PSICOLOGIA DEL DESARROLLO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

Description:

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ... Periodo cr tico en los dos primeros a os de vida DESARROLLO PSICOMOTOR Adquisici n del tono Manipulaci n Desarrollo ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:808
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 42
Provided by: DrAntoni4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO


1
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
  • INSTITIUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE
    TAMAULIPAS
  • Dr. Alejandro Guerrero De León
  • Psiquiatra

2
LA VIDA COMO UN CICLO
  • Embrión
  • Feto
  • Lactante
  • Preescolar
  • Escolar
  • Adolescente

3
CONCEPTOS
  • EL CRECIMIENTO ha sido definido como el proceso
    de incremento de la masa de un ser vivo. Que se
    produce por el aumento del número de células o de
    la masa celular.

4
CONCEPTOS
  • EL DESARROLLO es el proceso por el cual los seres
    vivos logran mayor capacidad funcional de sus
    sistemas

5
FACTORES IMPLICADOS EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • Factores genéticos, determinan
  • Talla final
  • Composición corporal
  • Cronología y patrón de crecimiento
  • Desarrollo madurativo
  • Factores endocrinos
  • Hormona de crecimiento (GH)
  • Hormonas Tiroideas
  • Factores ambientales
  • Factores nutricionales

6
NUTRICIÓN
  • Factor determinante
  • Mantenimiento de la vida y funciones orgánicas
  • Producción de energía
  • Reparación de tejidos
  • Adecuado crecimiento y maduración

7
CRECIMIENTO
  • No todos los tejidos crecen y maduran al mismo
    ritmo.
  • Patrones de crecimiento
  • Tipo general
  • Tipo genital
  • Tipo nervioso
  • Tipo linfoideo
  • Tipo adiposo
  • Existencia de
  • Períodos críticos de crecimiento

8
CRECIMIENTO GENERAL
Aumento de tamaño de todos los órganos y sistemas
9
PERÍODOS DE CRECIMIENTO
  • CRECIMIENTO INTRAUTERINO

PERÍODO EMBRIONARIO
PERÍODO FETAL
10
PERÍODOS DE CRECIMIENTO
  • CRECIMIENTO POSTNATAL

PRIMERA INFANCIA
SEGUNDA INFANCIA
EMPUJE PUBERAL
FINAL DEL CRECIMIENTO
11
CRECIMIENTO GENITAL ADOLESCENCIA
  • Época de la vida en la que se produce la
    maduración sexual
  • Se acompaña de múltiples cambios
  • somáticos
  • psicológicos
  • sociales

12
CRECIMIENTO Y MADURACIÓN SISTEMA NERVIOSO
Cerebro adulto (El 80 del peso se adquiere en
los dos primeros años)
Maduración cerebral
13
Crecimiento y Mielinización cerebral Periodo
crítico en los dos primeros años de vida
14
DESARROLLO PSICOMOTOR
  • Adquisición del tono
  • Manipulación
  • Desarrollo social
  • Lenguaje

15
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TEJIDO LINFOIDEO
  • Crecimiento y desarrollo durante
  • los primeros años de vida
  • Importancia de su papel en el
  • reconocimiento de antígenos
  • Involución posterior

16
CRECIMIENTO DEL TEJIDO ADIPOSO
17
CRECIMIENTO DEL TEJIDO ADIPOSO
  • Importancia de
  • Época de lactante
  • Rebote de adiposidad a
  • los 6 años
  • Pubertad

18
OBJETIVOS
Alimentación adecuada Nutrición correcta
Crecimiento y desarrollo adecuados
Prevención de patologías del adulto con base
nutricional
19
FISIOLOGIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • Periodo prenatal
  • Acelerada velocidad de crecimiento
  • Constante diferenciación celular

Especial vulnerabilidad
20
FISIOLOGIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • Periodo prenatal condiciona
  • Tamaño y Peso recién nacido
  • Composición corporal
  • Grado de madurez al nacimiento

Factores
Talla materna Tamaño y espacio uterinos Peso
placentario Alimentación materna Enfermedades
maternas
21
FISIOLOGIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • Periodo postnatal
  • Recién nacido
  • Lactante
  • Preescolar
  • Escolar
  • Adolescente

22
NUTRICIÓN COMO FACTOR DETERMINANTE DEL CRECIMIENTO
23
VALORACIÓN DEL CRECIMIENTO
  • Crecimiento como un índice de salud infantil
  • Aumento de peso
  • Aumento de talla
  • Maduración ósea
  • Cambios puberales
  • Maduración psicológica y social

24
CURVA DE CRECIMIENTO
PERCENTILES
25
ALTERACIONES DE LA CURVA DE CRECIMIENTO
Aplanamiento de la curva
Fenómeno de crecimiento recuperador (catch-up)
26
MADURACIÓN ÓSEA
Crecimiento óseo
Valoración de la maduración ósea
27
MADURACIÓN SEXUAL
  • Estadíos de Tanner
  • Telarquia
  • Pubarquia
  • Gonarquia

28
5 Estadios de Tanner
29
5 Estadios de Tanner Duración 2-3 años
1-Ovario
2-Telarquia
3-Pubarquia
4-Menarquia
30
5 Estadios de Tanner Duración 2-3 años
1-Testículo
2-Pubarquia
3-PENE
31
ADOLESCENCIADIFERENCIACIÓN SEXUAL
  • Brote puberal
  • Cantidad y distribución
  • de la grasa corporal
  • Aparición de la menarquia
  • Variaciones individuales

32
VALORACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Presencia de cambios físicos o maduración de
órganos y sistemas Desarrollo esquelético Talla
en percentiles y velocidad de crecimiento Conocim
iento de las edades normales de desarrollo puberal
Valoración de la velocidad de crecimiento Valoraci
ón de los cambios puberales Valoración de la
maduración sexual y de la maduración ósea
33
ADAPTACIÓN NUTRICIÓN-CRECIMIENTO
  • Crecimiento como herramienta para evaluar el
    estado nutricional del niño
  • El crecimiento es una función de lujo
  • Alteración nutricional, produce
  • Alteración del peso en una primera etapa
  • Alteración de la talla secundariamente
  • Malnutrición crónica
  • Baja estatura, con peso normal o incluso elevado

34
DESNUTRICIÓN
Alteración del peso
Alteración de la talla
Nanismo nutricional
35
ACELERACIÓN SECULAR DE LA TALLA
Tendencia progresiva al incremento de
talla Situaciones medioambientales y sanitarias
favorables que no limitan la expresión génica
36
INFANCIA ETAPA DE LA VIDA QUE SE CARACTERIZA POR
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO
37
FACTORES DE RIESGO
38
COMUNIDAD
  • AISLAMIENTO.
  • CONDICIONES AMBIENTALES ADVERSAS.
  • SUMINISTRO INADECUADO DE AGUA.
  • VIVIENDA INADECUADA.
  • DIFÍCIL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD.

39
FAMILIA
  • CONDICIONES ECONÓMICAS INSUFICIENTES.
  • INTERVALOS CORTOS ENTRE NACIMIENTOS.
  • INESTABILIDAD FAMILIAR.
  • EXCESIVO NÚMERO DE HIJOS.

40
MADRE
  • DESNUTRICIÓN.
  • ENFERMEDADES.
  • MADRE ADOLESCENTE
  • BAJA ESCOLARIDAD
  • HÁBITO DE FUMAR
  • ALCOHOLISMO

41
NIÑO
  • ANOMALÍAS GENÉTICAS
  • BAJO PESO AL NACER
  • AUSENCIA DE LACTANCIA MATERNA
  • COMIENZO PRECOZ DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
  • ENFERMEDADES
  • CARENCIAS FECTIVAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com