Title: Enfoque de riesgo en atenci
1Enfoque de riesgo en atención de salud
- Dr. Jaime Alberto Bueso Lara
- viernes, 16 de octubre de 2020
2"La sabiduría consiste, no solo en ver lo que
tenemos ante nosotros, sino prever lo que va a
venirTrencio
3Competencia a formar
- Aplica el enfoque de riesgo en salud para
proveer atención integral a la población
pediátrica, optimizando los recursos con los que
cuenta y reducir la secuelas secundarias a
condiciones patológicas
4Uno de los RIESGOS de este niño Síndrome de
Muerte en la Cuna.
5Cómo reducir ese riesgo?
6(No Transcript)
7Enfoque de Riesgo. Definición (OMS)
- El método clínico-epidemiológico de abordaje
del riesgo, los factores de riesgo y la condición
de riesgo individual o colectiva, mediante el
cual los servicios de salud pública planifican y
ejecutan las acciones pertinentes para
modificarlos o eliminarlos en las personas,
familias y comunidades.
8Enfoque de Riesgo. Definición (OMS)
- El método clínico-epidemiológico de abordaje
del riesgo, los factores de riesgo y la condición
de riesgo individual o colectiva, mediante el
cual los servicios de salud pública planifican y
ejecutan las acciones pertinentes para
modificarlos o eliminarlos en las personas,
familias y comunidades.
9Orígenes del enfoque de riesgo
10- En la tradición epidemiológica, el concepto de
riesgo se relacionó particularmente con los
resultados conducentes a la morbilidad y la
mortalidad, - Permitió grandes logros al controlar factores
como la contaminación de las aguas, la reducción
de los niveles de colesterol ligados a las
enfermedades cardiovasculares, etc. (Jessor,1991)
11- Posteriormente permitió identificar factores
sociales y de comportamiento como conducen-tes a
mayor riesgo de daño (acceso social al alcohol y
el tabaco y el stress personal). - Un factor de riesgo puede ser un eslabón en la
cadena que lleva a la enfermedad o daño, como
también puede ser un indicador de la presencia de
ese eslabón. - La utilidad de estos factores es que son
observables o identificables antes de que se
produzca el hecho que predicen. - Un ejemplo simplificado sería predecir que si un
muchacho de 15 años conduce un vehículo, puede
sufrir un accidente.
12CÓMO SE DEFINE ?
- Es la probabilidad de que se produzca un daño a
la salud. - Daño Enfermedad, Secuela o Muerte.
- No conduce a la certeza que se producirá el daño.
13Factor de riesgo
- es una característica detectable en una persona o
grupo de personas, asociada a una mayor
probabilidad de sufrir un daño a su salud.
14Factor de riesgo
- es una característica detectable en una persona o
grupo de personas, asociada a una mayor
probabilidad de sufrir un daño a su salud.
15para qué se detecta un factor de riesgo?
- Disminuirlo
- Anularlo
- Erradicarlo.
16enfoque de riesgo
POBREZA
DAÑO
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
DAÑO
BAJO PESO AL NACER
FACTOR DE RIESGO
DAÑO
FACTOR DE RIESGO
MUERTE
FACTOR DE RIESGO
17consideraciones
- A mayor conocimiento de los eventos adversos,
mayor probabilidad de actuar sobre ellos para
evitarlos. - No es un enfoque igualitario, discrimina a favor
de quienes necesitan más atención.
18Cómo se puede actuar sobre ellos?
19previniendo
- Prevención primordial
- Se orienta a modificar y/o establecer nuevos
patrones sociales, económicos y culturales que
procuren mejorar la calidad de vida. - También disminuir aquellos conocidos que
contribuyan a la presencia de la enfermedad y sus
riesgos específicos
20previniendo
- Prevención primaria
- Prevenir la enfermedad antes de que se
desarrolle, controlando las causas y los factores
de riesgo. - Ejemplo es la vacunación primaria universal o el
uso del condón en la prevención del SIDA.
21previniendo
- Prevención secundaria
- Reducir las consecuencias más serias de las
enfermedades mediante diagnósticos y tratamientos
tempranos. - Detectar anticipadamente las enfermeda-des, lo
que conlleva a una intervención rápida y efectiva
para corregir las desvia-ciones de una buena
salud. Ejemplo Tamizaje del hipotirodismo, Tb,
HTA, Etc.
22previniendo
- Prevención terciaria
- Reducción del proceso o la complicación de la
enfermedad establecida. - Es importante el aspecto de la medicina
terapéutica o de rehabilitación. - Procura evitar la discapacidad total, para que el
individuo tenga una vida plena y autosuficiente.
23Cuál es El potencial del enfoque de riesgo ?
24- Fija metas orientadas a identificar los factores
conducentes a resultados indeseados, - Mide la asociación entre estos factores y los
resultados para planear las acciones de
intervención en la reducción de los daños
(Backett, et al, 1984). - Estas intervenciones se orientan por un lado a la
generalidad de la población que puede ser
afectada, pero en particular, se focalizan en
aquellas que están más expuestas.
25- Permite la identificación de los factores
protectores. - Los factores protectores son las condiciones que
impiden la aparición del riesgo o de las
conductas conducentes a él. - Los factores protectores disminuyen la
vulnerabilidad y favorecen la resistencia al daño.
26Cuándo está presente el Enfoque de Riesgo?
- Cuando se enfatizan las acciones en donde se
encuentren las mayores probabilidades de
emergencia de enfermedades, trastornos y daños.
27Para ello debe reconocerse
- Factores protectores (apoyo familiar,
vacunaciones, permanencia en el sistema
educativo, trabajo seguro, acceso a servicio de
salud) - Conductas de riesgo (manejo de automóvil a alta
velocidad, conductas impulsivas, ingesta de
alcohol) - Factores de riesgo (desempleo, aguas estancadas).
- Las acciones hacia las personas deben organizarse
en función de la etapa del ciclo de vida,
sexo, contexto cultural y otros (Donas, 1994).
28Ejemplo Adolescencia y enfoque de riesgo
29Factores de riesgo
Daños
Conducción de vehículos a edad temprana, sin
cinturón, en estado de ebriedad o siendo
pasajero de un conductor ebrio
Accidentes automovilísticos
Citas a temprana edad, abandono escolar,
relaciones sexuales sin protección, uso de
alcohol.
Embarazo no deseado, ITS, incluso VIH
Consumo de alcohol, portación de arma blanca o de
fuego.
Homicidio o suicidio
Consumo de alcohol y tabaco, portación de arma
blanca o de fuego.
Drogadicción y conductas delictivias
30Sin embargo
- Las acciones hacia las personas deben organizarse
en función de la etapa del ciclo de vida,
sexo, contexto cultural y otros (Donas, 1994).
31Por qué?
- Los varones son más propensos a
- Accidentes
- Homicidios
- Suicidios Consumados
- Problemas psico-sociales.
- Las mujeres propensas a
- Bulimia y anorexia
- Intentos de suicidio.
-
32EPIDEMIOLOGÍA E INTEGRALIDAD Caracterización de
los problemas prevalentes en las diferentes
etapas del ciclo de vida
SALUD INTEGRAL PERINATAL
SALUD INTEGRAL NIÑOS (O-5 AÑOS)
SALUD INTEGRAL ESCOLAR
SALUD INTEGRAL ADOLESCENTE
- Accidentes y otras situaciones violentas
- Infecciones de transmisión sexual.
- Consumo de sustancias.
- Embarazos no deseados.
- Bajo peso al nacer
- Problemas asociados al embarazo (Infecciones,
HTA, Hemorragias y complicaciones del aborto) - Problemas asociados al parto.
- Secuelas del periodo perinatal.
- Infecciones agudas.
- Problemas nutricionales
- Accidentes.
- Problemas sensoriales y de aprendizaje.
- Problemas ortopédicos.
33Los circuitos de riesgo Los factores que
provocan daños a la salud, están interrelacionados
Consumo de Alcohol
Accidentes vehiculares
Consumo de tabaco
Uso drogas ilícitas
Deserción Escolar
Embarazos no deseados
Actividad sexual sin protección
Abortos ilegales
Irwin (1990) Weinstein (19928) Silber
(1992550,551)
I.T.S.
34Dr. Martin Luther King Jr. Dijo
- De todas las formas de inequidad, la injusticia
en el cuidado de la salud es la más conmovedora y
la más inhumana.