FINANCIAMIENTO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD - PowerPoint PPT Presentation

1 / 41
About This Presentation
Title:

FINANCIAMIENTO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD

Description:

Hacia el Aseguramiento Universal ! FINANCIAMIENTO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD QF. CARLOS REYES BUSTAMANTE Profesional de Aseguramiento PRINCIPALES RETOS a) ELEVADA ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:54
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 42
Provided by: pil586
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: FINANCIAMIENTO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD


1
FINANCIAMIENTO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Hacia el Aseguramiento Universal !
QF. CARLOS REYES BUSTAMANTE Profesional de
Aseguramiento
2
EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD
1. VISIÓN Ser la Institución que integra y
contribuye al Sistema de Aseguramiento Universal
que garantiza el ejercicio pleno del derecho a la
salud
2. MISIÓN Administrar los fondos destinados al
financiamiento de prestaciones de salud
individual, de conformidad con la Politica del
Sector
3
MARCO NORMATIVO
  • Acuerdo Nacional (22/07/02) representantes de
    organizaciones políticas, religiosas, sociedad
    civil y el gobierno (30 Políticas para el 2021).
    Política 13 Acceso Universal a Servicios de Salud
    y a la Seguridad Social.
  • Ley Nº 27657 Ley del Ministerio de Salud
    (29/01/2002), crea el Seguro Integral de Salud
    como un Organismo Público Descentralizado.
  • Resolución Suprema N 014-2002/SA (27/07/02),
    Lineamientos Generales de Política del Sector
    Salud 2002-2012, N 2 Atención integral mediante
    la extensión y Universalización del Aseguramiento
    en Salud (SIS-EsSalud-otros).

4
MARCO NORMATIVO
  • Decreto Supremo N 010-2004-SA (21/12/04),
    Establece las acciones de política para el
    desarrollo y fortalecimiento del aseguramiento
    publico en salud.
  • Resolución Suprema N 001-2007-SA (07/01/07)
    constituyen Comisión de Alto Nivel encargada de
    elaborar la propuesta técnica para implementar el
    Sistema de Aseguramiento Universal en Salud.
  • Decreto Supremo N 004-2007-SA (17/03/07)
    establecen el Listado Priorizado de
    Intervenciones Sanitarias

5
MARCO NORMATIVO
  • Resolución Ministerial N 315-2007/MINSA
    (16/04/07), aprueba Directiva Administrativa N
    110-2007-MINSA/DGSP-V.01 para la implementación
    del flujograma de Procesos de Atención de
    Afiliados del SIS en los establecimientos del
    Ministerio de Salud.
  • Resolución Ministerial N 316-2007/MINSA
    (16/04/07), aprueba la NTS N 056-MINSA/SIS-DGSP-V
    .01 Norma Técnica de Salud para la
    implementación del Listado Priorizado de
    Intervenciones Sanitarias en el Marco del Plan de
    Aseguramiento Universal en Salud en los
    establecimientos del Ministerio de Salud a nivel
    nacional.

6
PRINCIPALES RETOS
  • a) ELEVADA DESNUTRICION INFANTIL
  • Desnutrición crónica en menores 6 años se ha
    mantenido (25.8 en 1996 y 25.4 en 2000) ENDES
    2000.
  • b) ELEVADA MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA
  • Infantil 33 x 1,000 nacidos vivo
  • Materna 185 x 100,000 nacidos vivos
  • c) REDUCIDA COBERTURA Y MAS EXCLUSION
  • Barreras económicas
  • Barreras geográficas
  • Barreras culturales
  • Barreras por inconducta de los prestadores de
    salud maltrato y/o tratamiento inadecuado. 55
    de las quejas.

7
PRINCIPALES RETOS
  • d) FINANCIAMIENTO INSUFICIENTE E INEQUITATIVO
  • e) LIMITADA PARTICIPACION CIUDADANA
  • f) SEGMENTACION E IRRACIONALIDAD EN EL SECTOR
  • Duplicidad e ineficiencia
  • Centralismo existente
  • Desarticulación y duplicidad funciones entre
    diversos órganos estatales (PROMUDEH, Ministerio
    de la Presidencia, MINDES, EsSalud, Sanidad
    Fuerzas Armadas y Policiales, SEPS y otros).

8
MINSA
RECTORA
9
COBERTURA DEL ASEGURAMIENTO
Población Perú 27219
27,04 Peruanos no pobres sin seguridad Social
23,98 Peruanos Con Seguridad Social
SIS - ESSALUD, EPS
7059
6527
ESSALUD, EPS, San. FFAA y PN
13633
50.6 Peruanos Sin Seguridad Social y en Pobreza
SEGURO INTEGRAL DE SALUD
10
Hacia el Aseguramiento Universal
  • Reordenamiento de los planes de beneficios del
    Seguro Integral de Salud

11
DECRETO SUPREMO 004-2007-SA
  • 1.- LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES
    SANITARIAS (LPIS) basado en evidencia de las
    principales intervenciones en salud a nivel
    nacional
  • a) Intervenciones preventivas
  • b) Intervenciones recuperativas
  • c) Intervenciones de rehabilitación
  • 2.- COMPONENTES DEL ASEGURAMIENTO DEL SEGURO
    INTEGRAL DE SALUD
  • a) Componente subsidiado (Seguro Gratuito).
  • b) Componente semisubsidiado (Seguro de
  • costo mínimo).

12
DECRETO SUPREMO 004-2007-SA
  • 3.- PROTECCION DE ENFERMEDADES DE ALTO COSTO
  • - Hasta el 5 del presupuesto institucional
    dirigido
  • para la atención de Enfermedades de
    alto costo.
  • - Componente subsidiado, acceso sin pago.
  • - Componente semisubsidiado, acceso a través
    del
  • pago de una aportación.
  • 4.- CONDICIONES DE AFILIACION
  • La Afiliación individual y familiar del
    componente subsidiado y semisubsidiado, están
    sujetas a calificación de pobreza (FESE). Sujeta
    a normas que emita el SIS.

13
DECRETO SUPREMO 004-2007-SA
  • 5.- INCORPORACION Y ADECUACION
  • Beneficiarios de SiSalud se adecuarán al
    Componente Semisubsidiado, pudiendo permanecer
    hasta vencimiento de su contrato de
    aseguramiento.
  • 6.- EXCLUSIONES ESPECIFICAS.
  • Se aplica para el Componente subsidiado y
    Semisubsidiado.

14
LISTADO PRIORIZADO
  • INTERVENCIONES PREVENTIVAS
  • 1. Inmunizaciones en niños y adultos según las
    normas del MINSA.
  • 2. Atención integral del niño (crecimiento y
    desarrollo, nutrición, lactancia materna) según
    normas del MINSA.
  • 3. Detección de trastornos de la agudeza visual y
    ceguera en niños.
  • 4. Prevención de caries (diagnóstico, curetaje, y
    aplicación de flúor).
  • 5. Salud reproductiva (consejería y planificación
    familiar) según normas del MINSA.

15
LISTADO PRIORIZADO
  • Continuación/
  • 6. Control prenatal del embarazo.
  • 7. Detección, consejería, prevención de
    infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA
    según las normas del MINSA.
  • 8. Detección de problemas en salud mental.
  • 9. Atención para la detección precoz de neoplasia
    (mama, cuello uterino, próstata).
  • 10. Suplemento de micronutrientes para niños
    menores de 5 años y gestantes según normas del
    MINSA.

16
LISTADO PRIORIZADO
  • B. INTERVENCIONES RECUPERATIVAS
  • 1. Atención del recién nacido (normal y
    complicado) y prematurez.
  • 2. Recuperación de trastornos de la agudeza
    visual en niños (sólo incluye estrabismo y
    catarata).
  • 3. Atención del parto y puerperio normal.
  • 4. Atención del parto y puerperio complicado.
  • 5. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones
    respiratorias agudas.
  • 6. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad
    diarreica aguda y parasitosis.

  • /..continua

17
LISTADO PRIORIZADO
  • Continuación ../
  • 7. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades
    infecciosas y transmisibles.
  • 8. Diagnóstico y manejo de lesiones traumáticas
    de tejidos blandos (curación y suturas).
  • 9. Diagnóstico y tratamiento de esguinces,
    luxaciones y fracturas de extremidades.
  • 10. Diagnóstico y tratamiento de las emergencias
    médicas y quirúrgicas, hasta su estabilización
    y/o hasta por un período de 30 días.
  • 11. Condiciones médicas agudas del aparato
    digestivo (no oncológicas).
  • 12. Atención quirúrgica desde el primer nivel de
    atención.

18
LISTADO PRIORIZADO
C. INTERVENCIONES DE REHABILITACION 1.
Actividades de rehabilitación de fracturas o
esguinces en el primer nivel de atención.
19
COMPONENTES DEL ASEGURAMIENTO
  • COMPONENTE SUBSIDIADO Seguro Gratuito
  • Dirigido a individuos y familias que se
    encuentran en condición de pobreza y pobreza
    extrema, y son beneficiarios del conjunto de
    prestaciones incluidas en el LPIS, con subsidio
    al 100. La población es beneficiaria en todas
    las etapas de vida.

20
COMPONENTES DEL ASEGURAMIENTO
  • COMPONENTE SEMISUBSIDIADO Seguro de Costo
    minimo
  • Dirigido para Individuos y familias hasta 65 años
    de edad y que son beneficiarias de las
    prestaciones incluidas en el Listado Priorizados
    de Intervenciones Sanitarias.
  • Para acceder a este Seguro tienen que realizar un
    pago mensual, de acuerdo al siguiente criterio
  • 1.- Afiliación individual
  • - Aporte de S/. 10.00 (ingresos hasta
    S/.700)
  • - Aporte de S/. 20.00 (ingresos de S/. 700
    S/.1000)
  • ../continua

21
COMPONENTES DEL ASEGURAMIENTO
  • ../continuación
  • 2.- Afiliación familiar S/. 30.00 (hasta
    S/.1000)
  • 3.- Personas contratadas bajo modalidad SNP
  • - Afiliación individual
  • Aporte de S/. 10.00 (ingresos hasta
    S/.700)
  • Aporte de S/. 20.00 (ingresos de S/. 700
    S/.1600)
  • - Afiliación familiar S/. 30.00 (ingresos
    hasta S/.1600)

22
EXCLUSIONES ESPECIFICAS
1. Secuelas de enfermedades infecciosas y
parasitarias (B90-B94). 2. Parálisis Cerebral y
otros síndromes paralíticos (G80-G83).
3. Complicaciones de la atención médica y
quirúrgica, no clasificadas en otra parte
(T80-T88) 4. Secuelas de traumatismo,
envenenamientos y de otras consecuencias de
causas externas (T90-T98). 5. Lesiones
auto-infligidas (X60-X84) 6. Agresiones
(X85-Y09). Continua./
23
EXCLUSIONES ESPECIFICAS
./continuación 7. Complicaciones de la atención
médica y quirúrgica (Y40-Y84). 8. Secuelas de
causas externas de morbilidad y de mortalidad
(Y85-Y89). 9. Cirugía profiláctica, estética o
cosmética, atención por procedimientos de
rehabilitación, donantes de órganos, personas en
contacto en servicios de salud para
procedimientos no realizados, convalecencia
(Z40-Z48, Z50- Z54, excepto Z51). 10. Implantes,
injertos, dispositivos, prótesis y dependencias
de máquinas y otros (Z95-Z99 excepto Z98.2) 11.
Atención fuera del territorio nacional.
24
AFILIACIONES
25

TIPOS DE AFILIACION
  • Presencial
  • - Componente subsidiado se realiza en el EESS
    mas cercano
  • al domicilio del potencial afiliado.
  • - Componente semisubsidiado se realiza en la
    ODSIS,
  • Promotores de ventas o centros de
    afiliación
  • autorizados por el SIS.
  • b) No presencial (vía internet)
  • Solo para el Componente semisubsidiado el
    potencial afiliado ingresa al portal del SIS
    (http//www.sis.gob.pe) y completa la información
    requerida.

26

REQUISITOS PARA AFILIARSE
  • Componente subsidiado
  • - Ser pobre o pobre extremo
  • - No tener otro seguro.
  • - Presentar un documento de identidad o similar.
  • b) Componente semisubsidiado
  • - Tener limitada capacidad de pago
  • - No tener otro seguro.
  • - Titular presentar obligatoriamente DNI.

27

EVALUACION SOCIO-ECONOMICA
Se usa FESE
Evaluación Situac. SE
EESS
A
No Pobre
Determina Categorías
B
Pobre
C
Pobre Extremo
28
ATENCIONES PRESTACIONALES
29
PRESTACION DE SALUD
DEFINICION OPERACIONAL Atenciones preventivas,
recuperativas y de rehabilitación.
Incluye los procedimientos e insumos consumidos
Apoyo al diagnóstico, medicamentos, insumos y
materiales medico quirúrgicos.
Pago por episodio resuelto (gasto variable)
30
REQUISITOS PARA LA ATENCION
  • a) Componente subsidiado
  • Documento de identidad u otro similar
  • Ficha de afiliación original
  • b) Componente semisubsidiado
  • Voucher de pago vigente para el mes
  • Ficha de Afiliación original
  • Documento de identidad vigente
  • - Mayores de edad DNI
  • - Menores de edad Part. Nac. u otro
  • documento idóneo

31
COMPONENTES QUE FINANCIA
MEDICAMENTOS
ANALISIS LAB.
RADIOGRAFIAS
GASTO VARIABLE
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
CARGO FIJO
32
REPORTE DE REEMBOLSO
33
FLUJO DE INFORMACIÓN
DISA/RED- MINSA
Prescrito Entregado
Prescripción medicamento
Registro del componente prestacional en el
Formato de Atención
Ingreso al ARFSIS
Prestación de salud
Indicación del procedimiento medico quirurg..
Prescripción del insumo especifico
SIS/ODSIS
Publicación de los reembolsos en el Portal del SIS
Recepción y evaluación prestacional
Reembolso de la producción neta a U.E.
34
FLUJO DE INFORMACIÓN
DISA/RED- MINSA
Prescripción medicamento
Registro del componente prestacional en el
Formato de Atención
Ingreso al ARFSIS
Prestación de salud
Indicación del procedimiento medico quirurg..
Prescripción del insumo especifico
SIS/ODSIS
Publicación de los reembolsos en el Portal del SIS
Recepción y evaluación prestacional
Reembolso de la producción neta a U.E.
35
COMPONENTES PRESTACIONALES
  • Medicamentos
  • Los del Petitorio Nacional (RM N 414-2005/MINSA)
  • Según indica la RM N 645-2006/MINSA
  • A Precio de operación Proporcionado por DIGEMID
  • Código SISMED únicamente
  • Procedimientos y exámenes y médico quirúrgicos
  • Según catálogo de la RM N 689-2006/MINSA
  • Precio indicado en ARFSIS.
  • Codificación CPT

36
COMPONENTES PRESTACIONALES
  • ./continuación
  • Insumos específicos
  • No incluidos en los procedimiento medico
    quirúrgicos y de alto costo.
  • Precio de operación en evaluación.
  • Código SISMED

37
CRITERIOS DEL PRECIO DE OPERACION
  • De acuerdo a los precios enviado por DIGEMID
    c/mes.
  • Nacional Regional Institucional.
  • Unidad Ejecutora que no reporta, se asigna Precio
    operación mínimo enviado por DIGEMID cada mes.
  • Criterios para asignar precio operación mínimo
  • - De acuerdo a los últimos 12 meses reportados
  • - Promedio ponderado.

38
CRITERIOS DEL PRECIO DE OPERACION
  • Si no hay precio reportado, se asigna valor cero.
  • No hay reconsideración.
  • Auditoria presencial de consumo y precios - SIS.
  • Forma de reporte (Oxigeno, sevoflurano,
    isoflurano).
  • Prescrito y entregado (demanda insatisfecha).

39
FLUJO ASIGNACION PRECIO OPERACION
SISMED
EESS REPORTA HASTA EL 10
DIGEMID EVALUA Y ENVIA AL SIS EL 20
ARFSIS
SIS ASIGNA PO A CONSUMO
EESS REPORTA PRODUCCION
SIS AUDITA PRESTACIONES
SIS REEMBOLSA UNIDAD EJECUTORA
40
USOS DE LOS REEMBOLSOS SIS
a) Reposición del total de medicamentos e insumos
medico-quirúrgicos suministrados a los
beneficiarios del SIS. b) Mejora de
infraestructura y/o equipo médico o su
adquisición. c) Adquisición de otros bienes y
servicios que requiera el establecimiento para
garantizar la atención y calidad del servicio de
Salud.
41
GRACIAS
QF. CARLOS REYES BUSTAMANTE Gerencia de
Operaciones creyes_at_sis.gob.pe Tf. 463-2222 Anexo
238
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com