El Naturalismo - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

El Naturalismo

Description:

El Naturalismo Se denomina Naturalismo a una corriente literaria surgida en las d cadas finales del siglo XIX. Fue impulsada por el autor franc s mile Zola. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:253
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: porunamir6
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El Naturalismo


1
El Naturalismo
2
  • Se denomina Naturalismo a una corriente literaria
    surgida en las décadas finales del siglo XIX. Fue
    impulsada por el autor francés Émile Zola.
  • Llevó al extremo los presupuestos del realismo,
    mostrando los aspectos más sórdidos de la
    realidad

3
Naturalismo
  • Considera que la literatura es una ciencia cuyo
    objeto de estudio es el medio social. Se propone
    aplicar a la literatura los principios
    científicos de la época
  • El Naturalismo considera que el hombre no es
    realmente libre, sino que se encuentra
    determinado por la herencia genética y por el
    ambiente social.

4
  • Esta corriente se interesa especialmente por los
    ambientes miserables y sórdidos, y por personajes
    tarados, alcohólicos o víctimas de patologías
    diversas.
  • Los escritores naturalistas, influidos por las
    ideas socialistas, aspiraban a mejorar las
    condiciones sociales en que vivían los hombres
    por medio de la denuncia que realizaban es sus
    novelas.
  • En España el Naturalismo influyó en algunos
    autores, pero no llegó a desarrollarse
    completamente

5
Características
  • Técnicas narrativas representan la realidad con
    el método científico, analizando la conducta de
    los individuos a la luz de la sociedad y la
    familia, que determinan su comportamiento.
  • Se atenúa el peso de la historia en beneficio de
    la descripción, que se detiene en los aspectos
    más crueles y descarnados

6
Características
  • Narrador Frente al narrador realista que comenta
    la historia, el naturalismo incorpora un narrador
    objetivo e impersonal

7
Características
  • Temas y personajes
  • Se presentan personajes con taras, sin
    sentimientos, dominados por su fisiología. Su
    lenguaje es áspero y sórdido, reflejo del
    ambiente en el que viven.

8
Narradores naturalistas
  • Emilia Pardo Bazán
  • Escritora gallega considerada la introductora
    del naturalismo en España.
  • Sus novelas contienen un estudio detallado del
    mundo rural gallego, cuya decadente nobleza
    mantiene su poder entre los campesinos.
  • Su obra principal es Los pazos de Ulloa (1886)

http//bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/pardo_ba
zan/
9
Narradores naturalistas
  • Vicente Blasco Ibáñez
  • Considerado el escritor español que más
    directamente siguió los principios del
    naturalismo.
  • Sus novelas naturalistas presentan el mundo
    valenciano en tres ámbitos socioeconómicos el
    comercio (Arroz y tartana), la agricultura (La
    barraca), y la pesca (Cañas y barro)

10
Narradores Naturalistas
  • LEOPOLDO ALAS CLARÍN (1852,1901).
  • Nació en Zamora aunque se instaló en Oviedo en
    1863, allí estudió Derecho. Posteriormente se
    trasladó a Madrid para realizar el doctorado y
    comenzó allí su actividad periodística.
  • Fue catedrático de derecho en la universidad de
    Zaragoza y posteriormente regresó a Oviedo, donde
    desarrolló su actividad literaria y donde
    ambientó algunas de sus obras
  • Sus ideas republicanas lo llevaron a denunciar
    en sus obras las injusticias sociales, situándose
    en el lado de los más débiles

11
Clarín
  • Fue conocido en su época por sus artículos de
    crítica literaria. También fue autor de célebre
    cuentos como Pipa, Adios, cordera
  • Pero su paso a la historia de la literatura se
    debe a La Regenta, una de las mejores novelas en
    español.

12
Clarin. La Regenta
  • Ambientada en la ciudad de Vetusta, presenta el
    conflicto de dos personajes (Ana Ozores y Fermín
    de Pas) dominados por el anhelo amoroso en un
    ambiente hostil.
  • Tras el nombre de Vetusta, se esconde la ciudad
    de Oviedo y sus habitantes una sociedad
    burguesa, llena de hipocresía y convencionalismos.

13
  • El pormenorizado análisis de la sociedad
    (iglesia, aristocracia, pequeña burguesía,
    trabajadores) y el detallado estudio de los
    personajes convierten esta novela en un magnífico
    ejemplo de naturalismo.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com