La era Meiji - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

La era Meiji

Description:

Aboli la servidumbre, entreg tierras en arrendamiento para el cultivo y adem s ... social, como la creaci n de un sistema postal y la inauguraci n de los servicios ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:773
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: encicl1
Category:
Tags: era | la | meiji | postal

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La era Meiji


1
La era Meiji
Japón (1868-1912)
2
Definición de la era Meiji
Se define era Meiji como el período entre 1868 y
1912, en el que gobierna en Japón el emperador
Mutsu-Hito Meiji, caracterizado por
la progresiva occidentalización y por la
incorporación a la industria y al mercado.
Mutsu-Hito Meiji (1852-1912) Emperador de
Japón (1868-1912) número 122 según la
tradición, cuyo acceso al trono marcó el
inicio de una revolución nacional conocida
con el nombre de Restauración Meiji.
Actuó sobre todo como símbolo de
unidad nacional y dejó las decisiones
del gobierno en manos de sus ministros.
3
Japón en el siglo XIX y la fase previa a la Era
Meiji
Al comenzar el siglo XIX, Japón no
tenía ningún tipo de relaciones con
Occidente. El poder económico y político estaba
en manos de grandes señores feudales. Existía
un emperador, pero sólo era una figura
decorativa ya que prácticamente no tenía
autoridad sobre los señores. En plena etapa
de expansión comercial y territorial
del capitalismo, Gran Bretaña, Estados
Unidos y Holanda le exigieron a Japón
la cesión de ventajas económicas. Por ello,
hacia mediados del siglo XIX, Japón
fue invadida por comerciantes y
mercaderes occidentales. Frente a esta
situación, el gobierno imperial realizó
profundas reformas que crearon un nuevo Estado
en el Japón.
4
Los primeros cambios de la era Meiji
En 1868 el emperador Mutsu - Hito Meiji
asumió el control político de todo el país,
quedando establecido en el poder como el
emperador de Japón número 122. A partir de
ese momento se desarrolló la revolución
nacional conocida como Revolución Meiji,
abandonando el sistema antiguorregimental y
adentrándose así en el capitalismo. Aunque
permaneció como símbolo de unidad nacional,
realizó gran cantidad de cambios sustanciales
en el inicio de su período como emperador
Obligó a los señores feudales a entregar sus
tierras y los nombró como gobernadores de
provincia a sueldo del imperio. Abolió la
servidumbre, entregó tierras en arrendamiento
para el cultivo y además estableció el servicio
militar obligatorio, terminando así con los
ejércitos privados.
5
Cambios políticos durante el período
  • En lo político, también penetraron en Japón las
    ideas liberales de Occidente, aunque perduraron
    características orientales (como por ejemplo el
    hecho de que el emperador fuera considerado una
    figura divina y tuviese un supuesto poder
    absoluto) se estableció una monarquía
    constitucional hereditaria y dos cámaras de
    representantes. El emperador se
    constituyó en la suprema autoridad. Entre los
    cambios, destacan
  • Se rompió completamente con el sistema
    antiguorregimental, ya que se acaba con el poder
    de los señores (nobleza)
  • En 1868, el gobierno imperial de Meiji se
    estableció en Tokio, la antigua Edo
    (tradicionalmente la capital estaba en Kyoto).
  • El capitalismo occidental penetraría en
    Japón rápidamente y se asimilaría
    rápidamente por los habitantes.

6
Cambios económicos durante el período
Durante el mandato del emperador Mutsu-hito Meiji
también se impulsaron nuevas actividades
económicas. Debido a la escasez de hierro y
de carbón, las primeras industrias que
se desarrollaron fueron las del algodón y de la
seda. No requerían una gran maquinaria, pero sí
una abundante mano de obra. Con el tiempo, el
crecimiento de estas actividades permitió a
Japón acumular capitales para luego desarrollar
otras industrias. A pesar de la escasez de
recursos naturales (factor tierra), la gran
abundancia de mano de obra (factor
trabajo) y los importantes avances
tecnológicos (factor capital) han permitido que
haya mucho crecimiento económico y, hoy en día,
Japón se sitúa como una de las mayores potencias
del mundo
7
Cambios sociales durante el período
Al romper con el Antiguo Régimen, comienza la
revolución industrial, y con ello se
generan muchas mejoras de nivel social, como
la creación de un sistema postal y la
inauguración de los servicios de ferrocarriles y
portuarios. También, durante todo el período
se van incorporando ideas modernas, como la
creación de una escuela moderna japonesa, la
Constitución, las elecciones democráticas o
la creación de asociaciones feminista Se puede
decir que la revolución industrial de
Japón se concluiría rápidamente antes del
final de la era Meiji (no más de cuarenta y
cinco años. Después, tras la Segunda Guerra
Mundial, se llevaron a cabo grandes reformas para
trasformar a Japón en una verdadera democracia.
8
Cronología desde 1868 hasta 1912
  • 1868 - Restauración del Imperio. El emperador
    Meiji. Edo cambia su nombre a Tokyo.
    Principio del período Meiji
  • 1871 - Sistema moderno de prefecturas.
  • 1871 - Primer diario en lengua japonesa Yokohama
    Mainichi Shinbun. El Yen es adoptado como moneda
    oficial
  • 1872 - Primer sistema de escuela moderna
    japonesa. Línea de ferrocarril entre Tokio y
    Yokohama
  • 1874-1876 - Rebelión de los samuráis por la
    pérdida de privilegios
  • 1875 - El tratado de San Petersburgo da Shakalin
    a Rusia y las Islas Kuril a Japón
  • 1876 - Tratado de amistad con Corea

9
  • 1889 - Constitución del Estado Imperial de Japón
  • 1890 - Primeras elecciones generales
  • - Maihime, de Mori Ogai, inicio de la literatura
    moderna
  • 1894-1895 - Guerra Chino-Japonesa finalizada con
    el tratado de Shimonoseki
  • 1901 - Midaregami, de Yosano Akiko, versos Tanka
  • 1904-1905 - Guerra Ruso-Japonesa, finalizada con
    el tratado de Portsmouth
  • 1910 - Corea es colonia de Japón
  • 1911 - Fundada la asociación feminista Seito Sya
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com