UAP-CHICLAYO QUE ES PLAN DE NEGOCIO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

UAP-CHICLAYO QUE ES PLAN DE NEGOCIO

Description:

II CICLO UAP – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:204
Updated: 19 April 2013
Slides: 17
Provided by: UAPCHICLAYO

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UAP-CHICLAYO QUE ES PLAN DE NEGOCIO


1
UAP
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
SEDE CHICLAYO
MILAGRITOS DEL PILAR ROJAS ESPEJO
2
PLAN DE NEGOCIOS
PROCESO DE EMPRENDER
Ponente Milagritos Rojas Espejo
3
Qué es un plan de negocios?
herramienta
Conjunto de información, expresado en un
documento comprendido por todos
Guía la constitución y puesta en marcha de una
empresa
4
PLAN DE NEGOCIO
5
VISUALIZACIÓN DEL NEGOCIO
Toma de decisiones acertadas
Descubre riesgos y debilidades para corregirlos
Permite manejo de riesgos e incertidumbres
Identifica y aclara criterios y supuestos
Define nuevas inversiones y capitales
Identifica nuevas oportunidades
Visualiza el futuro y las posibilidades
6
comunicación
Conecta a la empresa con su entorno
Atrae inversionistas
Atrae y retiene personas de alta calidad
7
Control de progreso
Carta para encontrar el éxito
Punto de referencia para medir el desempeño
durante la implementación
8
Pasos para formular un plan de negocios
  1. Defina las actividades de su negocio
  2. Defina la situación actual de su negocio
  3. Defina las condiciones externas del mercado, la
    competencia que enfrenta y el posicionamiento del
    mercado.
  4. Trace una estrategia para lograr los objetivos
    que lo animan.
  5. Identifique los riesgos y oportunidades.
  6. Genere una estrategia para restringir los riesgos
    y explotar las oportunidades
  7. Depure las estrategias hasta trasformarlas en
    planes de trabajo
  8. Proyecte los costos, los ingresos, el flujo de
    efectivo
  9. Finalice los planes

9
LOS PLANES DE NEGOCIO
El plan de negocios es un paso esencial que debe
tomar cualquier empresario prudente,
independientemente de la magnitud del negocio.
Deben tomar en cuenta
IDENTIFICACIÓN
FOCALIZACION
NO DEBEMOS DORMIRNOS EN LOS LAURELES
DESCRIPCION
10
MISION Y VISION DE UN NEGOCIO
Futuro
Presente
VISION
MISION
Es quiénes somos, que hacemos para qué lo hacemos
para quién lo hacemos y a través de qué lo
hacemos
Es una fotografía del futuro, generalmente a
largo plazo, es lo que nuestra organización
contribuiría a tener si somos exitosos en
nuestras actividades
RESPONDE A
RESPONDE A
Qué queremos llegar a ser? Qué tipo de negocio
queremos crear? Qué tipo de liderazgo queremos
tener? Qué mercados queremos alcanzar?
La razón de la existencia de los recursos humanos
en la compañía qué hace, para qué existe
11
EJEMPLO EMPRESA Conanp
VISION La Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas habrá articulado y consolidado un
sistema con cobertura nacional de Regiones
Prioritarias para la Conservación y diversas
modalidades de conservación representativo,
sistémico, funcional, participativo, solidarios,
subsidiario y efectivo.
MISION Conservar el patrimonio natural de XXXXX
a través de las Áreas Naturales Protegidas y de
los Programas de Desarrollo Rural Sustentable en
Regiones Prioritarias para la Conservación.
12
OBJETIVOS
Atiende la explicación del tu profesora
13
ANALISIS FODA
Fortalezas y DebilidadesConsidere áreas como las
siguientes Análisis de RecursosCapital,
recursos humanos, sistemas de información,
activos fijos, activos no tangibles. Análisis de
ActividadesRecursos gerenciales, recursos
estratégicos, creatividad Análisis de
RiesgosCon relación a los recursos y a las
actividades de la empresa. Análisis de
PortafolioLa contribución consolidada de las
diferentes actividades de la organización.
Oportunidades y amenazas Análisis del
EntornoEstructura de su industria (Proveedores,
canales de distribución, clientes, mercados,
competidores). Grupos de interésGobierno,
instituciones públicas, sindicatos, gremios,
accionistas, comunidad. El entorno visto en
forma más ampliaAspectos demográficos,
políticos, legislativos, etc.
14
(No Transcript)
15
Proyecto de elaboración de artesanías prehispánicas. Listas de fortalezas (F) Mano de obra barata Resaltar la identidad cultural Productos con calidad de exportación No requiere de mucha inversión Lista de debilidades (D) Inexperiencia Falta de local propio Falta de gestión para licencia de funcionamiento No tenemos posicionamiento en el mercado.
Lista de oportunidades(O) No hay competencia en el rubro de artesanías. En la zona hay lugares turísticos definidos. Se vende en cualquier época del año. Convenios Inter. instituciones FO (MAXI- MAXI) O1Posicionarnos con una marca. O2 Crear un circuito de ventas F1Selección y empadronamiento del personal. F2Capacitarnos en los atractivos de nuestra cultura sican y sipan. DO (Mini- MAXI) D1 Capacitar al personal en la elaboración de artesanías. D2 Gestionar local y autorización. O3 Producción constante O4 Convenios con el INC, Minis. Turismo, ONG.
Lista de amenazas (A) La competencia puede imitar nuestro giro productivo. Escasez de materia prima. Que los productos o insumos sean de baja calidad. Que otras empresas competitivas surjan en el rubro FA (MAXI- Mini) F3Adquirir materiales de alta calidad (nacional e importada) F4Reinversión para fortalecer el capital A1Patentizar nuestra marca A2Proveer de suficientes insumos DA (Mini- Mini) D3 Posicionamiento en el mercado con un producto atractivo y diferente. D4 Cumplir con las normas legales. A3Adquirir insumos de fuentes confiables A4Expandir nuestra empresa
16
THE END
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com