Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 106
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

Presentacin de PowerPoint – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:84
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 107
Provided by: jacob84
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
(No Transcript)
2
(No Transcript)
3
(No Transcript)
4
(No Transcript)
5
(No Transcript)
6
(No Transcript)
7
(No Transcript)
8
(No Transcript)
9
(No Transcript)
10
ALTO
11
ALTO
12
Hay otras formas de vivir
13
sencillas
14
pausadas
15
en armonía
16
rescatando los valores de un tipo de vida
diferente.
17
Esta no es sólo una bandeja
18
Esta no es sólo una canasta
19
Este no es sólo un cojín
20
Son el reflejo de una forma de vida y de
desarrollo que se fundamentan en,
21
Recuperar los ecosistemas
22
Recuperar plantas nativas
23
Sanar de la guerra
24
Devolver la esperanza
25
Crear formas alternativas de sostenerse
26
Llevando la magia del campo a los hogares de
La gente de ciudad.
27
Todo esto es
28
Y así empezó la historia
29
Nació con el espíritu de crear modelos de
desarrollo sostenible que cumplieran con los
requisitos mencionados.
30
Kiej significa venado. El Nahual de los bosques,
el que cuida los bosques.
31
Kiej se convierte en la empresa que desarrolla
cadenas productivas integradas verticalmente en
alianza con asociaciones de productores locales
(iniciando con el acceso a mercados)
32
Nuestro primer proyecto
33
EL CONEJO DE SACALÁ
Cómo era Sacalá
Población devastada por la guerra
34
EL CONEJO DE SACALÁ
Cómo era Sacalá
Población devastada por la guerra
Montaña quebrada y deforestada
35
EL CONEJO DE SACALÁ
Cómo era Sacalá
Población devastada por la guerra
Montaña quebrada y deforestada
Tierra imposible de cultivar
36
EL CONEJO DE SACALÁ
Inicio del proyecto con 10 agricultores de
Sacalá.
1993
37
EL CONEJO DE SACALÁ
Inicio del proyecto con 10 agricultores de
Sacalá.
1993
250 agricultores de 3 comunidades
2004
38
ACTORES
  • Comunidades Kiej de los Bosques
  • Iniciativa Privada
  • Cooperación Internacional HIVOS Holanda
  • Gobierno local Municipalidad de San Martín
  • Gobierno Nacional INAB

39
EL CONEJO DE SACALÁ
ECO - GRANJAS
Modelo
  • PLANTACIONES FORESTALES CON ESPECIES NATIVAS.
  • SIEMBRAS ESCALONADAS.
  • INTEGRACIÓN VERTICAL.

40
EL CONEJO DE SACALÁ
INTEGRACIÓN VERTICAL
41
EL CONEJO DE SACALÁ
INTEGRACIÓN VERTICAL
vivero
42
EL CONEJO DE SACALÁ
INTEGRACIÓN VERTICAL
plantaciones vivero
43
EL CONEJO DE SACALÁ
aserradero plantaciones vivero
INTEGRACIÓN VERTICAL
44
EL CONEJO DE SACALÁ
carpintería aserradero plantaciones vivero
INTEGRACIÓN VERTICAL
45
EL CONEJO DE SACALÁ
Comercialización carpintería aserradero plantacio
nes vivero
INTEGRACIÓN VERTICAL
46
EL CONEJO DE SACALÁ
PLANTACIONES FORESTALES
  • 1 vivero comunitario 40,000 plantas.
  • 300 plantaciones forestales
  • 200 parcelas agro-forestales
  • Edades 1-10 años.

47
Productos que van de acá
48
para acá
49
y para acá
50
y hasta acá!
51
(No Transcript)
52
DE LOS PRODUCTORES LOCALES Tikonel taq che
TEJIDO SOCIAL
COMPETITIVIDAD -clusters locales -Incubadoras
A LAS INCUBADORAS DE EMPRESAS Kiej de los
bosques Cooperación
CADENAS PRODUCTIVAS forestales completas
INICIATIVA PRIVADA, GREMIALES Agexpront, Ager,
Cluster Nacional Forestal
Mercados Nacionales (Kalea, Cemaco, Licorera)
Mercados Internacionales
A UN CLUSTER LOCAL FORESTAL
GOBIERNO NACIONAL INAB, Guatemala Verde
Incidencia Política (registros, incentivos)
Modelo de Desarrollo Rural Sostenible Kiej de
los Bosques
53
Nuestro segundo proyecto
54
AJPATNAR-CHORTí
AJPATNAR-CHORTí
Cómo era Jocotán
Agricultura de subsistencia en un sistema
vulnerable (sequía).
55
AJPATNAR-CHORTí
AJPATNAR-CHORTí
Cómo era Jocotán
Agricultura de subsistencia en un sistema
vulnerable (sequía).
Desempleo por causa de crisis en café.
56
AJPATNAR-CHORTí
AJPATNAR-CHORTí
Cómo era Jocotán
  • Agricultura de subsistencia en un sistema
    vulnerable (sequía).
  • Desempleo por causa de crisis en café.
  • Producción y comercialización informal de fibras.

57
AJPATNAR-CHORTí
Que pedía la gente?
  • Doña Martina y sus tres dedos
  • - comercialización
  • - producción
  • - y carreteras.

58
Proyecto CHORTI COMPONENTES
  • Consejería en Proyectos, agencia de cooperación,
    en alianza con Kiej de los Bosques y las
    comunidades de Jocotán, inicia en noviembre de
    2001 un proyecto de 2 años con el objetivo de
  • Recuperar el ecosistema Chorti
  • (Plantaciones forestales y protección fuentes de
    agua).
  • Garantizar una producción contínua de alimentos
  • (huertos familiares con riego).
  • Generar ingresos de forma imediata a las familias
    Chortis
  • (comercialización de canastos).

59
AJPATNAR-CHORTí
INTEGRACIÓN VERTICAL
siembra
60
AJPATNAR-CHORTí
INTEGRACIÓN VERTICAL
secado siembra
61
AJPATNAR-CHORTí
tinte secado siembra
INTEGRACIÓN VERTICAL
62
AJPATNAR-CHORTí
tejido tinte secado siembra
INTEGRACIÓN VERTICAL
63
AJPATNAR-CHORTí
Comercialización tejido tinte secado siembra
INTEGRACIÓN VERTICAL
64
CAMPAÑA NAVIDEÑA
65
AVANCES DEL PROYECTO
66
AJPATNAR-CHORTí
PLANTACIONES FORESTALES29
RESULTADOS
  • Una asociación propia.
  • 500 mujeres trabajando en su casa de 3 a 5 horas
    diarias
  • Ingresos que antes eran de Q40 al mes, ahora
    llegan hasta los Q800 al mes

67
Un producto que va desde acá
68
hasta acá
69
hasta acá!
70
y hasta acá!
71
Dos manos que cambian una vida
72
Muchas manos que cambian la historia.
73
Reconocimientos
Conejo de Sacalá - Premio Banco Mundial
Fundación Soros 2002 a la productividad rural -
PNUD-UNOPS Premio por aporte a la reducción de
la pobreza Industria de Fibras Nativos -
Premio Banco Mundial Fundación Soros 2002 a la
productividad rural - PNUD-UNOPS aporte a la
reducción de la pobreza 2002 - AGEXPRONT
Reconocimiento por generar empleo en zonas de
extrema pobreza. 2003
74
Y la seguirán cambiando!
Siembra de Berenjena china Kiej, Coop. El Limon,
Ajpatnar, Opcion, Aj Tikonel
75
Nuestra más reciente alianza
76
Cómo era San Juan
Población orgullosa y arraigada en sus costumbres
77
Cómo era San Juan
Población orgullosa y arraigada en sus costumbres
Alta probabilidad de volverse destino turístico
78
Cómo era San Juan
Población orgullosa y arraigada en sus costumbres
Alta probabilidad de volverse destino turístico
Alta pobreza y necesidad urgente de vender sus
productos
79
Proyecto en San Juan
  • Fundación Solar contrata a Kiej para acceso a
    mercados
  • Tipo de producción Pinturas, tejedoras y
    ecoturismo

80
Primer tour turismo cultural y ecológico
Primer tour turismo cultural y ecológico
81
(No Transcript)
82
(No Transcript)
83
(No Transcript)
84
(No Transcript)
85
(No Transcript)
86
(No Transcript)
87
(No Transcript)
88
(No Transcript)
89
(No Transcript)
90
Es la marca bajo la que se comercializan los
productos que juntos hacen Sacalá, Ajpanar
Chortí y San Juan la Laguna
91
Siempre bajo la administración y dirección de
92
Y esto es lo que pasa cuando se trabaja con
respeto a la gente y a la tierra
93
Y esto es lo que pasa cuando se trabaja con
respeto a la gente y a la tierra
  • 200,000 plantas Nativas sembradas
  • 550 empleos en áreas extrema pobreza
  • Una cadena forestal integrada verticalmente
  • Una industria de fibras integrada verticalmente
  • 2 asociaciones locales de productores

94
(No Transcript)
95
(No Transcript)
96
No podemos cambiar el mundo
97
talvez no es el mundo el que tiene que cambiar.
98
Talvez somos nosotros.
99
Volver a las raíces.
100
Amar la tierra.
101
Gozar la vida.
102
Estar en armonía.
103
Con nosotros y con los otros.
104
Eso basta.
105
(No Transcript)
106
Quienes somos en Kiej S.A.
María Pacheco Desarrollo empresarial Iván
Buitrón Desarrollo de proyectos Fabiola Ochoa
Administración Nidia Arriaza Ventas Victor
Escobar Asistente administrativo Michelle
Sabillón Asistencia y recepción
Dónde estamos 11 avenida 15-70 zona 10 Telf.
23373682, 23680585. Fax. 23634813 E-mail
kiejbosques_at_intelnet.net.gt
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com