GESTI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 39
About This Presentation
Title:

GESTI

Description:

Title: GESTI N JUR DICA Author: Patricia Delgado Last modified by: amcordoba Created Date: 12/23/2003 4:44:31 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:53
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 40
Provided by: Patrici381
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: GESTI


1
LISTAS NEGRAS Vs. BASES DE DATOS LEGALES Y
CONSTITUCIONALES
OSCAR RODRÍGUEZ ORTEGA Secretario General y
Director Jurídico FENALCO ANTIOQUIA
2
FENALCO GREMIO QUE ORIENTA, PROTEGE Y REPRESENTA
AL COMERCIO FORMAL DENTRO DE UN CRITERIO DE
BIENESTAR Y PROGRESO DEL PAÍS.
3
ANTECEDENTES
  • 14 de Mayo de 1945 Primera reunión liderada por
    don Lorenzo Botero Jaramillo que dio origen a
    FENALCO durante la presidencia del Doctor Alberto
    Lleras Camargo.                         

4
GENERALIDADES (1)
Nombre Federación Nacional de Comerciantes
FENALCO Slogan La fuerza que Une. Naturaleza
Entidad sin Ánimo de Lucro de Carácter
civil. Afiliados Cuenta con 18.000 afiliados
(comercio privado de bienes y servicios), 34
sectores. Seccionales y Capítulos 35 oficinas
en todo el país organizadas alrededor de la
Presidencia Nacional del Gremio. 
5
GENERALIDADES (2)
FENALCO trabaja por el bien de la Nación y el
desarrollo del comercio. Para esto busca la
justicia social, lucha por afianzar las
instituciones democráticas y promueve la
solidaridad gremial, eficiencia y modernización
de los empresarios colombianos.FENALCO impulsa
el desarrollo intelectual, económico y social, de
todas las personas vinculadas al Gremio, y es un
foro de discusión sobre los problemas del país.
6
GENERALIDADES (3 Algunos sectores)
  • Abarrotes, víveres y rancho,
  • Administradores y Corredores de Propiedad Raíz,
  • Almacenes por Departamento y Grandes Cadenas,
  • Automotores,
  • Calzado, cuero y sus manufacturas,
  • Centros Comerciales,
  • Electrodomésticos,
  • Entidades Educativas,
  • Estaciones de Servicio y Llantas,
  • Fotografía,
  • Funerarias y Servicios Exequiales,
  • Informática,
  • Joyerías y Relojerías,
  • Librerías, litografías y Papelerías,
  • Materiales para la Construcción,
  • ENTRE OTROS Medicamentos Salud Sector
    Solidario Seguridad Telas y Vestuarios
    Turismo FENALTIENDAS (Pequeño Comercio).

7
FENALCO, SISTEMA DE PROTECCIÓN AL CRÉDITO
8
CREDITO EN EL SECTOR COMERCIO (1)
  • FENALCO REUNE EN COLOMBIA A MÁS DE 18.000
    EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO, DISEMINADAS POR
    TODO EL PAÍS, QUE DISPONEN UN NÚMERO MUY
    SIGNIFICATIVO DE ELLAS DE ESTABLECIMIENTOS DE
    COMERCIO, AGENCIAS O SUCURSALES, QUE HACEN CRECER
    EL NÚMERO DE PUNTOS DE VENTA. (65.000).
  • LOS ESTUDIOS NOS HAN MOSTRADO QUE UN PORCENTAJE
    DEL 70 DE ESTOS ESTABLECIMIENTOS VENDEN A
    CRÉDITO, BAJO MUY DISTINTAS MODALIDADES

9
CREDITO EN EL SECTOR COMERCIO (2)
  • EL CRÉDITO DEL SECTOR COMERCIO COMPARTE UNA MISMA
    CARACTERÍSTICA DEL CRÉDITO OTORGADO POR EL
    SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO, EN EL SENTIDO QUE
    TIENE UN INTERÉS GENERAL, HAY UN INTERÉS PÚBLICO
    COMPROMETIDO, QUE SE TRADUCE EN LA MAYOR
    ACCESIBILIDAD DE CIUDADANOS AL MISMO, NO OBSTANTE
    SE DIFERENCIA EN TRES ASPECTOS BÁSICOS
  • ESTRATOS SOCIECONÓMICOS ATENDIDOS.
  • TIPOS DE CRÉDITOS OTORGADOS.
  • REQUISITOS Y EXIGENCIAS PARA SU OTORGAMIENTO.
  • LA PREMISA ES HAY MÁS COLOMBIANOS QUE ACCEDEN AL
    CRÉDITO MINORISTA Y DETALLISTA, QUE COLOMBIANOS
    BANCARIZADOS

10
FENALSISTEMAS
FENALCO PRESTADOR DE SERVICIOS PARA LA PROTECCIÓN
DEL CRÉDITO. FENALSISTEMAS PROCREDITO FENALCHEQU
E FENALCOBRA VERIFICACIÓN DE INFORMACIÓN
COMERCIAL.
11
FENALCO, OPERADOR DE LA BASE DE DATOS MÁS
IMPORTANTE DEL SECTOR REAL DE LA ECONOMÍA.
12
PROCRÉDITO (1)
  • Es operada por FENALCO (operador).
  • Es alimentada por la información que los
    comerciantes (fuentes) adquieren de sus clientes
    (titulares), para que otros comerciantes
    (usuarios) puedan usarla como elemento en la toma
    de decisión para la concesión de créditos.
  • Los documentos que sustentan las diferentes
    obligaciones incumplidas por las personas
    reportadas en el sistema, son manejados
    exclusivamente por los comerciantes, por varias
    razones de tipo jurídico y administrativo.

13
PROCRÉDITO (2)
  • Para la prestación del servicio, los comerciantes
    suscriben el Contrato Único para la Prestación
    de los Servicios.
  • Se encuentra autorregulado por la Resolución 02
    de mayo 19 de  1976, y se complementa con el
    Reglamento para la Prestación de servicios.
  • En la Actualidad no existe Caducidad del Dato
    Negativo.
  • Se respeta la Autodeterminación Informática.
  • La información es Actual, Real y Veraz.

14
SOLICITUDES DE RECTIFICACIÓN
  • Recepción Solicitud escrita (de personas
    JURÍDICAS Y NATURALES).
  • Traslado a la Fuente (5 días)
  • Respuesta de la Fuente con soportes de la
    Obligación.
  • Estudio de fondo de la solicitud
  • Resolución de fondo conforme a la Jurisprudencia
    y a la Constitución Política.
  • ACCIÓN DE TUTELA. Requisito de procedibilidad
    (num. 6 del artículo 42 Decreto 2591 de 1991.

15
SOLICITUDES DE RECTIFICACIÓN
AÑO N SOLICITUDES
1995 136
1996 140
1997 150
1998 149
1999 179
2000 205
2001 204
2002 231
2003 284
2004 452
2005 635
2006 650
2007 537
2008 500
- Atiende de forma eficiente y oportuna
solicitudes de rectificación.
16
ACCIONES DE TUTELA
AÑO N TUTELAS
1995 12
1996 15
1997 6
1998 14
1999 14
2000 12
2001 9
2002 9
2003 7
2004 14
2005 13
2006 19
2007 22
2008 30
- Contesta y Asesora al Comercio en Acciones de
Tutela en razón a la Base de Datos
17
RESPUESTA A OFICIOS
AÑO N RESPUESTAS A OFICIOS
1995 22
1996 26
1997 31
1998 39
1999 54
2000 133
2001 118
2002 104
2003 211
2004 187
2005 158
2006 238
2007 433
2008 443
- Responde oficios de entidades, como La
Fiscalía, para contribuir con la administración
de la Justicia.
18
FENALCO, UN ACTOR DEFINITIVO EN EL PROCESO DE
FORMACIÓN DE LA LEY Y SU FUTURA REGLAMENTACIÓN
19
PREMISAS DE LA LEY 1266/2008 (1)
  • Resuelve el conflicto entre Derecho de
    Información Vs. Derecho de Habeas Data.
  • la fama de buen o mal cumplidor de las
    obligaciones financieras es un juicio que depende
    del comportamiento crediticio del cliente
    financiero, información que al estar relacionada
    con la medición del riesgo, debe ser divulgada,
    necesidad que se ve reforzada con la disposición
    del artículo 20 Superior que otorga el derecho
    fundamental a recibir información veraz e
    imparcial, garantía que también cobija a los
    establecimientos de crédito.

20
PREMISAS DE LA LEY 1266/2008 (2)
  • Es una Ley INTEGRAL
  • sin que deje materias estructurales delegadas a
    la determinación por parte del Reglamento
  • Es GARANTISTA del Derecho de Habeas Data
  • Es de carácter SECTORIAL.
  • Delimitada por el Principio de FINALIDAD (Cálculo
    del Riesgo Crediticio).

21
PREMISAS DE LA LEY 1266/2008 (3)
  • la administración de datos personales sobre
    comportamiento crediticio es una actividad
    necesaria, a efectos de proteger el ahorro
    público y satisfacer los intereses del tráfico
    mercantil
  • La condición de titular de información es
    predicable tanto de las personas naturales como
    jurídicas.

22
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA NUEVA LEY DE
HABEAS DATA.
23
Ley de Habeas Data
DERECHO DE HABEAS DATA
  • Acceso
  • Inclusión
  • Exclusión
  • Corrección
  • Adición
  • Certificación

24
EXCLUSIONES DE LA LEY
  • Los datos mantenidos en un ámbito exclusivamente
    personal o doméstico y aquellos que circulan
    internamente, esto es, que no se suministran a
    otras personas jurídicas o naturales
  • Condición para la exclusión
  • NO TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS

25
DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN INFORMÁTICA
  • Núcleo esencial del Habeas Data.
  • AUTORIZACIÓN DEL TITULAR DEL DATO.
  • Previa, escrita, expresa, clara, concreta,
    suficiente, y con una finalidad específica e
    identificable, además debe conservarse.

26
INFORMACIÓN OBJETO DE ADMINISTRACIÓN
  • INFORMACIÓN POSITIVA
  • INFORMACIÓN NEGATIVA
  • hacen referencia exclusivamente al cumplimiento o
    incumplimiento de la obligación
  • HISTORIAL CREDITICIO
  • la información histórica, Integral, objetiva y
    veraz del comportamiento crediticio del titular.
  • Este término otorga un panorama amplio del
    historial crediticio del sujeto concernido, del
    cual puede derivarse información suficiente para
    dar verdadera cuenta de los hábitos de pago del
    cliente potencial.

27
DERECHOS CONEXOS AL HABEAS DATA
  • NOTIFICACIÓN PREVIA
  • envío de la comunicación en la última dirección
    de domicilio
  • GRATUIDAD DE LA CONSULTA
  • Cobro una vez al mes ello con el ánimo de
    otorgar un grado de racionalización al acceso por
    parte del sujeto concernido y, de esta manera,
    desestimular un uso desaforado de la facultad de
    consulta prevista por la Constitución

28
RESPONSABILIDAD EN LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN
  • Aunque es claro que con base en la vigencia del
    principio de buena fe, el operador debe asumir
    que el dato personal que le remite la fuente es
    verdadero, ello no quiere decir que la
    recopilación de la información sea un proceso
    neutro, en que el operador se limita a incorporar
    en la base de datos todo aquello que le remita la
    fuente.
  • no significa que una vez comprobada la
    irregularidad se genere una responsabilidad civil
    inmediata a cargo del usuario o del operador,
    según sea el caso, respecto de los perjuicios
    causados al titular de la información

29
REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD
Decreto 2591 de 1991. Artículo 42. PROCEDENCIA.
La acción de tutela procederá contra acciones u
omisiones de los particulares en los siguientes
casos () 6. Cuando la entidad privada sea
aquella contra quien se hubiere hecho la
solicitud en ejercicio del hábeas data, de
conformidad con lo establecido en el artículo 15
de la Constitución.. FUNCIÓN DE
VIGILANCIA Ordenar, de oficio o a petición de
parte, la corrección, actualización o retiro de
datos personales cuando fuere procedente,
conforme a la ley. Cuando fuere a petición de
parte debe mediar reclamo previo, no atendido o
negado, por el operador o la fuente
30
(No Transcript)
31
VIGILANCIA CONTROL E INSTRUCCIÓN
  • SUPERFINANCIERA
  • INFORMACIÓN CREDITICIA Y FINANCIERA
  • SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
  • INFORMACIÓN COMERCIAL Y DE SERVICIOS.

32
VIGILANCIA CONTROL E INSTRUCCIÓN
  • Multas de carácter personal e institucional.
  • Suspensión de las actividades del banco de datos.
  • Cierre o clausura de operaciones del banco de
    datos.
  • Cierre inmediato y definitivo de la operación de
    bancos de datos que administren datos prohibidos.

33
CRITERIOS PARA GRADUAR LAS SANCIONES (1)
a) La dimensión del daño o peligro a los
intereses jurídicos tutelados por la presente
ley. b) El beneficio económico que se hubiere
obtenido para el infractor o para terceros, por
la comisión de la infracción, o el daño que tal
infracción hubiere podido causar. c) La
reincidencia en la comisión de la infracción.
34
CRITERIOS PARA GRADUAR LAS SANCIONES (2)
d) La resistencia, negativa u obstrucción a la
acción investigadora o de vigilancia de la
Superintendencia de Industria y Comercio. e) La
renuencia o desacato a cumplir, con las órdenes
impartidas por la Superintendencia de Industria y
Comercio. f) El reconocimiento o aceptación
expresos que haga el investigado sobre la
comisión de la infracción antes de la imposición
de la sanción a que hubiere lugar. 
35
CADUCIDAD
La información POSITIVA permanecerá de manera
indefinida. El término máximo de permanencia de
la información NEGATIVA será de cuatro (4) años
contados a partir de la fecha en que sean pagadas
las cuotas vencidas o sea pagada la obligación
vencida. Términos menores de Permanencia el
doble de la Mora.
36
PRESCRIPCIÓN
  • JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL DESDE 1995
  • La prescripción de la acción cambiaria o de una
    obligación no puede alegarse ante el juez de
    tutela ni ser reconocida por éste, sino ante el
    juez competente.
  • JURISPRUDENCIA ACTUAL
  • En este evento, la Sala advierte que, conforme a
    la doctrina expuesta, resulta totalmente
    injustificado que se mantengan en las bases de
    datos reportes basados en obligaciones que han
    sido excluidas del tráfico jurídico, amén de la
    imposibilidad de ser exigibles judicialmente.

37
AMNISTÍA
la caducidad especial del dato financiero
negativo prevista en el artículo 21 del Proyecto
de Ley es compatible con el ejercicio de las
actividades de recolección, tratamiento y
circulación de datos personales de contenido
crediticio. Igualmente, en tanto tiene un
carácter excepcional, limitado en el tiempo y
específico, no involucra una afectación
desproporcionada del derecho a la información de
las entidades que integran el sistema de
crédito.
38
Ley de Habeas Data
REGIMÉN DE TRANSICIÓN
  • Plazo de hasta seis (6) meses para adecuar
    funcionamiento a las disposiciones de la presente
    ley. 

39
MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com