Hacia la transparencia y calidad del proceso presupuestario en materia de defensa - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Hacia la transparencia y calidad del proceso presupuestario en materia de defensa

Description:

Title: Diapositiva 1 Author: FUNDAR Last modified by: ser6 Created Date: 5/4/2002 1:36:13 AM Document presentation format: Presentaci n en pantalla – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:38
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: FUN59
Learn more at: https://www.resdal.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Hacia la transparencia y calidad del proceso presupuestario en materia de defensa


1
Hacia la transparencia y calidad del proceso
presupuestario en materia de defensa
El control de la sociedad
Managua, 2 y 3 de diciembre de 2002
2
Control de la sociedad
  • El análisis y vigilancia presupuestal por parte
    de organizaciones y grupos ciudadanos es un paso
    fundamental hacia una democracia más plena y un
    ejercicio de gobierno más responsable. Contribuye
    a la rendición de cuentas, a la transparencia y a
    una priorización adecuada del gasto para que
    responda a las necesidades de la sociedad.

3
Por qué ahora?
  • Las reformas relacionadas con el proceso
    presupuestal tienen un lugar importante.
  • Contrapeso del legislativo
  • La participación enriquece y fortalece la
    representación política, la democracia y las
    instituciones.

4
Razones que explican el desarrollo del análisis
presupuestal desde la sociedad civil
  • Transparencia y rendición de cuentas
  • Descentralización
  • Reformas administrativas

5
  • Respecto al gasto en defensa, el desarme que han
    realizado algunos estados ha liberado recursos
    cuya reutilización es imprescindible decidir
    democráticamente.

Índice del gasto militar en el mundo (1999100)
Fuente Centro Internacional para la Conversión
Bonn. BONN INTERNATIONAL CENTER FOR CONVERSION
(BICC) http//www.bicc.de/budget/data/milex_surve
y2001.htmlgroups
6
Índice del gasto militar en América
Latina (1999100)
Fuente Centro Internacional para la Conversión
Bonn. BONN INTERNATIONAL CENTER FOR CONVERSION
(BICC) http//www.bicc.de/budget/data/milex_surve
y2001.htmlgroups
7
  • Además de la importancia promordial de promover
    el control civil de la política defensa así como
    de su presupuesto asignado, que es uno de los
    menos fiscalizalizados.

El gasto en defensa está bien fiscalizado?
(porcentaje de calificaciones positivas)
Top Two boxes o valores 4 y 5 en una escala de
1 a 5.
8
La participación ciudadana y del poder
legislativo en el presupuesto aún es muy pequeña
pues tradicionalmente ha sido un ámbito cerrado a
la sociedad.
Percepciones sobre la participación en el
presupuesto
(porcentaje de calificaciones positivas)
Top Two boxes o valores 4 y 5 en una escala de
1 a 5.
9
Participación ciudadana en el marco legal
Valor promedio en escala de 0 a 1000
Fuente Transparencia presupuestaria en cinco
países de América Latina, www.fundar.org.mx
10
  • Sin embargo el crecimiento de las organizaciones
    que desarrollan análisis presupuestal de diversos
    tipos puede apreciarse en las cifras del
    International Budget Project (IBP)
  • Mientras la primera reunión internacional
    convocada por el IBP en 1997 contó con 50
    representantes de organizaciones en 14 países, a
    la tercera conferencia, en 2000, asistieron 100
    participantes de organizaciones en 25 países.

11
Cómo puede involucrarse la sociedad civil para
un manejo transparente del gasto en defensa?
Incorporar nuevas disposiciones y fórmulas de
asignación del presupuesto mediante reformas al
marco legal Se pueden cambiar los términos de la
distribución del gasto público. Monitoreo y
vigilancia durante el ejercicio o convenios de
colaboración para programas específicos. Se puede
jugar un renovado e indispensable papel para
fiscalizar el gasto
Formulación Discusión y aprobación Ejercicio Fi
scalización
12
Cómo puede involucrarse la sociedad civil para
un manejo transparente del gasto en defensa?
Para cualquier tipo de involucramiento de las
organizaciones de la sociedad civil para incidir
en el proceso presupuestario es indispensable
realizar un análisis del presupuesto.
13
Qué es el análisis presupuestal?
  • Una herramienta analítica que puede aplicarse a
    una amplia variedad de temas y objetivos
  • Un esquema para ilustrar el vínculo (o la falta
    de vínculos) entre la política y los compromisos
    gubernamentales, y el medio para conseguirlos (el
    gasto que se les asigna).
  • Una estrategia para incidir en el quehacer del
    gobierno y las acciones que dirije a diversos
    sectores (por medio de argumentos basados en
    hechos irrefutables).

14
Requisitos mínimos para el análisis prespuestal
  • Apertura de informaciónaunque donde ésta no
    existe, el hecho de poderlo ilustrar es un paso
    fundamental para la incidencia en el presupuesto.
  • Conocimiento en la materiaaunque el sentido
    común y el compromiso suelen ser más importantes
    que la especialización técnica.
  • Rigor analítico para obtener resultados
    contundentesaunque no trabajo académico.
  • Visión estratégica, para identificar temas clave
    a los cuales aplicar el análisis de presupuestos.
  • Capacidad de vinculación (con tomadores de
    decisión) y de articulación (con sociedad civil).

15
Tipología de Análisis Presupuestal Aplicado
  • Tipos de grupo que trabajan con presupuestos
  • Instituciones de política aplicada
  • Instituciones de investigación o académicas que
    han incorporado a su trabajo un componente de
    presupuesto
  • Organizaciones de activismo que han incorporado
    la investigación en materia presupuestal
  • Organizaciones que operan en todos los niveles de
    gobierno

16
Tipología de Análisis Presupuestal Aplicado
  • Naturaleza del trabajo en material presupuestal
  • Ser fieles a los hechos, claros y oportunos
  • Desarrollo de una perspectiva independiente
  • Se busca incidir en las políticas públicas
  • Actividades Principales del Trabajo en materia de
    Presupuestos
  • Promover la información y conocimiento en materia
    presupuestal
  • Evaluación del proceso presupuestal y de toma de
    decisiones
  • Análisis riguroso de las políticas fiscal y de
    gasto

17
Tipología de Análisis Presupuestal Aplicado
  • Público Objetivo
  • Tomadores de decisiones, tanto en el poder
    ejecutivo como en el legislativo
  • Medios de comunicación
  • Otras ONGs
  • La población en general
  • Investigadores, académicos

18
Aspectos relevantes para el análisis
independiente de presupuestos
  • Continuo y sostenido
  • Solidez
  • Accesibilidad
  • Oportunidad
  • Difusión

19
Cómo mejora el proceso presupuestal con la
participación de la sociedad civil?
  • Simplificación del presupuesto y profundización
    del debate  
  • Cotejo, síntesis y divulgación de la información
    presupuestaria 
  • Análisis crítico independiente

20
Cómo mejora el proceso presupuestal con la
participación de la sociedad civil?
  • Aporte de nueva información para la toma de
    decisiones presupuestarias
  • Capacitación 
  • Desarrollo de responsabilidad

21
Retos
  • Legitimidad analítica
  • Capacidades técnicas
  • Acceso a la información
  • Sistemas cerrados de presupuestación
  • Espacios para la participación

22
Factores de éxito en las experiencias
internacionales
  • Análisis sólido
  • Perspectiva estratégica
  • Participación oportuna
  • Difusión estratégica, clara, concisa y enfocada
  • Vinculación efectiva con los actores políticos,
    sin perder el balance ni alienar a las partes
  • Capitalización del momento oportuno se definió
    el debate presupuestal
  • Capitalización de las oportunidades en el largo
    plazo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com