Liderazgo y Gerencia - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Liderazgo y Gerencia

Description:

Title: Liderazgo y Gerencia Author: escfpubli Last modified by: USER Created Date: 9/22/2006 3:30:38 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla (4:3) – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:125
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 51
Provided by: escf150
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Liderazgo y Gerencia


1
Liderazgo y Gerencia
Lic. José Luis Andrades González
2
1.-Promoviendo el cambio.
  • De lo que se trata es de pasar de la situación de
    hecho en la que nos encontramos a una situación
    nueva o deseada.
  • Cambiar los esquema de funcionariado que hasta
    ahora han prevalecido por unos criterios
    actitudes y practicas renovados y adaptados, a la
    complejidad social y cultural de nuestro mundo y
    organizaciones.

3
Construyamos la visión gerencial
2.- La gerencia. Algunas definiciones.
  • I.- Alcanzar objetivos organizacionales,
    personales o comunitarios mediante la
    coordinación de los esfuerzos individuales de
    otros, con la utilización eficaz de los recursos
    en un ambiente de escasez.

4
Construyamos la visión gerencial
2.- La gerencia. Algunas definiciones.
  • II.- Como status ocupacional, administrador,
    directivo, manager y gerente se usan como
    términos intercambiables, el término gerente no
    se reduce a quienes ostentan oficialmente esa
    denominación, sino a cualquier persona (un
    supervisor de línea,coordinador, por ejemplo) que
    dirija a otros hacia el logro de ciertos
    objetivos organizacionales.

5
Construyamos la visión gerencial
2.- La gerencia. Algunas definiciones.
  • III.- El Control en las organizaciones se
    ejercita a través de la influencia individual e
    interpersonal, en la que quienes tienen funciones
    de autoridad motivan y orientan a los demás a
    actuar como a ellos les gustaría"

6
Construyamos la visión gerencial
2.- La gerencia. Algunas definiciones.
  • IV.- Es un método práctico a través del cual se
    construye la efectividad de una organización,
    dentro de un grupo de metas posibles de alcanzar,
    con objetivos bien definidos y estructurados, los
    cuales son evaluados por los miembros
    administrativos, gerentes y supervisores de cada
    unidad operativa de dicha organización.

7
Construyamos la visión gerencial
3.- Historias de un concepto.
  • La Gerencia Racional-Científica
  • Sus aportaciones, producto de su práctica laboral
    cotidiana, definen toda una postura frente a lo
    que debe ser el trabajo de administrar.

8
Construyamos la visión gerencial
3.- Historias de un concepto.
  • Hasta aquí, quisiéramos sintetizar las ideas
    expuestas, haciendo hincapié en su vigencia
    actual, en la necesidad de recuperar estas
    premisas frente a la demanda creciente de mayor
    eficiencia para la competitividad que tienen
    nuestras sociedades recientemente
    industrializadas.

9
Construyamos la visión gerencial
La Gerencia Racional-Científica
  • 1. La Gerencia racional-científica tiene como
    objetivo fundamental El logro de la eficiencia.
  • 2. La eficiencia no es un resultado natural de
    los métodos de trabajo. Se determina por normas y
    estándares objetivos, cuantificables y medibles.
    Los detalles no son irrelevantes, son lo
    fundamental.

10
Construyamos la visión gerencial
La Gerencia Racional-Científica
  • 3. El logro de una eficiencia real y sostenida
    requiere ante todo del deseo y colaboración de
    los actores del proceso.
  • 4. La Administración debe verse como una ciencia
    y no como una actividad empírica, este es, que la
    improvisación debe dejarse de lado y dar paso a
    la medición, al entrenamiento y en general a la
    planeación y organización del trabajo.

11
Construyamos la visión gerencial
La Gerencia Racional-Científica
  • 5. Si la eficiencia es el objetivo de la
    Administración. Las tareas de la gerencia se
    ubican en el proceso de producción los métodos
    de trabajo deben medirse, estandarizarse y de
    ello derivar la división de las labores y la
    especialización de los trabajadores.
  • 6. Los trabajadores deben entrenarse para poder
    dominar el mejor método de trabajo.

12
Construyamos la visión gerencial
La Gerencia Racional-Científica
  • 7. La motivación primaria de los individuos hacia
    el trabajo es el estímulo económico.
  • 8. La característica principal de los
    trabajadores científicamente capaces para el
    trabajo fabril es su capacidad de obediencia y
    subordinación.

13
Construyamos la visión gerencial
4. Funciones administrativas o gerenciales
  • Alcanzar objetivos organizacionales mediante la
    coordinación de los esfuerzos individuales de
    otros, no es un proceso que pueda dejarse al
    azar. Requiere la realización sistemática de un
    conjunto de actividades que suelen agruparse en
    varias funciones administrativas o gerenciales.

14
Construyamos la visión gerencial
4. Funciones administrativas o gerenciales
  • Hace casi un siglo Henry Fayol estableció cinco
    funciones administrativas
  • planeación, organización, dirección,
    coordinación y control.
  • Con el correr del tiempo y el desarrollo del
    pensamiento gerencial, las citadas funciones han
    quedado reducidas a cuatro.

15
Construyamos la visión gerencial
4. Funciones administrativas o gerenciales
  • Menos frecuente es la desagregación de las
    funciones gerenciales en un número mayor, como es
    el caso de Kast y Rosenzweig, quienes presentan
    seis funciones fijación de objetivos,
    planeación, integración de recursos,
    organización, aplicación (implementación) y
    control. Revisemos las cuatro funciones típicas
    del quehacer gerencial.

16
Construyamos la visión gerencial
4. Funciones administrativas o gerenciales
  • A. PlaneaciónEs el punto de partida del proceso
    administrativo, incluye el establecimiento de
    objetivos y metas, y el diseño de estrategias
    para alcanzarlos. Los resultados de esta
    operación marcan el rumbo de la organización en
    esa dirección se encaminan los esfuerzos de sus
    miembros.

17
Construyamos la visión gerencial
4. Funciones administrativas o gerenciales
  • B. OrganizaciónEsta función operacionaliza y da
    sentido práctico a los planes establecidos.
    Abarca la conversión de objetivos en actividades
    concretas, la asignación de actividades y
    recursos a personas y grupos, el establecimiento
    de mecanismos de coordinación y autoridad
    (arreglos estructurales) y la fijación de
    procedimientos para la toma de decisiones.

18
Construyamos la visión gerencial
4. Funciones administrativas o gerenciales
  • C. DirecciónEs la activación, orientación y
    mantenimiento del esfuerzo humano para dar
    cumplimiento a los planes. Incluye la motivación
    de las personas para la realización de sus
    labores, la instauración de un liderazgo como
    guía, la coordinación de los esfuerzos
    individuales hacia el logro de objetivos comunes
    y el tratamiento de conflictos.

19
Construyamos la visión gerencial
4. Funciones administrativas o gerenciales
  • D. Control-Evaluación-monitoreo- seguimiento.La
    función de control busca asegurar que los
    resultados obtenidos en un determinado momento se
    ajusten a las exigencias de los planes. Incluye
    monitoreo de actividades, comparación de
    resultados con metas propuestas, corrección de
    desviaciones y retroalimentación para
    redefinición de objetivos o estrategias, si fuera
    necesario.

20
Construyamos la visión gerencial
5.- Gerencia Estratégica.
  • La dimensión estratégica dentro de la gerencia
    nace al inicio de los 90 cuando el mundo después
    de la caída del muro de Berlín se encuentra ante
    unas posibilidades inéditas de acción de la
    libertad.
  • La idea fue como desarrollar la acción de las
    organizaciones en un marco de libertad incluso de
    una cierta anarquía y una mayor competitividad.

21
Construyamos la visión gerencial
5.- Gerencia Estratégica.
  • SURGIMIENTO.
  • Juegos de Guerra de Klausewitz.
  • CAMBIO DEL PARADIGMA LINEAL AL PARADIGMA
    COMPLEJO.
  • INEFICIENCIA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS
    MEDIANTE PLANES FIJOS Y SIN MOVILIDAD.
  • ELEMENTOS DE LA GERENCIA ESTRATEGICA.

22
Construyamos la visión gerencial
5.- Gerencia Estratégica.
  • Propósitos
  • Incorporar a nuestra acción directiva la actitud
    o enfoque estratégico, en otras palabras, los
    modelos mentales estratégicos.
  • Concienciarnos sobre la dificultad del modelo en
    el caso específico de la Educación Católica
    Venezolana.
  • Avanzar de modo práctico en la vinculación de lo
    estratégico con lo operativo.

23
Construyamos la visión gerencial
5.- Gerencia Estratégica.
  • A.-CONSTRUCCION DE LA VISIÓN.
  • La Visión es una definición duradera (mas no
    necesariamente estática) del objeto de la
    organización, que responde a la cuestión de cómo
    queremos que sea nuestra organización, grupo o
    proyecto en el futuro, lo que la distingue de
    otras similares. Su declaración señala el alcance
    de las operaciones de una organización en
    términos de productos y mercados.(R. Kaplan y
    David Nestor).

24
Construyamos la visión gerencial
5.- Gerencia Estratégica.
  • Preguntas claves para la generación de una
    visión
  • 1.- qué es lo que vemos como clave para nuestra
    organización?
  • 2.- Qué me emocionaría acerca de ser parte de
    esta organización en el futuro?.
  • 3.- Cuáles valores necesitan ser acentuados?.
  • 4.- Cuáles son o deberían ser las formas
    centrales de competencia de nuestra
    organización?.
  • 5.- Cómo vemos la mayor oportunidad de
    crecimiento para nuestra organiza?

25
Construyamos la visión gerencial
5.- Gerencia Estratégica.
  • B.- Y DE LA MISIÓN.
  • Puede definirse como todo aquello que en el hoy
    concreto la organización realiza las actividades
    y la manera como utiliza sus recursos, sirve para
    orientar y construir ideales y proyecto
    compartidos.(Aldeanueva).

26
Construyamos la visión gerencial
5.- Gerencia Estratégica.
  • C.- ANALISIS DEL ENTORNO.
  • Una de las novedades del enfoque estratégico es
    la consideración del entorno. Y sobre todo el
    concepto de complejidad del mundo en el que las
    organizaciones están expuestas al desarrollar su
    acción. (Edwards y Hulme,1996).
  • Analizar el entorno es querer obtener una foto
    aérea del territorio que circunda la organización
    y obtener pistas de cómo va a cambiar en el
    futuro.

27
Construyamos la visión gerencial
5.- Gerencia Estratégica.
  • Como hacerlo?.
  • 1.- Identificar elementos clave del entorno
    recopilar información.
  • 2.- Valorar la posición relativa que ocupa
    nuestra organización en el entorno.
  • ANALISIS DOFA.
  • Debilidades
    Oportunidades.
  • Fortalezas Amenazas.

28
Construyamos la visión gerencial
5.- Gerencia Estratégica.
  • La Importancia de un Mapa.
  • Una unidad militar húngara que efectuaba
    maniobras en los Alpes no regresó después de dos
    días en una tormenta de nieve. Al tercer día, los
    soldados aparecieron y explicaron
  • nos considerábamos perdidos y esperábamos que
    llegara el final. De pronto, uno de nosotros
    encontró un mapa en su bolsillo. Eso nos calmó.
    Acampamos, soportamos la tormenta y luego nos
    orientamos usando el mapa. Y aquí estamos.

29
Construyamos la visión gerencial
5.- Gerencia Estratégica.
  • El teniente que había recibido a la unidad pidió
    prestado ese mapa extraordinario y lo miró con
    atención. Para su sorpresa descubrió que no era
    de los Alpes sino de los Pirineos.
  • La Moraleja de la historia es clara cuando uno
    está perdido cualquier mapa es bueno!. En otras
    palabras, una representación mental errónea es
    mejor que ninguna representación en absoluto, ya
    que al menos brinda aliento y, de este modo,
    puede estimular la acción . Weick,1995 citado en
    Mintzberg, 1.999. (Aldeanueva) 2.001.

30
Construyamos la visión gerencial
5.- Gerencia Estratégica.
  • ACTORES DE CONFRONTACIÓN.
  • Oposición, negociación suma cero, arbitraje,
    juicio ante tribunales y Medición de fuerzas con
    el ánimo de vencer al otro.
  • ACTORES DE ENFRENTAMIENTO VIOLENTO.
  • Posición armada entre actores en guerrilla,
    guerra de disuasión armada, con voluntad de
    violencia.(Carlos Matus, Mimeo Fegs).

31
Construyamos la visión gerencial
5.- Gerencia Estratégica.
ENTORNO
32
Construyamos la visión gerencial
5.- Gerencia Estratégica.
  • Cursos de acción mediante los cuales la
    debilidades se convierten en fortaleza y las
    amenazas en oportunidades. Junto con el
    cronograma de actividades y recursos componen el
    plan de acción estratégica.

33
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • Liderazgo Definiciones.
  • Se puede definir el liderazgo como el arte de
    inducir a los subalternos a cumplir sus tareas
    con celo y confianza. El celo refleja ardor,
    honradez e intensidad en la ejecución del
    trabajo la confianza refleja experiencia y
    habilidad técnica. Actuar de líder es guiar,
    conducir, dirigir y anteceder.
  • El líder actúa para ayudar a un grupo a lograr
    sus objetivos con la aplicación máxima de sus
    capacidades, pero nunca pierde su propia
    identidad toma su lugar frente al grupo
    facilitando su progreso e inspirándolos para
    cumplir las metas de la organización.

34
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • ALGUNOS RASGOS DEL PERFIL DEL LÍDER
  • Dejando a un lado el carácter innato o adquirido
    de la capacitación de un líder, sí podemos
    enumerar algunas características que, a mi
    juicio, forman parte del bagaje necesario para
    alcanzar cotas de liderazgo. Y, en todo caso,
    teniendo en cuenta que el liderazgo surge y se
    ejerce ante un grupo de personas. En el caso de
    un gerente o directivo, será ante el personal de
    la empresa y su estructura jerárquica o ante
    aquellos que formen parte del grupo que el mando
    o directivo ha de dirigir.

35
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • Personalidad adecuada
  • Se requieren unos rasgos de personalidad que
    muestren un buen nivel de equilibrio global. Por
    tanto, aspectos como la serenidad, la confianza
    en sí mismo, el autodominio se deben de mezclar
    con la capacidad de escuchar, la ausencia de
    egocentrismo, la intuición, el don de gentes, la
    apertura mental y una buena dosis de objetividad.

36
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • Estilo de mando
  • No existe una correlación exacta entre los
    distintos estilos de mando y el liderazgo, un
    estilo autoritario no va con un verdadero
    liderazgo. Al jefe autoritario, al que ejerce su
    cargo al grito permanente del ordeno y mando, al
    que sólo quiere la obediencia, cuando no la
    sumisión, a toda costa, al que prefiere no dar
    muchas razones, al que se deja rodear de
    aduladores, con frecuencia inútiles o frustrados,
    a ese se le sigue por organigrama, porque no hay
    más remedio. Y nada más.

37
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • Estilos más humanos, menos centrados en sí mismos
    y en medrar y subir a costa de lo que sea,
    facilitan el camino del liderazgo. Y esto es
    compatible con estilos de dirección en los que
    sea precisa una dosis de fortaleza y autoridad
    amplia. Un líder también tiene que ejercer su
    autoridad, pero autoridad no es autoritarismo.

38
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • Capacitación y formación
  • El líder que está al frente de un grupo ha de
    tener una buena capacitación, siempre de acuerdo
    con el nivel de su cargo, las actividades que ha
    de desarrollar el grupo y lo que su profesión o
    puesto de trabajo requiere. Pero esa capacitación
    tiene que ser percibida por el grupo. Para sus
    miembros, el jefe- líder siempre sabe más, tiene
    más recursos, pone, llegado el caso, la última
    piedra.

39
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • Capacitación y formación
  • Y la formación ayuda mucho. Tanto la que forma
    parte del currículum personal como la que se va
    adquiriendo día a día.
  • El líder no se puede quedar atrás, no puede
    anclarse en sus conocimientos. Si el grupo le
    sobrepasa y se percata de este hecho, está
    perdido, salvo que tenga la habilidad suficiente
    para navegar en esas aguas y hacer ver que cada
    uno debe de saber más de aquello que le
    corresponde por su trabajo.

40
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • La capacitación y formación no será la misma,
    lógicamente, para un gerente que para un
    encargado o jefe de equipo de una sección de
    planta. En uno será más intelectual y en otro más
    manual. Pero el gerente- líder de un empresa
    deberá procurar saber todo lo posible de los
    trabajos manuales de sus subordinados. Hasta
    cierto punto, por supuesto, pero le ayudará
    conocer y hasta haber practicado las diversas
    tareas de su gente. Pero, debo aclarar, que esto
    no es taxativo ni imposibilita un liderazgo.
    Simplemente ayuda.

41
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • En mis años de trabajo en la multinacional sueca
    antes citada, me ayudó mucho el sistema seguido
    en esa empresa de haber pasado, durante un
    tiempo, por todos los puestos de la misma para
    conocer y practicar las diversas tareas y
    funciones. Tanto manuales como administrativas.
    De este modo, el personal sabía que sus jefes
    conocían bien su trabajo, aunque ellos fueran más
    rápidos y seguros con esa máquina o con esa
    operación.

42
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • Una cierta dosis de sicología
  • Un líder tiene que ser un poco psicólogo. Tener
    el suficiente tacto para tratar a cada uno según
    sus características personales. Motivar de
    distinta forma, según requiera la personalidad de
    cada subordinado. Ser observador y ver más allá
    de la fachada, del rostro de cada persona.
    Escuchar y conocer, si es posible, situaciones y
    circunstancias personales y hasta familiares.

43
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • No es fácil compaginar el dinamismo y las
    exigencias de la vida de la empresa actual con
    estas actitudes de atención al otro. Pero sin que
    suponga arriar en nada el peso de la autoridad y
    la capacidad de mando, hay que tener los ojos
    abiertos para la persona, ya que eso son cada uno
    de los empleados o trabajadores. Si se quiere ser
    líder y no simplemente el jefe.

44
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • Optimismo
  • No es que el gerente- líder o el jefe
    correspondiente tenga que ir con la sonrisa
    puesta y rebosando alegría. La vida de la empresa
    no suele propiciar demasiado esas actitudes.
    Entre el duro día a día, el Gran Jefe que se
    enfada y hace que la cadena de mando apriete las
    clavijas, el cliente que no paga, la máquina que
    se estropea o las veinticuatro horas del día que
    no llegan, el que quiera ser líder tendrá que
    echarle algo, bastante, de optimismo. Y que se
    note.

45
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • Un jefe siempre enfadado, triste, alicaído,
    superado por las circunstancias, asustado y que
    ve todos los días cargados de negros nubarrones
    no puede ser nunca un líder. Lamento decirlo,
    pero hay que superarse y estar por encima de
    dificultades y contradicciones.

46
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • Trabajador
  • Un líder no puede ser un vago, el que menos
    trabaja en la empresa. El gerente, el directivo o
    el mando intermedio tienen su campo de actuación
    en la empresa. Su papel y su rol que jugar. Pero
    tienen que jugarlo a tope, como el que más. Que
    el grupo sienta que está ahí, que tira del carro
    y que es útil y necesario. Nada peor que el grupo
    vea en su jefe a un inútil, al que siempre es el
    último en llegar y el primero en irse, al que
    nunca aparece cuando hay dificultades, al que no
    da la cara en los problemas, al que les deja
    solos o tirados en la estacada.

47
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • Un gerente líder ha de pelear por el grupo en
    todos los frentes. Que tenga trabajo, que los
    medios sean adecuados, que estén motivados.
    Tendrá que planificar bien, distribuir
    adecuadamente la carga de trabajo, mover, a la
    par, los distintos departamentos técnicos y
    administrativos. Poner su esfuerzo en dirigir y
    gestionar la empresa que tiene entre manos. Y
    exigir, después, resultados.

48
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • El trabajo en equipo
  • En la esencia de un líder tiene que estar el
    deseo y la creencia en el trabajo en equipo. Al
    nivel que en cada caso sea posible, que no
    siempre lo será. Pero sí, casi siempre. Con el
    grupo de colaboradores y subordinados ha de crear
    el equipo. Después distribuir las funciones y
    trabajos adecuadamente. Formar la estructura de
    mando y jerárquica. Y a dirigir la marcha de ese
    grupo.

49
Construyamos la visión gerencial
6.-Los líderes 
  • Exigir y comprender, responsabilizar a cada cual
    de su parte.
  • Creer en los demás y sus posibilidades. Dejar
    cancha a la iniciativa personal. Delegar lo que
    sea preciso, sin cicaterías ni excesivas
    desconfianzas. Y controlar y coordinar todo eso.
    Ese es el papel del líder. Si lo hace, el grupo
    le aceptará y percibirá su esfuerzo. Y le
    seguirá.

50
GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com