURGICO IMPLANTE POR TECNICA EN EPIPLON O
MESENTERIO.
21ESPLENOSIS E IMPLANTES
- LA AUSENCIA DE CUERPOS DE HOWELL-JOLLY, HEINZ Y
SIDEROCITOS Y OTRAS ALTERACIONES HEMATOLOGICAS
POSESPLENECTOMIAS, Y LA RECURRENCIA DE AFECCIONES
HEMATOLOGICAS POR LAS CUALES SE PRACTICO ESTA
OPERACIÓN, DEBEN HACER SOSPECHAR ESPLENOSIS O LA
PRESENCIA DE TEJIDO ESPLENICO ACCESORIO.
22TRASTORNOS HEMATOLOGICOS SUSCEPTIBLES DE Tx.
QUIRURGICO
- LAS ALTARACIONES HEMOLITICAS SON CONGENITAS Y
ADQUIRIDAS. - ESFEROCITOSIS HEREDITARIA TRASTORNO COMUN DE LA
MEMBRANA DE LOS G.R.QUE ORIGINA ANEMIA
HEMOLITICA. EL DEFECTO ES POR DEFICIENCIA DE
ESPECTRINA, UN COMPONENTE IMPORTANTE DE LA
MEMBRANA QUE SE PIENSA ORIGINA LA FORMA Y
RESISTENCIA A LA DEFORMABILIDAD REVERSIBLE.
23TRASTORNOS HEMATOLOGICOS
- ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA
- TRASTORNO LEVE EN QUE LA MAYORIA DE LOS Px. SON
SINTOMATICOS TODA LA VIDA. ASPECTO ELIPTICO. - ALTERACIONES EN LAS ENZIMAS GLICOLITICAS DE LOS
G.R. (CINASA PIRUVICA, HEXICINASA, ADENIL
CINASA). DEFECTOS EN EL METABOLISMO DEL GLUTATION
(DESHIDROGENASA 6 FOSFATO DE GLUCOSA, LA
REDUCTASA DEL GLUTATION), TRASTORNOS EN LA
ESTRUCTURA Y SINTESIS DE LA GLOBINA (ANEMIA DEL
MEDITERRANEO, TALASEMIA etc.)
24TRASTORNOS HEMATOLOGICOS
- TALASEMIA MAYOR, LA ESPLENECTOMIA ESTA INDICADA
CUANDO LAS TRANSFUSIONES SON FRECUENTES Y SE
CORRE EL RIESGO DE CAUSAR INCREMENTO EN LOS
DEPOSITOS DE HIERRO EN CORAZON, HIGADO, MEDULA
OSEA etc.
25TRASTORNOS HEMATOLOGICOS
- ANEMIA DREPANOCITICA ES UNA ANEMIA HEMOLITICA
HEREDITARIA QUE OCURRE EN NEGROS HOMOCIGOTOS PARA
EL GEN DE Hb. FALCIFORME. LA Hb. S DREPANOCITICA
DIFIERE DE LA NORMAL Hb.A SOLO EN LA SUSTITUCION
DEL aa VALINA POR ACIDO GLUTAMICO, EN LA 6º
POSICION DE LA CADENA B. ESTO LE DA LA FORMA
FALCIFORME A LOS HEMATIES DESOXIGENADOS.
ORIGINANDO LAS MANIFESTACIONES CLINICAS.
26TRASTORNOS HEMOLITICOS
- ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE
- CAUSADA POR LOS Ac. QUE PRODUCE EL ORGANISMO
CONTRA SUS PROPIOS GR. - SE MANIFIESTA COMO HEMOLISIS CON ANEMIA,
RETICULOCITOSIS, ACORTAMIENTO DEL TIEMPO DE
SUPERVIVENCIA DE LOS ERITROCITOS, ICTERICIA
FLUCTUANTE Y ESPLENOMEGALIA.
27TRASTORNOS HEMOLITICOS
- PURPURA TROMBOCITOPENICA AUTOINMUNE O IDIOPATICA
SE CARACTERIZA POR LA FORMACION DE Ac.
ANTIPLAQUETARIOS TIPO Ig G QUE ORIGINA LA
DESTRUCCION DE PLAQUETAS POR EL SER. - LA MAYORIA MUJERES JOVENES, PROMEDIO 36 AÑOS,
DURACION DE LOS SINTOMAS ANTES DE LA
ESPLENECTOMIA (24 SEMANAS). DIFERENCIAR DE
INGESTA DE QUININA, QUINIDINA, SULFONAMIDA,
TIACIDAS, OTRAS. - PUEDE CURSAR CON BAZO PALPABLE.
28TRASTORNOS HEMOLITICOS
- PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA (ENF. DE
MOSCHOWITZ). ES UNA ENFERMEDAD GRAVE DE LOS
ADULTOS JOVENES, SE CARACTERIZA POR
TROMBOCITOPENIA, ANEMIA HEMOLITICA,
MICROANGIOPATIAS, ANORMALIDADES NEUROLOGICAS,
INSUFICIENCIA RENAL Y FIEBRE. - RESULTA DE LA OCLUSION DE ARTERIOLAS Y CAPILARES
POR DEPOSITOS SUBENDOTELIALES E INTRALUMINALES DE
MATERIAL HIALINO, COMPUESTOS DE AGREGADOS DE
PLAQUETAS, FIBRINA, TROMBOS. - Tx. Qx MAS CORTICOIDES.
- Dx. DIFERENCIAL. FARMACOS, ECLAMSIA, OTRAS.
29ETIOLOGIA DE LA ESPLENOMEGALIA
- HIPERTROFIA FUNCIONAL Rta. INMUNITARIA
(ENDOCARDITIS, MONONUCLEOSIS, S. DE FELTY. - HIPERTROFIA FUNCIONALDESTRUCCION DE ERITROCITOS(
ESFEROCITOSIS, TALASEMIA MAYOR,DEFICIENCIA DE
PIRUVATOCINASA. - CONGESTIVO( CIRROSIS, TROMBOSIS DE V. ESPLENICA
). - MIELOPROLIFERATIVO( LMC, METAPLASIA MIELOIDE).
- INFILTRATIVO SARCOIDOSIS, AMILOIDOSIS, ENF. DE
GAUCHER. - NEOPLASICO LINFOMA, LEUCEMIA DE CELULAS
PILIFORMES, LLC, CA METASTASICO.
30HIPERESPLENISMO
- HIPERFUNCION DEL BAZO Y LOS CRITERIOS PARA EL Dx.
SON - ANEMIA, TROMBOCITOPENIA, LEUCOPENIA, O SUS
COMBINACIONES. - HIPERPLASIA COMPENSADORA DE LA MEDULA OSEA.
- ESPLENOMEGALIA.
- MEJORIA DESPUES DE LA ESPLENECTOMIA.
- SE CLASIFICA EN PRIMARIO, CUANDO NO ES
POSIBLE IDENTIFICAR UNA ENF. SUBYACENTE Q
EXPLIQUE LA FUNCION
31HIPOESPLENISMO
- ES UN SINDROME POTENCIALMENTE MORTAL
CARACTERIZADO POR DISMINUCION DE LA FUNCION. - LA PRESENCIA DE CUERPOS DE HOWELL-JOLLY Y CELULAS
EN DIANA ASI COMO ACANTOSITOS, SIDEROCITOS,
LINFOCITOSIS Y MONOCITOSIS PROLONGADA Y
TROMBOCITOSIS LEVE SUGIEREN HIPOESPLENISMO.
32HIPOESPLENISMO
- PUEDE OCURRIR EN PRESENCIA DE UN BAZO DE TAMAÑO
NORMAL O CRECIDO. - EL PELIGRO ES EL RIESGO DE SEPSIS POTENCIALMENTE
MORTAL. - LA ENF. MAS COMUN QUE SE ACOMPAÑA DE
HIPOESPLENISMO ES ANEMIA DREPANOCITICA.
33SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
- MIELOFIBROSIS CON METAPLASIA MIELOIDE
- ETIOLOGIA DESCONOCIDA, CARACTERIZADA POR FIBROSIS
PROGRESIVA DE LA MEDULA OSEA Y HEMATOPOYESIS
INTRAMEDULAR EXTENSA EN HIGADO, BAZO Y GANGLIOS
LINFATICOS.PUEDE CURSAR CON POLICITEMIA RUBRA
VERA.
34SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
- LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA LA ESPLENECTOMIA SE
INDICA RARA VEZ EN LA FASE AGUDA O EN SU INICIO.
LA Qx. ESTA INDICADA EN BAZO GRANDE Y ACOMPAÑADO
DE TROMBOCITOPENIA, COMBINADA CON QUIMIOTERAPIA.
EN - 90 DE LOS Px. HAY UNA ANOMALIA CROMOSOMICA
UNICA DENOMINADA CROMOSOMA FILADELFIA.
35SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
- RETICULOENDOTELIOSIS LEUCEMICA O LEUCEMIA DE
CELULAS ALARGADAS O PILIFORMES FORMA RARA DE
LEUCEMIA, 2.5 - ES UN TRASTORNO LINFOPROLIFERATIVO, CARACTERIZADA
POR LA PRESENCIA DE CELULAS ALARGADAS O PELUDAS.
SE CREE QUE SE ORIGINAN EN LOS LINFOCITOS B. - HAY PANCITOPENIA, ESPLENOMEGALIA SIN
LINFADENOPATIA IMPORTANTE Y CELULAS
MONONUCLEARES. - Px. TIPICO ES UN VARON MUY MAYOR.
36SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
- LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA
- EDAD AVANZADA, PREDOMINIO EN VARONES.
- LA PROLIFERACION Y ACUMULACION DE LINFOCITOS
ANORMALES EN TEJIDOS LINFATICOS ORIGINA
(LINFADENOPATIA, ESPLENOMEGALIA Y LINFOCITOSIS EN
SANGRE PERIFERICA. ES COMUN ENCONTRAR
HEPATOMEGALIA. - Dx. AUMENTO DE LOS LEUCOCITOS POR UN GRAN NUMERO
DE LINFOCITOS INMUDUROS. MEDULA OSEA INFILTRADA
POR LINFOCITOS.
37SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
- LINFOMA LAPAROTOMIA PARA ESTADIAGE.
- ESPLENECTOMIA PARA CONTROLAR EL HIPERESPLENISMO,
TAN PRONTO COMO EL ESTADO CITOPENICO SE HACE
EVIDENTE Y PERSISTENTE.
38SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
- ENF. DE GAUCHER ES CAUSADO POR ACTIVIDAD
DEFECTUOSA DE LA ENZIMA B-GLUCOCEREBROSIDASA.
COMO RESULTADO DE ESTA DEFICIENCIA, LA ENZIMA
CATABOLICA B-GLUCOCEREBROSIDO SE ACUMULA EN EL
BAZO, MEDULA OSEA, PULMONES E HIGADO, ESTO
CONLLEVA ESPLENOMEGALIA PROGRESIVA. - ES UN TRASTORNO DEL METABOLISMO DE LOS LIPIDOS.
- ESPLENECTOMIA PARCIAL PARA EVITAR LA DEGENERACION
OSEA POR DEPOSITO. - Dx. CELULAS DE GAUCHER.
39SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
- SINDROME DE FELTY TRIADA ( ARTRITIS REUMATOIDEA
GRAVE, GRANULOCITOPENIA, ESPLENOMEGALIA ). - SUELE PRESENTARSE EN Px. CON ANTECEDENTES
PROLONGADOS DE ARTRITIS REUMATOIDEA. SON
CARACTERISTICAS LAS INF. GRAVES RECURRENTES Y
PERSISTENTES. - EN LA MAYORIA HAY ANEMIA LEVE, Ac. CONTRA
GRANULOCITOS, TROMBOCITOPENIA. - ES COMUN ESPLENOMEGALIA MODERADA Y RESULTA POR
EXPANSION DE LA PULPA ROJA. - ESPLENECTOMIA ES EFICAZ Y DEBE PRACTICARSE EN
QUIENES PADECEN INF. RECURRENTES Y ULCERAS
CRONICAS EN LAS PIERNAS.
40QUISTES Y TUMORES DEL BAZO
- SON RAROS PERO DEBEN CONSIDERARSE EN EL Dx.
DIFERENCIAL. - LAS LESIONES QUISTICAS PUEDEN SER PARASITARIAS Y
NO PARASITARIAS. - LOS QUISTES PARASITARIOS, SON GENERALMENTE
HIDATIDICOS 60-70 . - A DIFERENCIA DE OTROS ORGANOS EL BAZO RARA VEZ ES
INFECTADO. LA ADVENTICIA DEL QUISTE ESTA
ENGROSADA Y EN OCACIONES CALCIFICADA. - EN OCACIONES PUEDE RESECARSE EL QUISTE SIN TOCAR
EL PARENQUIMA ESPLENICO. - LOS QUISTES PARASITARIOS PUEDEN CLASIFICARSE EN (
EPITELIALES, ENDOTELIALES Y DEGENERATIVOS ).
41QUISTES Y TUMORES DEL BAZO
- EPITELIALES MEMBRANA VERDADERA.
- DE LOS EPITELIALES EL MAS RARO ES EL DERMOIDE. EL
QUISTE EPIDERMOIDE ES EL MAS FRECUENTE Y
REPRESENTA LA MAYORIA DE LOS CASOS DE QUISTES NO
PARASITARIOS. - LOS QUISTES ENDOTELIALES PUEDEN SER
LINFANGIOMATOSOS O HEMANGIOMATOSOS. - LOS QUISTES DEGENERATIVOS NO TIENEN MEMBRANA
VERDADERA POR LO QUE SE LES LLAMA SECUNDARIOS O
SEUDOQUISTES. SE PIENSA QUE PUEDEN SER
SECUNDARIOS A TRAUMAS.
42TUMORES DEL BAZO
- EL TUMOR BENIGNO MAS COMUN ES EL HAMARTOMA O
ESPLENOMA, NO SON VERDADERAS NEOPLASIAS. - PUEDE ESTAR INDICADA LA ESPLENECTOMIA.
43TUMORES MALIGNOS DEL BAZO
- LOS T. MALIGNOS SON RAROS Y SE ORIGINAN EN LOS
TEJ. QUE COMPONEN EL PARENQUIMA ESPLENICO. - LOS QUE SE ORIGINAN EN LOS TEJ. CAPSULARES Y
MEDULARES SON EL FIBROSARCOMA Y EL SARCOMA DE
CELULAS FUSIFORMES. - EL LINFOSARCOMA Y EL SARCOMA DE CELULAS
RETICULARES SE ORIGINAN EN LOS ELEMENTOS
LINFOIDES. MUY RARA VEZ ESTA CONFINADO AL BAZO. - HEMANGIOSARCOMA ES UN TUMOR MUY MALIGNO CRECE
RAPIDAMENTE CON EVOLUCION FATAL.
44TUMORES METASTASICOS DEL BAZO
- SON MAS RAROS DE LO QUE SE PODRIA SUPONER.
- NO SE SABE POR QUE NO HAY TANTAS METASTASIS
ESPLENICAS, AUN EN CASO DE TUMORES DIFUSOS. - CASI TODOS LOS TUMORES PUEDEN DAR METASTASIS AL
BAZO.
45ENFERMEDADES ESPLENICAS MENOS FRECUENTES
- TROMBOSIS DE LA VENA ESPLENICA CAUSA RARA DE
S.T.D.A. CURA SOLO CON ESPLENECTOMIA. - BAZO FLOTANTE O ECTOPICO ANOMALIA DEL DESARROLLO
INCOMPLETO O MALA FUSION DE LOS LIGAMENTOS. DOLOR
POR TRACCION, MASA ALEJADA DE SU ORIGEN,
CUALQUIER EDAD, TORSION, NECROSIS. - Tx ESPLENECTOMIA O FIJACION.
46ENFERMEDADES ESPLENICAS MENOS FRECUENTES
- ANEURISMA DE LA ARTERIA ESPLENICA RARO, MAS EN
MUJERES, LA ETIOLOGIA MAS COMUN ES LA DISPLASIA
MEDIAL DE LA PARED, EN LOS HOMBRES
ARTERIOSCLEROSIS. OTRAS CAUSAS PANCREATITIS,
TRAUMA, ARTERITIS. - ABSCESO ESPLENICO ES RARO Y SUELE DEBERSE A
- ENDOCARDITIS BACTERIANA O ABSCESO PULMONAR.
- INFECCION SECUNDARIA EN UN AREA DEL BAZO DAÑADA,
TRAUMA, DREPANOCITOSIS, PARASITOS, LEUCEMIA. - Tx QUIRURGICO.
47FUNDAMENTOS DE LA Cirugía CONSERVADORA DEL BAZO
- ES EL ORGANO QUE CONTIENE MAS TEJ.
RETICULOENDOTELIAL. - POSEE FUNCIONES MUY IMPORTANTES EN LA PREVENCION
DE LAS INF. - EN LA PULPA ROJA SE DESTRUYEN LAS PARTICULAS DE
Ag. Y EN LA PULPA BLANCA LOS LINFOCITOS PRODUCEN
Ac. - LOS ESPLENECTOMIZADOS TIENEN DIFICULTAD PARA
DESTRUIR CIERTAS BACTERIAS(NEUMOCOCO, HEMOPHILUS,
NEISERIA ENTRE OTROS).
48FUNDAMENTOS DE LA Cirugía CONSERVADORA DEL BAZO
- TIENEN DISMINUCION EN EL SUERO DE Ig.M,
DISMINUCION SERICA DE LA CONCENTRACION DE
PROPERDINA Y REDUCCION DE LA ACTIVIDAD DE LAS
OPSONINAS. - DOSIS PROFILACTICAS DE ANTIBIOTICOS.
- NIÑOS Y ANCIANOS ESTAN PROPENSOS A SEPSIS GRAVE
POSESPLENECTOMIA - ( SINDROME DE OPSI ).