ARGUMENTACION DE HECHOS EN EL PROCESO PENAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

ARGUMENTACION DE HECHOS EN EL PROCESO PENAL

Description:

Bertrand Russell: hecho es aquello que hace verdaderas o falsas a nuestras proposiciones ... El hecho probatorio debe estar vinculado al hecho que debe probarse. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:546
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: pnp4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ARGUMENTACION DE HECHOS EN EL PROCESO PENAL


1
ARGUMENTACION DE HECHOS EN EL PROCESO PENAL
2
ANALISIS CONCEPTUAL DE LOS HECHOS
  • R.A.L.E hecho es una acción u obra, una cosa
    que sucede, o un asunto o materia de que se trata
  • Bertrand Russell hecho es aquello que hace
    verdaderas o falsas a nuestras proposiciones
  • Michell Taruffo hecho es aquello que es objeto
    de prueba. Es lo que es probado en el proceso.

3
HECHOS EN EL PROCESO PENAL
  • - Afirmaciones o enunciados respecto al evento
    ocurrido en la realidad empírica, pero no
    propiamente tal ocurrencia.
  • Juan mató a pedro, disparándole con un arma de
    fuego

4
AMBIGUEDAD de los hechos
  • HECHO EXTERNO, acaecimiento empírico, desnudo de
    subjetividades.
  • HECHO PERCIBIDO, datos o impresiones que el hecho
    externo causa en nuestros sentidos .
  • HECHO INTERPRETADO, descripción o interpretación
    que hacemos de tales datos sensoriales.

5
PROBLEMAS DE PERCEPCION
  • Relatividad general respecto de los órganos
    sensoriales. Ejm. Problemas audiovisuales
  • Posibilidad de ilusiones. Las expresiones
    sensoriales no son coherentes.
  • Posibilidad de alucinaciones. El hecho percibido
    no parece corresponderse con ninguna propiedad
    del hecho externo.

6
PROBLEMAS DE INTERPRETACION
  • Relatividad de las interpretaciones respecto de
    Transfondo. La interpretación de un hecho depende
    de la información previa que podamos tener.
  • Ausencia o vaguedad de los criterios de
    interpretación. Un hecho puede tener varias
    interpretaciones. Ejm acciones no intencionales.

7
  • El magistrado debe asegurarse de que sus propias
    percepciones e interpretaciones respecto a lo que
    se presenta en el caudal probatorio sean
    correctas.
  • Que los testigos no incurran en problemas de
    percepción-intepretación.

8
VALORACION DE LA PRUEBA
  • Juicio de aceptabilidad de los resultados
    probatorios.
  • Evaluar la veracidad de las pruebas y atribuir un
    determinado valor o peso en la convicción del
    juzgador sobre los hechos controvertidos.

9
VALORACION DE LA PRUEBA
  • Se ha adoptado el Sistema de Libre Convicción o
    Sana Critica.
  • Características
  • La posibilidad de que el magistrado logre sus
    conclusiones sobre los hechos de la causa
    valorando la eficacia conviccional de la prueba
    con libertad pero respetando los principios de la
    Lógica, las Ciencias y la Experiencia.
  • Necesidad de motivar las resoluciones, o sea la
    obligación de proporcionar las razones de su
    convencimiento.

10
HECHOS PROBATORIOS
  • Son las razones que conducen a la hipótesis a
    partir de la valoración de elementos
    probatorios.
  • Datos de hechos que se encuentran probados a
    partir de los cuales se infiere la conclusión.
  • En toda decisión judicial existen varios hechos
    probatorios que sustentan la decisión.

11
CRITERIOS PARA VALORAR LOS HECHOS PROBATORIOS
  • 1.- FIABILIDAD
  • 2.- SUFICIENCIA
  • 3.- DIVERSIDAD
  • 4.- PERTINENCIA.

12
1.- FIABILIDAD
  • Cómo se han llegado a conocer los hechos
    probatorios
  • Por observación directa del Juez (inspección
    ocular) Mayor Fiabilidad
  • A través de conclusiones científicas (Prueba
    ADN) Mayor Fiabilidad
  • Puede ser el resultado de otra inferencia.

13
2.- SUFICIENCIA
  • Se prefiere que los hechos probados y las pruebas
    sean numerosas.
  • Cuantos más hechos apunten en dirección a la
    hipótesis que queremos probar, más seguridad
    tendremos acerca de su corrección.

14
3.- DIVERSIDAD
  • En la prueba judicial, la variedad de los hechos
    probatorios aumentará la probabilidad de la
    hipótesis confirmada por ellos.
  • Se requieren que los hechos probatorios resulten
    de contrastaciones de diverso tipo de prueba.

15
4.- PERTINENCIA
  • El hecho probatorio debe estar vinculado al hecho
    que debe probarse.
  • No todos los hechos probatorios son relevantes
    para confirmar una hipótesis sino que éstos deben
    tener una relación con el hecho descrito en ella.
  • Es impertinente la prueba cuando es totalmente
    ajeno al hecho incriminado

16
TECNICAS DE LA MOTIVACION DE HECHOS
  • TECNICA ANALITICA
  • TECNICA GLOBALIZADORA

17
TECNICA ANALITICA
  • Exposición pormenorizada de todas las pruebas
    practicadas, del valor probatorio que se les ha
    asignado y de toda la cadena de inferencias.
  • Se valora cada prueba relevante y pondera el
    valor probatorio de todas las pruebas
    conjuntamente consideradas.

18
TECNICA GLOBALIZADORA
  • Exposición conjunta de los hechos, un relato, una
    historia que los pone en conexión en una
    estructura narrativa.
  • Deficiencias
  • En vez de aclarar, confunde.
  • Puede ser una pantalla que escude una decisión
    judicial insuficientemente justificada.

19
La motivación de la Sentencia
  • La exigencia de motivación exhaustiva que deriva
    del estilo analítico se orienta a hacer de la
    sentencia un documento autosuficiente, que se
    explica a sí mismo.
  • Debe estar hecha de tal modo que permita una
    comprensión cabal de lo sucedido en el
    enjuiciamiento y del fundamentos de la decisión.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com