TEMA 3 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

TEMA 3

Description:

Eo te amo y pienso que tu me amas. Yo fracaso y tu tienes la culpa. ... Configuran lo que Jung llam ARQUETIPOS: S mbolos universales que reflejan una ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:107
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: FINIY
Category:
Tags: tema | llamo | me

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TEMA 3


1
TEMA 3
  • LA PSICOLOGIA DINAMICA

2
EL PSICOANALISIS INTRODUCCION
  • 2 TEORIAS han marcado la historia de la
    Psicología
  • PSICOANALISIS
  • Estudia aspectos internos de la personalidad.
  • Método Introspección.
  • La conducta tiene su origen en el interior del
    ser humano En sus instintos y su historia.
  • CONDUCTISMO
  • Se centra en la conducta y en los estímulos y
    refuerzos que la desencadenan.
  • Método científico.
  • Su objetivo es modelar y modificar conductas.

3
EL PSICOANALISIS INTRODUCCION
  • LA TEORIA PSICOANALITICA
  • Representa la continuidad de la teoría Platónica
  • Las 3 instancias de la personalidad, según Freud,
    se corresponden con las tres almas de que hablaba
    Platón en La República
  • Yo Alma irascible.
  • Ello Alma concupiscente.
  • Super Yo Alma racional.

4
LOS NIVELES DE LA CONCIENCIA
  • Según Freud la mente humana es como un Iceberg
    Sólo emerge a la conciencia 1/9 de su contenido.

5
LOS NIVELES DE LA CONCIENCIA
  • NIVEL CONSCIENTE
  • Contiene pensamientos, recuerdos, percepciones y
    aprendizajes.
  • Somos capaces de extraer fácilmente información
    de ellos.
  • Se rige por el principio de realidad.
  • NIVEL PRECONSCIENTE
  • Contiene pensamientos, recuerdos, percepciones y
    aprendizajes.
  • Con esfuerzo podemos extraer información acerca
    de ellos.

6
LOS NIVELES DE LA CONCIENCIA
  • NIVEL INCONSCIENTE.
  • Contiene PULSIONES y DESEOS innatos y reprimidos.
  • Sobre él actúa la CENSURA Represión que impide
    extraer información del inconsciente
  • El OLVIDO actúa como un MECANISMO DE DEFENSA
    Falsa solución de los problemas.
  • La curación requiere el AFRONTAMIENTO de los
    conflictos del mundo inconsciente.

7
LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
  • 3 INSTANCIAS componen la estructura de la
    personalidad
  • ELLO
  • Parte más arcaica y primitiva.
  • Se trata de una energía psíquica inconsciente.
  • Influye en la dinámica de la personalidad.
  • Se rige por el PRINCIPIO DEL PLACER.
  • Busca satisfacer los impulsos instintivos de
    supervivencia
  • Reproducción Construcción, creación EROS
  • Agresión Defensa, destrucción TANATOS
  • Necesita una satisfacción inmediata.

8
LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
  • YO
  • Parte más racional y objetiva.
  • Se rige por el PRINCIPIO DE REALIDAD.
  • Es el centro de control de la personalidad.
  • Regulador entre el ELLO (Pulsiones) y el SUPER YO
    (Represión).
  • Aspectos conscientes
  • Procesos intelectuales.
  • Percepciones.
  • Aspectos inconscientes
  • Mecanismos de defensa.
  • Misión
  • Autoconservación del organismo.
  • Adaptación a la realidad.
  • Control de las tensiones internas.

9
LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
  • SUPER YO
  • Conciencia moral. Idea de perfección de la
    personalidad.
  • Contiene
  • Recuerdos de las figuras parentales
  • Ordenes.
  • Consejos.
  • Modelos.
  • Imágenes.
  • Pautas ideales de conducta.
  • Prohibiciones.
  • Exigencias.
  • Presiona al YO.
  • Actúa como guía.
  • Generador de sentimientos de culpa.

10
CATEXIAS Y CONTRACATEXIAS.
  • En la vida mental se produce una interacción
    continua de fuerzas que se impulsan y controlan
    recíprocamente.
  • CATEXIAS Fuerzas impulsoras.
  • CONTRACATEXIAS Fuerzas controladoras.
  • Las contracatexias producen frustración,
    frecuentemente encubierta por el olvido.

11
ACTOS FALLIDOS
  • La lucha interna entre las 3 instancias de la
    personalidad es constante.
  • El YO (Principio de realidad) intenta mantener el
    equilibrio.
  • Cuando no lo consigue se producen CONFLICTOS
    INTERNOS.
  • Estos se revelan a través de los ACTOS FALLIDOS y
    los SUEÑOS.

12
ACTOS FALLIDOS
  • ACTOS FALLIDOS
  • Equivocaciones orales Versprechen.
  • Equivocaciones escritas Verschreiben.
  • Equivocaciones en la lectura Falsa lectura
    Verlesen.
  • Equivocaciones auditivas Falsas audiciones
    Verhören.
  • Olvidos temporales de lo que vamos a decir o
    hacer.
  • Constituyen vías de escape de las pulsiones
    internas

13
LOS SUEÑOS
  • Realizaciones inconscientes de las pulsiones
    reprimidas En los sueños hacemos lo que no somos
    capaces de hacer en la vida real.
  • Los sueños revelan la parte instintiva EROS Y
    TANATOS Instintos de amor y de muerte Energía
    que liberan LIBIDO.
  • Se manifiestan a través de signos y símbolos
  • Los mecanismos de la represión interior hacen que
    no se manifiesten con claridad.
  • Esto hace que necesiten una interpretación
    Diferencia entre
  • Contenido manifiesto.
  • Contenido latente.
  • Para acceder al contenido latente podemos
    recurrir a las técnicas de interpretación o a la
    asociación de ideas.

14
LOS SUEÑOS
  • En los sueños aparecen imágenes distorsionadas
    Mecanismos.
  • CENSURA. 3 formas
  • Omisión o atenuación Se elimina o atenúa parte
    de los recuerdos reprimidos.
  • Modificación-Insinuación.
  • Desplazamiento El sueño se centra sobre algo
    trivial con lo que está relacionado.
  • CONDENSACION Agrupar varios contenidos en un
    solo objeto.
  • SIMBOLIZACION Los impulsos aparecen bajo la
    forma de objetos o situaciones que los
    simbolizan
  • Pene Bastones, Paraguas, Llaves, Revólveres.
  • Vagina Cofres, Cajas, Botellas, Cuevas.

15
FASES DEL SUEÑO
  • Mediante E.E.G. se conocen las fases del sueño
  • Fase REM (Rapid eyes movement)
  • Fase NO-REM
  • Soñamos en la fase REM. 4 o 5 veces cada noche
    aunque no lo recordemos.

16
FASES DEL SUEÑO
17
FASES DEL SUEÑO
Mediante el EEG podemos registrar las ondas
cerebrales Nuestro cerebro se caracteriza por un
patrón de actividad eléctrica constante. La
frecuencia de los potenciales eléctricos varía
según el nivel de activación de la persona
18
FASES DEL SUEÑO
19
ETAPAS PSICOSEXUALES DE LA VIDA
  • Para el Psicoanálisis la personalidad se forja en
    los primeros años de vida.
  • Se trata de un proceso que se desarrolla en
    ETAPAS.
  • Para Freud tienen un carácter PSICOSEXUAL El
    principio del placer se centra en diferentes
    ZONAS EROGENAS
  • Oral.
  • Anal.
  • Fálica.
  • Latencia.
  • Genital

20
ETAPAS PSICOSEXUALES DE LA VIDA
  • ETAPA ORAL 0-18 MESES.
  • A través de la boca
  • Se obtiene alimento Se satisface el hambre.
  • Se explora el mundo Descubrimiento,
    conocimiento.
  • Es la principal fuente de placer.
  • ETAPA ANAL 18-36 MESES.
  • Es la edad en que se logra el control de
    esfínteres.
  • ControlPoder
  • EliminaciónCreación
  • Sensación de control sobre la eliminación Fuente
    de placer

21
ETAPAS PSICOSEXUALES DE LA VIDA
  • ETAPA FALICA 36 MESES-6 AÑOS
  • Descubrimiento de las diferencias sexuales Pene,
    vulva-clítoris.
  • Juego genital.
  • Etapa del complejo de Edipo-Electra.
  • El/la niño/a desea ocupar el lugar del/de la
    padre/madre.
  • Esto genera sentimientos de culpa, miedo a las
    represalias.
  • Aquí se forja la identidad del YO, que, desde el
    sentido de realidad, reprime estos deseos,
    interioriza las figuras parentales y construye el
    SUPER YO.

22
ETAPAS PSICOSEXUALES DE LA VIDA
  • ETAPA DE LATENCIA 6-12 AÑOS.
  • La represión de los impulsos edípicos desvía la
    atención hacia el aprendizaje y el crecimiento.
  • El erotismo impregna las relaciones de
    compañerismo, competencia y amistad.
  • ETAPA GENITAL 12 AÑOS EN ADELANTE
  • Aparecen los caracteres sexuales secundarios.
  • Se fija la orientación sexual hacia personas de
    otro sexo o del mismo Fuente de atractivo y
    placer sexual.

23
MECANISMOS DE DEFENSA
  • Protección del YO ante la ansiedad que le
    producen las tensiones entre el ELLO y el
    SUPER-YO.
  • Son inconscientes.
  • Utilizados por todos.
  • TIPOS
  • REPRESION Mantener fuera de la consciencia los
    contenidos dolorosos o inaceptables. Sobre todo
    aquello que es fuente de conflicto y produce
    angustia y ansiedad. 2 formas
  • AISLAMIENTO Olvidar los sentimientos, pero no
    los hechos.
  • NEGACION Negar deseos.

24
MECANISMOS DE DEFENSA
  • REGRESION Negación a crecer. Quedar fijados en
    etapas anteriores. Inmadurez.
  • DESPLAZAMIENTO Los sentimientos prohibidos se
    desvían hacia otro objeto permitido Ej La
    agresividad que no se puede mostrar a los
    superiores se descarga en la familia.
  • SUBLIMACION Desplazar la energía de la LIBIDO
    hacia objetos con valoración social positiva
    Arte, Cultura, Ayuda social
  • PROYECCION Poner en los demás sentimientos,
    deseos o impulsos inaceptables Ej Yo siento
    rabia y pienso que eres tú quien la siente. Eo te
    amo y pienso que tu me amas. Yo fracaso y tu
    tienes la culpa.
  • FORMACION REACTIVA Posicionarse radicalmente
    contra aquellas características propias que se
    temen o se desprecian. Ej Homosexual-homófobo, o
    marginado-racista.

25
MECANISMOS DE DEFENSA
  • RACIONALIZACION Justificación racional de los
    propios actos o sentimientos.
  • IDENTIFICACION Paliar frustraciones imitando la
    conducta de personas ideales (Frecuente en la
    adolescencia). Cuando es muy grave INTROYECCION.
  • FANTASIA Realizar mentalmente lo que so se es
    capaz de hacer en la vida real. (Masturbación)
  • COMPENSACION Tratar de sobresalir en algo cuando
    se siente frustrado en algún aspecto. Ej.
    Hidalgo Sobresale en orgullo y honor, aunque no
    tenga tierras ni dinero.

26
TERAPIA PSICOANALITICA
  • OBJETIVO Llevar lo inconsciente a la
    consciencia, de forma que el YO pueda compensar
    racionalmente los conflictos.
  • Se fundamenta en una relación directa
    analista-paciente.
  • El paciente NARRA sin censura.
  • TECNICAS
  • Libre asociación.
  • Relato espontáneo.
  • Interpretación de sueños, fantasías y actos
    fallidos.
  • Análisis de los mecanismos de defensa.
  • Se busca la CATARSIS O ABREACCION descarga de
    contenidos inconscientes ocultos.

27
TERAPIA PSICOANALITICA
  • PROBLEMAS
  • TRANSFERENCIA
  • Proyección en el terapeuta de los afectos básicos
    de la infancia.
  • Reproducción de los conflictos originales del
    sujeto.
  • Necesaria para la curación Permite el
    descubrimiento del pasado afectivo.
  • En algunos trastornos no se puede dar
    Incapacidad para manifestar deseos (Estados
    libidinosos) Paranoia, Demencia, Melancolía.
  • Mejor en Histeria y neurosis
  • CONTRATRANSFERENCIA El terapeuta traslada al
    paciente sus afectos inconscientes. El terapeuta
    debe haber trabajado previamente su equilibrio
    personal.
  • Los tratamientos son largos y verbales requieren
    recursos económicos y buen nivel cultural.

28
TEORIA DE LOS SIMBOLOS
  • CARL JUNG desarrolló la teoría de los símbolos
    Llave o clave para el conocimiento de la
    naturaleza humana.
  • SIMBOLO La mejor expresión posible de algo cuya
    naturaleza es desconocida.
  • Descubrió que existe una similitud en los
    símbolos de diferentes culturas y religiones.
  • Determinó que existen dos proyecciones del
    inconsciente
  • PERSONAL O INDIVIDUAL Contiene la propia
    experiencia del individuo. Los hechos o
    sentimientos que ha reprimido.
  • COLETIVO Huellas de la memoria de la humanidad.
    Configuran lo que Jung llamó ARQUETIPOS Símbolos
    universales que reflejan una predisposición
    innata de los seres humanos a simbolizar de una
    forma determinada.
  • También Anna Freud y Melanie Klein trabajaron en
    el tema de los símbolos

29
PSICOANALISIS Y ARTE
  • S. Freud en su libro El malestar de la cultura
    expuso su teoría acerca de la cultura y el arte
  • Son fruto de un proceso de SUBLIMACION mediante
    el cual las pulsiones y la líbido se derivan
    hacia objetos estéticos.
  • El arte permite desarrollar en libertad las
    fantasías y expresar el mundo del inconsciente.
  • El Psicoanálisis influyó mucho en las corrientes
    artísticas de principios del S XX. Sobre todo en
    la corriente SURREALISTA.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com