Title: IC EN EL PACIENT ANCI: ASPECTES DIFERENCIALS
1Valoración geriátrica
Hospital de agudos
Hospital Universitari Bellvitge
Francesc Formiga
2Pocos estudios dudan de su efectividad McVey LJ
et al. Ann Intern Med 1989 110 79-84 Winograd
CH. Arch Intern Med 1993 153 2017-23
La mayoría a favor de su eficacia Landefeld CS.
N Engl J Med 1995 332 1338-44. Rubenstein LZ.
N. Engl J Med 1984 311 1664-70 Nikolaus T. Age
Ageing 1999 28 543-50.
3Comprehensive geriatric assessment for oder
hospital patients. Ellis et al. Br Med Bull 2005
71 45-49.
Análisis de 20 estudios randomizados (10 427
pacientes). Confirman utilidad.
4 VALORACIÓN GERIÁTRICA GLOBAL
ANTICIPACION DE PROBLEMAS UTILIZACION APROPIADA
DE SERVICIOS MENOR PERDIDA FUNCIONAL MENOR
ESTANCIA HOSPITALARIA MENOR INSTITUCIONALIZACIO
N MENOR NUMERO DE REINGRESOS
5A QUIEN?
El objetivo final es dar CALIDAD ASISTENCIAL
Más que edad FRAGILIDAD
6Calidad asistencial
Anciano frágil
Hospital de agudos
7Calidad asistencial (Componentes)
Buen hacer
- Adecuación
- Ecuanimidad
- Accesibilidad
- Aceptabilidad
- Continuidad en la asistencia
- Eficacia
- Eficiencia
- Satisfacción
- Paciente/cuidador
- Profesionales
8 FRAGILIDAD (Definición).
NO EXISTE UNA DEFINICIÓN UNIVERSALMENTE ACEPTADA
DE FRAGILIDAD EN EL ANCIANO
- Para algunos autores sería una situación de
riesgo para el desarrollo de acontecimientos
adversos y para otros sería una manifestación de
una homeostasis alterada subyacente
(homeoestenosis).
9 FRAGILIDAD (Definición).
- La fragilidad seria un CONTINUUM que se
INICIA en una pérdida excesiva y multisistémica
de la capacidad de reserva y adaptación del
organismo, suficiente para MANIFESTARSE como
deterioro funcional que, cuando es inestable y
progresa, PROVOCA un aumento del riesgo de
desarrollar dependencia, institucionalización o
muerte.
ES IMPORTANTE EL INSTINTO CLINICO PARA DETECTAR
FRAGILIDAD
10HOSPITAL DE AGUDOS.
- LOS ANCIANOS SON RESPONSABLES DE UN GRAN CONSUMO
DE RECURSOS SANITARIOS, Y EVIDENTEMENTE DE
INGRESOS EN LOS HOSPITALES DE AGUDOS. - En EEUU en el año 2000, el número de días de
hospitalización de los pacientes gt 65 años fue
cuatro veces superior al de los lt65 años. - Htp 2002//www.aoa.gov
11ES IMPORTANTE EL INSTINTO CLINICO PARA DETECTAR
FRAGILIDAD
12INTERDISCIPLINAR
QUE HACER?
13 CALIDAD ASISTENCIAL en ANCIANO FRAGIL
Mínimo universal
Al buen hacer habitual
Valoración geriátrica global
Proceso multidimensional e interdisciplinar que
pretende cuantificar las capacidades y problemas
médicos (físicos y mentales), funcionales y
sociales del anciano con la intención de elaborar
un plan exhaustivo para el tratamiento y
seguimiento a largo plazo.
14Valoración funcional
INSTRUMENTALES
BASICAS MEJOR cuantitativa
INDICE BARTHEL
15Valoración cognitiva
MEJOR cuantitativa
PFEIFFER
MINIMENTAL
Si demencia Reisberg (GDS-FAST)
16Valoración social
Convivencia Cuidador principal
17 CALIDAD ASISTENCIAL en ANCIANO FRAGIL
PERFIL DE RIESGO DE HOSPITALIZACION (HART)
Edad (0-2) lt75 (0), 75-84 (1),gt84 (2)
años Función cognitiva (MMSE abreviado) (0-1)
15-21 (0), lt15 (1) Función en las AVD preingreso
(0-1). 6-7 (0), lt6 (1) Niveles de riesgo ALTO
RIESGO 4-5 RIESGO INTERMEDIO 2-3 BAJO
RIESGO 0-1
Sager MA et al. J Am Soc Geritr 1996 44
251-7. Identifica pacientes ancianos en riesgo de
deterioro funcional secundario a enfermedad aguda
y hospitalización.
18 CALIDAD ASISTENCIAL en ANCIANO FRAGIL
Declive funcional al año en los paciente ancianos
ingresados por insuficiencia cardíaca de
debut. F.Formiga et al. Rev Esp Geriatr Gerontol
2004 Supl 2, pag 52. La funcionalidad previa al
ingreso (IB) es el único predictor de mortalidad
al año.
Mortality and morbidity in nonagenarian patients
following hip fracture surgery. F.Formiga,
A.Lopez-Soto, et al. Gerontology 2003 49
41-45. La funcionalidad previa y al ingreso (IB)
son buenos predictores de mortalidad al año.
19Valoración psicológica Valoración calidad
vida Valoración riesgo nutricional
20 CALIDAD ASISTENCIAL en ANCIANO FRAGIL
BASICO evitar en lo posible la aparición de
síndromes geriátricos y aprender su manejo por si
se presentan -INMOVILIDAD, -DELIRIUM, -ULCER
AS DECUBITO, -ESTREÑIMIENTO. -DISFAGIA -TAMBI
EN DOLOR, INSOMNIO. Creditor CM. Hazards of
Hospitalization of the elderly. Ann Intern Med
1993 118 219-23.
21 CALIDAD ASISTENCIAL en ANCIANO FRAGIL
BASICO revisar y mejorar al máximo la calidad y
la necesidad de la medicación prescrita al
anciano. Gran prevalencia de polifarmacia con
riesgo de reacciones adversas a los medicamentos
y de enfermedades o situaciones de riesgo infra o
mal tratadas.Gurwitz JH et al. Improving the
quality of medication use in elderly patients.
Arch Intern Med 2002 162 1670-2.
COMORBILIDAD--------------INDICE DE CHARLSON
22 CALIDAD ASISTENCIAL en ANCIANO FRAGIL
BASICO conocer información sobre -VISTA -OIDO
-BOCA -PIEL
EXPLORAR Hipotención Ortostática
Si es posible evaluar-----ALTERACIONES MARCHA
23 CALIDAD ASISTENCIAL en ANCIANO FRAGIL
IMPORTANTE aprender a identificar los pacientes
con enfermedades crónicas en fase terminal.
BASICO mejorar al máximo la atención en el
momento del final de la vida. ACEPTABLE manejo
de los principios del tratamiento paliativo. F.
Formiga et al. Morir en el hospital por
enfermedad terminal no oncológica. Med Clin
(Barc) 2003 12195-7.
24 CALIDAD ASISTENCIAL en ANCIANO FRAGIL
Evaluación por expertos
ASSESSING CARE OF VULNERABLE ELDERS ACOVE Ann
Intern Med 2001 135 641-758.
25 CALIDAD ASISTENCIAL en ANCIANO FRAGIL
Evaluación por expertos
ASSESSING CARE OF VULNERABLE ELDERS
ACOVE -Insuficiencia cardíaca -Demencia -Caídas -
Artrosis -Incontinencia urinaria -Osteoporosis -De
presión -Hipertensión www.acponline.org/sci-pol
icy
26 CALIDAD ASISTENCIAL en ANCIANO FRAGIL
Evaluación por expertos
QUALITY INDICATORS AMONG ELDERLY PEOPLE WITH
HEART FAILURE D.Ruiz, F.Formiga, E.Duaso, A.Lopez
Soto. et al. Rev Clin Esp 2004, suplemento 1,
pag 184.
Se revisan los indicadores del ACOVE en 170
informes de alta hospitalaria por IC de pacientes
gt de 64 años. BAJA CUMPLIMENTACION,
especialmente no se registra el peso, ni la
función tiroidal. Sólo se usan betabloqueantes
en el 17.
27 CALIDAD ASISTENCIAL en ANCIANO FRAGIL
Evaluación por expertos
INTENSIFICAR ESFUERZOS EN REDUCIR LA
VARIABILIDAD PROTOCOLOS/ALGORITMOS TRAYECTORIAS
CLINICAS
-Fractura de fémur -Accidente vascular cerebral
28 CALIDAD ASISTENCIAL en ANCIANO FRAGIL
No olvidar
NO siempre el protocolo/ algoritmo diagnóstico o
terapéutico será lo MEJOR para el paciente
anciano FRAGIL SABER INDIVIDUALIZAR CONSENSUAR
EN SESIONES
Solomon DH et al. Appropriateness of quality
indicators for older patients with advanced
dementia and poor prognosis. J Am Soc Geritr
2003 51 902-7.Recomienda precaución al aplicar
los indicadores de calidad en los pacientes
frágiles
29 CALIDAD ASISTENCIAL en ANCIANO FRAGIL
No olvidar
TENER EN CUENTA LAS PREFERENCIAS DEL
PACIENTE. CONSENSUAR OBJETIVOS CON
CUIDADORES ALIVIAR LA SOBRECARGA DEL CUIDADOR
Bogardus ST et al. Goals for the care of frail
older adults Do caregivers and clinicians agree?
Am J Med 2001 97-102. Poca correlación entre
los objetivos principales para el cuidador
respecto a los del médico.
30 INFORMACION GERIATRICA EN LOS INFORMES DE ALTA
HOSPITALARIA DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN
PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS.
F.FORMIGA et al. Rev Clin Esp 2004 204 308-11.
Hospital Universitari de Bellvitge
31OBJETIVO
- El objetivo fue evaluar el grado de información
geriátrica existente en el IAH de los pacientes
dados de alta por cualquier patología en el
servicio de Medicina Interna de un hospital
universitario de tercer nivel.
32Material y Métodos
- Se analizaron 1000 IAH para detectar el grado de
información existente sobre la valoración
geriátrica (información funcional, cognitiva y
social). - Se estudiaron dos periodos 500 pacientes gt de 64
años dados de alta en el año 1996 y 500
pacientes durante el año 2001. - En 269 pacientes (27) existía algún tipo de
información geriátrica en el IAH.
33Material y Métodos
- Se recogió la existencia de algún tipo de
valoración social (convivencia, cuidador
principal), valoración funcional cualitativa
(buena o mala capacidad funcional) o cuantitativa
en cualquier escala, y valoración cognitiva
cualitativa (correcto nivel cognitivo o
deterioro) o cuantitativa en cualquier escala. - Esta información se valoró en dos de los
apartados del alta en antecedentes o bien en
enfermedad actual y también en el apartado de
comentario y evolución al alta.
34Material y Métodos
- También se recogió información sobre la
aparición de algún síndrome geriátrico durante el
ingreso y si el paciente era tributario al alta
de algún tipo de medida o cuidado especial o si
era portador de sonda urinaria o tenia ulceras de
decúbito. - Finalmente se valoró si se informaba de
necesidades de algún tipo de recurso social.
35Resultados
La edad media de los 1000 pacientes fue 77,1
años. Se trataba de 487 varones (49) y 513
mujeres con una media de estancia hospitalaria de
12,7 días. En 269 pacientes (27) existía algún
tipo de información geriátrica en el IAH. Al
comparar los 269 pacientes en que existía algún
tipo de información geriátrica en el IAH con los
731 restantes no existía diferencias
significativas ni en la edad, el genero, los días
de ingreso, la procedencia previa, o destino al
alta.
36Resultados
Datos demográficos de los pacientes y
diferencias en edad, genero, estancia media y
domicilio habitual , según el año de realización
del informe de alta hospitalario (IAH).
37Resultados
Información geriátrica en los principales
apartados del informe de alta hospitalario (IAH)
y diferencias según el año del IAH (1996 o 2001).
38Resultados
Información geriátrica en los principales
apartados del informe de alta hospitalario (IAH)
y diferencias según el año del IAH (1996 o 2001).
Año 1996
Año 2001
P
(n500)
(n500)
Información social en antecedentes o
14 (3)
64 (13)
lt0,0005
enfermedad actual
Información sobre síndromes geriátricos
14 (3)
24 (5)
0,1
durante ingreso
Información sobre recomendaciones
10 (2)
30 (6)
0,002
geriátricas al alta
Cualquier Información geriátricas en el
77 (15,4)
192 (38,4)
0,0001
IAH
39CONCLUSIONES
La atención de los pacientes ancianos requiere
un esfuerzo por parte de todos los profesionales
que los atienden para realizar unas valoraciones
globales que sirvan para un mejor conocimiento
del paciente y una vez realizadas deben formar
parte de los IAH.
40es un fenómeno local?
41 Quality of care for older persons at the Dawn of
the Third millennnium. Reuben et al. J Am
Geriatr Soc 2003 51 346-50.
El objetivo de conseguir que el paciente anciano
reciba una buena calidad asistencial queda
todavía distante
42Valoración geriátrica hospital de agudos?
Calidad asistencial en anciano frágil? SI, sin
dudas
43 Francesc Formiga
Hospital Universitari de Bellvitge