LA SALUD ES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

LA SALUD ES

Description:

la salud es bienestar fisico acceso a la atencion y medicamentos la salud es bienestar mental y social la salud es ambiente saludable acceso al agua, aire limpio – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:68
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: Win9193
Learn more at: https://www.paho.org
Category:
Tags: salud | estilo | saludable | vida

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA SALUD ES


1
LA SALUD ES BIENESTAR FISICO ACCESO A LA
ATENCION Y MEDICAMENTOS
LA SALUD ES BIENESTAR MENTAL Y SOCIAL
LA SALUD ES AMBIENTE SALUDABLE ACCESO AL AGUA,
AIRE LIMPIO
2
La salud, de las personas, es el resultado de un
conjunto de elementos interrelacionados e
interdependientes. CELH
3
Introducción La salud es un derecho humano
fundamental que goza de un amplio reconocimiento
jurídico y político a nivel internacional y
nacional. Este derecho involucra la garantía de
que el Estado disponga los recursos materiales y
humanos, para garantizar a la población las
condiciones necesarias, para mantener un estado
óptimo de salud física, mental y social. La
responsabilidad social, jurídica y política de
garantizar el derecho a la salud, le corresponde
principalmente al Estado, el cual debe destinar
los recursos económicos necesarios y suficientes,
para garantizar que todos y todas las personas
tengan acceso a la atención en salud.
4
Introducción La conceptualización de la salud
como un derecho humano, significa que la
población tiene el derecho de recibir atención
integral en salud, así como de acceder a las
condiciones de vida necesarias para estar
saludable.   Pero también tiene el deber de
cuidar su salud y de participar activamente,
tanto en la exigencia del derecho a la salud,
como en la definición de las políticas públicas,
programas y acciones de salud.
5
Qué es la Salud La actual conceptualización de
la salud, se inscribe en la línea planteada por
la Organización de Naciones Unidas a través de
sus agencias especializadas, que parten del
reconocimiento de la salud como un derecho
humano, que debe ser interpretado, como el
completo estado de bienestar físico, mental y
social y no solamente, como la ausencia de las
enfermedades (OMS).   Desde la perspectiva de la
OMS, la situación de salud o enfermedad de una
persona, no está determinada sólo por la ausencia
de enfermedades, sino que es el resultado de un
estado de bienestar, que comprende la esfera
bio-psicosocial.   En este sentido, la salud es
el resultado de una serie de factores biológicos,
sicológicos y sociales.
6
Determinantes de la Salud BIOLÓGICOS Estos
factores están asociados, a condiciones de edad,
sexo y determinantes de tipo genético. Este
factor, también guarda relación con las
condiciones biológicas de los individuos en
general.   ENTORNO Estos factores están
asociados, con el medio ambiente físico
(condición y calidad del aire, agua, suelos) y al
ambiente social (condiciones de vida como
vivienda, nivel de ingreso, empleo,
condicionantes demográficas, acceso a servicios
básicos etc.).   ESTILO DE VIDA Estos factores
están relacionados a comportamientos propios de
los individuos, roles sociales, cosmovisiones,
costumbres y hábitos que inciden en el estado de
salud de las personas.   ORGANIZACIÓN
ESTATAL Estos factores guardan relación, con la
forma en que el Estado dispone sus recursos, para
atender el cuidado de la salud de las personas.
Si la atención de la salud es gratuita,
universal, accesible y cómo se asignan los
recursos financieros y económicos.
Determinantes de la Salud
7
  • II LEGISLACION INTERNACIONAL Y EL DERECHO A LA
    SALUD
  • Un análisis amplio de la legislación
    internacional en materia de derechos humanos nos
    permite constatar la existencia de un conjunto de
    disposiciones, que están relacionados con el
    derecho a la salud de las personas.
  • 2.1 SISTEMA DE NACIONES UNIDAS
  • a) Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • b) Pacto Internacional de Derechos Civiles y
    Políticos
  • c) Pacto Internacional de Derechos Económicos,
    Sociales y Culturales.
  • d) Convención Internacional sobre los Derechos
    del Niño y la Niña
  • e) Convención sobre la Eliminación de todas las
    Formas de Discriminación contra la Mujer
  • f) Conferencia Internacional de la Población y el
    Desarrollo
  • g) Declaración de Alma - Ata
  • Declaración de UNGASS
  • Declaración de la Cuarta Conferencia Mundial
    sobre la Mujer
  • Convención sobre los Derechos de las Personas
    con Discapacidad
  • Normas Uniformes sobre la igualdad de
    oportunidades para las personas con discapacidad.

8
2.2 SISTEMA INTERAMERICANO a) Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre
b) Convención Interamericana sobre Derechos
Humanos. c) Protocolo Adicional a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos en materia de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
d) Convención Interamericana para la Eliminación
de todas las Formas de Discriminación contra
las Personas con Discapacidad
9
III LEGISLACION NACIONAL EN MATERIA DEL DERECHO
A LA SALUD a) Constitución Política de
Nicaragua b) Ley de Organización, Competencias y
Procedimientos del Poder Ejecutivo c) Ley
General de Salud d) Ley de Prevención,
Rehabilitación y Equiparación de Oportunidades
para las Personas con Discapacidad. e) Ley de
Promoción, Protección y Defensa de los Derechos
Humanos frente al SIDA. f) Ley de Promoción del
Desarrollo Integral de la Juventud g) Acuerdo
Ministerial  67- 96
10
III POLITICAS PÚBLICAS EN MATERIA DEL DERECHO A
LA SALUD a) Plan Nacional de Desarrollo
b) Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico
y Reducción de la Pobreza c) Política Nacional
de Salud 2004 2015. d) Plan Nacional de Salud
2004 2015.
11
Propuestas Mejorar el acceso, gratuidad,
calidad, eficiencia, diversidad, especialidad y
pertinencia de la atención en salud. Aumentar
la inversión financiera en el sector salud, a fin
de garantizar los recursos económicos,
financieros y humanos necesarios para brindar
atención en salud de forma gratuita y de calidad
a la población en general. Promover que el
proceso de Modernización del Ministerio de Salud
se desarrolle con enfoque de derechos humanos y
no como un modelo de privatización del derecho a
la salud. Garantizar los recursos humanos,
financieros y técnicos para la aplicación plena e
integral de la Política y el Plan Nacional de
Salud.
12
Propuestas Fortalecer las coordinaciones con
las organizaciones de la sociedad civil que
trabajan en el tema de la salud, a fin de
intercambiar experiencias, aunar esfuerzos y
coordinar acciones para el acceso de la salud a
la población. Continuar el proceso de
aprobación de leyes nacionales que
operacionalicen los derechos de ciudadanía y los
derechos de salud consignados en las
legislaciones nacionales y en las normas
internacionales de derechos humanos suscritas y
ratificadas por los Países del área. Garantizar
el cumplimiento de los principios rectores de
Salud, en las leyes y políticas públicas tales
como cobertura universal, protección social,
equidad, calidad, ética profesional, solidaridad
y eficiencia social.
13
Propuestas Mejorar el acceso a servicios
médicos de calidad y de medicamentos esenciales a
la población en general, en particular a la
población que se encuentra en situación de
vulnerabilidad. Formular, implementar,
monitorear, evaluar y sistematizar las buenas
prácticas en materia de Políticas Públicas de
Salud nacionales, sectoriales y territoriales.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com