Diplomado en Gesti - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diplomado en Gesti

Description:

Diplomado en Gesti n de Riesgos y Programas Municipales de Protecci n Civil M dulo 1: Introducci n al estudio de la protecci n civil y gesti n integral del ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:92
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: RodrigoC91
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diplomado en Gesti


1
Diplomado en Gestión de Riesgos y Programas
Municipales de Protección Civil
2
Módulo 1 Introducción al estudio de la
protección civil y gestión integral del
riesgo.
Tema Definición y estructura mínima del
Programa Municipal de Protección Civil.
3
Objetivo
Los participantes conocerán la estructura mínima
que deben contener los Programas Municipales de
Protección Civil.
4
Artículo 49 de la Ley Estatal
Es el conjunto de objetivos, políticas,
estrategias, líneas de acción y metas orientadas
al cumplimiento de los objetivos del Sistema
Municipal, con el propósito de proteger a la
población, sus bienes, servicios estratégicos y
su entorno, así como asegurar su funcionamiento
mediante las acciones específicas, coordinadas y
delimitadas, que realicen los sectores público,
social y privado en la materia.
5
Documentos Rectores de la Planeación
  • Plan Nacional de Desarrollo
  • Plan Veracruzano de Desarrollo
  • Programa Veracruzano de Protección Civil

Salvaguardar la vida, integridad y salud de la
población, así como sus bienes, la
infraestructura y el medio ambiente.
Objetivo de la política de protección civil
6
Para que la política de protección civil sea
efectiva y eficaz, debe ser responsabilidad de
TODOS
  • Tres órdenes de gobierno
  • Federal
  • Estatal
  • Municipal
  • Sociedad
  • Sector privado
  • Sector social

Elaborar su Programa Municipal de Protección
Civil.
Corresponde ahora a los municipios
7
Consejo Municipal de Protección Civil
Órgano operativo del Sistema Municipal de
Protección Civil
8
Quién tiene la responsabilidad de elaborar el
Programa Municipal Protección Civil?
Secretario Ejecutivo Edil encargado de la
materia Secretario Técnico Titular de la
Unidad Municipal de Protección Civil
Artículos 39 y 47.- Ley Número 856 de Protección
Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para
el Estado de Veracruz
9
Plazo de entrega para aprobación del Programa
Municipal ante el Consejo Municipal de Protección
Civil
  • Último día hábil del mes de abril.
  • (Miércoles 30 de abril de 2014)
  • El Programa Municipal de Protección Civil debe
    evaluarse en la primera semana del mes de enero
    de los siguientes años.

Artículo 47 Fracción I.- Ley Número 856 de
Protección Civil y la Reducción del Riesgo de
Desastres para el Estado de Veracruz
10
Elementos que no deben faltar en el Programa
Municipal de Protección Civil
1.- Objetivos
  • Salvaguardar la vida, la integridad y la salud de
    la población que reside en el municipio, así como
    sus bienes, la infraestructura productiva y el
    medio ambiente, a través de la aplicación de la
    política de la gestión del riesgo.
  • Fortalecer la organización y coordinación del
    Sistema Municipal de Protección civil y con ello,
    contribuir con los objetivos del Sistema Estatal
    de Protección Civil.

11
2.- Estrategia de Gestión del Riesgo
  1. Estrategia Correctiva
  2. Estrategia Prospectiva
  3. Estrategia Reactiva
  4. Estrategia Prospectiva / Correctiva

12
Gestión Integral del Riesgo
ETAPAS FASES FASES FASES
Correctiva Identificación de riesgos Prevención Mitigación Preparación Identificación de riesgos Prevención Mitigación Preparación Identificación de riesgos Prevención Mitigación Preparación Identificación de riesgos Prevención Mitigación Preparación Identificación de riesgos Prevención Mitigación Preparación

Prospectiva Previsión Planear Evitar la construcción de riesgos futuros Ordenamiento del territorio Planear Evitar la construcción de riesgos futuros Ordenamiento del territorio Planear Evitar la construcción de riesgos futuros Ordenamiento del territorio Planear Evitar la construcción de riesgos futuros Ordenamiento del territorio

Reactiva Respuesta ante la emergencia Respuesta ante la emergencia Respuesta ante la emergencia Respuesta ante la emergencia Auxilio a la población

Prospectiva / Correctiva Recuperación Reconstrucción Recuperación Reconstrucción
13
Diagnóstico Peligros, exposición y vulnerabilidad
14
Estructura mínima del Programa Municipal de
Protección Civil
  • Introducción
  • Marco Jurídico
  • Consejo Municipal de Protección Civil
  • Caracterización del municipio
  • Población y vivienda
  • Entorno geográfico
  • Infraestructura social y recreativa
  • Actividades productivas
  • Diagnóstico Peligros, exposición y vulnerabilidad

15
  • Objetivos
  • Objetivos del Programa
  • Estrategia de Gestión Integral del Riesgo
  • Estrategia Correctiva
  • Estrategia Prospectiva
  • Estrategia Reactiva
  • Estrategia Prospectiva / Correctiva

16
  • 7. Estrategias y líneas de acción
  • 7.1 Estrategia correctiva
  • Líneas de acción
  • Identificación y análisis del riesgo para la toma
    de decisiones.
  • (riesgos naturales y antropogénicos)
  • Reducción del riesgo para contribuir al
    desarrollo municipal.
  • Capacitación y organización.
  • Protección financiera para reponer los bienes
    económicos del municipio.

17
  • 7.2 Estrategia prospectiva
  • Planificación para el futuro
  • Líneas de acción
  • Ordenamiento territorial.
  • Restringir la ocupación de suelo de riesgo alto.
  • Las nuevas construcciones deben atender los
    reglamentos y las normas sobre vulnerabilidad
    estructural.

18
  • 7.3 Estrategia Reactiva
  • Líneas de acción
  • Preparación para eficientar la coordinación
    institucional e insterinstitucional para los
    diferentes servicios de auxilio o respuesta a la
    población ante emergencias o desastres
  • Equipo de telecomunicaciones para la respuesta a
    emergencias
  • Construir o adecuar instalaciones físicas para la
    respuesta a emergencias (estación de bomberos,
    brigadistas comunitarios, etc.)
  • Apoyo a la población ante emergencias reservas
    estratégicas, albergues y refugios temporales.

19
  • 7.4 Estrategia Prospectiva / Correctiva
  • Líneas de acción
  • Preparación para la evaluación de daños físicos
    (vivienda, infraestructura, etc.)
  • Preparación para la rehabilitación y la
    reconstrucción
  • Rehabilitación de servicios públicos.
  • Limpieza de viviendas, vialidades y áreas
    comunitarias.

20
8.- Metas Representan el compromiso en materia
de gestión del riesgo a cumplir por el H.
Ayuntamiento durante el periodo constitucional
2014-2017. 9.- Evaluación y control El
Programa Municipal es dinámico en el tiempo
integra las decisiones del Consejo Municipal
basadas en la aplicación de la gestión del riesgo
sobre las condiciones y características
municipales. Deben incorporarse herramientas de
seguimiento para evaluar el cumplimiento de las
metas comprometidas a lo largo del periodo
constitucional. Por ejemplo indicadores de
gestión.
21
Bibliografía
  • Ley Número 856 de Protección Civil y la Reducción
    del Riesgo de Desastres para el Estado de
    Veracruz.- Gaceta Oficial del Estado.- 1 de
    agosto de 2013.
  • Reglamento de la Ley de Protección Civil y la
    Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado
    de Veracruz.- 30 de enero de 2014. Gaceta Oficial
    del Estado.
  • Ley Orgánica del Municipio Libre.- Gaceta
    Oficial.- 12 de junio de 2013.
  • Guía Técnica para la implementación del Plan
    Municipal de Contingencias.- Dirección General de
    Protección Civil.- Secretaría de Gobernación.
  • Guía Municipal para la Gestión del Riesgo.-
    Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
    Desastres.- Proyecto de Asistencia Técnica en
    Gestión del Riesgo a Nivel Municipal y
    Departamental en Colombia.- Primera Edición.-
    Mayo 2010, Bogotá, D.C.

22
GRACIAS
Arq. Arturo Velázquez Ruiz Coordinador del
Diplomado Mtro. Ignacio Mora González Coordinador
de Módulo L.A.E. Adelina Peña
Aranda Facilitadora ade.p.aranda_at_gmail.com spc_v_i
nterinstitucional_at_hotmail.com Tel
01.228.820.31.70 / 73 / 79 Ext. 2119 Secretaría
de Protección Civil Dirección General de
Planeación y Regulación Departamento de
Vinculación Interinstitucional
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com