ESCUELA DE PADRES Y MADRES LA AUTOESTIMA EN NIСOS Y NIСAS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

ESCUELA DE PADRES Y MADRES LA AUTOESTIMA EN NIСOS Y NIСAS

Description:

* * * * Proverbio chino: la vida de un ni o es como un trozo de papel en el que todos los que pasan dejan una se al DEFINICI N de AUTOESTIMA: Es el concepto ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:489
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: leonReligi
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ESCUELA DE PADRES Y MADRES LA AUTOESTIMA EN NIСOS Y NIСAS


1
ESCUELA DE PADRES Y MADRESLA AUTOESTIMA EN
NIÑOS Y NIÑAS
  • Colegio La Asunción Curso 2011-2012

2
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • Proverbio chino
  • la vida de un niño es como un trozo de
  • papel en el que todos los que pasan dejan
  • una señal

3
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • DEFINICIÓN de AUTOESTIMA
  • Es el concepto que tenemos de nuestra valía y se
    basa en todos los pensamientos, sentimientos,
    sensaciones y experiencias que sobre nosotros
    mismos vamos recogiendo a lo largo de nuestra
    vida.
  • Es el precio, la consideración y la valoración
    que nos otorgamos a nosotros/as mismos/as.
  • Es el juicio personal de valía que se expresa en
    las actitudes que la persona mantiene respecto a
    ella misma.
  • Es el conjunto de actitudes del individuo hacia
    sí mismo.
  • Es la percepción evaluativa de uno/a mismo/a.

4
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • Uno de los principales factores que diferencian
    al ser humano de los demás animales es la
    conciencia de sí mismo
  • La capacidad de establecer una identidad y darle
    un valor.
  • El problema de la autoestima está en la capacidad
    de juicio el juzgarse y rechazarse a sí mismo
    produce dolor, dañando las estructuras
    psicológicas.
  • El objetivo fundamental está en lograr poder
    personal y una autoestima positiva.

5
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • Es durante la infancia y la adolescencia donde la
    autoestima crea una marca profunda, dado que son
    etapas vitales donde nos encontramos más
    flexibles y vulnerables.
  • La familia es el lugar principal de
    socialización, de educación y de aceptación de
    uno mismo. Es el lugar en el que una persona es
    querida por lo que es y se le acepta como es. La
    valoración de la imagen que el niño va haciendo
    de si mismos depende de la forma en que va
    percibiendo que cumple con las expectativas de
    sus padres, en cuanto a la consecución de metas y
    conductas que esperan de él.

6
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • Una educación permisiva, por parte de los padres,
    puede ser el origen de una baja autoestima. Este
    modelo educativo está muy presente en las últimas
    generaciones. Los padres se exigen mucho a ellos
    mismos en su rol parental pero muy poco a sus
    hijos, lo que crea gran desconfianza en sí mismos
    y una cultura del no esfuerzo. Esta baja
    autoestima también la encontramos cuando hay un
    mal conocimiento de sí mismo como personas y
    padres y cuando los padres son descalificadores.

7
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • Analizar nuestra propia autoestima, fortalecerla
    y cuidarla, nos llevará a poder transmitir una
    autoimagen positiva. Transmitir a los demás una
    imagen positiva de sí mismos es el paso previo
    para poder fomentar la autoestima en los demás, y
    en este caso concreto en nuestros hijos.
  • El ambiente familiar propicio para desarrollar
    una buena autoestima es aquel que se caracteriza
    por su calidez, afectividad y apoyo emocional,
    sin olvidar la importancia que tiene marcar unos
    límites razonables, consensuados por los padres y
    conocidos por los niños. La firmeza y la
    cordialidad son posibles.

8
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • El conocimiento y la autoestima están
    relacionados con la autosatisfacción que se
    consigue cuando
  • Ha aplicado en la practica y con éxito, el
    conocimiento que tiene de sí mismo. Ej. niño que
    se ve como un buen deportista y marca un tanto.
  • Cumple con las exigencias que se ha marcado. Ej.
    niña que valora resultados académicos y saca
    buena nota en mate.
  • Confirmando la idea que tiene de sí mismo. Ej.
    niño que cree que dibuja bien y al que le alaban
    un dibujo.

9
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • Niño y niña con autoestima alta
  • Estará orgullosa de sus logros Mira que chulo
    me ha quedado!!.
  • Actuará con independencia Yo me visto.
  • Asumirá responsabilidades con facilidadSoy el
    encargado de poner la mesa.
  • Sabrá aceptar las frustraciones Hacer este
    puzzle es muy difícil pero lo voy a intentar.
  • Afrontará nuevos retos Yupi, empezamos con
    divisiones largas!.
  • Se sentirá capaz de influir sobre otros Te
    enseño yo.
  • Expresará emociones y sentimientosMe gusta
    cuando aita está en casa y me da pena cuando se
    va.

10
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • Niño y niña con baja autoestima
  • Evitará las situaciones que le provoquen
    ansiedad Hoy no voy al colegio, tenemos un
    examen muy difícil.
  • Minusvalorará sus dotes naturales Nunca dibujo
    nada bonito, no se me ocurre nada.
  • Sentirá que los demás no le valoran Nunca
    quieren jugar conmigo.
  • Echará la culpa de su debilidad a los demásCómo
    no me dijiste donde estaba la escoba no he podido
    barrer.
  • Se dejará influir por otros con facilidad Si no
    le doy se enfadará conmigo.
  • Se pondrá a la defensiva y se frustrará
    fácilmenteSi el avión no vuela, yo no tengo la
    culpa, lo voy a romper.
  • Se sentirá impotenteNo sé cómo hacerlo, a este
    paso no lo terminaré.
  • Tendrá estrechez de emociones y sentimientosNo
    me importa, me da igual lo que hagas.

11
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • Autoestima como motor del comportamiento
  • El niño actúa para obtener una mayor satisfacción
    y creerse mejor buscando alabanzas y aprobación,
    haciendo cosas que le gustan y sabe hacer,
    eludiendo las que no le gustan o las que cree que
    puede fallar, agradando.
  • La niña actúa para confirmar la imagen (la idea)
    que los demás y ella misma, tiene si está
    convencida de que es una buena chica se
    comportará bien, si piensa que es mala, buscará
    la reprimenda y el castigo.
  • El niño actúa para ser coherente con la imagen
    que tiene de sí, por mucho que cambien las
    circunstanciasEs que yo soy así!. El niño que
    hace bien los ejercicios de mate pero luego
    suspende el examen, no se cree que puede o sí
    puede en casa, pero no en el colegio.(Creencia de
    uno mismo y de lo que los demás creen de él).
  • El niño que tiene de sí mismo un concepto
    negativo según a qué aspectos de su vida se
    refieran, se tiene por malo, tonto, torpe,
    indigno.

12
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • El lenguaje y la comunicación son muy importantes
    a la hora de fomentar la autoestima en nuestros
    hijos.
  • -pensamientos y frases.
  • -juicios
  • -comparaciones
  • - ideas y criterios.
  • La autoestima que un niño pequeño tiene depende
    en gran medida de lo que oye, le dicen y de esos
    mensajes repetitivos que recibe, y que más tarde
    se los dice a sí mismo.
  • La repetición de mensajes acaba por hacer
    propia una valoración

13
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • Conductas que padres y madres deben evitar
  • Calificar de malo o torpe al hijo por cometer
    errores. Efecto Pygmalion, confirmación por parte
    del niño de las creencias que tienen sus padres.
  • Sorprender siempre al hijo cuando no se están
    comportando de forma positiva y/o esperada y
    nunca se les refuerza cuando se portan bien. La
    carencia de refuerzos positivos hace que las
    conductas adaptadas no se repitan. Además
    transmitimos la idea de que es un aprendiz de
    persona.
  • No darle responsabilidades supervisadas ni
    permitirle pensar por si mismo. Potenciamos que
    albergue dudas sobre sí mismo, sobre sus
    posibilidades de autorrealización y
    afianzamiento. Toda inseguridad genera descontrol
    y angustia.

14
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • Ofrecer a nuestro hijo un modelo pobre sobre
    nosotros mismos, infravalorándonos, mostrándonos
    poco competentes.
  • El niño asimila estos modelos de identificación,
    percibe su autenticidad y la consistencia de sus
    argumentos y valores.
  • Sólo criticarlos cuando cometen errores en lugar
    de sugerirles soluciones y enseñarles a descubrir
    las causas que les conducen al error. La crítica
    permanente genera incertidumbre, resentimientos y
    respuesta agresiva. En otros casos, inhibición.
  • Evitar el trato afectuoso, el contacto físico,
    manteniendo demasiado las distancias. La carencia
    de muestras de afecto tocar, jugar, acariciar,
    besar, conduce al niño a interiorizar la idea de
    que no es digno de que se le abrace y se le
    quiera.

15
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • IMPORTANTE
  • En el desarrollo de los niños se presentan muchas
    alteraciones de la conducta que son totalmente
    normales, dado que el niño necesita contrastar
    diferentes situaciones. Se trata de un proceso
    madurativo. Hay que alarmarse cuando las
    actuaciones persisten y se convierten en
    comportamientos casi crónicos. Es en este caso
    cuando hay que acercarse a pedir asesoramiento y
    ayuda a un especialista.

16
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • Estrategias para fortalecer la autoestima a
    nuestros hijos e hijas
  • Intenta siempre elogiar los éxitos del niño por
    pequeños que te parezcan.
  • Demuestra cariño de una forma natural, auténtica
    y sincera.
  • Es mejor sugerir qué cosas pueden y deben hacer,
    en lugar de prohibir. La actitud positiva prepara
    mentalmente al niño para hacer las tareas.
  • Deja claro y haz saber al niño que sus errores
    son una parte natural del crecimiento. Todos
    cometemos errores, pero hay que cometer los menos
    posibles. No enfatices los fallos, refuerza los
    aciertos.
  • Siempre que puedas, procura ignorar o no dar
    demasiada importancia a las conductas infantiles
    negativas (rabietas), manifiesta tu descontento
    de forma privada y sin presencia de amigos o
    compañeros.
  • Muestra agradecimiento cuando éste coopere,
    cuando te ayude, cuando se exprese abierta y
    adecuadamente, cuando obedezca y reaccione de
    forma positiva.

17
Corregirle. Le ayudará a diferenciar lo que está
bien y mal
PAUTAS PARA CORREGIR
18
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • FRASES PARA PROMOVER UNA ADECUADA AUTOESTIMA
  • ?? Sabes que te quiero mucho
  • ?? Te felicito
  • ?? Qué sorpresa me has dado
  • ?? Si necesitas algo te ayudo
  • ?? Sé que lo harás
  • ?? Muy bien, has sido capaz de hacerlo
  • ?? Yo sé que eres bueno, no dudo de tu buena
    intención
  • ?? Así me gusta, lo has hecho muy bien
  • ?? Estoy muy orgulloso de ti
  • ?? No te preocupes, la próxima vez lo harás mejor

19
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • FRASES QUE DEBEMOS EVITAR
  • ?? Eres un desordenado
  • ?? Siempre estás fastidiando
  • ?? No vas a llegar a ningún sitio
  • ?? Estoy harta/o de ti
  • ?? Aprende de tu hermano
  • ?? Siempre te estás peleando
  • ?? Apártate de mi vista, no quiero verte
  • ?? Eres un mentiroso
  • ?? No sé cuando vas a aprender
  • ?? No me quieres nada
  • ?? Te vas a quedar sin amigos
  • ?? Eres un desastre
  • ?? Eres un vago

20
AUTOESTIMA EN NIÑOS Y NIÑAS
  • PARA NUESTRA REFLEXIÓN
  • Qué modelo educativo he recibido como
    herencia? Le estoy reproduciendo con mis
    hijos?
  • Qué modelo de comunicación uso con mis hijos?
    Crees que les estas creando una imagen negativa
    de ellos mismos? Con algún hijo/a especialmente?
    Por qué?
  • Crees que estás aplicando un modelo permisivo,
    carente de límites y exigencias con tus hijos,
    por el afán de elevarles la autoestima?
  • Qué actitudes tomas para poner límites y
    corregir errores en tus hijos?
  • Cómo consideras que está la autoestima de tus
    hijos? Qué crees que puedes hacer para mejorarla?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com