SITUACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 38
About This Presentation
Title:

SITUACI

Description:

Direcci n General de Seguros y Fondos de Pensiones SITUACI I PERSPECTIVES DE LA PREVISI SOCIAL COMPLEMENTAR RIA. PROPOSTES DE LA DGSFP Joaqu n Melgarejo – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:73
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: FransV1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SITUACI


1
SITUACIÓ I PERSPECTIVES DE LA PREVISIÓ SOCIAL
COMPLEMENTARÁRIA. PROPOSTES DE LA DGSFP
Dirección General de Seguros y Fondos de
Pensiones
Joaquín Melgarejo Áreas Financiera e
Internacional de Planes y Fondos de
Pensiones DGSFP
2
  • CONSIDERACIONES GENERALES
  • EVOLUCIÓN NORMATIVA
  • DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
  • ALGUNOS DATOS
  • TENDENCIAS Y PUNTOS DE DEBATE


3
  • El sistema de previsión social descansa sobre una
    estructura de tres pilares

PSC
Tercer Pilar Voluntario Privado Financiado
individualmente por cada ciudadano
Primer Pilar Básico Carácter público Financiado
por contribuciones empresariales, de trabajadores
o incluso del Eº
Segundo Pilar Voluntario Privado Ámbito
laboral Financiado por la empresa y sus
trabajadores Consolidación de derechos no
obligatoria
4
  • EVOLUCIÓN NORMATIVA

5
  • Recorrido normativo
  • Ley 8/1987
  • Ley 30/1995. Impulso PSC
  • Introduce la obligación de exteriorizar los
    compromisos en cumplimiento de la directiva sobre
    protección trabajadores ante insolvencia
    empresario
  • RD 1588/1999 de Exteriorización obligatoria (2ª
    vuelta). Seguros colectivos
  • Desarrollo de las normas técnicas de
    exteriorización
  • Normas para planes de pensiones y seguros


6
  • Reforma Ley 2001 - 2002
  • Conexión negociación colectiva
  • Simplificación y eliminación de barreras
  • Potenciación PSC ex-novo. Planes promoción
    conjunta
  • Mejora de la información a partícipes y
    beneficiarios
  • Se introduce normativa europea


7
I. Planes de pensiones
  • Directiva 2003 y Ley Transposición 2006
  • Avance en un tema muy complejo el mercado único
    de sistemas complementarios de pensiones
  • Sólo aborda segundo pilar
  • Actividad transfronteriza Abre la posibilidad de
    integración de planes de empleo en entidades de
    gestión (fondos) de otros países comunitarios
  • Incorpora numerosos elementos de aplicación común
  • Condiciones de acceso y ejercicio de la actividad
  • Normas sobre inversiones y provisiones técnicas
  • Obligaciones de información a partícipes y
    beneficiarios
  • Cuentas e información al supervisor
  • Respeto a la organización de los sistemas
    complementarios de cada Estado


8
  • Reglamento 2004
  • Mayor flexibilidad operativa para todos los
    participantes del sistema
  • Mayores posibilidades de adaptación de las
    características de los planes a las necesidades
    de las empresas
  • Incremento de la transparencia
  • Inversiones Giro copernicano


9
  • Reforma 2005/2007
  • Cobro cuando quiera el partícipe
  • Flexibilización del régimen de inversiones
  • Normativa de Transparencia
  • Favorecer la competencia movilización entre
    instrumentos.
  • Diferenciación de carteras para varios colectivos
    en planes de empleo

10
  • ELEMENTOS DEL SISTEMA

11
SUPERVISIÓN DE LA PREVISIÓN SOCIAL
EMPRESARIO TRABAJADORES
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
PLAN DE PENSIONES
COMISIONES DE CONTROL PROMOTOR Y PARTÍCIPES
FONDO DE PENSIONES
DEPOSITARIA
GESTORA
12
  • Funciones de la COMISIÓN DE CONTROL del plan
  • Supervisión cumplimiento especificaciones
  • Selección actuarios
  • Nombramiento representantes en comisión de
    control del fondo
  • Funciones COMISIÓN DE CONTROL del fondo
  • Supervisión cumplimiento normas funcionamiento
  • Control actuación entidad gestora
  • Diseño y control desarrollo política de
    inversiones
  • Examen y aprobación cuentas anuales

13
FUNCIONES E.G.F.P. (I)
  • Contabilidad del fondo
  • Rendición de cuentas
  • Determinación de los saldos de las cuentas de
    posición.
  • Instrucciones para los traspasos de cuentas y
    derechos.
  • Certificados de pertenencia a los planes
  • Certificación anual de aportaciones así como del
    valor de derechos consolidados
  • El control de la depositaria .

14
FUNCIONES E.G.F.P. (II)
  • Por delegación de la Comisión de Control
  • La selección de las inversiones
  • Ordenar al depositario la compra y venta de
    activos.
  • El ejercicio de los derechos derivados de los
    títulos.
  • La autorización para el traspaso de cuentas de
    posición a otros fondos.

15
DEPOSITARIA
  • Custodia
  • Control de la entidad gestora
  • Emisión certificados pertenencia a los planes de
    pensiones
  • Instrumentación de los cobros y de los pagos
    derivados de los planes
  • Canalización del traspaso de la cuenta de
    posición

16
INVERSIONES
  • LÍNEAS GENERALES
  • DIRECTIVA I.O.R.P.( prudent man approach)
  • PM DE SEGUROS
  • REGULACIÓN IIC
  • - LISTA ACTIVOS APTOS
  • - NO APROBACIÓN
  • - NO ACTIVOS OBLIGATORIOS

17
CRITERIOS GENERALES DE INVERSIÓN
  • Seguridad (cualitativa).
  • Rentabilidad (cualitativa).
  • Diversificación y dispersión.
  • Liquidez.
  • Congruencia monetaria (cualitativa).
  • Congruencia de plazos (cualitativa).

18
NORMAS DE TRANSPARENCIA
  1. Separación depositarias
  2. Organización administrativa
  3. Control interno y de la política inversiones
  4. Normas de conducta
  5. Operaciones vinculadas

19
  • ALGUNOS DATOS

20
Partícipes Aportac (mill. ) Patrimonio (mill. )
PLAN EMPLEO 1.922.805 1.733 28.600
SEGUROS COLECTIV. 6.586.212 2.808 30.573
PLANES INDIVID. 8.623.778 4.512 48.655
PPAS 353.090 2.306 3.355
21
  • Evolución patrimonio fondos de pensiones

Dato estimado
22
  • Evolución patrimonio fondos de pensiones/PIB

Dato estimado
23
AHORRO FINANCIERO DE LAS FAMILIAS 2008
CTIVOS FINANCIEROS SOBRE TOTAL DEL AHORRO INCREMENTO 2007/2006
Depósitos bancarios 45,7 8
Instituciones Inversión Colectiva 9,1 - 26
Seguros 8,8 4
Fondos de pensiones 6,4 - 4
Inversión directa 26,6 - 30
Créditos 1,2 - 20
Otros 2,2 - 2
TOTAL 100,0
24
  • Evolución número de planes de pensiones

25
  • Distribución nº de planes 2008 en

26
  • Cuenta de posición de planes en 2008 (Datos
    estimados en mill. de euros)

27
  • Nº de partícipes por modalidades de planes de
    pensiones
  • año 2008. Datos estimados.

90.013
28
  • Aportaciones por modalidad. Millones euros (datos
    estimados).

1.836
51
4.512
6.296
29
  • Distribución de aportaciones 2008 por modalidad
    en . Datos estimados.

30
DE PARTÍCIPES POR TRAMOS DE APORTACIÓN AÑO
2008. Datos estimados.
EUROS PLANES DE EMPLEO PLANES ASOCIADOS PLANES INDIVIDUALES
Menos de 300 62,6 52,3 61,8
De 301 a 900 15,9 27,8 21,5
De 901 a 1.800 7,6 9,7 5,8
De 1801 a 3.000 5,6 4,9 6,0
De 3.001 a 4.500 3,8 1,8 1,1
De 4.501 a 6.010 1,9 1,1 0,8
De 6.011 a 8.000 1,4 0,7 1,4
De 8.001 a 10.000 0,7 1,1 0,7
Más de 10.000 (minusválidos) 0,0 0,1 0,1
Más de 10.000 (mayores de 50 años) 0,5 0,5 0,8
31
DE PARTÍCIPES POR TRAMOS DE EDAD AÑO 2008.
Datos estimados.
EDADES PLANES DE EMPLEO PLANES ASOCIADOS PLANES INDIVIDUALES
De 0 a 20 1,7 0,1 0,1
21 a 30 9,7 1,6 5,2
31 a 40 26,6 8,2 21,5
41 a 51 33,3 33,6 33,6
52 a 55 10,9 16,4 12,4
56 a 60 10,9 21,5 14,4
61 a 65 6,0 12,7 9,9
Más de 65 0,9 5,9 2,9
32
  • Comparación entre sistemas de planes de pensiones
  • año 2008. Datos estimados.

EMPLEO ASOCIADOS INDIVIDUALES
Cuenta de Posición 36,6 1,3 62,2
Partícipes 18,1 0,8 81,1
Aportaciones 27,5 0,8 71,1
33
  • TENDENCIAS Y PUNTOS DE DEBATE

34
SISTEMA DE EMPLEO
  • Exteriorización de compromisos por pensiones
  • Predominio de AD
  • Comisiones y gastos
  • Escasa implantación en PYMES
  • Promoción en AA.PP.
  • Educación financiera

35
SISTEMA INDIVIDUAL
  • Transparencia del plan de pensiones.
  • Comisiones en relación a rentabilidad.
  • Crecimiento de los productos garantizados.
  • Diferencia respecto a planes de empleo.


36
PUNTOS DE DEBATE y OBJETIVOS
  • Importantes diferencias 2º y 3er pilar.
  • Transparencia
  • Educación financiera
  • Competencia en comisiones y gastos
  • Rentabilidad planes individuales
  • Actividades transfronterizas
  • Directiva Portabilidad
  • Régimen de Solvencia Solvencia II?


37
PUNTOS DE DEBATE y OBJETIVOS
  • Simplificación administrativa
  • Capital de las gestoras
  • Supuestos de liquidez
  • Autorización fondos abiertos
  • DEC planes
  • DEC seguros colectivos
  • Depositarias
  • Comercialización planes individuales
  • Contabilidad


38
DIRIGIDA A MEMBRES DE COMISSIONS DE CONTROL DE
PLANS DE PENSIONS DEL SISTEMA DOCUPACIÓ
MUCHAS GRACIAS
JORNADA DE 14 DE MAIG DE 2009 DIRIGIDA A MEMBRES
DE COMISSIONS DE CONTROL DE PLANS DE PENSIONS DEL
SISTEMA DOCUPACIÓ CCOO de Catalunya
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com