VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE G - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE G

Description:

DISE O, DESARROLLO Y EVALUACION DE PROYECTOS DESARROLLO DE LA METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO Ana Isabel Arenas Saavedra Economista Facilitadora - Consultora – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:930
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: Diu8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE G


1
  • DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACION DE PROYECTOS
  • DESARROLLO DE LA METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
  • Ana Isabel Arenas Saavedra
  • Economista
  • Facilitadora - Consultora
  • Neiva, Mayo 3 y 4 de 2012

2

PRESENTACION
  • OBJETIVO DE LA SESION
  • Generar conocimiento sobre la utilización de
    la metodología del marco lógico MML- para el
    proceso de proyectos de desarrollo, en el marco
    del ciclo del proyecto elaboración, desarrollo
    y evaluación de proyectos.
  • AL FINAL DE LA SESIÓN
  • Conocidos principios, conceptos y herramientas de
    la MML y su aplicación para la planificación y
    gestión de proyectos.
  • Ejercitada la aplicación de la metodología

3

TEMATICAS DE LA SESION
  • Jornada 1 primer día am
  • El ciclo del proyecto
  • Formulación de proyectos mediante la MML
  • Etapa de análisis Involucrados o partes
    interesadas - árbol de problemas - árbol de
    objetivos
  • Jornada 2 primer día pm
  • La generación de actividades, el análisis de
    alternativas y la selección de la alternativa
    óptima
  • Jornada 3 segundo día am
  • La estructura analítica del proyecto-EAP, la
    elaboración de la matriz del marco lógico, y
    esquema general de la MML
  • Jornada 4 segundo día pm
  • Análisis colectivo de la MML y trabajo
    colaborativo

4

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
  • Metodología del Marco Lógico
  • Reconocimiento de una problemática , análisis de
    relaciones
  • causales, definición de la intervención a
    realizar
  • Proyecto
  • Proceso de transformación de recursos para
    obtener resultados
  • Integrado por fases secuenciales
  • Fuente GIGEP-Univalle

5

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO BID
  • Fuente BID
  • Origen del proyecto ? Análisis del problema ?
    Selección de la
  • alterativa óptima ? Asignación presupuestal
    y de recursos, y
  • ? Ejecución

6

PRESENTACION
  • Pauta Metodológica

7

PRESENTACION
  • ETAPAS DE LA METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
  • Análisis de Involucrados
  • Análisis de Problemas
  • Análisis de Objetivos
  • Selección de la Estrategia Optima
  • Elaborar la Estructura Analítica del Proyecto
  • Resumen narrativo de Objetivos y actividades
  • Elaboración de Indicadores
  • Elaboración de Medios de Verificación
  • Elaboración de Supuestos

8

PROCESO DE FORMULACION O ANALISIS DE SITUACION
METODOLOGIA DE ELABORACIÓN DE ARBOLES
  • IDENTIFICACION DEL PROBLEMA CENTRAL
  • 1. Identificación del problema
  • Pasos
  • a. Enunciar y seleccionar los principales
    problemas sobre el tema.
  • b. Especificar la existencia del problema
    central
  • Desarrollo del árbol del problema
  • a. Enunciar el problema central
  • b. Seleccionar y registrar las causas del
    problema central
  • c. Seleccionar y registrar los efectos del
    problema
  • d. Definición del esquema problema
    central, causas y efectos

9
ANALISIS DE INVOLUCRADOS
PROCESO DE FORMULACION O ANALISIS DE SITUACION
  • 2. Análisis de participación
  • Pasos
  • a. Identificación de involucrados
  • b. Establecer categorías
  • c. Descripción de intereses y dificultades
  • d. Priorización de agentes o involucrados
  • Ejm
  • Identificación de grupos instituciones grupos
    de interés otros
  • Priorización de grupos
  • Análisis según aspectos Problemas Intereses
    Potenciales - Interrelación

10

PROCESO DE FORMULACION O ANALISIS DE
SITUACION
  • 3. Análisis de los objetivos
  • Pasos
  • a. Transformar los problemas en objetivos
  • b. El problema central es el objetivo
  • Las causas son medios
  • Los efectos son fines
  • c. Revisar y validar el árbol de objetivos

11

PROCESO DE FORMULACION O ANALISIS DE
SITUACION
  • 4. Análisis de los Alternativas
  • Pasos
  • a. Excluir los objetivos no deseables o
    realizables
  • b. Definir acciones que permitan lograr los
    objetivos
  • c. Establecer las alternativas posibles
  • Ejm de criterios para la selección de la
    alternativa
  • Costo Posibilidades de éxito -
    Costo/beneficio Horizonte de tiempo
  • Riesgo social

12

PROCESO DE FORMULACION O ANALISIS DE
SITUACION
  • 5. Elaborar la Estructura Analítica del Proyecto
    EAP
  • Pasos
  • a. Ajustar el árbol de objetivos de manera
    que quede un esquema
  • organizado en cuatro niveles
    jerárquicos
  • Fin Propósito Componentes -
    Actividades
  • b. Esquema de estructura analítica del
    proyecto
  • c. Establecer las alternativas posibles

13

II. MATRIZ DEL (PLANIFICACION) MARCO LOGICO
  • 6. Resumen Narrativo de Objetivos y Actividades
  • Pasos
  • a. Se inicia elaborando el resumen narrativo
    de objetivos
  • correspondientes a elementos en orden
    vertical, o sea la primera
  • fila de la matriz
  • b. Se complementa la matriz en sentido
    horizontal para todas las
  • columnas
  • c. Validación de la integralidad y lógica
    del proyecto

14

MATRIZ DEL MARCO LOGICO NIVELES DE
OBJETIVOS
RESUMEN NARRATIVO DEL OBJETIVO INDICADOR MEDIO DE VERIFICACION SUPUESTO
FIN
PROPOSITO
COMPONENTE O RESULTADO
ACTIVIDADES
15

MATRIZ DEL MARCO LOGICO SIGNIFICADO DE
LOS NIVELES DE OBJETIVOS
16

MATRIZ DEL MARCO LOGICO COLUMNA DE
OBJETIVOS O DE RESUMEN NARRATIVO
17

MATRIZ DE PLANIFICACION - MML
  • 7. Los Indicadores
  • Pasos
  • a. Elaborar lista de indicadores necesarios y
    disponibles
  • b. Precisar los indicadores bajo los
    criterios CCT
  • c. Verificar que los indicadores cumplan
    características de calidad
  • d. Clasificar los indicadores según tipo de
    medida, momento y tipo de
  • cálculo
  • e. Validar la selección de los indicadores a
    ser utilizados

18

MATRIZ DE PLANIFICACION - MML
  • 8. Los Medios de Verificación
  • Pasos
  • a. Revisar los indicadores y proponer
    posibles medios de verificación
  • b. Aspectos a tener en cuenta para definir
    los medios de verificación
  • c. Modalidad de entrega de los medios de
    verificación

19

MATRIZ DE PLANIFICACION - MML
  • 9. Supuestos
  • Pasos
  • a. Elaborar lista de supuestos
  • b. Seleccionar los supuestos determinantes
    del proyecto
  • c. Redactar los supuestos

20
LOGICA DEL ZIG - ZAG

21
  • ! MUCHAS GRACIAS !
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com