Una nueva fuente de informaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 30
About This Presentation
Title:

Una nueva fuente de informaci

Description:

Para la realizaci n de este trabajo ha resultado fundamental la existencia del ... est n claramente ligadas a periodos vacacionales, operaciones salida/regreso... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: mvaz
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Una nueva fuente de informaci


1
Una nueva fuente de información en materiade
seguridad vial
Presentación del modelo de datos Tabla VI
29 de junio de 2008
2
  • La seguridad vial es, también, información

3
  • Para la realización de este trabajo ha resultado
    fundamental la existencia delBaremo de
    indemnizaciones

4
  • Accidentalidad no es lo mismo que
    siniestralidadHay muchos tipos de víctimas

5
  • Siniestros con secuelas y desplazamientos
    vacacionalesvan dela mano

6
Posibilidades estadísticas del seguro del
automóvil
7
Principales pros y contras de nuestros datos
Pros Cons
La segmentación permite ser más precisos a la hora de saber quién y cómo tiene más accidentes Aspecto temporal no podemos dar la última noticia, especialmente en corporales
Abarcamos realidades que la accidentalidad no estudia Manejamos el concepto de siniestro, no de accidente
Contabilizamos la siniestralidad leve Hacemos aproximaciones muestrales muy precisas, pero no censales
Cada ves tenemos más capacidad de proceso de datos Nuestras estadísticas son actuariales no nos importa tanto cuántos accidentes hay como con qué frecuencia se producen
8
El problema del flujo temporal
Momento estadísticode la DGT
Momento estadísticode la aseguradora
Comunicacióna la aseguradora
Pago (leves)
Pago (graves)
Siniestro
Reservas
Retraso
9
El problema del flujo temporal
Siniestros producidos 1/1/1999-31/12/2005y
pagados en dicho periodo 1.000
10
Conceptos importantes
  • Cuando medimos frecuencias de RC (obligatorio)
    entendemos que son sobre parque. En las
    coberturas voluntarias, son sobre parque
    asegurado
  • El coste es un indicador indirecto de la
    gravedad (ojo con los IPC!)

11
Conceptos importantes
  • Las frecuencias de la estadística trimestral
    están ajustadas al tiempo de exposición
  • Frecuencia x Parque total o Parque asegurado
    Nº teórico de siniestros

12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
El proyecto Tabla VI
15
  • Después de haber probado otras alternativas, la
    Comisión de Autos de UNESPA decide que la mejor
    vía en materia de seguridad vial esexplotar la
    capacidad del sector de procesar datos

16
La potencia estadística del sector es más grande
de lo que se cree
  • Estadística trimestral del sector
  • ESA Estadística de Seguros del Automóvil
  • FIVA Fichero Informativo de Vehículos Asegurados
  • SINCO Fichero Histórico de Seguros del Automóvil
  • CAS Datos sobre la atención de heridos en
    accidentes de tráfico
  • CICOS siniestralidad leve (mayoritaria en
    número)
  • Base de datos Tabla VI

17
Un salto cualitativo
  • Hasta ahora, las iniciativas estadísticas del
    sector eran de datos agregados
  • No obstante, el Baremo ofrecía una oportunidad
    grande de obtener datos por registros
  • Además, nos preocupaba lo poco que sabíamos de la
    geografía del daño corporal
  • El resultado de todo ello es el proyecto Tabla VI

18
  • Definición de características de un fichero de
    datos planos (.txt) con información de
  • Siniestros (fecha, provincia)
  • Lesionados (edad, vehículo, conductor SI/NO)
  • Lesiones (literales de Tabla VI en tres niveles y
    puntos)
  • Adicionalmente días de baja pagados en cada
    periodo
  • Solicitud de ficheros sobre siniestros cerrados
    en cada periodo
  • Escoba 2002-2007
  • Sistemáticos mensuales a partir de enero 2008

19
  • Algunos datos del fichero 2002-2007
  • 733.813 siniestros
  • 925.591 lesionados
  • 1.072.843 lesiones

20
Participantes
AXA-Winterthur
Allianz
Catalana
Bilbao
Línea Directa
Lagun Aro
FIATC
Generali
Mutua General
Mapfre
Reale
Pelayo
21
Algunos datos
  1. La información disponible sugiere que cada año
    hay entre 260.000 y 290.000 personas con secuelas
    de accidentes de tráfico
  2. Cada siniestro con secuelas genera 1,26 secuelas
  3. Los peatones tienen como media 1,5 secuelas por
    lesionado, en torno a un 15/20 por encima de
    los que van en algún vehículo
  4. Las fechas con más siniestros están claramente
    ligadas a periodos vacacionales, operaciones
    salida/regreso

22
  Siniestros Lesionados Secuelas Parque
Andalucía 20,6 20,5 20,9 16,8
Cataluña 18,1 17,8 17,4 16,4
Madrid 7,7 7,6 7,8 14,2
C Valenciana 10,4 10,2 10,0 11,1
Galicia 6,1 6,1 6,2 6,1
Castilla León 5,9 6,0 6,0 5,4
Canarias 3,5 3,3 3,4 4,8
Castilla La Mancha 2,8 2,9 2,9 4,3
País Vasco 6,6 7,0 6,8 4,2
Murcia 5,0 5,3 5,2 3,1
Baleares 2,7 2,7 2,7 2,9
Aragón 1,9 1,9 1,9 2,7
Extremadura 1,4 1,4 1,4 2,3
Asturias 2,9 3,0 2,9 2,1
Navarra 1,1 1,0 1,1 1,4
Cantabria 2,4 2,5 2,5 1,2
La Rioja 0,6 0,6 0,6 0,6
Ceuta 0,1 0,1 0,1 0,2
Melilla 0,1 0,1 0,1 0,2
23
Lesionados según tipo
24
Pirámides de población y de lesionados
25
Edad media
26
Las secuelas
Nivel 1 Nivel 2
Aparato Cardio-Vascular Corazón
Aparato Cardio-Vascular Vascular Periférico
Cabeza Boca
Cabeza Cráneo - Cara
Cabeza Sistema Auditivo
Cabeza Sistema Ocular
Cabeza Sistema Olfatorio
Cabeza Sistema Oseo
Extremidad Inferior Cadera
Extremidad Inferior Muslo
Extremidad Inferior Pie
Extremidad Inferior Pierna
Extremidad Inferior Rodilla
Extremidad Superior Antebrazo y Muñeca
Extremidad Superior Brazo
Extremidad Superior Clavícula
Extremidad Superior Codo
Extremidad Superior Hombro
Extremidad Superior Mano
27
Las secuelas
Nivel 1 Nivel 2
Perjuicio Estético Perjuicio Estético
Sistema Nervioso Central Médula Espinal
Sistema Nervioso Central Nervios Craneales
Sistema Nervioso Periférico Miembros Inferiores
Sistema Nervioso Periférico Miembros Superiores
Trastornos Endocrinos Trastornos Endocrinos
Tronco Abdomen y Pelvis
Tronco Columna Vertebral
Tronco Cuello y Torax (org.)
Tronco Torax
28
Gravedad según edad y tipología
  Turismo Vehículo de 2 ruedas Otros Vehículos Peatón
Total 91,50 106,60 103,70 121,70
De 0 a 5 80,10 44,40 60,70 96,90
De 6 a 10 107,40 96,60 105,70 110,80
De 11 a 18 99,40 102,00 102,60 102,30
De 18 a 25 92,00 106,60 94,30 107,40
De 26 a 35 108,80 120,80 119,10 118,20
De 36 a 45 96,00 112,30 98,60 116,50
De 46 a 55 99,10 103,70 104,30 119,70
De 56 a 65 102,00 125,60 105,40 122,50
De 66 a 75 109,40 101,10 108,80 134,80
De 76 a 85 111,70 131,60 115,40 145,90
De 86 en adelante 123,40 14,20 109,10 155,60
Total 91,50 106,60 103,70 121,70
29
Desviación respecto de la gravedad media por tipo
de lesióny tipo de lesionado
Total Turismo Vehículo de 2 ruedas Otros Vehículos Peatón
Aparato Cardio-Vascular 140,7 135,9 132,8 144,7 146,2
Cabeza 154,7 145,6 134,2 119,4 182,3
Extremidad Inferior 96,6 88,9 85,8 91,2 101,4
Extremidad Superior 90,3 87,7 89,7 91,7 92,9
Perjuicio Estético 94,9 96,9 92,0 92,9 93,4
Sistema Nervioso Central 713,4 894,9 704,0 405,4 539,9
Sistema Nervioso Periférico 275,5 300,9 357,8 274,1 233,3
Trastornos Endocrinos 427,4 569,8 0,0 284,9 0,0
Tronco 65,8 63,2 69,2 67,0 78,6
30
Una nueva fuente de información en materiade
seguridad vial
Presentación del modelo de datos Tabla VI
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com