PROGRAMA DE PREVENCI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

PROGRAMA DE PREVENCI

Description:

PROGRAMA DE PREVENCI N DE LA MIOP A EN COLEGIOS P BLICOS DEL DISTRITO VIII DE ALCAL DE HENARES Antonio-Alberto Rodr guez Gonz lez U.A.M. (Abril 2001) – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:73
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: TALLE3
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROGRAMA DE PREVENCI


1
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA MIOPÍAEN COLEGIOS
PÚBLICOS DEL DISTRITO VIIIDE ALCALÁ DE HENARES
  • Antonio-Alberto Rodríguez González
  • U.A.M. (Abril 2001)

2
ESTRUCTURA DEL OJO
MÚSCULOS CILIARES
CRISTALINO
3
FUNCIONAMIENTO DEL OJO
CERCA - M. CILIAR TENSO - CRISTALINO GRUESO
LEJOS - M. CILIAR RELAJADO - CRISTALINO DELGADO
4
QUÉ ES LA MIOPÍA?
  • - Un ojo es miope cuando
    su longitud y/o su
    poder de refracción
    es superior a lo normal.
  • - Los rayos de luz paralelos
    que inciden en el ojo en reposo
    enfocan por delante de la retina.

5
  • GÉNESIS DE LA MIOPÍA
  • (Modelo U.A.M. de J. Santacreu)

ECOSISTEMA Altas exigencias de discriminación a
corta y larga distancia
VARIABLES DEL SISTEMA OCULAR -1/ DIFICULTADES DE
DISCRIMINACIÓN - Patologías diversas,
forias, agudeza visual baja, labilidad -2/
MECANISMOS COMPENSADORES - Fruncir el ceño
- Entrecerrar los ojos
VARIABLES DEL ECOSISTEMA - 1/ TRABAJO CONTINUADO
A CORTA DISTANCIA - Espacios pequeños, luz
insuficiente, estudio prolongado
(lectura), ordenador - 2/ ALTERACIONES DE LA
ACOMODACIÓN - Lentitud en el proceso
- Dificultades en la relajación de m. ciliar y
cristalino - 3/ DIFICULTADES EN LA VISIÓN DE LEJOS
CONTRACCIÓN SOSTENIDA DEL MÚSCULO CILIAR
CAMBIOS ESTRUCTURA OCULAR - Elongación del eje
axial - Aumento de la cámara
MAYOR REFRACCIÓN DEL CRISTALINO - Más relajado
tiene más poder refractivo
MIOPÍA INCIPIENTE
6
  • GÉNESIS DE LA MIOPÍA
  • (Modelo U.A.M. de J. Santacreu)

ECOSISTEMA Altas exigencias de discriminación a
corta y larga distancia
VARIABLES DEL SISTEMA OCULAR -1/ DIFICULTADES DE
DISCRIMINACIÓN - Patologías diversas,
forias, agudeza visual baja, labilidad -2/
MECANISMOS COMPENSADORES - Fruncir el ceño
- Entrecerrar los ojos
VARIABLES DEL ECOSISTEMA - 1/ TRABAJO CONTINUADO
A CORTA DISTANCIA - Espacios pequeños, luz
insuficiente, estudio prolongado
(lectura), ordenador - 2/ ALTERACIONES DE LA
ACOMODACIÓN - Lentitud en el proceso
- Dificultades en la relajación de m. ciliar y
cristalino - 3/ DIFICULTADES EN LA VISIÓN DE LEJOS
CONTRACCIÓN SOSTENIDA DEL MÚSCULO CILIAR
CAMBIOS ESTRUCTURA OCULAR - Elongación del eje
axial - Aumento de la cámara
MAYOR REFRACCIÓN DEL CRISTALINO - Más relajado
tiene más poder refractivo
MIOPÍA INCIPIENTE
7
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS (Guio, 1991)
8
CONSECUENCIAS DE LA MIOPÍACONSECUENCIAS DE NO
PREVENIR
  • FÍSICAS
  • Patologías oculares
  • PSICOLÓGICAS
  • Pérdida de autoestima
  • Pérdida de autoconfianza
  • Indefensión ante incidentes
  • Minusvalía
  • ECONÓMICAS
  • Gafas, gafas de sol y repuesto
  • Lentillas y líquidos
  • Roturas, moda
  • Operación?
  • SOCIALES
  • Rechazo grupo de iguales
  • Presión familiar ( no las rompas !)

9
ALTERNATIVAS A LA PREVENCIÓNQUÉ PASA SI NO
PREVENIMOS?
  • 1/ Gafas y/o lentillas
  • 2/ Cirugía
  • 3/ Suerte !!

10
IMPLANTACIÓNCOLEGIOS PÚBLICOS DEL DISTRITO VIII
  • GRUPO EXPERIMENTAL
  • C.P. Pablo Neruda
  • 52 escolares
  • C.P. García Lorca
  • 51 escolares
  • C.P. Los Espartales
  • 54 escolares
  • GRUPO DE CONTROL
  • C.P. Antonio de Nebrija
  • 54 escolares

11
POR QUÉ EL DISTRITO VIII ?Y POR QUÉ
ESCOLARES?
  • DISTRITO VIII
  • Zona norte de Alcalá en fuerte expansión
  • Fuerte crecimiento demográfico
  • Padres jóvenes y motivados por la prevención en
    salud
  • Adecuado número de colegios
  • Similares condiciones del entorno en todos los
    colegios
  • ESCOLARES
  • La miopía aparece entre los 8 y 16 años
  • Aumenta progresivamente durante la escolarización
  • Hemos visto la influencia del trabajo de cerca
  • El 80 del trabajo en los colegios es de visión
    próxima.

12
POR QUÉ 9 AÑOS ?
  • En la tabla dan un salto en el porcentaje
  • 9 años........16,7
  • 10 años.......19,5
  • Salto de casi un 3 en un año!!
  • Conductas de riesgo
  • Más horas de televisión
  • Actividades de lectura
  • Mala iluminación
  • Posturas incorrectas
  • Falta de higiene visual

13
SOBRE QUIÉN TRABAJAMOS ?
  • POBLACIÓN DIANA
  • Escolares de 4º P.
  • 9 años (aprox.)
  • POBLACIÓN DE RIESGO
  • Idem.
  • Con patologías oculares

14
OBJETIVOS
  • 1/ INFORMACIÓN Profesores, Familia, Alumnos
  • 1.1/ Conocer qué es la miopía y por qué aparece
  • 1.2/ Conocer que la miopía se puede prevenir
  • 1.3/ Conocer las conductas a seguir para prevenir
    la aparición de la miopía y/o su incremento
  • 2/ CONDUCTAS
  • 2.1/ Establecer conductas que modifiquen las
    variables ambientales que inciden sobre la miopía
  • 2.2/ Establecer conductas de higiene visual
  • 3/ BIOLÓGICOS
  • 3.1/ Que se incorpore un menor número de casos de
    miopía en el grupo experimental que en el grupo
    de control.

15
DESARROLLO DEL PROGRAMAESQUEMA GENERAL
  • GRUPO CONTROL
  • Explicación general del programa a la Dirección
    del Colegio.
  • Evaluación óptica de los alumnos de 4º P. Línea
    base.
  • GRUPO EXPERIMENTAL
  • Explicación general del programa a la Dirección,
    profesores implicados y A.P.A.
  • Evaluación óptica de los alumnos de 4º P. Línea
    base
  • Desarrollo del programa
  • 1/ Información
  • 2/ Comic
  • 3/ Normas de higiene visual
  • 4/ Refuerzo social
  • Semana escolar dedicada a
  • La protección de mis ojos y mi vista

16
DESARROLLO DEL PROGRAMAFASE I INFORMACIÓN
  • 1/ Curso de formación profesores
  • 1ª (1 h.) Miopía y su prevención
  • 2ª (1 h.) Comic y U. Didáctica Higiene Visual
  • 3ª (1 h.) Manual Cómo modificar y reforzar una
    conducta
  • 4ª (2 h.) Entrenamiento, modelado y uso de
    registros psicológicos (posturas y refuerzos)
  • 2/ Registro ambiental y de posturas incorrectas
  • 2 Becarios de Psicología. Línea base.
  • 3/ Evaluación por medio del C.E.I.V.
  • Cuestionario de Evaluación de Información Visual
  • 23 ítems. Línea base.
  • 4/ Mesa redonda
  • A los padres sobre miopía
  • Estarán los profesores entrenados.

17
DESARROLLO DEL PROGRAMAFASE II COMIC, NORMAS Y
REFUERZO
  • 2/ COMIC Y NORMAS DE HIGIENE VISUAL
  • 2.1/ Explicación de U.D. Sobre higiene visual
  • 2.2/ Reparto de comic y trabajo sobre ellos
  • 2.3/ Reparto de Encuesta para padres y motivación
  • 3/ REFUERZO SOCIAL
  • 3.1/ Aplicación de programa de Refuerzo y
    Extinción
  • 3.2/ Registro de refuerzos en el aula
  • 4/ SEMANA ESCOLAR DE LA VISTA
  • 4.1/ Concurso de carteles (trofeo Ayto.)
  • 4.2/ Taller de dibujo crear una mascota (placa
    Ópticas Distrito)
  • 4.3/ Taller de teatro modelado sobre posturas e
    higiene
  • 4.4/ Concurso (tipo 50 x 15) sobre la miopía y su
    prevención
  • 5/ INSTALACIONES COLEGIO
  • 5.1/ Revisión iluminación, mantenimiento y
    mobiliario
  • 5.2/ Informe a la Dirección

18
TEMPORALIZACIÓN 1
  • SEMANA 1
  • Ps. Salud (C.G.)
  • Curso Formación profesores (L-J). Tarde. Juntos
    los colegios.
  • Psicólogos
  • Registro de posturas incorrectas. 1 día por
    Colegio.
  • Registro de iluminación, mantenimiento y
    mobiliario. Informe.
  • SEMANA 2
  • Profesores
  • Recogida de datos por medio de C.E.I.V.
  • Psicólogos
  • Análisis del C.E.I.V.
  • Conferencia a los padres. 1 día por Colegios. Con
    profesores.
  • C.N.O.O.
  • Evaluación óptica. Escuela Nacional de Óptica

19
TEMPORALIZACIÓN 2
  • SEMANA 3
  • Profesores
  • Explicación Unidad Didáctica sobre higiene visual
  • Comic y trrabajo sobre él..
  • SEMANAS 4 A 9
  • Profesores
  • Aplicación del programa de Refuerzo y Extinción
  • Registro de refuerzos en el aula
  • Profesores y Psicólogos
  • Semana escolar de la vista
  • Reparto de Encuesta para padres y motivación.
  • SEMANA 10
  • Profesores
  • Repetir C.E.I.V. a los alumnos.
  • Psicólogos
  • Repetir revisión instalaciones del Colegio.
  • Análisis de C.E.I.V. de alumnos, posturas y
    comparación con 1º.
  • Evaluación INFORMATIVA Y CONDUCTUAL
    (comparación).

20
TEMPORALIZACIÓN 3( 1 año después)
  • SEMANA 52
  • C.N.O.O.
  • Evaluación óptica. Escuela Nacional de Óptica
  • SEMANA 53
  • Ps. Salud y psicólogos
  • Evaluación biológica (comparación con grupo
    control)
  • Evaluación final
  • Implantación resto de Colegios de Alcalá de
    Henares
  • Ampliación del programa e implicación de medios
    de comunicación y de Concejalías en ellos.

21
EVALUACIÓN DEL PROCESO
- Desarrollo del programa meticulosamente
estructurado - En cualquier momento podemos
saber en qué punto estamos.
22
EVALUACIÓN 1(a los 3 meses de inicio)
  • 1/ OBJETIVO INFORMACIÓN
  • 1.1/ Comparar C.E.I.V. 1º y 2º.
  • 2/ OBJETIVO CONDUCTAS
  • 2.1/ Postura correcta espalda recta.
  • 2.2/ Postura correcta codos apoyados en la mesa.
  • 2.3/ Postura correcta planta de los pies tocando
    el suelo.
  • 2.4/ Distancia adecuada ojo - mesa de 20 a 30
    cms.
  • 2.5/ Mirada correcta ojos abiertos y frente
    relajada.
  • 2.6/ Revisión instalaciones colegio.Se han
    corregido anomalías ?.

23
EVALUACIÓN 2(a 1 año de inicio)
  • 3/ OBJETIVO BIOLÓGICO
  • Grupo Experimental
  • 3.1/ Agudeza visual binocular de lejos
  • 3.2/ Agudeza visual ojo derecho e izquierdo de
    lejos
  • 3.3/ Gradiente de foria vertical de lejos
  • 3.4/ Gradiente de foria lateral de lejos
  • Grupo Control
  • Repetir la evaluación óptica con las mismas
    variables que el Grupo Experimental.
  • Comparar ambos grupos y establecer diferencias

24
PRESUPUESTO
  • RECURSOS HUMANOS
  • 1 Psicólogo de la Salud (C.G.)......... 600.000
    Ptas.
  • 2 Becarios Psicología.......................
    420.000 Ptas.
  • 6 Profesores.....................................
    300.000 Ptas.
  • RECURSOS MATERIALES
  • Evaluación óptica..................Escuela
    Nacional de Óptica
  • Carteles, comic y trofeos..............Ópticas
    del Distrito VIII
  • Material oficina y varios....................
    80.000 Ptas.
  • TOTAL......................................1.400.0
    00 Ptas.
  • Menos de 500.000 Ptas. por colegio
    experimental !!

25
NUESTRO EQUIPO
  • Equipo de Psicólogos de la Salud de la
    Universidad Autónoma de Madrid
  • Intercambios con Universidades de otros países
  • Ya hemos hecho
  • Dolor crónico de cabeza - Hipertensión
  • Caries -
    Sedentarismo
  • Escoliosis - Prevención
    de incendios

26
GRACIAS cuiden su vista !!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com