NUTRICIN - PowerPoint PPT Presentation

1 / 82
About This Presentation
Title:

NUTRICIN

Description:

... esofago-gastrico-pancreatico, fistulas altas gastricas- bileiares-pancreaticas ... Fistulas duodenales, biliares, yeyunales y pancreaticas de alto d bito ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:421
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 83
Provided by: Micro379
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: NUTRICIN


1
NUTRICIÓN
  • HOSPITALARIA

2
NUTRICIÓN HOSPITALARIA
  • La malnutrición hospitalaria puede alcanzar
    prevalencias del 40-50 en términos de
    malnutrición energético-proteica y aún
    mayores(gt60) cuando se consideran algunos
    micronutrientes.
  • La malnutrición perse es un importante riesgo de
    morbilidad y mortalidad, tanto mayor cuanto más
    severa sea aquella.

3
NUTRICIÓN HOSPITALARIA
  • 1999-2001 HNERM seguimiento a 68 pacientes
    hospitalizados x56/- 6 dias , el 35 mostrò
    disminución de albùmina sérica de 1.2-1.6 g/dl.
  • 2001 Venegas y col.demostrarón que el estado
    nutricional era un predictor de morbilidad y
    mortalidad en pacientes cirróticos en el HNERM.
    Rev Gastreoenterologia del Perú Vol 21 N 1

4
NUTRICIÓN HOSPITALARIA
  • POR LO TANTO UN ADECUADO APORTE NUTRICIONAL DEBE
    FORMAR PARTE INTEGRAL DE LA TERAPIA MEDICA Y SU
    APLICACIÓN DEBE SER TENIDA EN CUENTA DESDE EL
    PRIMER MOMENTO

5
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
  • Calcular el gasto energético
  • GETMBxFAxFE
  • FAFactor de actividad
  • -Encamado sin movimiento 1
  • -Encamado con movimiento 1.2
  • -Noencamado 1.3
  • FEFactor de estrès
  • Cirugia menor1.1-1.2 Cirugía mayor1.2-1.3
  • Infx leve1.2 moderada1.4 severa1.6
  • Quemadura 401.6 752.1
  • Politraumatismo 1.6

6
METABOLISMO BASAL O GASTO ENERGÉTICO EN REPOSO
  • Formulas de Harris y Benedict
  • HombreMB 66.47 13.75xP5xA-6.75xE
  • Mujer MB655.09.56xP1.85xA-4.7xE
  • En funciòn del peso
  • Hombre MB1.0 Kcal/h/kg
  • Mujer MB0.9 Kcal/h/kg

7
CALCULANDO EL GET
  • 1.- Un paciente de 50 kg con infección severa que
    no se encuentra inmovilizado , sus necesidades
    calóricas serían
  • GET1200x1.2.1.6 2304 cal.
  • 2.- Si en lugar de existir un proceso infeccioso
    el paciente hubiese sufrido un quemadura de gran
    afectación corporal
  • GET 1200X1.2X2.1 3024 Kcal.

8
DISTRIBUYENDO
  • LAS CALORÍAS

9
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
  • HIDRATOS DE CARBONO
  • Que sean el 50-55 del GET diario de los cuales
    los azúcares simples no deben ser más del 10.
  • Cada gr de CHO aporta 4 Kcal

10
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
  • GRASAS
  • Que el 30 - 35 del GET proceda de las grasas
    globales (ácidos grasos saturados lt 10, ácidos
    grasos polinsaturados 3 - 7, y restos ácidos
    grasos moninsaturados. No más de 300 mg. de
    colesterol al día.
  • Cada gr aporta 9 Kcal / gr.

11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
  • Que un 12-15 del GET proceda de las proteinas .
  • Que la ingesta de agua sea de 2.5 litros al día
    (agua de bebida, más de los alimentos)
    exceptuando algunas patologías.
  • No más de 6 gr. de sal al día.

14
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
  • Que la ingesta de fibra oscile entre
  • los 27-40/gr. al día.

15
(No Transcript)
16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
18
VOLVIENDO
  • AL CASO

19
CALCULANDO LA DISTRIBUCIÓN
  • 1.- Un paciente de 50 kg con infección severa que
    no se encuentra inmovilizado , sus necesidades
    calóricas serían
  • GET1200x1.2.1.6 2304 cal.
  • Proteinas70 gramos
  • Grasas 85 gramos
  • CHO 316 gramos

20
NOMENCLATURA
  • DE DIETAS

21
TIPOS DE DIETAS
  • 1.-Dietas Completas Son las que pretenden
    suministrar el total de energia que necesita el
    enfermo. Son de 1900 a 2300 calorías
  • 2.-Dietas Incompletas aportan menos energía y
    por lo tanto se mantienen pocos días

22
DIETA BASAL HOSPITALARIA
  • Es la dieta indicada en los pacientes
    hospitalizados que pueden comer libremente, no
    presentan ninguna anomalía digestiva metabólica o
    de otra índole que requiera una dieta
    terapéutica.
  • No debe contener platos o alimentos de difícil o
    larga digestión estrés hospitalario.
  • 1800-2200 calorías, 65 a 75 gramos de proteinas
  • 2 a 3 lacteos al dia(si no hay
    intolerancia)verduras y frutas en almuerzo y cena

23
DIETA BASAL HIPOSODICA
  • Igual que la basal Hospitalaria pero con un
    reducciòn del contenido en sodio que debe ser
    inferior a 100 meq(o 2300 mg) al día
    Indicaciones HTA, ICC leve, ascitis leve, IRleve
  • En casos severos50 mequiv o gt1000mg
  • No se usa sal de adición, ni alimentos procesados
    con sal añadida (jamón cocido, jamón serrano,
    embutidos, aceitunas, atún en lata)ni glutamato
    sódico como reforzante de sabor de caldos y
    sopas. Se usa pan sin sal ni congelados con sal
    añadida, ni aguas minerales.

24
DIETA LÍQUIDA INCOMPLETA ESTANDAR
  • Usualmente indicada en postoperatorios, es el
    inicio de la ingesta tras varios días de ayuno o
    para ensayos de tolerancia digestiva.
  • Se permite la ingesta de agua salvo
    contraindicación y, según tolerancia, se puede
    indicar leche o yogur.

25
DIETA LÍQUIDA INCOMPLETA ESTANDAR
  • Alimentos habituales
  • las infusiones suaves, los zumos de fruta
  • y los caldos (de vegetales o de carne).

26
DIETA LIQUIDA COMPLETA ESTANDAR
  • Por sonda de alimentación o por via oral.
  • Indicaciones fracturas del maxilar
    inferior(ayudado por una caña), estenosis
    esofágicas severas( por cáncer o por cáusticos),
    anorexias severas con tendencia al vomito.
  • Existen preparados de nutrición enteral estándar-
    líquidos- con densidad calórica de 1Kcal/cc y una
    proporción 50/30/20(glúcidos , lípidos y
    proteinas)

27
DIETA SEMILÍQUIDA
  • Alimentos de textura y digestión muy suaves que
    apenas o no precisan masticación .
  • Suele ser la continuación de la dieta liquida en
    diversos postoperatorios.

28
DIETA SEMILÍQUIDA
  • Alimentos típicos pure de papa, sémola, yogur,
    manzana cocida, huevo sancochado. Se permiten
    los líquidos.

29
DIETA BLANDA
  • Alimentos de textura suave de fácil digestión y
    bajos en grasa. Cocción autorizada el hervido .
    Se descartan alimentos crudos.

30
DIETA BLANDA
  • Alimentos típicos sopas vegetales o de carne con
    poca grasa, con arroz o pasta fina, patatas y
    zanahorias hervidas, verdura hervida, pollo,
    albondigas o pescado blanco hervidos, tortilla ,
    jamón cocido, pan blanco mejor de molde, queso
    fresco . Se pueden adicionar los alimentos de
    dietas líquidos y semilíquidas.

31
DIETA BLANDA
  • Tienen variedadesde patología biliar,
    astrigente,del postoperatorio extradigestivo, del
    diabetico, etc.
  • Existe una variedad de masticación fácil o
    protecciòn dentalen que los almentos se
    presentan con una textura fácilmente desmenuzable
    para pacientes con grandes dificultades
    masticatorias(carne en forma de croquetas o
    hamburguesas)

32
DIETA DE FÁCIL DIGESTION
  • Es la dieta progresiva de continuación de la
    dieta blanda . El paciente tienen mejor apetito
    puede masticar y digerir bastante bien.
  • Loas alimentos típicos son carne o pescado a la
    plancha fruta cruda pan blanco del dia , verdura
    hervida con patatas.

33
DIETAS
  • ESPECÍFICAS

34
DIETA DEL DIABÉTICO
  • Como mínimo dos dietas estándar
  • 1.-Una baja en grasa moderadamente hipocalòrica
    de 1500 Kcal/dia
  • 2.-Otra normocalórica de 2000-2200 Kcal/dia .
  • Debe tener suplementosnocturno,merienda
  • CHO55-60(big) Proteinas10-15(0.8-1gr/kg
    depeso) grasas 30-35(lt10 saturadas)colesterollt30
    0mg

35
DIETA DE LA INSUFICIENCIA RENAL
  • Prediàlisis Proteinas 0-6-0.7 gr. de proteinas-
    35-40 gramos de proteinas.Debe ser restringida en
    K, en fosforo y en Na
  • En dialisis Proteinas12-15 CHO 55-60,
    lipidos30-35 K hasta 2500mg P hasta 1000 mg
    Na hasta 2300mg. Volumen de agua volumen de
    orina 2 vasos de agua

36
DIETA DE LA CIRROSIS HEPÁTICA
  • Con encefalopatìaSi pueden ingerir alimentos
    dieta hipoproteica rigurosa de unos 25g/dia a
    medida que mejora se aumenta a 40-50 g/dia segun
    tolerancia .Si la reduccciòn proteica es
    importante y continua se suplementa con aa.
    ramificados(isoleuciina, valina leucina)
  • Sin encefalopatiaProteinas1.2g/kg al dia y si
    esta desnutrido hasta 1.8g /kg al dia. CHO50-60
    lipidos30-35 Calcio1000-1200mg al dia Na 50-
    100 mequiv.
  • Suplementos de acido folico y zinc (en
    hepatopatia alcoholica)

37
DIETAS SIN RESIDUO
  • Indicada en procesos diarreicos
  • Liquidaagua de arroz, zumo de manzana, caldo
    vegetal colado
  • Semilíquidasémola de arroz, manzana cocida,
    dulce de membrillo yogur
  • Blandaarroz hervido, pescado blanco o pollo pure
    de patatas, tostadas de pan blanco
  • Fácil digestiónarroz pasta o patata hervidas en
    caldos suaves se excluyen las ensaladas y fruta
    cruda . Puede ser una pequeña porción de verdura
    cocida

38
DIETAS CON RESIDUO
  • Fibra vegetal en todas las ingestas para el
    estreñimiento y la diverticulosis
  • Sobre la base de la dieta basal se compone de pan
    integral, verdurasy ensaladas en almuerzos y
    cenas .

39
DIETAS DE EXPLORACIÓN
  • Para el exámen de Thevenon los 3 dias previos
    no carnes, pescados , mariscos, verduras y
    frutas
  • Para determinar grasa en hecesdieta de 100 gr de
    lipidos los 3 dias previos
  • Para determinaciòn de catecolaminasNo platanos,
    galletas, helados, flanes café,cacao, bebidas de
    cola los 3 dias previos
  • Para determinación de 5hidroxiindolacetico(tumor
    carcinoide)un dia antes no platano,piña.papaya,
    aguacate, ciruelas, tomate, berenjenas, frutos
    secos
  • Para determinar renina dieta hiposodica

40
DIETA PROGRESIVA POSTPANCREATITIS AGUDA
  • Después de unos dias de dieta absoluta o NPT se
    inicia la ingesta oral bajo volumen de ingesta
    y extremadamente hipolipidica . Se puede aplicar
    un dieta biliar muy rigurosa, progresiva a medias
    raciones

41
DIETA PROGRESIVA POST GASTRECTOMÍA TOTAL
  • Después de 6 a 10 días de dieta absoluta y sonda
    enteral con yeyunostomia se inicia la
    alimentación oral progresiva a pequeño volumen o
    por ingesta pasando de la dieta liquida(sin
    leche) a la semilíquida y terminando en una
    blanda con seis ingestas al dia con una elevada
    cantidad de proteínas

42
SERÁ SUFICIENTE
  • LA ALIMENTACIÓN POR VÍA ORAL?

43
NUTRICIÓN
  • ENTERAL

44
NUTRICIÓN ENTERAL
  • Para administrar la dieta completa o como
    suplemento por vía oral en aquellos enfermos que
    con la dieta diaria por boca no llegan a las
    calorías o proteinas necesarias.

45
NUTRICIÓN ENTERAL
  • Vias prepiloricasSNG y la orogastrica,
    gastrostomia quirurgica o por endoscopia
  • postpiloricastranspiloricas y6 la yeyunostomia

46
NUTRICIÓN ENTERAL Indicaciones
  • Aporte nutricional insuficiente
  • INGESTA INSUFICIENTE Anorexia neoplasica o de
    otro origen,alteraciones psicologicas, anorexa
    nervosa,depresion, demencia, builimia
  • DEMANDAS NUTRICIONALES ELEVADAS
  • pacinetes hipercatabólicos, quemaduras severas,
    sepsis severa, cirugía mayor(si hay tolerancia
    digestiva), politraumatizados, cáncer

47
NUTRICIÓN ENTERAL Indicaciones
  • Dificultad para la deglución
  • Cirugias o patologia maxilofacial,
    politraumatizados con lesiones en cara,
    obstrucciòn parcial de esófago, píloro o
    intestino delgado, deglución dificultosa muscular
    o neurológica, pacientes comatosos o
    semiinconscientes, lesiones de bulboraquideo o de
    hemisferios cerebrales , tumor cerebral no
    operable, secuelas de meningitis, encefalitis,
    ELA, alzeheimer, parkinson, parálisis cerebral

48
NUTRICIÓN ENTERAL Indicaciones
  • Alteraciones funcionales digestivas
  • Sindrome de intestino corto(lt60 cm),
    pancreatitis, EII, sindromes de malabsorciòn,
    linfoma intestinal, enteritis por RTP o QT
  • Postoperatorio de cirugia esofago-gastrico-pancre
    atico, fistulas altas gastricas-
    bileiares-pancreaticas

49
NUTRICIÓN ENTERAL CONTRAINDICACIONES
  • Vómitos persistentes no controlables
  • Hemorragia gastrointestinal aguda
  • Ileo paralítico
  • Diarreas incoercibles
  • Pseudoobstrucciòn intestinal grave
  • Fases iniciales de síndrome de intestino
    corto(intestino menos de 50 cm)
  • Fistulas duodenales, biliares, yeyunales y
    pancreaticas de alto débito

50
NE.FORMAS DE ADMINISTRACIÓN
  • Continua entre 16 a 18 horas. Se puede
    administrar con bomba. Tiene mayor riesgo de
    aspiración y de obstrucción de sonda
  • Intermitente de 300- 500 ml varias veces al
    día., mas o menos en intervalos de 1 a 1.5 horas,
    mayor riesgo de mayor volumen residual y
    mas posibilidad de nauseas y vómitos

51
NE TIPOS DE DIETAS
  • POLIMERICAS Contienen proteinas
    completas(albúmina de huevo, caseinato sódico y
    calcio de leche, soya) lípidos procedentes de
    aceites vegetales, hidratos de carbono(almidón)
    carecen de lactosa y pueden tener fibra, la
    mayoría son saborizadas con sacarosa(18 de
    calorías)
  • Pueden ser normoproteicas(14-18)e
    hiperproteicas(gt18). Estas a su vez pueden ser
    normocaloóricas (1.2Kcal/cc o hipercalóricasgt1.3Kc
    al/cc

52
Tipos de dietas
  • OLIGOMERICAS Contienen oligopeptidos como fuente
    de CHO (dextrinomaltasa) Tiene pocos
    lipidos(8-15)
  • Pueden ser normoproteicas e hiperproteicas

53
PREPARACIONES
  • ESPECIALES

54
DIETA PARA LA INSUFICIENCIA RENAL
  • Densidad calòrica gt1.5Kcal/ml
  • Proteinas7(predialisis) y 15 en diálisis deben
    ser gt60 de alto valor biológico y enriquecidas
    con histidina, arginina y carnitina
  • Nalt40 meq en 2000 calorias
  • Hierro gt18mg Piridoxina 6 mg predialisis y 10 mg
    post dialisis, acido fólico 5 mg no debe haber
    suplementos de Vitamina A ni fosfatos

55
DIETA PARA EPOC
  • Reducir el aporte calórico de los CHO a favor de
    los lipidos para asi disminuir la formacion de
    CO2 y asi disminuir hipercapnea.
  • Los lipidos deben ser enriquecidos con omega -3

56
MÓDULOS
  • O nutrientes aislados. Se utiliza a fin de
    elaborar formulas completas a aquellos pacientes
    cuya dieta no se ajuste a la estandar o para
    enriquecer alguna dieta con un nutriente
    determinado.
  • Existen modulos nutricionales de
    proteinas(completa como hidrolizados de aa.
    esenciales,) de CHO (dextrinomaltosa)
    lipidos(trigliceridos de cadena larga y media) de
    vitaminas ., oligoelementos y lipidos.

57
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIETAS
  • Densidad calórica 1.o-1.2 kcal las
    hipercaloricas sulen ser de mas de 1.3Kcal
  • Las dietas deben tener por lo menos el 14 d
    calorias de las proteinas- fuente pricipal.
    Caseinato sodico. Fuente principal de glucidos la
    dextrinomaltosa y de los lipidos es el aceite de
    maiz
  • Relacion entre calorias no proteicas y gramos de
    nitrogeno- stress leve 1gr-120kcal stress severo
    1gr-80 kcal

58
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIETAS
  • Agua. La pauta en NET y que no necesitan
    restricción es de 40-42 ml/kg/dia, no olvidando
    que según la densidad calorica el volumen de agua
    de una preparación disminuye
  • DC 1.0 corresponde 860 ml agua
  • DC 2.0 corresponde 700 ml de agua

59
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIETAS
  • Relación omega6/omega3 debe ser 4/1 a 10/1, esto
    es importantisimo en patologias inflamatorias
    como el Crhron, la CU, sarcoidosis.
  • Relacion fibra insoluble/soluble 3/1 -1/1
  • Osmolaridad 250-360 mosm/l
  • Viscosidad importante para el diametro de sonda-
    dietas sin fibra oligomericas-8 fr, tipo fibra
    tipopolisacaridos de soja- 10 fr, fibra
    solubles-12 fr

60
TIPO DE SONDA
  • Material.poliureterano y silicona
  • Longitud y diametro 50-120 cm(niños adultos)-
    8-14 fr(estenosis esofagicas- dietas de alta
    viscosdidad)
  • Se opueden usar a gravedad o con bombas de
    infusion

61
Y SI EL NET ESTÁ
  • CONTRAINDICADO?

62
Nutrición Parenteral
  • Por via ev se administran CO, lipidos, proteinas,
    oligoelementos, vitaminas y electrolitos en los
    pacientes que no pueden, no deben o no quieren
    obtener estos nutrientes po via oral o enteral.

63
TIPOS DE NPT
  • Nutricion parenteral total es una solución
    parenteral qu satisfacen todos los requerimientos
    nutritivos del paciente. Se da por acceso venoso
    central(subclavia y yugular)
  • Nutricion parenteral periférica. Satisface
    parcialmente los requerimientos nutricionales de
    lo pacientes se da por via venosa periferica
    debido a las soluciones tienen baja osmolaridad
    600 mosm/l.Venas cefálica ybasilica

64
INDICACIONES NPT
  • Postoperatorio de cirugia mayor. Gastrectomia
    total por neoplasia gastrica,esofaguectomia por
    NM de esofago o neo de cardias,
    duodenopancreactectomia cefalica por neo de
    pancreas, colectomia total por CU por poliposis,
    cistectomia por neo de vejiga

65
INDICACIONES NPT
  • Post operatorio de cirugia de tipo medio . En
    enfermos en la mayoria de edad avanzada con
    desnutrición moderada severa. Colecistectomia,rese
    cción e colon o recto resección parcial de
    intestino en enfermedad de crohn, enteritis por
    radiación o por neoplasia
  • Obstruccion de aparato digestivo de origen
    neoplásico(esofago, cardias) benigno (bridas).

66
INDICACIONES NPT
  • Complicaciones en el postoperatorioileo
    paralitico que dure más de 5 a 6 dias en el
    postoperatorio, gastroparesia que no responde a
    procineticos, postopeado de piroloplastia o
    vagotomia, fistulas esofagicas, gastricas,
    duodenales, biliares,pancreaticas y yeyunales,
    ileales, colonicas de alto y bajo débito,
    peritonitis post quirúrgica.

67
INDICACIONES NPT
  • Reposo del tubo digestivo EII severa, varices
    esofagicas sangrantes, diarreas que provoquen
    desnutricion severa.
  • Coadyuvante de Qt y Rt los desnutridos
    programados para QT, los que no responden a NET y
    tienen programado tto con citostaticos,
    mucositis, los bien nnutridos que van a recibir
    RT y QT multiples.,TMO
  • Estados hipercatabolicos.politraumatizados(pri
    mero NET)y quemados

68
INDICACIONES DE NPT
  • Hipoalbuminemia. lt2.5 gr/dl. Los postoperados de
    más de 10 dias con ingesta oral inadecuada EDEMA
    DE PARED INTESTINAL POR HIPOALBUMINEMIA.
  • Sindrome de malabsorción enteritis x rad.,
    esclerodermia, insuficiencia pancreatica,isquemia
    intestinal, linfoma intestinal,SIDA con CMV o
    Criptosporidium.
  • Sindrome de intestino corto. Por resecccion
    quirurgica,isquemia mesenterica, enteritis x
    rad., neoplasias

69
REQUERIMIENTOS
  • FLUIDOS
  • Ml/d1500ml20x(peso-20 kg)
  • La diuresis debe estar entre 1200-1500ml
  • Perdidas insensibles peso/2x24
  • Hipertermia. 360 mlpor cada grado superior a 37
  • CALORIASHarris benedict
  • Estrés leve-moderado, no VMno sedacion1.3
  • Estrés severro con VM y sedacion no polit1.2
  • Estrés severo con VM y sedacion politraum1.3
  • Coma1.4

70
CARBOHIDRATOS
  • La fuente calórica más asequible, barata y
    fisiològica es la glucosa
  • Las dosis normales en adultos es 4-6 mg/kg/min,
    niveles superiores favorecen la oxidacion de
    glucosa, lo que produce lipogénesis

71
LÍPIDOS
  • Se recomienda que el 1-2 de las calorias
    provengan del acido linoleicoy un 0.5 del
    linolenico.
  • La relación omega 6/omega 3 debe ser lt8/1.
  • Dosismaximo de 2-2.5g7kg7dia y disminuye a
    1g/kg/dia si hay hipertrigliceridemia.
  • Marcas. Intralipid,soyacal,lipofundina, ivelip.

72
PROTEINAS
  • Cada 6.25 gr de proteina equivale a 1grde N.
  • Requerimiento basal. 0-8-1gr/kg/día.
  • Estrés leve1.00-1.2 gr/kg/dia.
  • Estrés moderado.1.2-1.5 gr7kg7diía.
  • Estres severo 1.5-2 gr/kg/diía.
  • Aa esenciales40-50 aa ramificados20-25.
    excepto para EH II y III donde sube a 30-35. En
    sépticos sube a 45.

73
  • Para la utilizacion del nitrogeno en los procesos
    de sintesis proteica la relacion optima es que 1
    gr de N necesita como minimo 120 kilocalorias no
    proteicas para ser metabolizado, si es menor
    entonces las proteinas se usa como fuente de
    energia lo que disminuye la sintesis proteica.
    Excepto.
  • IR sin dialisis 1-gr N-400 kcal no proteicas
  • Sepsis steres severo 1gN 80 Kcal no proteicas

74
Electrolitos, oligoelementos y vitaminas
  • Se necesitan cantidades determinadas que muchas
    veces son aportadas por soluciones
    polielectroliticas que contienen hasta 6
    eletrolitos diferentes, las soluciones lipidicas
    tienen hasta 15 diferentes vitaminas y 7
    minerales diferentes.

75
NPT TIPOS
  • Nutriciòn parenteral continua en los
    hemodinamicamente inestables,en los ICC e
    InsufIciencia Renal
  • Nutricion parenteral ciclicaen los
    hemodiocamente estables

76
COMPLICACIONES NPT
  • Por el cateter neumotorax, flebitis, cateter mal
    colocado, embolia aérea, complicaciones
    tromboticas
  • Septicas bacteremia y colonización
  • Metabólicas hiperfosfatemia, hiperglucemia
    deshidratación o0 sobrehidratación

77
Y que hay
  • De terapias de intervencion?

78
TERAPIAS DE INTERVENCION
  • Formula de nutrición enteral enriquecida con
    arginina, nucleotidos y acidos omega-3 resulta en
    una reducción significativa de la mortalidad en
    pacientes en la UCI
  • Formula oral con maltodextrina en los
    prequirúrgicos de colectomias disminuye la
    morbilidad y la estancia hospitalaria
  • El uso de glutamina por 2 semanas en pacientes
    quemados extensos disminuye la morbi-mortalidad a
    largo plazo

79
Y ES QUE POR ELLO
  • QUE ADEMAS DE MEJORAR EL ESTADO NUTRICIONAL

80
PODEMOS UTILIZAR LOS NUTRIENTES
  • COMO TERAPIA ESPECIFICA

81
CONVIRTIENDOSE ASI LA NUTRICION
  • EN UNA NECESIDAD DE APRENDIZAJE CONTINUA PARA
    TODOS NOSOTROS

82
MUCHAS
  • GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com