PLAN NACIONAL DEL AGUA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 37
About This Presentation
Title:

PLAN NACIONAL DEL AGUA

Description:

La disponibilidad del agua por habitante en todo el pa s es de 22500 m3/a o/hab. ... Para detener los usos il citos. Para garantizar la calidad del agua ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:45
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: Admin910
Category:
Tags: agua | del | nacional | plan | detener

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PLAN NACIONAL DEL AGUA


1
PLAN NACIONAL DEL AGUA
  • Secretaría Nacional del Agua
  • Septiembre 2008

2
Estructura
  • Diagnóstico del Sector
  • Nueva Institucionalidad
  • Plan Nacional del Agua
  • Primeras Acciones

3
Diagnóstico del Sector
4
La disponibilidad del agua por habitante en todo
el país es de 22500 m3/año/hab. En la vertiente
del Pacífico la disponibilidad es de 9610
m3/año/hab. En la vertiente Amazónica tenemos
111100 m3/año/hab. Como referencia se tiene que
una dotación crítica es de 1700 m3/año/hab.
4
5
(No Transcript)
6
(No Transcript)
7
La Importancia Política del Agua
8
(No Transcript)
9
Desmantelamiento de las redes de monitoreo
Fuente CNRH, 2006
10
(No Transcript)
11
PRESUPUESTO HISTORICO DEL CNRH CON RELACION AL
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 1999 - 2008
12
SITUACIÓN DE LOS SUBSECTORES QUE USAN EL AGUA
13
Riego
Fuente CNRH, 2003
14
Generación eléctrica (MW)
Fuente CNRH, 2006
15
Viviendas con acceso a agua entubada por red
pública dentro de la vivienda
ECV, 1995, 1998, 2006.
16
Viviendas con acceso a red de alcantarillado.
ECV, 1995, 1998, 2006.
17
(No Transcript)
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
1 l/s 31.540 m3/ año
Sistema Tarifario para concesión de uso del agua
21
ANALISIS COMPARATIVO ENTRE VARIOS TIPOS DE USO
DEL AGUA
22
Crítica situación de la Gestión Actual
23
Nueva Institucionalidad
24
Principios rectores
25
Objetivos
26
Instrumentos de Política
27
(No Transcript)
28
GESTION DESCONCENTRADA Y DESCENTRALIZADA
DESCENTRALIZADA CONSEJO DE CUENCA
DESCONCENTRADA ORGANISMO DE CUENCA
29
PLAN NACIONAL DEL AGUA
30
Para qué un Plan Nacional del Agua?
  • Para proteger nuestro patrimonio
  • Para lograr una gestión integral
  • Para garantizar nuestro derecho al agua
  • Para preservar nuestras fuentes de agua
  • Para la distribución equitativa del agua
  • Para detener los usos ilícitos
  • Para garantizar la calidad del agua
  • Para sostener la soberanía alimentaria

31
COMPONENTES DEL PLAN NACIONAL DEL AGUA
  • ACCIONES INMEDIATAS ( 2008- 2009)
  • Marco Legal y Normativo para la Gestión Integrada
    del Agua
  • Nueva Ley de Aguas y su Reglamento.
  • Protocolos para la acreditación de los consejos
    de agua por cuenca hidrográfica.
  • Implantación de la estructura administrativa de
    los organismos de gestión del agua por cuenca
    hidrográfica.
  • Estudio actualizado para el establecimiento de
    tarifas/tasas diferenciadas
  • Sistema de Derechos de Agua y Evaluación de la
    Demanda
  • Solución a la acumulación de procesos en las
    Agencias de Agua y Consejo Consultivo.
  • Monitoreo de caudales concedidos, usos ilegales y
    modernización de la base de datos de concesiones.
  • Adquisición de equipo técnico para el monitoreo
    de caudales.

32
COMPONENTES DEL PLAN NACIONAL DEL AGUA
  • ACCIONES INMEDIATAS
  • Fortalecimiento Institucional
  • Plan institucional de capacitación y de
    especialización en la gestión integrada de
    recursos hídricos.
  • Agenda Sudamericana del Agua, para promover
    acciones conjuntas y de cooperación regional
    para una gestión integrada y sustentable del
    agua.
  • Diálogo por el Agua para llegar a un Consenso
    Nacional sobre su conservación, uso y
    aprovechamiento.
  • Promoción del Centro Internacional de
    Conocimiento Hídrico sobre los Andes y la Cuenca
    Amazónica.
  • Modernización de infraestructura tecnológica y de
    telecomunicaciones
  •  

33
COMPONENTES DEL PLAN NACIONAL DEL AGUA
  • ACCIONES A CORTO PLAZO ( 2009 - 2011)
  • Disponibilidad de Agua y Balance Hídrico
  • Generación de inventarios hídricos
  • Generación de información espacial y temporal
    sobre los recursos hídricos (Conjuntamente con
    INAMHI).
  • Determinación de la disponibilidad de agua y
    balances hídricos por cuenca hidrográfica
    (Conjuntamente con INAMHI).
  •  
  • Conservación y Preservación del Recurso Hídrico
  • Plan nacional para la conservación, protección y
    manejo de los recursos hídricos por cuencas
    hidrográficas.
  • Plan nacional de monitoreo y control de la
    calidad del agua.
  • Implementación y operación de un laboratorio de
    aguas.

34
ANALISIS COMPARATIVO DE LOS PLANES DE RECURSOS
HIDRICOS 1989 - 2008
35
COMPONENTES DEL PLAN NACIONAL DEL AGUA
  • ACCIONES A CORTO PLAZO
  •  
  • Sistema Nacional de Información de Recursos
    Hídricos
  • Establecimiento del sistema nacional de
    información de recursos hídricos, con aplicación
    de SIG.
  • Plan nacional de prevención de riesgos y
    emergencias por causas hídricas y normatividad
    para zonas inundables.
  •  
  • Cultura del Agua
  • Diseño e implementación del plan estratégico de
    comunicación sobre la nueva cultura del agua
    mediante informativos, publicaciones y programas
    de educación a diferentes niveles, en
    coordinación con entidades relacionadas.

36
PRIMERAS ACCIONES
37
  • Formulación del Plan Nacional del Agua (el último
    Plan, únicamente de carácter hidráulico, data de
    1989, nunca fue aplicado).
  • Reestructuración institucional
  • Inicio del Diálogo Nacional del Agua
  • Inicio del proyecto para la atención de los
    procesos acumulados hasta fin de año.
  • Lanzamiento Nacional del Plan se estima
    convocará al menos a 20.000 asistentes.
  • Inicio de solución de conflictos no atendidos.
  • Coordinación con los diferentes subsectores
    MIDUVI, MAGAP INAR, MEER, MAE, entre otros.
  • Coordinación interinstitucional (Convenios con
    MAGAP INAR Secretaría Nacional de los Pueblos,
    Secretaría Nacional de Riesgos, Ministerio
    Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural,
    SENACIT, Secretaría Nacional Anticorrupción,
    Ministerio de Trabajo, entre otros).

38
  • Financiamiento para estudios de acuíferos
    transfronterizos OEA.
  • Inicio de la gestión para el Programa de Diseño
    de la Gobernabilidad para el sector agua y
    saneamiento PNUD-Habitat.
  • Desarrollo de un estudio sobre los conflictos
    socio ambientales ocasionados por el cambio
    climático DED ZDF.
  • Segunda Reunión Binacional Ecuador Perú para la
    construcción y gestión del canal de Zarumilla.
  • Acciones de mediación en conflicto EMAAP-Q y
    población de Oyacachi.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com