Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 115
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

Presentacin de PowerPoint – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:825
Avg rating:5.0/5.0
Slides: 116
Provided by: a15459
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
objeción e insumisión al ejército
imágenes de una lucha por la paz
2
Si las alternativas son encerrar a los justos en
prisión o renunciar a la guerra y a la
esclavitud, el Estado no dudará cuál elegir. Si
mil hombres dejaran de pagar sus impuestos este
año, tal medida no sería ni violenta ni cruel,
mientras que si los pagan, se capacita al Estado
para cometer actos de violencia y derramar la
sangre de los inocentes. Esta es la definición de
una revolución pacífica, si tal es posible. Henry
David Thoreau, Sobre el deber de la desobediencia
civil (1866)
3
1967-1970
Varios Testigos de Jehová permanecen en prisión
por negarse a cumplir el servicio
militar Primeros campamentos de
noviolencia Intento de primera legislación sobre
Objeción de Conciencia retirado por el gobierno
ante el rechazo de las Cortes Condenas en cadena
al salir de prisión, el objetor debe enfrentarse
otra vez al SM
Portada de "La No Violencia en la Política",
editado por "Pax Christi", Barcelona,1976 (Pepe
Beunza)
4
1971
Detención del primer objetor de conciencia
antimilitarista, Pepe Beunza, y Consejo de Guerra
en Valencia. Ingresa en prisión
Pancarta por la libertad de Pepe Beunza, Nôtre
Dame, Paris, 1971 (Pepe Beunza)
5
Marcha a El Vaticano en apoyo a Pepe Beunza,
Roma, 1971 (Pepe Beunza)
Campaña internacional de apoyo marcha desde
Ginebra hasta la prisión de Valencia, marcha a El
Vaticano, protestas ante embajadas españolas....
6
Marcha internacional Ginebra-Valencia en
solidaridad con Pepe Beunza, 1971 (Pepe Beunza)
7
Objetor alemán pide la libertad de los objetores
presos, Madrid, 1972 (Pepe Beunza)
Otros objetores siguen la vía abierta por Pepe
Beunza
8
1972
Cristobal Halffter compone Gaudium et Spes en
honor a Pepe Beunza
Encartelados en solidaridad con los objetores
presos en el Estado español, New York, 1976 (Pepe
Beunza)
9
Concentración silenciosa, Bilbao, 1976 (revista
Sindicalismo)
1975
Primeros grupos de objetores Se presenta el
proyecto de Voluntariado para el Desarrollo como
alternativa al SM con más 1250 firmas de personas
dispuestas a realizarlo
10
Postal de apoyo a los objetores de Can Serra,
encarcelados en el castillo de Figueres, 1975
(Pepe Beunza)
11
Grupos de objetores en busca y captura ponen en
marcha servicios civiles autogestionados Can
Serra (LHospitalet) y luego Bilbo, Madrid,
Málaga, Tarragona, Vic y València.
Adhesivo del servicio civil autogestionado de Can
Serra, LHospitalet, 1975 (Projecte CANVI)
12
Portada del manual editado por "Pax Christi",
Barcelona, 1976 (Pepe Beunza)
13
Pancarta por la libertad del objetor M. Escariz,
Barcelona, 1976 (Pepe Beunza)
14
1976
Hay 285 objetores encarcelados Una amnistía para
presos políticos pone en libertad a los objetores
Postal de apoyo al objetor encarcelado Manuel
Escariz, Barcelona, 1976-1977 (Pepe Beunza)
15
Monigote por la libertad de objetor encarcelado,
Ramblas, Barcelona, 1976 (Pepe Beunza)
16
Monigote por la libertad de objetor encarcelado,
Ramblas, Barcelona, 1976 (Pepe Beunza)
17
(No Transcript)
18
Encadenada en el Cuartel general del Ejército,
Madrid, 1977 (MOC Madrid)
El ministro de Defensa, Gutiérrez Mellado, emite
la orden de incorporación aplazada quien se
declare objetor será puesto en la reserva a la
espera de una ley sobre la objeción.
1977
19
Encadenada en el Cuartel general del Ejército,
Madrid, 1977 (MOC Madrid)
20
Carteles por la libertad de los obejtores de Can
Serra presos en el castillo militar de Figueres,
Barcelona, 1977 (Projecte CANVI)
21
Carteles frente a la puerta de Alcalá, Madrid,
1977 (MOC Madrid)
22
Se forma el Movimiento de Objetores de Conciencia
(MOC) de la coordinación de los grupos de
objetores de todo el Estado. El MOC rechaza la
Ley que regula la objeción por motivos religiosos.
Asamblea de objetores de todo el Estado en la que
se funda el MOC, Madrid, 1977 (Projecte CANVI)
23
Primera acción de calle de los grupos de objeción
bajo el nombre MOC, Madrid, 1977 (Projecte CANVI)
Aprobada en referéndum la Constitución española
el Ejército, garante de la unidad territorial
la ley fijará las obligaciones militares, la
objeción de conciencia, así como el resto de
exenciones del servicio militar obligatorio,
pudiendo imponer, en su caso, una prestación
sustitutoria
1978
24
Carteles en una calle de Alacant (Projecte CANVI)
Congreso del MOC en Landa (Araba). Primera
declaración ideológica el MOC se define como
antimilitarista
1979
25
Quema de cartillas militares (KEM-MOC Iruñea)
1980
Detenciones de objetores acusados de injurias a
los ejércitos multitud de acciones de apoyo en
todo el Estado
26
Marcha internacional noviolenta por la
desmilitarización, Andalucía, 1982 (MOC)
1981
1982
Marcha internacional noviolenta por la
desmilitarización en Andalucía
Intento de golpe de Estado Ingreso de España en
la OTAN
27
Silenci per la pau, Pl. de la Mare de Déu,
València, 1982 (MOC València)
28
1982
Programa FACA, adquisición de aviones de combate
F-14 La Asamblea Andaluza de Noviolencia llama a
la desobediencia a los gastos militares primera
campaña de Objeción Fiscal
29
1983
Proyecto de Ley de Objeción de Conciencia (LOC)
un tribunal examinará las alegaciones del
objetor, no se admite la objeción política, y
queda prohibida durante la mili. El MOC anuncia
que no acatará la ley
30
Concentración contra la LOC, Valencia, 1983 (MOC
València)
31
1984
Asamblea de Vallvidrera (Barcelona) el MOC
planea la campaña de objeción colectiva. Los
objetores enviarán exactamente la misma carta
alegando motivos políticos y negando la autoridad
del Tribunal
Nace Mili-KK en Catalunya Se aprueba la LOC el
día de los Santos Inocentes
32
1985
Recursos de inconstitucionalidad, uno de ellos de
la Oficina del Defensor del Pueblo Campaña de
objeción colectiva. El CNOC acepta cerca de
15000 de declaraciones colectivas. Ultimado el
borrador del Reglamento de la Prestación Social
Sustitutoria Fundación de la Asociación de
Objetores de Conciencia (AOC)
Encadenamiento en el Cuartel General del
Ejército, Madrid, 1984 (MOC Madrid)
33
1986
Referéndum sobre la permanencia del España en la
OTAN amplia movilización social por el
NO Segundo congreso del MOC la LOC será
desobedecida públicamente
34
Sentada de protesta para la libertad del objetor
Francesc Alexandri, Barcelona, 1986 (Projecte
CANVI)
35
1987
El Tribunal Constitucional desestima el recurso
de inconstitucionalidad de la LOC La Asociación
Pro Derechos Humanos concede su premio anual a la
Objeción de Conciencia El MOC define sus líneas
de acción frente a la ley insumisión a la PSS,
boicot a las entidades que ofrezcan plazas de
PSS, y reobjeción
Manifestación de rechazo a la LOC, Madrid, 1985
(El País)
36
Entra en vigor el reglamento de la PSS. Cruz Roja
oferta 500 plazas Son pasados a la reserva cerca
de 22000 objetores en espera de destino El CNOC
comienza a rechazar las declaraciones de objeción
colectiva Amnistía encubierta pasan a la reserva
la mayoría de los objetores en incorporación
aplazada Los grupos antimilitaristas preparan la
campaña de desobediencia civil a la LOC
1988
37
José Manuel Fierro, objetor "sobrevenido a la
salida de su Consejo de guerra, Gobierno militar,
Madrid, 1988 (MOC Madrid)
Amnistía Internacional reconoce a José M. Fierro,
objetor sobrevenido (declarado después de
iniciado el servicio militar) y encarcelado, como
preso de conciencia
38
Cartel contra el decreto de incorporación de las
mujeres a las FAS, 1988 (MOC Madrid)
Reforma de la legislación militar primeras
incorporaciones de mujeres al Ejército
39
Encadenada en el Cuartel General del Ejército,
Grupo de Mujeres Antimilitaristas del MOC,
Madrid, 1984 (MOC Madrid)
40
Encadenada en el Cuartel General del Ejército,
Grupo de Mujeres Antimilitaristas del MOC,
Madrid, 1984 (MOC Madrid)
41
(No Transcript)
42
(No Transcript)
43
Tren de protesta contra la nueva academia de la
Guardia Civil en Tortosa, Barcelona, 1984
(DOAN-Dones Antimilitaristes)
44
Dos de los primeros insumisos a la mili, Congreso
de los diputados, Madrid, 1989 (MOC Madrid)
43 personas comienzan a hacer la Prestación
Sustitutoria al Servicio Militar Primeras
presentaciones colectivas de objetores insumisos.
Se autodenuncian públicamente en centros militares
1989
45
(No Transcript)
46
El Ministro de Justicia acusa a los insumisos de
utilizar la OC para desestabilizar el Estado
democrático y estar apoyados por los radicales y
violentos y les advierte que todo el peso de la
ley caerá sobre ellos. Manifiesto por la
abolición del servicio militar y
autoinculpaciones firmadas por decenas de
personalidades públicas
47
Primer Consejo de guerra a dos insumisos, de
Mili-KK, en Barcelona son condenados a 13 meses
de prisión militar. Importantes manifestaciones
de solidaridad
Bloqueo de un convoy militar, 1989 (KEM-MOC
Gasteiz)
48
Bloqueo de un convoy militar, 1989 (KEM-MOC
Gasteiz)
49
Bloqueo de un convoy militar, 1989 (KEM-MOC
Gasteiz)
50
Sentada frente a Capitanía General, València,
1989 (MOC València)
51
Sentada frente a Capitanía General, València,
1989 (MOC València)
52
Primer congreso estatal de objeción al gasto
militar en Madrid
Primer congreso estatal de objetores/as fiscales
al gasto militar, Madrid, 1989 (MOC Madrid)
53
Concentración contra el gasto militar, Gasteiz
(KEM-MOC Gasteiz)
54
386 objetores están cumpliendo la PSS Hay 2450
insumisos y 130 de ellos son detenidos
1990
55
Pancarta en la fachada de la torre del "Micalet",
València, 1990 (MOC València)
56
1991
Fuerte aumento de la objeción de conciencia
legal El ministro de Defensa declara que no
existe un sentimiento generalizado contra el SMO,
sino capas contrarias a los conceptos de
sacrificio y solidaridad
57
Protesta por los primeros juicios a insumisos a
la PSS, Albacete, 1991 (Fernando García)
Juicios a varios insumisos a la PSS en Albacete
condenas de 2 años, 4 meses y 1 día de cárcel
58
Marcha a la prisión militar, Alcalá de Henares,
1991 (MOC Madrid)
Guerra del Golfo desertan varios reclutas
destinados en las fragatas españolas que iban a
ser enviadas al conflicto, siendo acogidos por
Amnistía Internacional como presos de
conciencia Huelga de hambre de insumisos y
desertores en la prisión militar de Alcalá
59
Ley de Reforma del SM los casos de insumisión
pasan a la jurisdicción civil y las penas
aumentan a 28 meses de cárcel
60
Se filtra a la prensa un informe confidencial del
CESID sobre el movimiento antimilitarista Se
celebran 107 juicios contra insumisos La Unión
Progresista de Fiscales critica públicamente la
instrucción del Fiscal General del Estado de
pedir el ingreso en prisión de los
insumisos Primeras sentencias absolutorias
1992
Acción y presentación de insumisos, Gobierno
militar, Madrid, 1992 (MOC Madrid)
61
Encadenamiento en la puerta de la prisión
provincial de Iruñea contra la represión
selectiva a los insumisos, Iruñea, 1992 (KEM-MOC
Iruñea)
Se denuncia la represión selectiva campaña o
todos o ninguno
Enorme campaña de imagen del Ejército tropas
españolas a Bosnia
62
1993
Objetores destinados en Bosnia denuncian su
instrumentalización por parte del Gobierno y
firman un escrito de apoyo a los insumisos Los
Parlamentos vasco y catalán aprueban mociones a
favor de despenalizar la insumisión
63
Detención de insumisos plantados, Iruñea, 1993
(KEM-MOC)
El Gobierno suaviza la represión para
amortiguar el impacto de la insumisión.
Modificación del Reglamento Penitenciario a los
insumisos se les aplicará directamente el tercer
grado penitenciario (régimen abierto) Inicio de
la campaña de desobediencia al tercer grado el
plante
64
Manifestación de apoyo a la insumisión, Gasteiz,
1993 (KEM-MOC Gasteiz)
65
Manifestación en el IV aniversario de la
insumisión, Madrid, 1993 (MOC Madrid)
66
"Incautación" de las placas de calles con nombres
militares, València, 1994 (MOC València)
67
1994
Plan Especial de PSS se condicionan las
subvenciones a las ONGs a que acojan
prestacionistas El ministro de Justicia reconoce
públicamente que el crecimiento de la OC es un
problema de estado
68
188 insumisos cumplen condena de cárcel Continúan
los plantes Huelga de hambre limitada de 46
insumisos presos en la cárcel de Iruñea.
Dispersión de 8 de ellos.
69
Pancartas contra la dispersión de los insumisos
presos en la cárcel provincial, Iruñea, 1994
(KEM-MOC Iruñea)
70
Portada de la publicación de los insumisos
presos, Iruñea, 1994 (KEM-MOC Iruñea)
71
Manifestación en el V aniversario de la
insumisión, Iruñea, 1994 (KEM-MOC Iruñea)
72
Mural en las paredes del nuevo cauce del río
Turia, València, 1993 (MOC València)
73
1995
Se aprueba el Nuevo Código Penal los insumisos
serán inhabilitados. No recibirán ayudas
públicas ni podrán optar a empleos públicas. En
documentos internos de Justicia se llama a esto
muerte civil. Se mantiene la cárcel como
castigo para los insumisos al SM
74
Huelga de frío de los insumisos presos contra el
Nuevo Código Penal y el Gasto militar, Donosti,
1997 (KEM-MOC Donosti)
75
Pegatina de la acción sobre el toro de la
propaganda, La Safor, 1995 (ADRIÀ-Agrupació de
Recolzament a la Insubmissió Antimilitarista)
76
1996
Entra en vigor el Nuevo Código Penal se
multiplican los juicios a insumisos Se crea
EUDIMA, asociación de ayuntamientos insumisos
se negarán a aplicar las inhabilitaciones a los
desobedientes Hay 348 insumisos presos, 54 de
ellos en segundo grado Defensa da a conocer que
sólo uno de cada cinco objetores hace la PSS El
Partido Popular gana las elecciones y anuncia la
abolición del SM para 2003 el Ejército será
profesional
77
Pepe Beunza (tercero por la derecha) junto a
miembros del MOC en la puerta de la clausurada
prisión modelo de València en la que estuvo
encarcelado 25 años atrás, 1996 (MOC València)
78
Tres antimilitaristas disfrazados de Gandhi
ocupan la garita del Gobierno militar de Bilbao,
1996 (KEM-MOC Bilbo)
79
Ocupación y sentada en una fábrica de armas en
Andoain, 1996 (KEM-MOC Donosti)
80
1997
Intensa campaña de imagen y reclutamiento del
Ejército profesional cuesta 2000 millones de
pesetas El MOC empieza la campaña de insumisión
en los cuarteles primeras presentaciones
públicas de insumisos-desertores Primeros
consejos de guerra y encarcelamientos de
insumisos-desertores. Las condenas son de 2 años
y 4 meses de prisión militar
81
Exterior del Gobierno militar mientras los
primeros insumisos-desertores se autodenuncian
ante el juez militar, 1997 (MOC Madrid)
82
Insumisión en los cuarteles, pintada en el tejado
del barracón del cuartel de Aizoain, 1997
(KEM-MOC Iruñea)
83
Strip-tease en plena jura de bandera, Cuartel de
Soietxes, Bizkaia, 1997 (KEM-MOC Bilbo)
84
Derribo del cuartel de San Juan para construir
una escuela de educación para la paz, y
presentación de insumiso-desertor, 1997 (MOC
València)
85
Strip-tease de un insumiso-desertor y de otro
antimilitarista, Gobierno militar, KEM-MOC Bilbo,
1997 (El Mundo)
86
Preservativo en un cañón del Cuartel de Loiola,
1997 (KEM-MOC Donosti)
87
Preservativo en un cañón del Cuartel de Loiola,
1997 (KEM-MOC Donosti)
88
Pintado de rosa un antiguo cañón de vigilancia
costera, Santander, 1997 (MOC Cantabria
Las universidades del País Vasco y Aragón, el
ayuntamiento de Donosti, y los partidos PNV, EA,
IU y HB se niegan a consumar las inhabilitaciones
a insumisos Por primera vez las solicitudes de OC
(130.000) superan a los sorteados para la mili
cerca de solicitudes de OC operación tonto el
último España es el estado con mayor número de
objetores legales El insumiso Enrique Mur muere
en la cárcel de Torrero (Zaragoza),el colectivo
de insumisos en tercer grado había denunciado
repetidamente la deficiente asistencia sanitaria
89
1998
Reforma del Código Penal rebaja a 4 años la
duración mínima de la inhabilitación a los
insumisos Indultos a insumisos presos en tercer
grado. No afecta a los insumisos-desertores
90
Seis insumisos-desertores se encadenan a la verja
del gobierno militar de Madrid, 1998 (MOC Madrid)
Continúa la campaña de insumisión en los
cuarteles nuevas presentaciones de desertores
91
Marcha a la prisión militar de Alcalá de Henares
cuatro insumisos-desertores cumplen allí condenas
de 2 años y 4 meses Los insumisos-desertores
sufren agresiones de presos de ultraderecha con
la pasividad y complicidad de la dirección de la
cárcel
Cartel en el camino de entrada a la prisión
militar de Alcalá (Fernando García)
92
Entra en vigor la nueva LOC con carácter
retroactivo. Iguala la duración del SMO y la PSS
y pasa a la reserva a miles de objetores en
espera. La bolsa de los pendientes por prórroga
supera el millón de personas
Preservativo antimilitarista en una garita de
Capitanía General, València, 1998 (MOC València)
93
Rompecabezas gigante en el que participan
diversos colectivos y organizaciones, 1998 (MOC
València)
94
Nuevos Consejos de guerra contra
insumisos-desertores en A Coruña y Badajoz
Se abren causas por allanamiento contra más de 40
antimilitaristas por acciones noviolentas en las
que se introdujeron en instalaciones militares
Momentos previos al Consejo de guerra de Ignacio
Ardanaz, A Coruña, 1998 (El País)
95
Exteriores de la Base militar de Menacho, donde
tuvieron lugar tres consejos de guerra a
insumisos-desertores, Badajoz, 1998 (MOC València)
96
Exteriores de la Base militar de Menacho, donde
tuvieron lugar tres consejos de guerra a
insumisos-desertores, Badajoz, 1998 (MOC València)
97
Intervención sobre la propaganda del Ejército
profesional, 1998 (MOC València)
Las cifras del reclutamiento profesional bajan a
menos de tres aspirantes por plaza
98
1999
El Ejército español participa en los bombardeos
de la OTAN sobre Yugoslavia
Portada de la revista "Mambrú", Zaragoza, 1999
(COA-MOC Zaragoza)
99
Intervención en la Feria del Libro frente a la
caseta del M. de Defensa durante los bombardeos
de la OTAN sobre Yugoslavia, Madrid, 1999
(Mujeres de Negro)
100
Presentación de personas objetoras fiscales y
acción directa contr a la guerra y el gasto
militar en la Delegación de Hacienda, 1999 (MOC
València)
101
Un insumiso bomba explota en la puerta del
gobierno militar y provoca la desaparición del
Ejército, Bilbo, 1999 (KEM-MOC Bilbo)
Primeros consejos de guerra contra
antimilitaristas que participaron en ocupaciones
de cuarteles
102
Antimilitaristas ocupan el centro de
reclutamiento e instalan un punto de información
al desertor, València, 1999 (MOC València)
103
2000
12 insumisos-desertores cumplen condena en la
prisión militar de Alcalá Desfile de las Fuerzas
Armadas en Barcelona cientos de organizaciones
de Catalunya firman un manifiesto
antimilitarista, y participan en manifestaciones
y acciones. El desfile se acorta y se celebra en
un lugar periférico.
Encadenada de insumiso-desertor en busca y
captura y otr_at_s antimilitaristas, Gobierno
militar, Cáceres, 2000 (MOC Cáceres)
104
El Gobierno anuncia que el último reemplazo de la
mili dejará los cuarteles en diciembre de 2001 y
rebaja a 100.000 soldados la tropa profesional
esperada hay menos aspirantes a soldado que
plazas Último sorteo del SM fiestas y acciones
antimilitaristas de varios lugares del Estado
Cartel de la acción en la que fue detenido el
insumiso-desertor Jesús Belaskoain, 2000 (KEM-MOC
Iruñea)
105
Astronautas insumisos regresan a la Tierra y
comprueban los estragos que la insumisión ha
causado al Ejército en diez años, cuartel de
Mungia (KEM-MOC Bilbo)
El Gobierno aplica a 460 insumisos la rebaja a 4
años de la duración de las inhabilitaciones, que
entró en vigor con la reforma del Código Penal, y
lo vende mediáticamente como indultos
106
Frente al Gobierno militar de Bilbao, Kakitzat
(Diario 16)
El PP rechaza en el Congreso una moción para
eliminar del Código Penal los delitos
relacionados con la insumisión y excarcelar a los
insumisos-desertores
2001
107
Atentados sobre Nueva York y Washington refuerzo
de las políticas militaristas y de control social
en todo el mundo EEUU bombardea Afganistán
durante tres meses como respuesta a los atentados
  • Tenemos que hacer algo!
  • - Apuntar mejor!

108
Celebraciones centrales del Día de las Fuerzas
Armadas en Alacant entre manifestaciones y
acciones de protesta Nuevos encarcelamientos de
insumisos-desertores El Gobierno rebaja a 80.000
soldados sus expectativas de tropa profesional
Acaban 231 años de servicio militar los últimos
soldados de reemplazo, sólo 5000 de los 91000
sorteados, abandonan los cuarteles
Alteración de carteles de reclutamiento y pegada
por las calles de València, 2001 (MOC València)
109
2002
Siete insumisos-desertores siguen encarcelados en
la prisión militar y en otros centros
penitenciarios a pesar de la desaparición del
SM El Gobierno se ve forzado a la reforma legal
que elimina los delitos relacionados con la
insumisión amnistía para cerca de 4000 insumisos
procesados y unos 20 insumisos-desertores, tras
tres meses de trámite.
Tres insumisos-desertores de los excarcelados en
el camino de salida de la prisión militar de
Alcalá, 2002 (KEM-MOC Bilbo)
110
(No Transcript)
111
He de comenzar advirtiéndoles que, de acuerdo con
las leyes que ustedes mismos han aprobado, están
ustedes hablando con un delincuente. Soy
insumiso, juzgado y condenado a un año de
prisión, y en el momento actual me encuentro en
libertad provisional. Sus leyes me han convertido
en un delincuente, pero no han podido impedir que
me sienta orgulloso de mi delito, que hago lo
posible por extender. Precisamente por mi
condición de insumiso es hoy para mí una
satisfacción estar aquí, participando en las
últimas etapas del proceso de abolición del
Servicio Militar Obligatorio. Hay poco de
espontáneo en el fenómeno de la insumisión. Se
trata del fruto de mucho esfuerzo anónimo, del
trabajo organizado del movimiento antimilitarista
... Días enteros discutiendo en nuestras
asambleas, viajando para aprender de compañeros y
compañeras y de víctimas del militarismo en otros
países, nos preparábamos cuidadosamente para la
desobediencia civil contra el Ejército no sólo
para luchar por la abolición del Servicio Militar
Obligatorio, sino para hacer además de este
acontecimiento un paso de desmilitarización
social, para acercarnos de esta manera hacia la
abolición efectiva del mismo Ejército. Cuando en
1989 empezamos a presentarnos ante los Gobiernos
Militares, expresando de manera pública, directa
y noviolenta nuestra desobediencia, la mayoría de
la gente pensaba que la abolición de la mili era
inconcebible, una locura radical. Sin embargo en
las elecciones de aquel mismo año sus partidos
políticos tomaron nota de la cuestión y el tema
entró en la feria de las promesas electorales.
Luego vendrían las reformas del año 91 y otras,
incluyendo numerosos esfuerzos por disuadir la
Objeción de Conciencia y castigar la insumisión.
Están Uds. hablando con un delincuente
Xabier Agirre Aranburu fue invitado en mayo de
1997 a declarar como especialista ante la
Comisión Mixta Congreso-Senado encargada de
tratar la transición al nuevo modelo de Fuerzas
Armadas este texto está extraido de su
intervención -publicada asimismo en la revista El
Viejo Topo, nº 111, octubre de 1997- de 21
contundentes puntos ante Sus Señorías. Xabier
Agirre ha sido activo dentro del Movimiento de
Objeción de Conciencia y de SOS Balkanes. Es
autor del libro "Yugoslavia y los Ejércitos. La
Legitimidad Militar en Tiempos de Genocidio",
Madrid, Los Libros de la Catarata, 1997).
1/3
112
Veo a la gente más joven que yo y tengo la
satisfacción de saber que ellos no tendrán que
pasar por la humillación de vestir un uniforme
militar contra su voluntad, ni tendrán que
simular ninguna enfermedad para evitarlo, ni
tendrán que acabar en la cárcel si deciden
oponerse. Me felicito por ello, y nos
encargaremos de explicarles a las generaciones
que van a verse liberadas de esta servidumbre que
esto fue posible porque antes que ellos un puñado
de hombres y mujeres libres decidieron
organizarse, luchar y desobedecer las órdenes
militares sin esperar a que los políticos
resolvieran este problema ni atender a sus
consejos de obediencia. La abolición de la mili
es una conquista social histórica. Cientos de
miles de personas, la sociedad entera, se va a
ver directamente beneficiada por el fin de esta
imposición, y en gran parte deberán estar
agradecidas al movimiento antimilitarista y a los
insumisos por ello. Si se olvida o menosprecia la
contribución de la insumisión a esta conquista
social será preciso reivindicar una y otra vez la
memoria de todo el trabajo colectivo, la
movilización y represión que fueron necesarias
para alcanzar la abolición del Servicio Militar
Obligatorio. ... Ahora los insumisos y
antimilitaristas podemos sentarnos y contemplar
satisfechos el espectáculo del fin de la mili, y
seguir con interés todas las dificultades que
ustedes se están encontrando para hacer realidad
esta medida, al mismo tiempo tan popular y tan
difícil de realizar sin dañar el sistema militar.
2/3
113
La guerra es el asesinato a las órdenes del
Estado. El antimilitarismo tiene como objetivo
desterrarla de nuestra cultura, mediante la
oposición sistemática a todos sus preparativos.
De esta manera, sería deshonesto ocultarles que
nuestro sueño es ver a los Generales en las colas
del INEM, situación por lo demás tan común para
tanta gente de mi edad. Por eso no estoy seguro
sobre si los antimilitaristas tenemos mucho que
aportar en un lugar como éste, pues el esfuerzo
de ustedes está consistiendo en asistir a las
Fuerzas Armadas en sus problemas de
impopularidad, de persistente deslegitimación. Y
el nuestro, por el contrario, en celebrar esta
impopularidad de lo militar como un síntoma de
salud moral e ideológica de nuestra sociedad, y
hacer lo posible por ahondarla y darle
consciencia política, hasta alcanzar a disolver
por completo la institución militar. ...
3/3
114
En legítima desobediencia tres décadas de
objeción, insumisión y antimilitarismo,
Movimiento de Objeción de Conciencia Ed.
Traficantes de Sueños, Madrid (2002)
La utopía insumisa de Pepe Beunza Una objeción
subversiva durante el franquismo, Pedro Oliver
Olmo, Ed. Virus, Barcelona (2002)
Una biografía política de las primeros y
decisivos pasos de la objeción antimilitarista a
través de la experiencia vital de Pepe Beunza, el
primero en introducir, en 1971, en el Estado
español una forma de lucha contra el ejército, la
desobediencia civil, que pronto se convertiría en
un referente nacional e internacional en su
momento, y que sentaría las bases de lo que más
tarde sería el movimiento de insumisión. Pedro
Oliver, autor del libro, es uno de los
continuadores de la lucha emprendida por Pepe
Beunza. Rechazó el petate en 1983 y desde
entonces participó en las campañas de
desobediencia civil organizadas por el Movimiento
de Objeción de Conciencia. Condenado por insumiso
en 1993, recorrió diversas cárceles.
Una panorámica de la lucha antimilitarista que va
desde la interrumpida declaración de Pepe Beúnza
en su primer consejo de guerra en 1971, hasta los
insumisos-desertores de la fase más reciente de
la desobediencia civil al servicio militar
obligatorio, pasando por la experiencia de los
objetores de los servicios civiles
autogestionados, la espiral de desobediencia de
la insumisión y las estrategias de resistencia en
prisión de los insumisos. Todo esto junto con
excursiones puntuales hasta el siglo XIV y al
período de la II República, a la búsqueda y
rescate de resistencias al militarismo, y miradas
hacia otras dimensiones de la actividad
antimilitarista reciente, como el enfoque de
género o la objeción a los gastos militares.
115
moviment dobjecció de consciència moc valència
roger de flor 8, baix 46001 valència 96 391
67 02cedsala_at_xarxaneta.org - ww.uv.es/alminyan
el moc és una xarxa de grups antimilitaristes de
lestat espanyol adscrita a la internacional de
resistents a la guerra (irg-wri).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com