Situaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

Situaci

Description:

Situaci n Actual y Proyecci n del Sector Productivo con nfasis en las MIPyME y el Emprendimiento Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administraci n – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:69
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: Wilso188
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Situaci


1
Situación Actual y Proyección del Sector
Productivo con Énfasis en las MIPyME y el
Emprendimiento
  • Wilson Araque Jaramillo
  • Economista y Doctor, PhD en Administración
  • Director del Área de Gestión y Coordinador
    Fundador del Observatorio de la PyME de la
    Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

2
Agenda
  • Origen de los emprendimientos.
  • Tendencia de los facilitadores de la creatividad
    e innovación para el emprendimiento.
  • Interacción estratégica para la promoción del
    emprendimiento.
  • Importancia relativa de la MIPyME.
  • Perfil general actual.
  • Tres desafíos referenciales para la
    caracterización del entorno productivo.
  • Tres elementos clave de la Estrategia Productiva
    Nacional para la enfrentar los desafíos
    referenciales.

3
Origen de los emprendimientos
4
Fuente Global Entrepreneurship Monitor
GEM- Elaboración Observatorio de la PyME de la
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
5
Tendencia de los facilitadores de la creatividad
e innovación para el emprendimiento
6
Fuente Foro Económico Mundial Elaborado por
Observatorio de la PyME de la Universidad Andina
Simón Bolívar, Sede Ecuador
7
Interacción estratégica para la promoción del
emprendimiento
8

Información universidades y gobiernos locales
Financiamiento especializado banca
desarrollo Y banca privada
Clima de negocios
  • Ciclo del
  • emprendimiento
  • motivación,
  • Creatividad e
  • identificación oportunidades
  • de negocios,
  • c) Planificación,
  • d) Financiamiento,
  • e) Apoyo a la
  • puesta en marcha

Clima de negocios
Clima de negocios
Formación antes y después actitudinal y
aptitudinal educación básica y universidades
Elaboración Observatorio de la PyME de la
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
9
Importancia relativa de la PyME
10
Fuente Censo Nacional Económico CENEC- 2010
INEC Elaboración Observatorio de la PyME de la
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
11

  • Fuente Censo Nacional Económico CENEC- 2010
    INEC
  • Elaboración Observatorio de la PyME de la
    Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

12
  •  
  • Fuente Censo Nacional Económico CENEC- 2010
    INEC
  • Elaboración Observatorio de la PyME de la
    Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
  • De cada 4 puestos de trabajo que existen en el
    país 3 son generados por aquellas empresas
    categorizadas como micro, pequeñas o medianas.
  •  

13
Fuente Censo Nacional Económico CENEC- 2010
INEC Elaboración Observatorio de la PyME de la
Universidad Andina Simón Bolívar
14
Orientación productiva
Fuente Censo Nacional Económico CENEC- 2010
INEC Elaboración Observatorio de la PyME de la
Universidad Andina Simón Bolívar
15
Orientación productiva
Fuente Censo Nacional Económico CENEC- 2010
INEC Elaboración Observatorio de la PyME de la
Universidad Andina Simón Bolívar
16
Perfil general actual-Datos basados en la
Encuesta de Coyuntura de la PyME generada, desde
el año 2011, cada cuatro meses, por el
Observatorio de la PyME de la Universidad Andina
Simón Bolívar, Sede Ecuador-
17
Fuente Encuesta de Coyuntura de la PyME,
Elaboración Observatorio de la PyME de la
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
18
Fuente Encuesta de Coyuntura de la PyME,
Elaboración Observatorio de la PyME de la
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
19
Fuente Encuesta de Coyuntura de la PyME,
Elaboración Observatorio de la PyME de la
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
20
Fuente Encuesta de Coyuntura de la PyME,
Elaboración Observatorio de la PyME de la
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
21
Fuente Encuesta de Coyuntura de la PyME,
Elaboración Observatorio de la PyME de la
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
22
Tres desafíos referenciales para la
caracterización del entorno productivo
23
  • Cambio de la Matriz Productiva.
  • Sustitución de Importaciones.
  • Acuerdo Comercial con bloques como el de la Unión
    Europea.

24
Tres elementos clave de la Estrategia Productiva
Nacional para la enfrentar los desafíos
referenciales
25
  • Financiamiento especializado para MIPyME
    -orientado a la optimización de la capacidad
    instalada, la mejora tecnológica y/o de la
    calidad de los productos-.
  • Impulso de Programas de Certificación Laboral
    por rama productiva.
  • Promoción de la Asociatividad con enfoque
    Multipropósito -comercialización, financiamiento,
    adquisiciones de materias primas y/o de máquinas
    y equipos, capacitación y asistencia técnica,
    investigación y desarrollo, etc.-

26
MUCHAS GRACIAS
  • Contactos
  • wilson.araque_at_uasb.edu.ec
  • www.observatoriopyme.uasb.edu.ec
  • observatoriodelapyme_at_uasb.edu.ec
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com