INFORME DE GESTI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

INFORME DE GESTI

Description:

Componentes del Modelo de Gesti n. MODELO DE GESTI N AL ESTILO SAGRADOS CORAZONES. Liderazgo transformacional . El trabajo colaborativo. Rendici n de cuentas – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:93
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: jimco349
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: INFORME DE GESTI


1
INFORME DE GESTIÓN DE RECTORÍAUnidad
EducativaSAGRADOS CORAZONES Quito - Centro
2
Componentes del Modelo de Gestión
3
Equipo de Gestión
HERMANA FÁTIMA ESPINOZA, Superiora de la
Obra. MARIO GONZÁLEZ ROMERO, Rector JENNY
CHISAGUANO, Vicerrectora CUMANDÁ PUENTE,
Coordinadora de la Básica. RENATO GONZÁLEZ,
Inspector General (e) (I Quimestre) NARZISA
PÉREZ, Inspectora General (e) (II Quimestre)
4
DATOS INICIALES
  • NÚMERO DE ESTUDIANTES

MATUTINA 708
VESPERTINA 164
872
Hombres 171 Mujeres 537
Hombres 42 Mujeres 122
Básica Preparatoria 31 Básica Elemental
91 Básica Media 92 Básica Superior
73 Bachillerato 293
Básica Media 12 Básica Superior
73 Bachillerato 79
  • DESAFÍOS
  • Cerrar 7º de Básica jornada vespertina (continuar
    con el proceso)
  • Mantener un numérico de estudiantes adecuado,
    mínimo 800.

5
DATOS INICIALES
  • NÚMERO DE DOCENTES

CON TÍTULO DOCENTE 28 17 mujeres 11 hombres
SIN TÍTULO DOCENTE 17 6 mujeres 11 hombres
45 (4 INGRESARON EN LA PRESENTE GESTIÓN)
CON TÍTULO DE III NIVEL 4 (Otras ramas) 1 mujer
3 hombres
CON TÍTULO DE IV NIVEL 3 (Doctorado o
Diplomado) 2 mujeres 1 hombre
EGRESADO O ESTUDIANTE 8 (Otras ramas) 2 mujeres
6 hombres
CON TÍTULO DE III NIVEL 22 (Lic. Ciencias de la
Educación) 12 mujeres 10 hombres
CON TÍTULO DE PROFESOR 3 (De educación
Básica) 3 mujeres
EGRESADO DE CC. EE. 5 (Varias
especializaciones) 3 mujeres 2 hombres
  • DESAFÍOS
  • Revisar contratos a fin de cumplir con la ley
    (Docentes de III nivel)
  • Que la mayoría del personal labore la jornada de
    8 horas diarias.

6
DOCUMENTACIÓN LEGAL
DOCUMENTACIÓN ESTADO FECHA
Permiso de funcionamiento Provisional 27-03-2014
Certificado de la Sanidad del I. M. D. M. de Quito Aprobado 09-04-2014
Certificado del Cuerpo de Bomberos Inspección 17-04-2014
Código de Convivencia Resolución 159 12-03-2014
Plan de Reducción de Riesgos Presentado 12-01-2014
Documentación SIGE, AMIE, SNNA, INEVAL. Actualizado A la fecha
Documentación IESS, SRI, MRL, IMDM Quito. Actualizado A la fecha
Plan Educativo Institucional Debe entregarse Junio 2014
Acreditación ante la SETEC Pendiente Abril 2014
Aplicación del acuerdo costos 387-13 Cronograma oficial 05-05-2014
Autoevaluación Sistema de Gestión de Riesgos IESS-MRL Debe hacerse Junio 2014
  • DESAFÍOS
  • Registrar los documentos legales con cero
    inconformidades.
  • Cumplir con la normativa vigente y con la nueva
    al 100, así como con las Políticas para la ABT
    en las obras educativas SSCC.

7
ÁMBITOS esenciales
Espacios en los que ejerce su accionar el Rector

8
ÁMBITO Equipo Gestor
1
  • Se entiende que la función de Rector en las obras
    educativas Sagrados Corazones es una misión de
    servicio, la misma que debe ser llevada adelante
    con humildad y sencillez de ninguna manera es un
    espacio de poder o una jerarquía dominante.
  • De ahí que su accionar se apoya en las decisiones
    que se toman al interior del Equipo Gestor

9
ESTUDIANTES
  • PROBLEMÁTICA
  • Pocos estudiantes 400 a la fecha de inicio de
    clases.
  • 5 estudiantes no matriculados
  • Alto retiro de los estudiantes pasados de edad,
    condicionados, voluntad propia.
  • Renuentes a cumplir normas disciplinarias.
  • Alto y reiterado número de estudiantes atrasados
    al inicio de la jornada estudiantil.
  • 11estudiantes embarazadas.
  • Consejo estudiantil de la jornada matutina no
    asume su rol.
  • ACCIONES
  • 872 estudiantes.
  • 100 de estudiantes matriculados en regla (SIGEE
    no admitir estudiantes sin papeles).
  • Fortaleza adecuado manejo del Departamento de
    Inspección.
  • Exitosa implementación del proceso de mediación
    de conflictos (acuerdo 443-12).
  • Aplicación de acuerdo 067 para estudiantes
    embarazadas.
  • Coordinación y reorientación del C. E. a cargo de
    Renata Vera
  • DESAFÍOS
  • Selección de estudiantes nuevos (hasta 1º de
    Bachillerato)
  • No recibir estudiantes sin papeles o con
    documentos incompletos.
  • Mantener un numérico de estudiantes adecuado.
  • Disminuir casos de embarazo.
  • Mejorar la disciplina de los estudiantes.
  • Consolidar Departamento de Inspección y accionar
    de Tutores

10
DOCENTES
  • PROBLEMÁTICA
  • Inicial exceso de docentes.
  • Actual deserción laboral provocada por la oferta
    de trabajo estatal
  • 38 de profesores no tiene título docente. (no lo
    tendrán en el corto plazo)
  • Poco compromiso con el carisma institucional.
    (Formación de Seglares)
  • Requieren insinuación para cumplir con sus
    responsabilidades .
  • Problemas asistencia y puntualidad.
  • No hay trabajo de equipo.
  • Poca gestión del Club de profesores.
  • RESULTADO
  • Despidos y desahucios a docentes evangélicos,
    bajo rendimiento y reciente contratación.
    (Docente embarazada).
  • Necesidad de revisar al equipo docente a fin de
    ajustarse al marco legal, a la filosofía
    institucional. de docentes cumplen con la 8
    horas de trabajo.
  • Descuentos y llamados de atención.
  • Reorganización del Club de profesores.
  • Implementación del Equipo de Apoyo a la
    Convivencia Armónica y su boletín informativo.
  • DESAFÍOS
  • Mejorar la comunicación interna entre docente y
    estamentos.
  • Actualizar contratos y contratar personal idóneo
    ajustado a la norma legal. (inducción, carta de
    compromiso)
  • Normar elección y accionar del Club de
    profesores.
  • Difundir y responsabilizar aplicación del Código
    de Convivencia.

11
PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO
  • PROBLEMÁTICA
  • Inicial exceso de personal de apoyo.
  • Falta de especificación roles y funciones
  • Poco compromiso con el carisma institucional.
    (Formación de Seglares).
  • Secretaría Gestión centralizada en secretaria
    (dudas sobre su accionar), subocupación de
    asistente.
  • D.C.E. horario de trabajo y poca atención a la
    jornada vespertina.
  • Vicerrectorado autonomía en su accionar
  • D. Médico horario de trabajo
  • Economato presupuesto para gestión educativa
  • Organigrama y manual de funciones
  • RESULTADO
  • Necesidad de revisar al equipo de apoyo y de
    secretaría a fin de ajustarse al marco legal y a
    la filosofía institucional.
  • D. C. E. jornada especial para atención a la
    vespertina.
  • Aplicación de propuesta de rectoría liderazgo
    transformacional, fortalecido en el liderazgo
    compartido, el trabajo en equipo solidario y
    responsable, en la evaluación continua para la
    mejora y en la rendición de cuentas.
  • Búsqueda permanente y proactiva de coordinación
    de acciones con la Hna. Superiora
  • DESAFÍOS
  • Mejorar el accionar de todos los estamentos y
    niveles a la luz del organigrama y manual de
    funciones.
  • Reestructurar Secretaría dividiéndola por
    secciones y jornadas.
  • Aplicar nuevo acuerdo de cotos.

12
ÁMBITO de los Departamentos
2

  • Accionar de los departamentos en función de las
    decisiones del Equipo Gestor

13
VICERRECTORADO
  • NUESTROS PROBLEMAS
  • Escaso compromiso de los docentes, enmarcado en
    la deserción laboral.
  • No se ha implementado aún un Plan de
    Capacitación.
  • Inadecuado control del sistema disciplinario.
  • Bajo rendimiento académico.
  • Diversas innovaciones y disposiciones desde el
    Ministerio de Educación
  • NUESTRAS SOLUCIONES
  • Buscar espacios de control sobre el accionar de
    los docentes en el aula.
  • Buscar entre la instituciones amigas y
    colaboradores docentes referidos a manera de
    continguencia.
  • Consensuar con el CONESSCC para aplicar un Plan
    de capacitacion acorde a los SSCC.
  • Retrolaimerntación permanente con los docentes
    involucrados, poca receptividad de parte de los
    mismos.
  • Plan de acción con recuperación académica dentro
    del horario del docente.
  • Aplicación y atención oportuna de los
    requerimientos del Ministerio de Educación.
  • DESAFÍOS
  • Finalizar el año escolar con el éxito previsto.
  • Iniciar el año escolar 2014-2015 con previsión,
    organización y la aplicación que el prestigio de
    la Institución nos impone.

14
DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL
  • NUESTROS PROBLEMAS
  • Estudiantes con Necesidades Educativas
    Especiales.
  • Ingreso a las universidades (SNNA).
  • Prevensión al acoso escolar Bullying.
  • Problemas familiares.
  • Embarazos adolescente.
  • Deserción estudiantil.
  • Bajo rendimiento académico.
  • Falta de Trabajadora Social.
  • Falta de una hoja de ruta para monitoreo de los
    procesos.
  • NUESTRAS SOLUCIONES
  • Aplicación de proceso con profesores, atención a
    estudiantes, padres de familia.
  • Orientación vocacional, preparación pruebas
    SNNA. Convenio preuniversitario.
  • Creación del proyecto, talleres. B. Inferior.
  • Escuela para Padres. Apoyo de Dr. Geoanni
    Izquierdo, consejero familiar.
  • Implementación proyecto, acuerdo 067 (derecho a
    la educación).
  • Creación de ficha de control.
  • Trabajo con tutores y PP FF en la gfeneración de
    hábitos de estudio y conducta.
  • Implementación de la Trabajadora Social
    Institucional.
  • Empoderamiento de roles y funciones en la U.
    Educativa creación de protocolos.
  • DESAFÍOS
  • Mejorar el proceso de adpataciones curriculares
    (lineamientos del ME. )
  • Seguimiento de egresados.
  • Mantener Escuela para Padres y crear Escuela para
    Hijos.
  • Implementación de Aula de Recursos
    Psicopedagógicos.
  • Crear proceso, protocolos, proyectos y campo de
    acción de la T. Social.

15
DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN
  • NUESTROS PROBLEMAS
  • Personal Docente no empoderado de su rol y del
    carisma sagrados corazones.
  • Personal docente que no llega constituirse en
    ejemplo de responsabilidad, trabajo y fe en los
    estudiantes.
  • Estudiantes renuentes a acatar normas y reglas ,
    en especial en lo referente al uniforme y
    peinado.
  • Identificado grupo de estudiantes que se atrasan
    sistemáticamente.
  • NUESTRAS SOLUCIONES
  • Mejor y mayor control sobre el accionar de los
    docentes en el aula.
  • Entrega de reporte diario de novedades con
    docentes al Rectorado.
  • Reflexión conjunta entre autoridades y docentes a
    fin de que mejoren su desempeño.
  • Implementación de la estrategia Mediación de
    Conflictos para llegar a acuerdos con padres de
    familia y estudiantes a fin de lograr un
    mejoramiento del desempeño estudiantil, a partir
    del trabajo en equipo
  • DESAFÍOS
  • Buscar el sentirnos más identificados con la
    espiritualidad SS CC., a fin de constituirnos en
    testimonio de amor espiritual y fomentar un
    agradable clima laboral

16
SECRETARÍA GENERAL
  • NUESTROS PROBLEMAS
  • Tramitación desde el año anterior.
  • Falta de información, coordinación y buena
    comunicación con la Distrtal de Educación 4.
  • Disposiciones a destiempo desde la Distrital.
  • No se ha lograr implementar plenamente el Sistema
    Academium.
  • Discontinuidad en las acciones debido a los
    inconvenientes con el Internet.
  • NUESTRAS SOLUCIONES
  • Actualización del Archivo Maestro, Legalización
    estudiantil 2012-2013.
  • Se han presentado todas las actualizaciones del
    SIGEE INEVAL, SNNA, AMIE, etc.
  • Con programa alterno se han alimentado,
    publicacdo y entrgado las calificaciones del
    Primer Quiemestre.
  • Aún está pendiente que el proveedor del programa
    Academium cierre el proceso de implemetacion del
    sistema académico y financiero.
  • DESAFÍOS
  • Alcanzar en los tiempos previstos todas las
    actividades encomendadas por el ME, Subsecretaría
    de Educación, Distrital de Educación, INEVAL,
    SNNA, SENECYT y culminar con éxito el año escolar
    2013-2014

17
Ámbito del CONESSCC
3

  • Aplicación de recomendaciones

18
RECOMENDACIÓN (13-14 MARZO) ACCIÓN
Fortalecer el sistema organizacional Acuerdo de roles y funciones. Enero del 2014
Actualizar organigrama y manual de funciones En proceso.
Distinción de roles y funciones Acuerdo de roles y funciones. Enero del 2014
Respeto a la planificación y cronograma. Cumplimiento 90. Boletín recordatorio
Reuniones de equipo gestor. Los días lunes con actas.
Proceso para permisos y faltas. Formato verifican Economato y/o Vicerrectorado, aprueba Rectorado
Mejorar sistema de información y comunicación Boletín informativo físico y en web.
Mejorar ambiente laboral al estilo SSCC. Conformación de equipo de apoyo a la Convivencia armónica Institucional.
Fortalecer la comunión Autoridades seglares y Hermanas de la comunidad Se busca la participación de las hermanas en los distintos eventos de la Institución.
Fortalecer el Espíritu de familia Actividades para mejorar la convivencia Bautizo, Día de la Amistad, Día de la mujer, etc.
Rojo DEBE IMPLEMENTARSE Amarillo
MEJORARBLE Verde SATISFACTORIO
19
RECOMENDACIÓN (13-14 MARZO) ACCIÓN
Acompañamiento a la vida institucional de las dos jornadas. Informe diario de inspección a rectorado para retroalimentar procesos.
Falta presencia de autoridad y orientadora en la vespertina Horario diferenciado en DCE, Trabajadora Social (jornada de 9h00 a 17h00) y Autoridades
Posibilidad de contratar Trabajadora Social Selección y Contratación Lic. Silvana García
Cerrar proceso de contratación de personal 100 de personal con contrato.
Evitar cambios de personal docente. Plan de Contingencia frente a la deserción laboral provocada por la fiscalización docente.
Programa de incentivos no económicos para el personal. En proceso
Documentos ministerio de Educación (Código de Convivencia, Plan de Riesgos, PEI) Entregado con los tiempos establecidos.
Documento para el Proceso de Contratación Proceso existente, documento no socializado ni aprobado
Plan de Inducción al personal que se integra. Proceso existente, documento no socializado ni aprobado
20
RECOMENDACIÓN (13-14 MARZO) ACCIÓN
Programa de Capacitación Docente Asumimos las ofertas de instituciones amigas. Y en la actualidad a lo propuesto por el CONESSCC
Evidenciar reuniones de Consejo Ejecutivo Equipo Gestor asume las organización de las actividades semanales. Se mensualizará las reuniones de Consejo Ejecutivo
Elaborar Plan de contingencia ante la salida de docentes Concretar un Plan de Contingencia frente a la deserción laboral.
Proyecto de vínculo con la comunidad Existen convenios U. Metropolitana, Danza Humanizarte, Secretaría Municipal de Cultura.
Revisar mejoras de sueldos del personal El estado financiero institucional no permite esta revisión
Revisar servicio de Internet institucional, tanto externa como interna. Contratación de Ing. Juan Carlos Ruiseñor para mantenimiento e implementación de redes internas. Firma de Contrato con CNT para internet administrativo. Mejora de ancho de banda con Puntonet.
21
PORCENTAJES DE DESEMPEÑO DEL RECTOR AL FRENTE DEL
EQUIPO GESTOR
  • DESDE EL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DEL
    CONESSCC
  • Rojo DEBE IMPLEMENTARSE
  • De 25 aspectos 4 PENDIENTES 16
  • Amarillo MEJORABLE
  • De 25 aspectos 10 MEJORABLES 40
  • Verde SATISFACTORIO
  • De 25 aspectos 11 SATISFACTORIOS 44

22
Renovando mi compromiso frente a la misión del
rectorado, hago mío el pensamiento del Buen
Padre Continuemos siendo los pequeños obreros
del Buen Dios, los débiles instrumentos de Jesús,
siguiendo todo el impulso que Él nos da para
cumplir su voluntad.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com