HISTORIA DE LA EDUCACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

HISTORIA DE LA EDUCACI

Description:

4. LA CONQUISTA ESPIRITUAL. 4.1 Los frailes misioneros y el proyecto de la Corona espa ola. 4.2 rdenes religiosas: franciscanos, dominicos y agustinos – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:126
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: jimco223
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: HISTORIA DE LA EDUCACI


1
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
2
(No Transcript)
3
Objetivo
Al finalizar el curso el alumno explicará la
evolución de la educación en México desde la
época prehispánica hasta la revolución, así como
los aspectos económicos, políticos y sociales que
influyeron en su desarrollo distinguiendo la
fundación de la Real y Pontificia Universidad de
México.
4
1. LA EDUCACIÓN EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO
1.1 Orígenes del pueblo mexica 1.2 El pueblo
mexica aculturación, formación de la nobleza 1.3
La hegemonía mexica 1.4 Cultura y educación entre
los mexicas 1.5 La educación fuera del grupo
mexica mayas, mixtecos y zapotecas  
5
2. ESPAÑA EN LOS SIGLOS XV Y XVI 2.1 El Islam y
su influencia en la vida europea 2.2 Edad Media
feudalismo, fundación de órdenes mendicantes y
obras de trascendencia cultural y
religiosa 2.3 Diversidad política y cultural de
los reinos españoles 2.4 Tradición cultural de
los conquistadores  
6
3. LA CONQUISTA
3.1 La legitimación de la conquista ante el
mundo 3.2 Organización económica y
administrativa 3.3 Formación de la sociedad y
consolidación de instituciones 3.4 Demografía y
economía
7
4. LA CONQUISTA ESPIRITUAL
4.1 Los frailes misioneros y el proyecto de la
Corona española 4.2 Órdenes religiosas
franciscanos, dominicos y agustinos 4.3 Lenguas
indígenas y castellanización 4.4 Los métodos
misionales mímica, intérpretes, catequesis y
teatro misional 4.5 Legislación educativa de
Fernando el Católico 4.6 Bartolomé de las Casas y
su labor a favor de los indios 4.7 Fray Pedro de
Gante y los primeros colegios en América 4.8 Fray
Juan de Zumárraga y la educación de las niñas
indias 4.9 Vasco de Quiroga y su experimento
educativo los hospitales-pueblo, Santa Fe y el
Colegio de San Nicolás 4.10 La educación
superior de los indios
8
5. LA CONSOLIDACIÓN DE LAS INSTITUCIONES
COLONIALES
5.1 El trabajo indígena para los españoles 5.2 La
vida en el campo y en las ciudades 5.3
Surgimiento de la Hacienda 5.4 La educación rural
en Nueva España 5.5 Educación en las ciudades 5.6
Educación femenina
6. ORGANIZACIÓN ECLESIÁSTICA 6.1 Juntas y
concilios 6.2 Iglesia de la contrarreforma 6.3
Secularización de la Iglesia Novohispana 6.4 Los
Dominicos en Nueva España 6.5 Los Agustinos 6.6
La educación Novohispana
9
7. LA REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
  • 7.1 Antecedentes de la fundación de la
    Universidad Salamanca y Alcalá
  • 7.2 Fundación de la Universidad
  • 7.3 Reformas universitarias Constituciones del
    XVI y del XVII
  • 7.4 Vida universitaria
  • 7.5 Los Colegios Universitarios
  •  
  • 8. LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN LA NUEVA ESPAÑA
  • 8.1 Fundación de la Compañía de Jesús
  • 8.2 Establecimiento en la Nueva España
  • 8.3 Misiones colegios para indios, orientación y
    estudio de las lenguas indígenas
  • 8.4 Métodos de enseñanza

10
9. EL CRIOLLISMO
  • 9.1 La vida en México del siglo XVII
  • 9.2 Religiosidad popular y sincretismo religioso
  • 9.3 La castellanización de los indios
  • 9.4 La cultura femenina
  • 9.5 Adelantos científicos
  • 10. LA ILUSTRACIÓN EN NUEVA ESPAÑA
  • 10.1 Antecedentes Locke y Rosseau Jansenista y
    Jesuitas
  • 10.2 La ilustración en Nueva España reformas
    borbónicas, cultura criolla y la recuperación del
    pasado prehispánico
  • 10.3 El realismo y la cultura novohispana
    expulsión de los jesuitas reforma conventual
  • 10.4 La educación popular en el siglo XVIII
    periódicos y divulgación científica

11
  • 11. INICIO DEL SIGLO XIX
  • 11.1 Fundación de escuelas e instituciones de
    Estudios Superiores La Escuela de San Carlos,
    Jardín Botánico, Escuela de Cirugía y la Escuela
    de Minería
  • 11.2 Crisis económica e intranquilidad social
    influencia extranjera y situación interna en
    Nueva España
  • 11.3 Situación política de España invasión
    napoleónica, Constitución de 1812. La educación
    en esta época
  • 12. ÉPOCA DE LA ENSEÑANZA LIBRE
  • 12.1 Orígenes de la democracia en México
    Francisco Primo de Verdad
  • 12.2 La guerra de independencia primera y
    segunda fases
  • 12.3 Ideas de los monarquistas y su modelo de
    país
  • 12.4 Ideas de los republicanos y su modelo de
    nación
  • 12.5 Influencia educativa en el movimiento de
    independencia Liberalismo político, literatura
    francesa, periódicos y manifiestos
    políticos

12
  • 13. LAS ESCUELAS LANCASTERIANAS
  • 13.1 La enseñanza mutua según Bell y Lancaster
  • 13.2 Origen y auge de las escuelas
    lancasterianas rurales y urbanas
  • 13.3 Las escuelas normales lancasterianas
    monitores
  • 13.4 Maestros distinguidos con tradición
    educativa Pablo de la Llave, Andrés González e
    Ignacio Riveroll
  • 13.5 Decadencia de las escuelas lancasterianas
    evaluación de su aportación a la educación
  • 14. PRIMERAS INNOVACIONES A LA ESCUELA PRIMARIA
  • 14.1 Fray Matías de Córdova y el Nuevo Método de
    Enseñanza Primaria circunstancias geográficas
    y políticas
  • 14.2 Fray Víctor Ma Flores y el perfeccionamiento
    del método
  • 14.3 Consideraciones y alcances de este método

13
  • 15. LA POLÍTICA EDUCATIVA DE VALENTÍN GÓMEZ
    FARÍAS
  • 15.1 Lucas Alamán y el problema de la educación
    popular
  • 15.2 El doctor Mora y la nacionalización de la
    Escuela
  • 15.3 Legislación educativa de los primeros años
    de independencia características relevantes
  • 15.4 Valentín Gómez Farías y la Pedagogía
    dirigida
  • 15.5 La instrucción pública problemas a los que
    se enfrenta

14
  • 16. LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE 1834 A 1857
  • 16.1 Concepción conservadora de la educación
  • 16.2 Manuel Baranda y la preocupación por la
    cultura del pueblo
  • 16.3 Efectos de la Guerra con Estados Unidos de
    América y la iniciativa privada en esta época
  • 16.4 Vidal Alcocer y la pedagogía del cuidado
    social
  • 16.5 Contenidos y procedimientos de las escuelas
    en la época
  • 16.6 La Universidad en esta época
  • 16.7 Influencia educativa de periodistas e
    historiadores
  • 16.8 Constitución de 1857

15
  • 17. ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA LOS ORÍGENES Y
    DESARROLLO DE LA TEORÍA PEDAGÓGICA EN MÉXICO
  • 17.1 Intervención francesa y segundo imperio
  • 17.2 Restauración de la República laica
  • 17.3 Instituciones pedagógicas surgidas entre
    1867 y 1869
  • 17.4 Pedagogía del positivismo en México
  • 17.5 Gabino Barreda y el grupo de positivistas
  • 17.6 Escuela Nacional Preparatoria
  • 17.7 Pedagogos de la época y sus aportaciones
    Antonio P. Castilla, Ignacio Ramírez, J. Manuel
    Guillé, Vicente Hugo Alcaraz, Manuel Flores y
    Patricio Tagle

16
  • 18. ÉPOCA DEL PORFIRISMO
  • 18.1 Etapa del porfirismo
  • 18.2 Vida intelectual
  • 18.3 Los científicos
  • 18.4 Escuela Modelo de Orizaba Enrique Laubscher
    y Enrique C. Rébsamen
  • 18.5 Reforma de la Escuela elemental Carlos A.
    Carrillo
  • 18.6 Pedagogos más notables hacia ésta época
  • 18.7 Joaquín Baranda su acción educativa y
    grandes eventos pedagógicos fundación de las
    escuelas normales
  • 18.8 Justo Sierra como ministro de instrucción
    pública vida y obra educativa
  • 18.9 Gregorio Torres Quintero obra educativa
    Alberto Correa y Abraham Castellanos
  •  
  • 19. MOVIMIENTO EDUCATIVO DE LA REVOLUCIÓN
  • 19.1 Plan de San Luis
  • 19.2 Revolución Maderista
  • 19.3 Venustiano Carranza y la Constitución de
    1917
  • 19.4 Obregón y Calles
  • 19.5 Hacia un gobierno de instituciones
  • 19.6 José Vasconcelos y su aportación pedagógica
  • 19.7 Lázaro Cárdenas y su orientación a la
    política mexicana

17
Actividades
  • CON ASESOR 
  • Revisión de películas en la forma de streaming
    audio o video relacionadas con el tema de la
    conquista espiritual, para discusión grupal.
  • Corrillo presencial para analizar las
    aportaciones de las órdenes religiosas
    (franciscanos, dominicos y agustinos)
    presentando un trabajo escrito.
  • Mesas de trabajo presencial o en línea para
    analizar la fundación de las universidades,
    presentando un trabajo escrito.
  • Corrillo presencial para analizar los
    acontecimientos relacionados con la ilustración
    de la Nueva España hasta las primeras
    innovaciones de la escuela primaria.
  • Mesas de trabajo en línea para resaltar lo más
    importante de los procesos históricos de la
    educación de acuerdo a las épocas que se
    describen temáticamente.

18
  • INDEPENDIENTES
  • Investigación biblio-hemerográfica y electrónica
    al inicio de cada tema con apoyo de la guía
    proporcionada para el curso y utilizando la
    plataforma virtual.
  • Reportes escritos de las películas y/o
    documentales presentados.
  • Visita a museos, en donde se exponga información
    de las culturas que aparecen en el programa,
    presentando un reporte escrito.
  • Trabajo de investigación sobre las aportaciones
    de Bartolomé de las Casas.
  • Ensayo sobre la Educación femenina.
  • Publicar en línea un cuadro comparativo sobre los
    dominicos y los agustinos.
  • Elaboración de trabajo de investigación en equipo
    sobre la Real y Pontificia Universidad de México
    y exposición del trabajo al grupo.
  • Portafolio Virtual de aprendizaje.
  • Elaboración de un cuadro sinóptico con las
    aportaciones pedagógicas de los investigadores
    más notables de cada época.
  • Elaboración de ensayo sobre los cambios que
    sufrió la educación en México durante el
    movimiento revolucionario.

19
Evaluación
  • PARCIAL (75)
  •  
  • Examen.
  • Reportes escritos.
  • Síntesis conceptuales.
  • Cuadros.
  • Trabajo de investigación (2)
  •  
  •  
  • FINAL (25)
  •  
  • Ensayo.
  • Examen.
  • Portafolio Virtual de aprendizaje.
  •  

20
gracias !
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com