ESCUELA SALUDABLE. Salud integral alimentaria en alumnos de nivel secundaria. - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

ESCUELA SALUDABLE. Salud integral alimentaria en alumnos de nivel secundaria.

Description:

ESCUELA SALUDABLE. SALUD INTEGRAL ALIMENTARIA EN ALUMNOS DE NIVEL SECUNDARIA. EL PROBLEMA En M xico, los problemas de alimentaci n en j venes de 12 a 15 a os de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:168
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: ColegioL
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ESCUELA SALUDABLE. Salud integral alimentaria en alumnos de nivel secundaria.


1
ESCUELA SALUDABLE. Salud integral alimentaria
en alumnos de nivel secundaria.
2
El problema
En México, los problemas de alimentación en
jóvenes de 12 a 15 años de edad, han aumentado en
las últimas décadas, reflejado en el índice
creciente de desnutrición, sobrepeso, obesidad,
anorexia y bulimia. Aunado a este problema, se
presenta el sedentarismo y la falta de actividad
física en jóvenes generando un desequilibro en la
ingesta y el gasto energético.
3
El problema
Se debe evitar que la población joven de hoy, en
el 2050 sea una población enferma con
padecimientos crónicos. Según la Secretaría de
Salud se observa un incremento en la mortalidad
por defectos congénitos, padecimientos renales,
del sistema nervioso central y diversas
neoplasias.
4
Justificación
Es necesario emprender estrategias enfocadas a la
modificación de factores determinantes del
proceso salud- enfermedad. Existe una necesidad
de brindar solución a padecimientos que ponen en
riesgo la salud de un grupo importante de la
población mexicana.
5
Justificación
Las escuelas deben ofrecer un desarrollo integral
que incluye la salud de los estudiantes. El que
un plantel logre desarrollar eficiente y
eficazmente programas de salud integral significa
mejores logros de su labor educativa, mejores
egresados y a su vez un mayor reconocimiento a
nivel social, que se traduce en mayor demanda de
los servicios que ofrece.
6
Objetivo General
  • Consolidar competencias de salud integral que
    combata problemas en la comunidad escolar
    involucrando a profesores, padres de familia,
    directores y alumnos.

7
Objetivos
  • Ayudar a las escuelas en el logro de un ambiente
    sano en los planteles que permitan un mejor
    desempeño académico.
  • Brindar un apoyo integral en los aspectos
    relacionados con la salud enfermedad vinculada a
    la alimentación o malos hábitos de salud puedan
    superarlo y eliminarlo con una dieta adecuada
  • Reducir los bajos niveles de aprovechamiento y
    rendimiento escolar

8
Objetivos
  • Ayudar a las escuelas en la labor de formar
    estilos de vida saludables
  • Hacer entornos que propicien el desarrollo de
    competencias encaminadas a lograr conductas que
    favorezcan la salud.
  • Detener desde una edad temprana las epidemias de
    enfermedades crónicas y lesiones prevenibles.

9
Objetivos
  • Promover en la comunidad escolar una
    participación social activa e informada, así como
    el establecimiento de alianzas con todos los
    sectores y actores sociales.
  • Apoyar en la gestión de la entrega efectiva de
    las intervenciones incluidas en el Paquete
    Garantizado de Promoción y Prevención del Sector
    Salud.
  • Ofrecer los mejores estándares de procesos que
    favorezcan la salud de la comunidad escolar.

10
ACCIONES A IMPLEMENTAR METODOLOGÍA.
  • Plática inicial salud integral. Presentación del
    programa a la comunidad educativa. Se tratarán
    temas sobre alimentación, adicciones, sexualidad
    y trastornos de la alimentación, dieta, el plato
    del bien comer y estilos de vida saludables.
  • Responsable Dr. Alejandro Moreno
  • Objetivo Sensibilizar a la comunidad educativa
    para proponer programas de apoyo a la salud, así
    como programas de prevención y deportivos.

11
ACCIONES A IMPLEMENTAR METODOLOGÍA.
  • Evaluación diagnóstica Aplicación de
    cuestionarios, entrevistas y somatometrías a
    directivos, profesores, alumnos y padres de
    familia.
  • Implica
  • Entrega de las intervenciones incluidas en el
    Paquete Garantizado de Promoción y Prevención del
    Sector Salud y de las Cartillas Nacionales de
    Salud.
  • Detectar alteraciones de conducta en la esfera
    alimentaria y de adicciones.
  • Responsable Dr. Alejandro Moreno
  • Objetivo Compilar información de la población en
    general sobre su estado de salud y estilos de
    vida. Detectar casos particulares que muestren
    alteraciones que haya que tratar.

12
ACCIONES A IMPLEMENTAR METODOLOGÍA.
Evaluación psicológica a alumnos. Responsables
Dra. Patricia Warnholtz Objetivo Diagnosticar
problemas psicológicos y adicciones que pudieran
presentan los alumnos que mostraron alteraciones
en peso y masa corporal en la comunidad del
plantel.
13
ACCIONES A IMPLEMENTAR METODOLOGÍA.
Presentación de la detección de problemas
específicos Resultados del diagnóstico para la
selección de alumnos. Responsables Dr. Mario
Tapia Objetivo Presentar, precisar y
diagnosticar problemas que prevalecen en la
comunidad del plantel.
14
ACCIONES A IMPLEMENTAR METODOLOGÍA.
Propuesta de atención personalizada para los
alumnos que lo requieran e implementación del
plan de corrección alimentaria para cada caso, la
orientación sobre la dieta que debe consumir el
alumno(a), apoyo psicológico integral,
involucrando a la familia para que el manejo sea
de cada uno de los integrantes, compromiso del(a)
alumno(a) para seguir las recomendaciones hasta
lograr su recuperación. Responsables Dr. Mario
Tapia Objetivo Proponer un programa de salud a
quien necesite atención y apoyo.
15
ACCIONES A IMPLEMENTAR METODOLOGÍA.
Pláticas informativas y conferencias acordes a
los problemas detectados, con temas sobre
alimentación, adicciones, sexualidad responsable,
autoestima, trastornos de la alimentación, dieta,
el plato del bien comer y estilos de vida
saludables. Responsable Dra. Patricia Warnholtz,
Dr. Mario Tapia y Dr. Alejandro Moreno Objetivo
Compartir información con la comunidad educativa
para desarrollar una sensibilización y análisis
del problema y proponer programas de apoyo a la
salud, así como programas de prevención y
deportivos.
16
ACCIONES A IMPLEMENTAR METODOLOGÍA.
Asesoría y capacitación al personal de cafetería
o área de comida de la institución en
elaboración de menús adecuados para una dieta
sana de bajo costo. Responsables Dr. Alejandro
Moreno Objetivo Brindar asesoría, capacitación
y apoyo a los encargados de las áreas de comida
de los planteles para que promuevan y elaboren
alimentos bajos en grasa y azúcares y se ofrezca
a la comunidad educativa alimentos que gusten del
paladar de la comunidad.
17
ACCIONES A IMPLEMENTAR METODOLOGÍA.
Evaluaciones somatométricas y psicológicas. A
mitad del ciclo escolar se realizará la medición
de peso y talla y psicológica a los alumnos que
estén participando del programa de apoyo.
Responsables Dr. Alejandro Moreno y Dra.
Patricia Warnholtz Objetivo Evaluar el
desarrollo del programa, corregir estrategias y
determinar acciones para lograr objetivos al
final del ciclo escolar.
18
ACCIONES A IMPLEMENTAR METODOLOGÍA.
Planeación, ejecución y control de actividades
físicas dentro y fuera del plantel educativo.
Torneos deportivos, ralleys, actividades
recreativas y bailes como parte de las
actividades. Responsables Dr. Alejandro Moreno y
Dr. Mario Tapia Objetivo Hacer de la actividad
deportiva un elemento importante en el cambio de
estilo de vida de los estudiantes y vincular a la
comunidad educativa con organizaciones deportivas
y recreativas en las que se propicie la
participación colectiva, la salud física y
mental, así como el deporte.
19
ACCIONES A IMPLEMENTAR METODOLOGÍA.
Eventos culturales y recreativos con patrocinio
de organizaciones que trabajan en apoyo de
programas de salud y programas deportivos. Respons
ables Dr. Mario Tapia Objetivo Integrar al
programa a padres de familia, maestros y
directores en actividades que construyan un
sentido al trabajo, vincular a toda la comunidad
del plantel con organizaciones que promueven
estilos de vida saludables.
20
ACCIONES A IMPLEMENTAR METODOLOGÍA.
Difusión de información actualizada y relevante a
través de un blog . Foros de discusión en blog y
red social proyectosalud.wordpress.com Responsab
le Dra. Patricia Warnholtz Objetivo Comunicar
información relevante sobre diferentes temas
relacionados con la salud, el deporte así como
actividades recreativas que se realizan dentro y
fuera del plantel Propiciar el análisis y
reflexión de los problemas de salud y de las
dificultades que presenta llevar un estilo de
vida saludable.
http//proyectosalud.wordpress.com/
21
ACCIONES A IMPLEMENTAR METODOLOGÍA.
Evaluación de resultados. Al final del ciclo
escolar se medirá el peso, talla y calculará el
índice de masa corporal de alumnos incluidos en
el programa, se realizará un estudio comparativo
para evaluar el resultado del programa. Responsabl
es Dra. Patricia Warnholtz, Dr. Alejandro Moreno
y Dr. Mario Tapia. Objetivo Evaluar el resultado
del programa, corregir estrategias y determinar
acciones para el siguiente ciclo para dar
continuidad al programa y se pueda desarrollar un
programa integral de salud de largo alcance que
continuamente se vaya adaptando a los problemas y
necesidades de la comunidad educativa.
22
(No Transcript)
23
SOBRE NOSOTROS Somos una institución consultora,
que cuenta con personal altamente calificado,
certificado en competencias ante el Consejo
Nacional de Normalización y Certificación de
Competencias Laborales (CONOCER), ante el cual,
nuestros expertos han obtenido la certificación
en el Diseño de cursos de capacitación
presenciales, sus instrumentos de evaluación y
material didáctico, con código en el Sistema
Normalizado de Competencia Laboral NUGCH002.01
nivel 3, así como en la Impartición de cursos de
capacitación presenciales, con el código en el
Sistema Normalizado de Competencia Laboral
NUGCH001.01 nivel 3, por lo que garantizamos los
mejores resultados.
24
A cargo del área de salud y como coordinador
general del proyecto estará como responsable el
Dr. Alejandro Moreno, quien se encargará de la
rectoría de estrategias de salud que deben
aplicarse para el logro de los objetivos así como
de la verificación del cumplimiento en las
diferentes áreas.
25
A cargo del área de apoyo y atención psicológica
estará como responsable la Dra. Patricia
Warnholtz quien con su experiencia ayudará al
desarrollo de terapias, pláticas, evaluaciones
psicológicas y comunicación mediante el uso del
blog y la red social proyecto salud.
26
A cargo del área de seguimiento y organización de
eventos estará como responsable el Dr. Mario
Tapia quien se encargará del programa de
relaciones públicas que permita establecer
vínculos, convenios y estrategias con
organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales orientadas a la salud, la
recreación, la cultura y el desarrollo personal.
27
GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com