ACREDITACIN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 57
About This Presentation
Title:

ACREDITACIN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Description:

... las 'Buenas Pr cticas' alcanzadas por los profesionales en su labor ... Enviar por correo a la Agencia de Calidad. Usuario y contrase a. Metodolog a de trabajo ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:377
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 58
Provided by: huvv
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ACREDITACIN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES


1
ACREDITACIÓN DE COMPETENCIASPROFESIONALES
Mi Experiencia
  • ENFERMERA DE ATENCIÓN HOSPITALARIA

Ana Medina Carmona Enfermera Gestora de Casos HRU
Carlos Haya
2
INTRODUCCIÓN
  • Conceptos generales.
  • Metodología.
  • Cronograma.
  • Autoevaluación.
  • Conclusiones.

3
Qué es la Acreditación?
  • Reconocer las Buenas Prácticas alcanzadas por
    los profesionales en su labor asistencial real y
    diaria.
  • Herramienta para promover el desarrollo
    profesional y la mejora continua.
  • Reconocer Nivel de Competencia que poseen los
    profesionales.

4
Qué es Competencia?
La aptitud del profesional sanitario para
integrar y aplicar los conocimientos, habilidades
y actitudes asociados a las "Buenas Prácticas" de
su profesión para resolver las situaciones que se
le plantean
5
Qué es Competencia?
6
(No Transcript)
7
Macrocompetencias
8
Proceso de Acreditación?
  • Revisión realizada por el profesional de su
    propia práctica.
  • Análisis de lo qué hace en su práctica diaria
  • Recopilación y aporte de pruebas

9
Proceso de Acreditación
Clasificación de evidencias
Grupo III
Esencial
Grupo I
Grupo II
10
Proceso de Acreditación
  • Grado o Nivel de Acreditación
  • Avanzado.
  • Experto.
  • Excelente.

11
Grado de cumplimiento
12
Fases proceso de acreditación
13
Para qué sirve la Acreditación?
  • La Acreditación es un proceso dinámico y continuo
    para adquirir nuevas competencias.
  • Conseguir un determinado nivel de desarrollo de
    las mismas a lo largo de la vida profesional.
  • Es un requisito imprescindible para acceder a la
    CARRERA PROFESIONAL, así como para promocionar de
    nivel en la misma.

14
Quién se puede acreditar?
  • Estar en activo en el puesto de trabajo.
  • Haber prestado servicios de manera
    ininterrumpida en ese puesto de
    trabajo durante, al menos, un año.

De forma voluntaria
15
Herramientas de Apoyo
ACSA
  • Manual de Competencias.
  • Tutor guía.
  • Aplicación Informática ME_jora P.

16
Herramientas de Apoyo
Dirección de Enfermería
  • ESTRATEGIAS
  • Campaña Formativa/Informativa.
  • Supervisor como referente.
  • Grupos de Apoyo para superación de las
    evidencias.

17
Cómo Iniciar la acreditación?
  • Solicitud impresa y firmada.

www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
Mapas de competencias Enfermería de Atención
Hospitalaria Hospitalización y Cuidados
Especiales
Proceso Enfermera/o de Atención Hospitalaria
Hospitalización y Cuidados Especiales (v.II)
21
(No Transcript)
22
Cómo Iniciar la acreditación?
  • Solicitud impresa y firmada.
  • Certificado original del puesto de trabajo.
  • Fotografía tamaño carnet.

Usuario y contraseña
Enviar por correo a la Agencia de Calidad
23
Metodología de trabajo
  • Lectura detenida de toda la información
    suministrada por la ACSA (formato papel y
    digital)
  • Familiarizarme con el uso de terminología muy
    distinta a la habitual.

24
Metodología de trabajo
  • Comenzar a utilizar y conocer la herramienta
    informática de autoevaluación
  • Ha sido fácil
  • Cualquier duda, era resuelta
  • Apoyarme en otros profesionales acreditados

25
Cronograma
  • Primer trimestre de 2008 revisión de los
    registros
  • Realización del caso contextualizado Marzo
  • Fase de Autoevaluación hasta Octubre
  • Fin de la Autoevaluación 08/10/08

26
Cronograma
  • Evaluación ACSA hasta el 22/12/08
  • Auditoria ACSA 14/04/09

LA DURACIÓN DE LA FASE DE AUTOEVALUACIÓN LA
DETERMINA EL PROFESIONAL Validez de
Acreditación 5 años
27
Mi fase de Autoevaluación
28
(No Transcript)
29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
(No Transcript)
32
(No Transcript)
33
(No Transcript)
34
(No Transcript)
35
(No Transcript)
36
(No Transcript)
37
(No Transcript)
38
(No Transcript)
39
(No Transcript)
40
(No Transcript)
41
(No Transcript)
42
(No Transcript)
43
(No Transcript)
44
(No Transcript)
45
(No Transcript)
46
(No Transcript)
47
(No Transcript)
48
(No Transcript)
49
Recordar
  • Reconocer los logros alcanzados por los
    profesionales en su práctica diaria.
  • Posibilita el desarrollo profesional.
  • La Autoevaluación es la fase del Proceso más
    importante para el profesional.
  • Disponibilidad de varias Herramientas de Apoyo.

50
Recordar
  • El profesional es el Gestor de su propio Proceso
    de Acreditación.
  • El Proceso de Acreditación de Competencias es un
    proceso voluntario.
  • Certificado de acreditación
  • Avanzado
  • Experto
  • Excelente

51
Reflexiones Personales
52
Reflexiones Personales
  • He analizado mi comportamiento en la práctica
    diaria.
  • He confirmado que se hacen bastantes cosas bien.
  • He mejorado mis registro
  • Lo que no registramos no esta hecho
  • Me he dado cuenta, que pequeñas mejoras dan
    grandes resultados.

53
Reflexiones Personales
  • Me ha motivado a continuar participando
  • Sesiones clínicas
  • Comisiones
  • Talleres de cuidadoras
  • Docencia
  • Formación
  • Investigación

54
Reflexiones Personales
  • SI MEJORAMOS DE FORMA CONTINUA ,
  • ESTO REPERCUTIRÁ POSITIVAMENTE
  • EN EL PACIENTE/FAMILIA

55
(No Transcript)
56
(No Transcript)
57
Muchas Gracias
ana.medina.sspa_at_juntadeandalucia.es
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com