Title: Sociedad Mexicana pro Derechos de la Mujer, A.C.
1Sociedad Mexicana pro Derechos de la Mujer, A.C.
2Qué es Semillas?
- Organización sin fines de lucro
- Fundada en 1990
- Pioneras en la creación de un fondo de mujeres
con perspectiva feminista en el Sur Global. - Unico Fondo de Mujeres en México
- Su misión es el fortalecimiento de las mujeres a
partir del respeto y promoción de sus derechos
humanos
3Qué hace?
- Otorga recursos (donativos) a grupos de mujeres
organizados para promover el conocimiento y
apropiación de sus derechos humanos. - Fortalece a las organizaciones que reciben
donativos con capacitación y entrenamiento
especializado. - Promueve una cultura de inversión en las mujeres
para el cambio social en México.
4De qué manera?
- Proyectos específicos
- Campos de acción
- - Educación/capacitación
- - Comunicación
- - Autonomía Económica
- Temas
- - Derechos humanos con énfasis en derechos
sexuales y reproductivos. - Desarrollo sustentable y generación de ingresos.
- Nueva imagen de las mujeres en los medios.
5Algunos ejemplos de proyectos
- Educación talleres de derechos humanos y
derechos laborales para trabajadoras de las
maquiladoras en Cd. Juárez y Tijuana telleres
para que las mujeres indígenas se apropien de sus
derechos en Chihuhua, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. - Comunicación programas de radio sobre derechos
de las mujeres en comunidades indígenas en
Michoacán videos sobre derechos humanos y contra
la violencia hacia las mujeres en Guanajuato,
Distrito federal, Chiapas.
6Algunos ejemplos de proyectos
- Autonomía económica grupos de artesanas en
Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Michoacán. - Salud parteras tradicionales en Oaxaca talleres
de salud reproductiva en Michoacán, D.F.,
Guanajuato, Chiapas, Tabasco, Yucatán, etc. - Desarrollo sustentable cultivo de hortalizas
orgánicas en Chiapas estufas solares en Oaxaca,
cultivo de hongos en Querétaro.
7La ruta de la inversión social
- Mujeres progresistas que donan dinero a Semillas
como un acto de inversión para el cambio social. - Mujeres organizadas en sus comunidades
conduciendo sus proyectos utilizando su
experiencia, su talento y su capacidad de
promover cambios.
8La ruta de la inversión social
- Otros donantes fundaciones internacionalesy
fundaciones nacionales. - Empresas nacionales e internacionales que
patrocinan eventos (AVON) - Eventos para recaudar fondos (Baile y conciertos.
- Tienda Madame MIM
- Hombres solidarios con Semillas.
9A quiénes apoya?
- Mujeres marginadas y marginales
10Cómo lo hace?
- Funciona como puente entre las que tienen dinero
y talentos y las mujeres organizadas que
desarrollan proyectos e invierten su experiencia,
trabajo y talentos.
Semillas
11Qué ha logrado en los primeros 12 años?
- Se han apoyado a 155 proyectos.
- Monto global de US1,040,000 dólares
- En 22 estados de la República Mexicana
12Enfasis en educación en derechos reproductivos
- 51 de los proyectos apoyados tuvieron un enfoque
en derechos y salud sexual y reproductiva.
13Cobertura territorial
- Se han apoyado proyectos en 22 estados de la
Republica.
Hidalgo Jalisco Michoacan Morelos Oaxaca Puebla Qu
erétaro San Luis Potosí Tabasco Veracruz Yucatan
Aguascalientes Baja California Baja California
Sur Colima Chiapas Chihuahua Coahuila Distrito
Federal Edo de México Guanajuato Guererro
14Testimonios
- No conocíamos el saber valernos por nosotras
mismas como mujeres. - Ahora, el grupo de mujeres es una fuerza
municipal. - Sentimos que somos más importantes.
- Ni un golpe más papá pudo decir una joven a su
padre después de un taller sobre derechos
humanos. - Mujeres indígenas de Oaxaca, Chiapas,
- Chihuahua.
15Testimonios
- Por este apoyo sé que como mujer tengo
derechos... A mi y a otras mujeres nos han
capacitado. Ahora apoyo al centro de salud de mi
comunidad como promotora voluntaria en salud
reproductiva.
La capacitación en mis derechos ha sido muy
útil y gratificante, he adquirido Seguridad,
apropiándome de mi sexualidad, disfrutando
plenamente lo que como mujer experimento con mi
pareja, mis hijas y la gente que me rodea.
Trabadoras de maquila
de Tijuana y Cd. Juárez
16Testimonios
Nuestra mejor experiencia es que estamos
saliendo adelante porque nuestros hijos están
alcanzando sus estudios, nuestras familias ya
tienen con qué alimentarse. Nuestra intención es
apoyar a más mujeres de nuestra comunidad.
Mujeres artesanas tejedoras de sarapes de Oaxaca.
17Testimonios
- Lo que señaló una mujer mixe en un taller de
derechos humanos, traduciendo a la lengua mixe el
concepto de derechos humanos. - Entonces derechos humanos significa lo que me
pertenece
18SemillasRed de donantes individuales
Mujeres Invirtiendo en Mujeres
RED - MIM
19Contexto de la filantropía en México
- La caridad y la asistencia caracterizan la
mayoría de las acciones filantrópicas en México. - Las principales razones para dar son la
familia, la iglesia y ayuda humanitaria. - Desde hace cinco años ha surgido una tendencia
hacia la filantropía empresarial muy aliada a los
medios de comunicación, pero aún así
asistencialista (Teletón).
20Inversión en las mujeres para el cambio social
- Semillas promueve el conocimiento y apropiación
de los derechos humanos como un factor de cambio
social. - Las mujeres somos promotras de bienestar y de
cambio. Somos quienes cuidamos a nuestras
familias y ayudamos a sostener a nuestras
comunidades. - Muy pocas veces la mujer es vista como sujeto de
derecho, de crédito o de servicios directos.
21Inversión para el cambio social
- El objetivo de construir una nueva corriente
filantrópica en México es promover una ciudadanía
comprometida con la justicia social y económica
de las personas, así como contribuir para
erradicar la inequidad entre los géneros.
22Filantropía internacional
- Solo el 5 de los fondos de la filantropía
internacional se destina exclusivamente a mujeres.
23Por qué la Red Mujeres Invirtiendo en Mujeres?
- Invertir en las mujeres es un proceso de
fortalecimiento de largo plazo hacia una mayor
equidad social que se refleja en una mejora de
calidad de vida. - Desde su inicio, 1990, Semillas tuvo como
estrategia acercarse a mujeres como donantes. - En1998 inició la construcción de una Red de
donantes como inversión social. - En 2001 se conformó la RED Mujeres Invirtiendo en
Mujeres como una estrategia de recaudar fondos y
para generar una cultura de inversión social en
las mujeres.
24Objetivos de la RED MIM
- Objetivos
- Desarrollar donantes como socias de Semillas.
- Mantener informadas a las donantes.
- Vincular a las donantes con los distintos grupos.
- Fortalecer la cultura de inversión social en las
mujeres en México.
25Cuáles son las metas de la Red?
- En 5 años, esperamos
- atraer a 1,000 socias que inviertan de US100 a
US999 por año. - contar con 100 socias que contribuyan de US1,000
a US5,000 por año. - Iniciamos con 15 mujeres en 2001 y actualmente
contamos ya con 140 mujeres donantes integradas a
la Red. - El promedio de donativo individual anual es de
US250.00
26Cómo funciona la Red?
- Grupo de Promotoras voluntarias que se encargan
de generación de recursos y de apoyos en especie.
27Cuáles son las actividades de la Red?
- Reuniones para informar y capacitar
- Trabajo voluntario
- Organización de eventos
- Visitas a los proyectos
- Reuniones de sensibilización en casas de donantes
- Donativos en especie (ropa) Tienda Madame MIM
ropa con experiencia
28Testimonios mujeres de la RED MIM
- Mi donativo es muy pequeño, pero junto con el de
otras mujeres, depositado en Semillas, crece y
hace la diferencia. - Yo invierto en Semillas porque mi dinero
significa compromiso con los derechos de las
mujeres. - Semillas ahora forma parte de mi proyecto
personal de vida.