ESTUDIO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 36
About This Presentation
Title:

ESTUDIO

Description:

ESTUDIO EMP RICO DE PENAS Aplicaci n de penas en Chile y el efecto de la Reforma Procesal Penal Conferencia de prensa realizada por el Gerente General – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:56
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: Clau141
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ESTUDIO


1
ESTUDIO EMPÍRICO DE PENAS Aplicación de penas
en Chile y el efecto de la Reforma Procesal
Penal
Conferencia de prensa realizada por el Gerente
General de la Fundación Paz Ciudadana, Gonzalo
Vargas. Santiago, 5 de julio de 2006
2
ANTECEDENTES
Con el objeto de actualizar una
investigación realizada por la Fundación Paz
Ciudadana en el año 2002 con datos previos a la
implementación de la Reforma Procesal Penal
presentamos hoy el Segundo Estudio Empírico de
Penas. Los objetivos de este estudio fueron
1) Definir qué penas están aplicando los
tribunales chilenos para cada delito. 2)
Evaluar el impacto de la Reforma Procesal Penal
en la determinación de las penas. 3) Contribuir
con antecedentes empíricos a la discusión del
nuevo Código Penal y del proyecto de ley de
ejecución de penas.
3
METODOLOGÍA
UNIVERSO Sentencias condenatorias 2004 y
2005. MUESTRA TOTAL 1.607 condenas TRIBUNALES
Juzgados de Garantía y Tribunales de Juicio
Oral en lo penal de Valparaíso, Viña del Mar,
Concepción (delitos de mayor connotación
social y droga), Arica e Iquique (sólo
droga). DELITOS Robo con violencia, con
intimidación, por sorpresa, con fuerza,
hurto, lesiones, homicidio, violación, abusos
sexuales, tráfico de drogas. MARGEN DE ERROR
5 y 95 de significancia en el nivel nacional.
Conserva el peso relativo de cada juzgado y
procedimiento utilizado en el total de la
muestra. FUENTE DE INFORMACIÓN Registros de
sentencias del sistema informático de la
Corporación Administrativa del Poder
Judicial.
4
RANGOS LEGALES (Código Penal de Chile)
DELITO PENA Robo c/ violencia 541 días a 20
años Robo c/ fuerza 541 días a 10
años Hurto Multa, prisión y presidio de 61 días
a 5 años Homicidio 5 años y un día a presidio
perpetuo Violación 5 años y un día a 20
años Abusos Sexuales 3 años y un día a 10
años Lesiones Multa, prisión y presidio de 61
días a 15 años Tráfico de Drogas Multa,
presidio de 541 días a 15 años
5
I-. DETENCIÓN
6
MOMENTO DE LA DETENCIÓN( sobre total
de causas donde hubo detención)
En las causas que ingresan al sistema, la mayor
cantidad de condenas se originan en detenciones
por flagrancia.
7
II-. PENAS SEGÚN DELITO
8
VIOLACIÓN (2002 2006)
RANGO LEGAL
TIPO DE PENA IMPUESTA
Sistema Antiguo EEP 2002
Sistema Antiguo EEP 2002
Reforma Procesal Penal EP 2006
Reforma Procesal Penal EP 2006
Multa
Remisión condicional de la pena
Libertad vigilada
Reclusión nocturna
Privación de libertad
9
PENA IMPUESTA POR VIOLACIÓN
Duración privación de libertad 61 a 540
días 7 541 días a 3 años 16 3 años y un día a
5 años 29 5 años y un día a 10 años 32 10 años
y un día a 15 años 16
10
VIOLACIÓN
  • El estudio realizado el año 2002 no considera
    una modificación legal que estableció nuevas
    formas de comisión del delito y amplió su ámbito
    de aplicación.
  • Se aprecia un aumento en la aplicación de penas
    privativas de libertad (14).
  • b) Disminuyen en 12 las penas aplicadas dentro
    de rango legal. Esto podría deberse a la
    significativa utilización del procedimiento
    abreviado (36 de los casos), lo que implica una
    pena privativa de libertad no superior a 5 años.
  • c) Las atenuantes de responsabilidad más
    aplicadas fueron la irreprochable conducta
    anterior (67) y la colaboración con la
    investigación(20).

11
HOMICIDIO (2002 2006)
RANGO LEGAL
TIPO DE PENA IMPUESTA
Sistema Antiguo EEP 2002
Sistema Antiguo EEP 2002
Reforma Procesal Penal EP 2006
Reforma Procesal Penal EP 2006
12
PENA IMPUESTA POR HOMICIDIO
Duración privación de libertad Menos de 3
años 8 3 años y un día a 5 años 38 5 años y un
día a 10 años 42 Más de 10 años y un día 11
13
HOMICIDIO
  • No se observan variaciones significativas para
    este delito, tanto en la aplicación de penas
    privativas de libertad, como en penas bajo el
    rango legal.
  • b) En el 84 de los casos se utilizó el juicio
    oral (procedimiento ordinario) y, en menor
    medida, el procedimiento abreviado (16).
  • c) Las atenuantes de responsabilidad más
    aplicadas son la irreprochable conducta anterior
    (54) y la colaboración con la investigación(25).

14
TRÁFICO DE DROGAS (2002 2006)
RANGO LEGAL
TIPO DE PENA IMPUESTA
Sistema Antiguo EEP 2002
Reforma Procesal Penal EP 2006
Sistema Antiguo EEP 2002
Reforma Procesal Penal EP 2006
15
PENA IMPUESTA POR TRÁFICO DE DROGAS
Duración privación de libertad 61 a 540
días 2 541 días a 3 años 22 3 años y 1 día a
5 años 22 5 años y un día a 10 años 48 10 años
y un día a 15 años 6
16
TRÁFICO DE DROGAS
  • La ley N20.000 (febrero de 2005) sustituyó la
    ley que sancionaba el tráfico ilícito de
    estupefacientes. Por lo mismo, este estudio no
    permite conocer el impacto de la nueva normativa
    que establece un marco más restrictivo en la
    aplicación de las penas y una nueva figura penal
    (microtráfico).
  • Los datos disponibles indican que no existen
    variaciones estadísticamente significativas en el
    porcentaje de penas privativas de libertad
    aplicadas para el tráfico de drogas.
  • Con respecto a las medidas alternativas a la
    reclusión, se observa una mayor utilización de
    libertad vigilada en desmedro de la remisión
    condicional de la pena.
  • Al igual que en el año 2002, la gran mayoría
    (91) de los condenados a pena privativa de
    libertad fueron sancionados, además, con multa.
  • d) Las atenuantes de responsabilidad más
    aplicadas son la irreprochable conducta
    anterior (76) y la colaboración con la
    investigación (22).

17
ABUSOS SEXUALES (2002 2006)
RANGO LEGAL
TIPO DE PENA IMPUESTA
Sistema Antiguo EEP 2002
Reforma Procesal Penal EP 2006
Sistema Antiguo EEP 2002
Reforma Procesal Penal EP 2006
18
PENA IMPUESTA POR ABUSOS SEXUALES
Duración privación de libertad Menos de 540
días 28 541 días a 3 años 55 3 años y un día
a 5 años 17
19
ABUSOS SEXUALES (2002 2006)
  • La investigación publicada el 2002 no considera
    la modificación legal de la ley N19.617 que
    cambió el concepto de abusos deshonestos por
    abusos sexuales y estableció una pena más alta
    ante ciertos agravantes.
  • a) Como consecuencia de lo anterior, se observa
    un aumento de 23 en la aplicación de penas
    privativas de libertad para este delito.
  • b) Las penas aplicadas dentro del rango legal
    disminuyen en 24. Esto podría deberse a la
    utilización del procedimiento abreviado en el 31
    de los casos, lo cual implica una pena privativa
    de libertad no superior a 5 años.
  • c) Las atenuantes de responsabilidad más
    aplicadas son la irreprochable conducta anterior
    (76) y la colaboración con la investigación(22).

20
ROBO CON VIOLENCIA (2002 2006)
RANGO LEGAL
TIPO DE PENA IMPUESTA
Sistema Antiguo EEP 2002
Sistema Antiguo EEP 2002
Reforma Procesal Penal EP 2006
Reforma Procesal Penal EP 2006
21
PENA IMPUESTA POR ROBO CON VIOLENCIA
Duración privación de libertad Menos de 540
días 7 541 días a 3 años 35 3 años y un día a
5 años 25 5 años y un día a 10 años 24 Más de
10 años y un día 10
22
ROBO CON VIOLENCIA
  • Respecto de las penas privativas de libertad,
    entre el año 2002 y 2006 no se aprecian
    variaciones estadísticamente significativas.
  • b) Se observan cambios en la utilización de las
    medidas alternativas un mayor uso de la libertad
    vigilada en desmedro de la remisión condicional
    de la pena.
  • c) Aumentan en 9 las penas aplicadas bajo el
    rango legal.
  • d) Las atenuantes más aplicadas son la
    irreprochable conducta anterior (70) y la
    colaboración con la investigación(19).
  • e) Existe una mayoritaria utilización del
    procedimiento ordinario (81) y del procedimiento
    abreviado (14) para juzgar este tipo de delitos.

23
ROBO CON FUERZA (2002 2006)
RANGO LEGAL
TIPO DE PENA IMPUESTA
Sistema Antiguo EEP 2002
Sistema Antiguo EEP 2002
Reforma Procesal Penal EP 2006
Reforma Procesal Penal EP 2006
24
PENA IMPUESTA POR ROBO CON FUERZA
Duración privación de libertad Menos de 61
días 32 61 a 540 días 13 541 días a 3 años
29 Más de 3 años y 1 día 27
25
ROBO CON FUERZA
  • Se aprecia una disminución de 7 en la aplicación
    de penas privativas de libertad.
  • Se observa un aumento de 16 en las penas
    aplicadas bajo el rango legal.
  • c) Las atenuantes de responsabilidad más
    aplicadas son la irreprochable conducta anterior
    (48) y la colaboración con la investigación(29).
  • d) Para resolver este delito se utiliza,
    comúnmente, el procedimiento simplificado (55) y
    el procedimiento abreviado (26).
  • e) En el 95 de los casos de aplicación del
    procedimiento simplificado, el imputado admitió
    su responsabilidad lo que incide en un aumento en
    el total de multas (de 9 a 31). Esto ya fue
    modificado por la ley N20.074 (noviembre de
    2005).

26
HURTO (2002 2006)
RANGO LEGAL
TIPO DE PENA IMPUESTA
Sistema Antiguo EEP 2002
Reforma Procesal Penal EP 2006
Sistema Antiguo EEP 2002
Reforma Procesal Penal EP 2006
27
PENA IMPUESTA POR HURTO
Duración privación de libertad Menos de 61
días 90 61 a 540 días 7 541 días a 3 años
3
28
HURTO
  • Debido a la ley N19.950 (junio de 2004), los
    hurtos que eran sancionados como faltas, pasaron
    a castigarse como simples delitos, cuando el
    valor de las especies fuera mayor a 1/2 UTM. En
    los tribunales analizados, entre 2004 y 2005, los
    hurtos superiores a ½ UTM y menores a 4 UTM
    representan el 84 del total.
  • a) El presente estudio concluye que, con respecto
    a la pena impuesta, no se registran variaciones
    en las penas privativas de libertad. En cambio,
    se aprecia un aumento de 48 en las penas de
    multa en desmedro de la remisión condicional de
    la pena.
  • b) Además, hay un incremento de 39 en las penas
    aplicadas bajo el rango legal. En menos del 10
    de las sentencias se acogió algún atenuante de
    responsabilidad.
  • c) La mayoría de los hurtos se resuelve a través
    de
  • procedimiento simplificado (97).

29
LESIONES (2002 2006)
RANGO LEGAL
TIPO DE PENA IMPUESTA
Sistema Antiguo EEP 2002
Sistema Antiguo EEP 2002
Reforma Procesal Penal EP 2006
Reforma Procesal Penal EP 2006
30
PENA IMPUESTA POR LESIONES
Duración privación de libertad Menos de 61
días 26 61 días a 540 días 26 541 días a 3
años 45 3 años y un día a 5 años 3
31
LESIONES
  • Debido a una modificación legal, las lesiones
    leves pasaron a los nuevos tribunales penales.
    Esto explica por qué no se consideraron en el
    análisis realizado el año 2002.
  • Para tener una idea del impacto de las lesiones
    leves, es importante señalar que representan el
    81 del total de lesiones conocidas en los años
    2004 y 2005 en los tribunales analizados. Por lo
    mismo, los resultados de ambos estudios no se
    pueden comparar.
  • a) En los datos 2006 se observa una mayoritaria
    aplicación de multas (88) y de penas dentro de
    rango legal (89).
  • b) Las atenuantes de responsabilidad más
    aplicadas son la irreprochable conducta anterior
    (71) y la colaboración con la investigación(17).

32
III-. REINCIDENCIA
33
CONDENADOS REINCIDENTES
DELITO Sin Con condena Con
antecedentes antecedentes previa
o registros penales Lesiones
90 8.9 10,0 Abusos sexuales
83.3 16.7 16,7 Violación
74.2 12,9 25,8 Delitos de drogas
68.5 25,6 32,5 Homicidio
63.8 31,9 36,2 Robo c/ violencia
56.2 33.1 43,8 Hurto 49.1 29.7 50,9
Robo c/ fuerza 38.4 44.5 61,6 TOTAL
61.7 27.7 38,3
La condena previa puede haber sido por
cualquier delito.
34
IV-. CONSIDERACIONES FINALES
35
EN SÍNTESIS
Al igual que en el estudio realizado en el año
2002, se constata que la mayoría de las condenas
se originan en detenciones por flagrancia,
considerando que del total de delitos estudiados,
el 93 de las detenciones ocurren dentro de las
24 horas de cometido el delito. En base a los
antecedentes de este estudio, la Fundación Paz
Ciudadana concluye que la implementación de la
Reforma Procesal Penal no ha producido una menor
aplicación de penas de cárcel en los casos de
delitos de mayor connotación social y delitos de
tráfico de drogas.
36
EN SÍNTESIS
En algunos delitos se observa un aumento de las
penas bajo el rango legal lo que se explicaría,
principalmente, por una mayor consideración de
atenuantes y la aplicación de procedimientos que
fijan un límite superior de pena. Considerando
que existe una gran cantidad de personas que es
condenada a medidas alternativas a la reclusión,
el país debe concentrar su atención en la
eficacia de estas penas. El proyecto de
mejoramiento al sistema fue entregado por la
Fundación al Ministerio de Justicia en enero del
año 2002. En las cárceles chilenas hay
aproximadamente unos 37.000 reclusos, con un
aumento de 5 al año entre 1995 y 2005. Una
persona en la cárcel le cuesta al país 200.000
mensuales.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com