Recobrando la centralidad pedagуgica de la escuela - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Recobrando la centralidad pedagуgica de la escuela

Description:

Liderazgo y Gesti n para el Aprendizaje Recobrando la centralidad pedag gica de la escuela Profesor Leonardo Vera M Chile Escuela 11.296 establecimientos (10.434 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:99
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: oecdOrged
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Recobrando la centralidad pedagуgica de la escuela


1
Liderazgo y Gestión para el Aprendizaje
  • Recobrando la centralidad pedagógica de la
    escuela

Profesor Leonardo Vera M Chile
2
Sistema escolar chileno en cifras
Mineduc (Nivel Central, 15 Seremis y 42
Deprov) MM 1.682.000
Administración Municipal Pública 345
sostenedores 6. 160 establec M M 80.000
(aporte municipal)
Alumnos 3.767.739 Profesores 164.189 Familias 2.26
7.944 MM 162.944 (aporte Fin.Compartido)
Academia y Expertos 226 instituciones 163
escuelas de educación
Escuela 11.296 establecimientos (10.434
subvencionados)
50
SALA 120.000
42
Administración Privada Financiamiento
Público 3.278 sostenedores 4.274 establec.
Organismos del Estado Políticas Públicas
3
(No Transcript)
4
(No Transcript)
5
Debilidades de gestión educativa (OCDE 2004)
  • Un sistema con una frágil coordinación y
    articulación entre sus distintos niveles de
    diseño e implementación Nivel nacional nivel
    local, Universidad escuela, Nivel nacional
    universidad, Nivel local escuela, Universidad
    nivel local, Nivel nacional escuela.
  • Un sistema que opera en un contexto de
    descentralización y no ha logrado traspasar
    eficientemente márgenes adecuados de autonomía a
    los niveles subnacionales y a la propia escuela.
  • Un sistema que no ha logrado responsabilizar en
    forma clara y efectiva a cada actor dentro del
    ámbito de sus competencias, frente al desafío de
    obtener logros educativos de calidad.
  • Un sistema que presenta serias debilidades en las
    capacidades docentes y directivas para ejercer el
    liderazgo pedagógico necesario para las
    transformaciones que se requieren

6
2003 2007 ETAPA DE POSICIONAMIENTO Y
NORMALIZACIÓN DE LA GESTIÓN ESCOLAR
7
Marco para la Buena Dirección
Conoce Marco Curricular, Marco Buena Enseñanza y
mecanismos de evaluación
Ejerce liderazgo y administra el cambio
Organiza tiempos para implementación curricular
en aula
Comunica con claridad y entiende perspectivas de
otros
Establece mecanismos para asegurar calidad de
estrategias de enseñanza
Asegura información útil para toma de decisiones
Administra conflictos y resuelve problemas
Asegura mecanismos de monitoreo y evaluación de
implementación curricular y resultados de
aprendizaje
Gestión curricular
Liderazgo
Difunde PEI y asegura participación
Gestión del clima organi-zacional y convivencia
Promueve valores institucionales y clima de
confianza para logro de metas
Administra y organiza recursos del establecimiento
Gestión de Recursos
Desarrolla iniciativas para obtener recursos
adicionales
Promueve clima de colaboración
Articula definición del PEI con características
del entorno
Motiva, apoya y administra el personal para
aumentar efectividad
Se relaciona con instituciones de comunidad para
potenciar PEI y resultados
Genera condiciones para reclutamiento, selección,
evaluación y desarrollo del personal
Informa a la comunidad y sostenedor logros y
necesidades
8
MODELO DE CALIDAD DE LA GESTIÓN ESCOLAR
9
Marco Regulatorio

Profesionalización y Liderazgo Directivo
A. procedimientos de ingreso, selección y
renovación
  • Estructuras de participación
  • Equipos de gestión escolar, Centros de Padres,
    Centros de Alumnos
  • Consejos Escolares

Ley 19.979
Ley 20.006
  • c. desempeño
  • Evaluación de Desempeño
  • b. Ejercicio de la función
  • Responsabilidades y Atribuciones
  • Incentivos

Ley 19.979 Ley 19.933
Ley 19.979
10
Ejercicio de la función directiva Ley 19.979
  • Precisa y amplia el rol y las atribuciones de los
    directores estableciendo que su función principal
    es dirigir y liderar el proyecto educativo
    institucional, como asimismo gestionar
    administrativa y financieramente el
    establecimiento.
  • En el ámbito pedagógico
  • formular, hacer seguimiento y evaluar las metas y
    objetivos del establecimiento, los planes y
    programas de estudio y las estrategias para su
    implementación
  • organizar y orientar las instancias de trabajo
    técnico-pedagógico y de desarrollo profesional de
    los docentes del establecimiento
  • adoptar las medidas necesarias para que los
    padres o apoderados reciban regularmente
    información sobre el funcionamiento del
    establecimiento y el progreso de sus hijos.
  • En el ámbito administrativo
  • organizar y supervisar el trabajo de los docentes
    y del personal regido por la ley Nº 19.464
  • proponer al sostenedor el personal a contrata y
    de reemplazo, tanto docente como regido por la
    ley Nº 19.464
  • ser consultado en la selección de los profesores
    cuando vayan a ser destinados a ese
    establecimiento, y promover una adecuada
    convivencia en el establecimiento.

11
Ejercicio de la función directiva Ley 19.979
En el ámbito financiero asignar, administrar y
controlar los recursos que le fueren delegados en
conformidad a la ley.
A solicitud de los directores los alcaldes
deberán delegar facultades especiales para
percibir y administrar recursos. El alcalde sólo
podrá denegar esta solicitud por motivos fundados
y con acuerdo del Concejo. Dichos recursos serán
los siguientes
  • Los pagos por derechos de escolaridad y
    matrícula
  • Las donaciones a que se refiere el artículo 18
    del decreto con fuerza de ley Nº 2, del
    Ministerio de Educación, de 1998
  • Otros aportes de padres y apoderados
  • Los provenientes de donaciones con fines
    educacionales otorgadas en virtud del artículo 3º
    de la ley Nº 19.247
  • Los percibidos por la venta de bienes y servicios
    producidos o prestados por el establecimiento
  • Los asignados al respectivo establecimiento en su
    carácter de beneficiario de programas
    ministeriales o regionales de desarrollo
  • Todo o parte de los recursos provenientes de la
    subvención de apoyo al mantenimiento del
    respectivo establecimiento educacional, y
  • Los provenientes de la subvención educacional
    pro- retención de alumnos en establecimientos
    educacionales, introducida por la ley Nº 19.873.

12
En qué avanzamos
  • Se Posicionó el rol de la gestión y el liderazgo
    como elemento clave en el mejoramiento educativo.
  • Evidencia Se aprueba el 2007 un fondo anual de
    2,9 millones de dólares para el fortalecimiento
    del liderazgo educativo
  • Se instalaron referentes que precisan una
    definición operacional de la gestión y el
    liderazgo en la escuela que funcionan como
    imágenes país.
  • Evidencia El modelo de calidad de gestión es la
    base de elaboración de los planes de mejoramiento
    estipulados en la Ley de Subvención Escolar
    Preferencial que incluye a todas las escuelas del
    país
  • Se terminan este año efectivamente los cargos
    vitalicios de dirección escolar, se incorporan
    incentivos voluntarios y un régimen de evaluación
  • Evidencia Queda solo un porcentaje menor de
    comunas que no han iniciado la renovación de
    cargos directivos

13
Qué hemos aprendido
Es fundamental hacer el esfuerzo de avanzar en
las dos dimensiones a la vez las condiciones se
desaprovechan sin capacidades y las capacidades
sin condiciones no prosperan
14
SITUAR LA GESTIÓN Y EL LIDERAZGO PARA EL CAMBIO
Baja o nula posibilidad de decisión
Ambiental
Negociación
Mediana Posibilidad de decisión
Control Directo
Alta Posibilidad de decisión
15
Cerrar la brecha de implementación curricular
Conocimiento de los enfoques de aprendizaje y sus
consecuencias para la enseñanza aprendizajes
esperados enseñanza esperada
Débil apropiación curricular en docentes, no hay
traducción para la dirección
Curriculum Nacional
Expresión, contextualización, selección,
programación de la acción pedagógica para
alcanzar competencias declaradas
Escasa planificación. Se asume como tarea
administrativa
Curriculum Planificado En la escuela
Traducción en estrategias de enseñanza pertinentes
Curriculum enseñado
Baja cobertura, solo se enseña destrezas iniciales
Curriculum evaluado
Traducción en estrategias de evaluación
pertinentes
Peor índice en todos los niveles de evaluación
docente
Curriculum Aprendido
Expresión del aprendizaje esperado en las
competencias y productos de los Estudiantes
40 de los estudiantes de 4º básico en nivel
inicial de lectura
16
Los puntos críticos de la gestión escolar
- Claridad de propósitos para qué me reúno con
los docentes, para qué les solicito determinada
acción, qué estoy tratando de asegurar con esto,
cómo dimensiono el logro que quiero alcanzar -
Disponibilidad de recursos qué requiero para
facilitar la estrategia, cómo gestiono recursos,
cómo entrego soporte eficiente a las acciones, en
qué tiempos - Pertinencia y calidad de los
insumos para el trabajo cuál es el tema central
si quiero alcanzar un propósito determinado,
cuento con los materiales y orientaciones
técnicas adecuadas, como obtengo orientaciones si
no las poseo - Mecanismos para la toma de
decisiones Qué criterios establezco para tomar
decisiones de mejoramiento, qué planos afectan
estas decisiones (administrativo, técnico,
organizacional, etc.)
17
Puntos críticos de la gestión escolar
  • - Regularidad de las acciones
  • Cómo implemento la estrategia de mejoramiento,
    cuántas veces y con qué frecuencia me reúno, es
    suficiente, cuantas veces asisten los docentes u
    otros actores clave, quienes son los actores
    clave en esto
  • Seguimiento y ajustes (señales de avance)
  • cómo se que estoy avanzando en la estrategia,
    cómo se que algo esta fallando en la estrategia,
    cómo corrijo y ajusto la estrategia
  • Evaluación (evidencia de logro)
  • en qué momento se producirán los cambios
    esperados en la organización y en sus resultados,
    cómo sabremos que se han producido y en que medida

18
Liderazgo y Gestión para el Aprendizaje
  • Recobrando la centralidad pedagógica de la
    escuela

Profesor Leonardo Vera M Chile
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com