EXPERIENCIA ORGANIZATIVA DEL ESPA - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

EXPERIENCIA ORGANIZATIVA DEL ESPA

Description:

EXPERIENCIA ORGANIZATIVA DEL ESPA OL COMO L2 IES EL M DANO LAURA LEAL LA DIVERSIDAD LING STICA EN NUESTRO PEC Desarrollar una ense anza de calidad. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:56
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 11
Provided by: Juli3200
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EXPERIENCIA ORGANIZATIVA DEL ESPA


1
EXPERIENCIA ORGANIZATIVA DEL ESPAÑOL COMO L2IES
EL MÉDANO
  • LAURA LEAL

2
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN NUESTRO PEC
  • Desarrollar una enseñanza de calidad.
  • Desarrollar un modelo de escuela inclusiva que
    garantice la igualdad de oportunidades
  • Transmitir y poner en práctica valores que
    favorezcan la libertad personal.
  • Promover una comunidad educativa abierta al
    diálogo capaz de aprovechar e incorporar lo que
    cada uno de sus miembros aporta.
  • Formar a los miembros de la comunidad educativa
    en el respeto a la diversidad lingüística y
    cultural presente en nuestra sociedad.

3
EL COMIENZO DE CURSO
  • Memorias del curso anterior
  • Diseño de las programaciones didácticas
  • Agrupamiento del alumnado
  • Confección del horario de apoyo idiomático
  • Elaboración de pruebas iniciales
  • Planificación de coordinaciones

4
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
  • CONTENIDOS MÍNIMOS
  • METODOLOGÍA
  • MATERIALES DE APOYO
  • CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS
  • CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5
AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO
  • Fomentar la heterogeneidad
  • Igualdad en número de chicos y chicas
  • Distribución de alumnado que precisa de apoyo
  • Evitar la concentración de alumnado de una misma
    nacionalidad por grupo
  • Reparto igualitario de repetidores
  • Dispersión del alumnado conflictivo

6
APOYO IDIOMÁTICO VS. APOYO CURRICULAR
  • 8 horas lect. de API enseñanza de español como
    L2
  • 6 horas lect. de coordinación de PEI
  • 2 horas apoyo curricular a no hispanohablantes
  • 2 horas apoyo curricular a hispanohablantes
  • 2 horas de planificación de actividades
  • 1 hora comp. coordinación con otros proyectos
  • 1 hora quincenal de coordinación Dpto. de Lengua.

7
SEGUIMIENTO DEL ALUMNADO
  • Cuándo? Quincenal y trimestralmente
  • Quién? Equipo decente y profesorado de apoyo
    idiomático
  • Cómo?
  • Actas de evaluación de equipos docentes
  • Cuestionario de seguimiento del alumnado

8
ENSEÑAR ESPAÑOL EN EL AULA ORDINARIA
  • Ubicación del alumnado
  • Selección de contenidos
  • Metodología que usaremos en cada caso
  • Recursos que vamos a utilizar
  • Aspectos de la lengua que podemos reforzar
  • Diseño de la prueba escrita
  • Evaluación

9
EL APARATO DIGESTIVO PARA PRACTICAR ESPAÑOL
  • Contenidos partes del aparato digestivo y
    principales aspectos de su fisiología (masticar,
    tragar, digestión, eliminar y absorber)
  • Recursos Diagramas, láminas y uso de las TIC
  • Aspectos lingüísticos conjugación de verbos,
    utilizador de marcadores para la organización de
    un discurso, trabajar definiciones
  • Adaptación de actividades y diseño de la prueba
    escrita.

10
  • Hay una teoría que afirma que si alguna vez
    alguien descubre exactamente para qué es el
    Universo y por qué existe, éste desaparecería
    instantáneamente y sería reemplazado por algo
    mucho más raro e inexplicable
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com