TEMA 4. T - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

TEMA 4. T

Description:

4.1 Test de Rorschach. Es una t cnica proyectiva psicodiagn stica. Su creador fue HermannRorschach y fue publicado en 1921. Mide la personalidad del sujeto y consta ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: jimco1204
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TEMA 4. T


1
TEMA 4. TÉCNICAS PROYECTIVAS
2
  • La proyección es el método que se utiliza en las
    técnicas proyectivas, para estudiar rasgos de
    personalidad basado en la teoría del
    psicoanálisis, referente a tendencias
    subconscientes a través de creaciones personales
    de carácter literario, artístico o intelectual.
    Las utilizan los psicólogos o psiquiatras que
    trabajan con trastornos emocionales-
    conductuales. Estas técnicas requieren de una
    interpretación especializada y experimentada.

3
4.1 Test de Rorschach
  • Es una técnica proyectiva psicodiagnóstica. Su
    creador fue Hermann Rorschach y fue publicado en
    1921. Mide la personalidad del sujeto y consta de
    10 láminas de manchas de tintas de 18.5 x 25 com.
  • OBJETIVO . Técnica proyectiva clásica que desde
    su aparición pública, ha gozado de amplia
    aceptación.
  • Ninguna otra creación ha sido objeto de tan
    grande número de artículos científicos y es
    probable que ninguna otra prueba psicológica haya
    sido aplicada a más millones de personas en todo
    el mundo.
  • Se ha utilizado para investigar acerca de temas,
    tales como delincuencia juvenil, alcoholismo,
    tartamudez, interrelaciones cultura-sociedad.
  • Gracias a este test, hoy se puede evaluar
    funciones como
  • Prueba de realidad
  • Funcionamiento del ego
  • Relaciones interpersonales
  • Percepción
  • ? Funcionamiento afectivo
  • ? Trastorno de pensamiento entre otros (Catálogo
    Manual Moderno, 2012, p. 45).

4
(No Transcript)
5
4.2 Pruebas de Apercepción Temática (TAT)
  • 5 Solicita
  • En ésta se revelan aspectos de personalidad,
    necesidades y motivos de logro, poder, intimidad
    y habilidades de resolución de problemas.
  • El TAT, CAT-A y CAT-H son test de relaciones
    objetales, además de evaluar aspectos de la
    personalidad (impulsos, emociones, sentimientos,
    conflictos, etc.) en situaciones clínicas y
    normales. Son pruebas proyectivas que utilizan
    materiales diferentes, adecuados a la edad a la
    que se destinan. El TAT es aplicable a adultos y
    el CAT es a niños, y se presenta en dos formas
    equivalentes CAT-H con figuras humanas y CAT-A
    con animales.

6
  • El TAT es conocido con el nombre de técnica de
    interpretación de imágenes, se apoya también de
    una serie de imágenes ambiguas de las que el
    examinador desprende una historia dependiendo de
    la imagen. Se hacen preguntas tales como
  • Qué pasó para que se presentara la situación?
  • Qué está pasando en el momento?
  • Qué sientes y piensan los protagonistas?
  • Cuál fue el resultado de la historia?

7
(No Transcript)
8
4.3 Pruebas de Apercepción para niños
  • Técnica proyectiva que se identifica con las
    siglas (CAT), en la cual se le solicita al niño
    de 3 a 10 años que cuente una historia ante
    imágenes de animales de cuentos infantiles en
    situaciones diferentes. Mediante estas
    narraciones se supone que sus problemas y
    ansiedades se proyectan en los cuentos.
  • Hay una variación que utiliza humanos en vez de
    animales (C.A.T.H), la cual se puede usar con
    niños mayores que no responden bien a las
    imágenes.
  • El CAT se deriva del T.A.T., y fue creado
    especialmente para niños, porque el primero
    resultó inapropiado. El objetivo es despertar lo
    referente a fantasías de agresión interna y
    externa, así como la forma de aceptar al mundo de
    los adultos, sus defensas, temores y las maneras
    de reaccionar y manejar sus problemas de sus
    etapas de crecimiento.

9
(No Transcript)
10
4.4 Prueba de frases incompletas
  • Este instrumento no se apoya de imágenes para
    recabar información, como su nombre lo indica es
    a través de frases incompletas que se deben
    completar, estrategia para examinar situaciones
    inconscientes de personalidad. El autor es Joseph
    M. Sacks y Sidney Levy.
  • Se utiliza en las áreas clínica, educativa y
    laboral. Es utilizado habitualmente en la
    psicología clínica para conocer actitudes y
    motivaciones, marketing, educación e incluso
    selección de personal para directivos y altos
    mandos.
  • - Objetivo medir las emociones del individuo en
    cuanto a su familia, sexo, relaciones
    interpersonales, auto concepto, relación con
    compañeros de trabajo, figuras de autoridad,
    figuras del sexo opuesto y aspiraciones.

11
Las características son
  • - Aplicación individual, auto aplicación,
    colectiva.
  • - Tiempo variable, 30 minutos.
  • - Edad niños, adolescentes y adultos (varía
    forma).
  • - Interpretación mixta - juicio clínico.
  • En niños de 4 a 12 años se aplican 55 ítems, para
    adolescentes de 13 a 17 años son 56 ítems, y en
    adultos de 18 años en adelante son 60 ítems.
  • Un apartado de frases incompletas a manera de
    ejemplificar el instrumento.
  • En las siguientes líneas se te muestran parte de
    las frases incompletas.

12
(No Transcript)
13
4.5 Asociación de palabras
  • Se integra en el grupo de test proyectivos de
    personalidad, gracias al psiquiatra Carl Gustav
    Jung. El instrumento consiste en decirle una
    serie de palabras estímulo a las cuales necesita
    responder con lo primero que se le viene en mente
    y sin tiempo para pensar. Consiste en rápidamente
    dar respuesta.
  • El examinador utiliza un cronómetro y mide el
    tiempo de reacción (tiempo en el que se tarda en
    contestar), además debe de anotar frente a qué
    palabra se genera el bloqueo, es decir no
    contesta.
  • El examinado realiza el ejercicio y el examinador
    le vuelve a decir las palabras para verificar si
    da la palabra del inicio o la cambia.
    Inicialmente el test tenía 100 palabras dividido
    en cuatro series.
  • Carl Gustav Jung sostenía que cuando se le
    presenta al paciente la palabra estímulo que está
    asociada a una fuerte carga afectiva, despierta
    en él una reacción que es detectable, por
    ejemplo, alargamiento del tiempo de reacción,
    olvido de la palabra estímulo, bloqueo en la
    respuesta, respuesta de más de una palabra,
    repetición de la palabra estímulo.

14
(No Transcript)
15
Actividad
  • Realiza la actividad de aprendizaje No. 4
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com