NUEVOS MODELOS DE GESTI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

NUEVOS MODELOS DE GESTI

Description:

NUEVOS MODELOS DE GESTI N DE EMPRESAS EN RED Manuel Becerra, Ph.D. Profesor de Direcci n Estrat gica Instituto de Empresa manuel.becerra_at_ie.edu – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:50
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: ManuelB98
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: NUEVOS MODELOS DE GESTI


1
NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN DE EMPRESAS EN RED
  • Manuel Becerra, Ph.D.Profesor de Dirección
    EstratégicaInstituto de Empresamanuel.becerra_at_ie
    .edu

Marzo 2001
Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
2
Agenda
  • Qué son las empresas en red?
  • Comparación con la empresa tradicional
  • Las actividades primarias de las empresas en red
  • Características clave de las redes
  • Estrategia para empresas en red
  • Aplicaciones en los sectores de banca,
    telecomunicaciones e internet

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
3
Las empresas en red
Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
4
Las empresas en red
median relaciones entre puntos de una red
Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
5
Las empresas en red
  • La red facilita las relaciones entre los puntos
    de la red permitiendo que un objeto mediado
    pase de un punto a otro
  • Elementos claves puntos, objeto y red
  • Los puntos de la red pueden ser personas,
    empresas, lugares geográficos,...
  • El objeto mediado puede ser voz, datos, dinero,
    personas,...
  • La gestión de la red en su conjunto es la labor
    principal de la empresa en red (network)

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
6
La empresa tradicional
  • Transforma inputs en outputs
  • Vende un producto (output) al que añade valor
    con sus actividades primarias secuenciales
  • Se puede estudiar cómo crea valor analizando la
    cadena de valor

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
7
La cadena de valor clásica
Infraestructura y Administración
M
Recursos Humanos
A
Tecnología
R
Políticas de Compras
G
Logística de entrada
Operaciones
Distribución
Marketing
Servicio Post-venta
E
N
Dr. Manuel Becerra
Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
INSTITUTO de EMPRESA
8
La cadena de valor clásica
Infraestructura y Administración
M
Recursos Humanos
A
Tecnología
R
Políticas de Compras
G
Logística de entrada
Operaciones
Distribución
Marketing
Servicio Post-venta
E
N
actividades primarias que crean valor en el
producto
Dr. Manuel Becerra
Primary Activities
Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
INSTITUTO de EMPRESA
9
La cadena de valor clásica
Infraestructura y Administración
actividadessecundarias que permiten realizar
lasactividades primarias
M
Recursos Humanos
A
Tecnología
R
Políticas de Compras
G
Logística de entrada
Operaciones
Distribución
Marketing
Servicio Post-venta
E
N
actividades primarias que crean valor en el
producto
Dr. Manuel Becerra
Primary Activities
Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
INSTITUTO de EMPRESA
10
Estas empresas compiten ...
  • En una estructura sectorial basada en las cinco
    fuerzas (Porter)
  • Posicionándose dentro del sector
    (mercado-producto) Diferenciación, liderazgo en
    coste o nicho

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
11
Las claves son ...
  • Las características del producto que permiten la
    diferenciación
  • Los gestión de costes afectados por-
    Eficiencia productiva - Economías de escala-
    Utilización de la capacidad productiva
  • La segmentación del mercado que permita
    estrategias de nicho

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
12
En contraste, la empresa en red ...
  • No transforma y añade valor a un producto, sino
    que ofrece un servicio de mediación
  • Sus actividades primarias no se pueden modelar
    como una cadena de valor
  • Se deben adaptar las claves competitivas a su
    forma de crear valor

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
13
Las actividades primarias son
Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
14
Las actividades primarias son
Gestión de la infraestructura física de la
red - Escoger la base tecnológica - Instalar y
gestionar a la red física
Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
15
Las actividades primarias son
Gestión de la relación con cada punto
(cliente) - Promoción de la red - Contrato con
el cliente
Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
16
Las actividades primarias son
Gestión de los servicios ofrecidos - Ofrecer y
gestionar los servicios de mediación a través de
la infraestructura a los clientes
Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
17
Las actividades primarias son
La infraestructura física de la red La relación
con cada punto (cliente) Los servicios ofrecidos
La empresaen redgestiona
Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
18
Comparación con la cadena
  • Las actividades primarias de las empresas en
    red- No son secuenciales, sino paralelas- El
    valor se crea de forma conjunta - La
    desagregación de las actividades de una red no
    genera redes más pequeñas

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
19
Características clave
  • La red puede ser de dos formas vertical y
    horizontalmente
  • Horizontal Añadiendo nuevos puntosVertical Ofr
    eciendo nuevas formas de mediación sobre la red

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
20
Características clave
  • Crecimiento horizontal Presencia de
    externalidades en el valor producido por la red
  • El valor de la red es mayor cuando aumenta
    el tamaño de la red. La red puede crecer
    internamente o virtualmente a través de acuerdos
    de interconexión con otras redes

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
21
Características clave
  • Crecimiento vertical Presencia de sinergias
    positivas en el desarrollo vertical de nuevos
    servicios de mediación sobre la red física
  • La demanda de cada uno de los servicios aumenta
    cuando se construye sobre otros servicios. Redes
    de distintas empresas pueden co-producir nuevos
    servicios

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
22
Características clave
  • El servicio ofrecido carece de valor intrínseco
  • El valor del servicio proviene de la
    accesibilidad a los otros puntos y la mediación
    con ellos. Las redes pueden cobrar separadamente
    por ambos

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
23
Características clave
  • El coste marginal de gestionar una mediación a
    través de la infra-estructura física existente es
    casi nulo
  • La fijación de precios en base al coste marginal
    es impracticable

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
24
Características clave
  • El servicio de mediación no tiene un límite de
    utilización de capacidad
  • El servicio de mediación proporciona menos valor
    cuando la red se sobre-utiliza pudiendo llegar a
    colapsar

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
25
Conclusión
Las empresas en red tienen características
propias que las hacen muy distintas de las
tradicionales cadenas de valor Para diseñar la
estrategia competitiva es necesario tenerlas en
cuanta
Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
26
Contexto competitivo
  • - Servicio muy difícil de diferenciar- Grandes
    economías de escala- Enorme competencia en
    eficiencia para recuperar los altos costes
    fijos- Carreras para obtener una masa crítica
    pronto en el sector- Tendencia a la
    consolidación - Enorme presión sobre los márgenes

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
27
Estrategia para redes
  • Infraestructura- Adecuación capacidad y tamaño
    de la red- Guerras de estandarización
    tecnológica que posibilita la interconexión entre
    redes- Dificultad de mantener ventajas en costes
    a medio plazo

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
28
Estrategia para redes
  • Servicios ofrecidos- Gestión de relaciones, no
    de productos- La empresa como gestor de un club
    social- La coproducción de servicios con otras
    redes para crecer verticalmente- Dificultad para
    diferenciar la gama de servicios ofrecidos

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
29
Estrategia para redes
  • Relación con cada cliente- Proliferación de
    contratos para atraer distintos tipos de
    cliente- La información sobre el cliente como
    arma clave estratégica para evitar el cambio a la
    red de un competidor- La composición de la red
    (clientela) como aspecto básico de
    diferenciación- La interconexión como expansión
    virtual de la red

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
30
La banca
  • Red de oficinas, cajeros y sistemas informáticos
  • Cuentas diversas y asesoramiento al cliente como
    inversor o deudor
  • Gestión de cobros y pagos de distinto tipo c/c,
    préstamos, tarjetas, ...

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
31
Las telecomunicaciones
  • Red de switchboards, cables, antenas,...
  • Contratos diversos con el cliente con distintas
    tarifas
  • Nuevos servicios para mayor utilización de la
    red y atracción de nuevos clientes

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
32
Internet
  • Red de servidores, modems, e Internet que
    conectan ordenadores en distintos lugares
  • Atracción de clientes a una página y
    fidelización por la interacción e información
    acumulada sobre el cliente
  • Variedad de servicios ofrecidos para atraer más
    clientes

Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
33
Muchas gracias
Manuel.Becerra_at_ie.edu httpwww.ie.edu/becerra
Dr. Manuel Becerra
INSTITUTO de EMPRESA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com