Title: Plan de Negocios
1Plan de Negocios
2- Qué es un plan de negocios?
- El plan de negocios es algo así como el
currículum vitae de un proyecto o negocio, y en
muchos casos es una exigencia de banqueros,
gerentes e inversionistas. - El plan de negocios reúne en un documento único
toda la información necesaria para evaluar un
negocio y los lineamientos generales para ponerlo
en marcha. - Para que se utiliza un plan de negocios?
- Para convencer a un inversionista, para respaldar
una solicitud de crédito, para presentar una
oferta de compraventa, para conseguir una
licencia o una franquicia de una compañía local o
extranjera, o para interesar a un potencial
socio.
3PASO 1
4LLUVIA DE IDEAS
- Mi empresa es un(a)_____________.
- Ofrezco un producto/servicio/ambos.
- De acuerdo a su actividad o giro, mi empresa es
de tipo (comercial, industrial o de servicio). - Qué te motivó a escoger este negocio?
- Por qué crees que es necesario tener un negocio
como el tuyo?
5- Describe el producto o servicio que venderás
- Dónde conseguirás el financiamiento de tu
empresa? - Cuántos empleados tendrás?
- Qué tipo de departamentalización utilizaras en tu
empresa? - Con cuantos departamentos iniciará tu empresa?
- Dibuja un organigrama vertical.
6- Qué nombre le darás a tu empresa? Y por qué?
- Qué imagen quieres que proyecte tu negocio?
(descuento, elegante, sofisticada, moderna,
tradicional, contemporánea, naturista,
intelectual, cultural, etc). - Quién es tu cliente? Describe su edad, educación,
ingresos, sexo, etc. (a este le llamaremos
mercado meta).
7- Dónde estará localizada tu tienda? Especifica.
(construirás, será de renta, etc). - Quién será tu competencia?
- Qué necesitarás para iniciar tu negocio?
(edificio, equipo, inventario, etc). - Estima la cantidad de dinero que necesitarás para
emprender la aventura.
8PASO 2
9INVESTIGACION DE MERCADO
- Obtener información acerca de las preferencias,
opiniones, hábitos, tendencias, y planes de los
clientes potenciales, PARA PODER TOMAR
DECISIONES. - Es una potente herramienta donde tu futura
empresa obtendrá información necesaria para
establecer las diferentes políticas, objetivos,
planes y estrategias mas adecuadas a sus
intereses.
10Te ayudara a tomar decisiones sobre
- La introducción al mercado de un nuevo producto
o servicioLos canales de distribución más
apropiados para el productoCambios en las
estrategias de promoción y publicidad - Horarios, precio, diseño, etc.
11Fuentes de información
- Datos primarios
- Datos secundarios
12Construyendo la Encuesta
13- Determina los objetivos principales del estudio.
- Contesta el cuestionario tu mismo para ver las
diferentes opciones de respuestas. - Empieza el cuestionario con preguntas generales
de conocimiento de la categoría, producto o
servicio. - Utiliza escalas de medición cortas entre tres a
cinco intervalos. - Trata de evitar muchas preguntas abiertas.
- Las preguntas demográficas las haces al final de
cuestionario.
14Tipos de Pregunta
15Abiertas
- Son aquellas donde la persona da libremente su
respuesta.
16 Preguntas de dos opciones (si/no).
- Has comido fuera esta semana?
- Si no
- En este ultimo año, has tenido que llevar tu
coche a reparar? - Si no
- Te sirvieron la comida a tiempo?
- Si no
17Opción Múltiple
- Para qué utilizaras este producto principalmente?
- Acampar
- Pesca
- Caza
- Otro_________
18Calificación
- Durante tu estancia, cómo calificarías el
servicio de limpieza? - Excelente
- Bueno
- Promedio
- Malo
- Pésimo
19Nivel de Acuerdo
- Soy extremadamente sexy.
- Absolutamente de acuerdo
- De acuerdo
- Neutral/Indiferente
- No estoy de acuerdo
- Absolutamente en desacuerdo
20- Cuántos estudiantes del Turno Diurno toman café
todas las mañanas? - Menos de 10
- 10-49
- 50-99
- 100-149
- 150-199
- Más de 200
21- Un buen cuestionario debe tener las siguientes
propiedades - Claridad del lenguaje. Hay que procurar términos
que sean suficientemente claros, lo que evitará
errores de interpretación. - Respuestas fáciles. Para evitar incorrecciones
como consecuencia de la fatiga, hay que elaborar
preguntas cuyas respuestas no supongan gran
esfuerzo mental. - Evitar, en lo posible, preguntas molestas. Si a
pesar de ello es preciso realizarlas, conviene
introducir al entrevistado en el espíritu de la
encuesta. - No influenciar en la respuesta. Hay que dejar
entera libertad a la hora de elegir la respuesta,
sin influir de ninguna forma al entrevistado.
22Muestra
- Si hemos decidido realizar la investigación de
mercados utilizando una encuesta, debemos definir
la muestra.
23PASO 3
24- Ya una vez que tengas una idea general del
negocio, deberás plantear la visión, la misión,
los objetivos y las FODAs del negocio.
25PLANEACION ESTRATEGICA
- Al futuro se puede llegar de tres maneras
- Sin hacer nada
- Empujados por la solución de problemas
- Atraídos por un sueño
26- Para quien no sabe a que puerto dirigirse ningún
viento es el suyo. -
Séneca
27VISION
- A dónde deseamos llegar y cómo seremos al estar
ahí. - Es una imagen mental viva, que representa un
estado futuro deseable mientras más claridad y
detalle contenga la visión, mejor podrá
traducirse en una realidad.
28- Representa el estado futuro deseable al que
quiere llegar la organización.
29- El secreto esta en considerar que NADA es
imposible y luego, transformar las posibilidades
en probabilidades. - David Copperfield
30La visión de tu empresa debe ser
- Corta
- Llena de significado
- Motivadora
- Hace diferente a la organización
- Con estrategias implícitas
- Un camino de desarrollo
31Ejemplos de Visión
32- Ganar el respeto y la lealtad de nuestros
clientes, a través del desarrollo descentralizado
de productos y de las oportunidades del mercado,
identificadas y explotadas por nuestros
empleados. Hewlet Packard
33- Monterrey, líder en la industria y los servicios
de alta tecnología, una ciudad que ofrece alta
calidad de vida a sus habitantes, un ambiente
donde se respetan y fortalecen los valores
humanos trascendentales, y donde hay las
condiciones propicias para que cada persona y
cada organización logren superarse
constantemente. - Ciudad de Monterrey
34- Como desearías ver a tu negocio después de 10
años de inicio? - Que características o atributos deberá tener tu
empresa en el año 2016?
35VALORES
- La balanza moral que nos guía en nuestra búsqueda.
36Ejemplos de Valores
- Respeto a las personas
- Responsabilidad
- Honestidad
- Puntualidad
- Disciplina
- Búsqueda del cambio
- Orden
- Lealtad
- Limpieza
- Amor al trabajo
37- Que valores permitirán a los integrantes de mi
empresa lograr la visión planteada? - Qué conductas deben idealmente describir a mis
empleados?
38MISION
- Razón de ser y de existir.
- La escalera de logros necesaria par realizar la
visión.
39MISION VISION
hoy mañana
Identifica al cliente Inspiración, idea brillante
Nivel de cumplimiento Eterna, sin límite de tiempo
Verbo Adjetivo
40Ejemplos de Misión
41- Formar profesionales de la Contaduría Pública y
la Administración de Empresas, que comprometidos
con su comunidad, apliquen su máximo esfuerzo en
mejorarla. - ESCA UAdeC
42- Para qué existe mi empresa?
- Cuáles son las funciones más importantes de mi
empresa y los retos que enfrenta? - Cual es la razón de ser de mi negocio?
43ANALISIS ESTRATEGICO
- FORTALEZAS
- OPORTUNIDADES
- DEBILIDADES
- AMENAZAS
Es una herramienta estratégica que se utiliza
para conocer la situación presente de una
empresa. Identifica las amenazas y oportunidades
que surgen del ambiente y las fortalezas y
debilidades internas de la organización
44F O D A
INTERNAS
EXTERNAS
45Fortalezas y Debilidades
- Se identifican en la estructura interna de la
organización. - Deben evaluarse
- Calidad y cantidad de los recursos con que cuenta
la empresa. - Eficiencia e innovación en las acciones y los
procedimientos. - Capacidad de satisfacer al cliente.
46Fortalezas y Debilidades
- F incremento en producción, prestigio,
horarios, servicio, tecnología, etc. - D faltas en el personal, costos altos, bajas en
la producción, etc.
47Oportunidades y Amenazas
- Se identifican en el exterior de la organización.
Analiza - Los principales competidores y la posición
competitiva que ocupa la empresa entre ellos. - Las tendencias del mercado
- El impacto de la globalización, los competidores
internacionales que ingresan al mercado local. - Los factores macroeconómicos sociales,
gubernamentales, legales y tecnológicos que
puedan afectar.
48Oportunidades y Amenazas
- O Incursionar en el mercado internacional
(exportar), convertir en proveedor de alguien,
adquirir un nuevo cliente, periodos de paz, mayor
poder adquisitivo de las personas, etc. - A Estabilidad monetaria (devaluación),
Inflación, clima, impuestos, aranceles,
reglametación, creencias, idiomas, etc.
49KFC en Japón
- Cuando comparamos KFC con el de Estados Unidos,
En que maneras la mercadotecnia de KFC en Japón
era - Similar?
- Diferente?
50(No Transcript)
51(No Transcript)
52Menu
53Menu
54JAPON
- DIFERENCIAS
- Elegancia
- Aristócrata
- Ceremonia de inauguración
- Relaciones
- Programas de entrenamiento
- Menu
55PASO 5
56INDICE
- I. RESUMEN EJECUTIVO
- II. INTRODUCCIÓN
- III. ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE MERCADO
- Estudio de la competencia
- Plan de marketing
- IV. ESTRATEGIA DEL NEGOCIO
- V. TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN
- VI. ORGANIZACION Y ADMINISTRACION
- VII. ANALISIS FODA
- VIII. ASPECTOS ECONOMICO-FINANCIEROS
-
- X. CONCLUSIONES
57RESUMEN EJECUTIVO
- Es un breve análisis de los aspectos más
importantes de un proyecto, que se ubica delante
de la presentación. Es lo primero que lee el
receptor del proyecto. Debe describir en pocas
palabras el producto o servicio, el mercado, la
empresa, los factores de éxito del proyecto, los
resultados esperados, las necesidades de
financiamiento y las conclusiones generales. - El objetivo de este resumen es captar la atención
del lector y facilitar la comprensión de la
información que el plan contiene, por lo que se
debe prestar especial atención a su redacción y
presentación. - Una hoja solamente
58II. INTRODUCCIÓN
- Antes de comenzar el desarrollo se debe
contextualizar el plan, describiendo - Cuál es el negocio que se desarrollará.?
- Quiénes realizan la presentación del plan y
para qué? - Cómo se originó la idea? Que te inspiro a
iniciar este negocio? - Principales problemas planteados.
- Contactos e investigaciones que se han
realizado. - Si se trata de una empresa en marcha, cuál es
su misión y su trayectoria. - Cuál es la fecha de presentación y si existe
un plazo para la aprobación del plan? -
59Estudio de la competencia
- Hay lugar en el mercado para el negocio
propuesto? Cuál es la mejor manera de ocuparlo?
En el caso de una empresa que ya está en marcha
Hay futuro para el negocio con la estrategia y
la oferta actual o habría que pensar en algo
diferente? - Para ello se hace necesario establecer quiénes
son los competidores, cuántos son (y cuántos
podrían convertirse en competidores en el futuro)
y cuáles son las ventajas competitivas de cada
uno de ellos.
60- Los competidores se agrupan en las siguientes
categorías - competidores directos ofrecen los mismos
productos o servicios en el mismo ámbito
geográfico. - competidores indirectos ofrecen productos o
servicios que por sus características pueden
sustituir a los propios. - competidores potenciales hoy no ofrecen
productos o servicios similares en el mismo
ámbito geográfico, pero, por su naturaleza,
podrán ofrecerlos en el futuro. Aquí es
fundamental tener en cuenta que no se trata sólo
de empresas locales que podrían llegar a ofrecer
un producto similar, sino también de empresas
extranjeras que ya lo hacen en otros países y que
podrían ingresar al mercado local.
61- El plan de negocios debería incluir un
benchmarking de la competencia es decir, una
planilla con los competidores más importantes,
cada uno de ellos con una evaluación en aspectos
claves, tales como - marca
- descripción de producto/servicio
- precios
- estructura
- procesos
- costos
- tecnología
- imagen
- proveedores
- Al final deberás preguntarte si es factible
convivir con la competencia.
62Plan de marketing
- El Plan de marketing es la instrumentación de la
estrategia de marketing. Sólo tiene sentido si
previamente han sido definidos el posicionamiento
de la empresa y el objetivo (target) al que
apunta. - Una vez establecidas las decisiones estratégicas,
el plan de marketing debe producir respuestas
convincentes a cuatro preguntas fundamentales - Producto/servicio Cuáles son los beneficios
que la empresa o el producto/servicio generará
para los potenciales clientes? - Precio A qué precio se va a ofrecer el
producto/servicio y cuánto influye el precio en
la decisión de compra de los potenciales
clientes? - Distribución Cómo y en qué lugar se va a
vender el producto/servicio? - Comunicación De qué manera se va a comunicar
el producto/servicio de modo tal que los clientes
potenciales se enteren de su existencia y deseen
comprarlo?
63Producto/servicio
- Realizar una descripción objetiva del
producto/servicio con todas las características
técnicas, incluyendo una descripción del
empacado. Si se tratara de un servicio, incluir
un detalle del proceso u operación. - Incluir planos, dibujos y fotos.
-
64Precio
- Incluir el precio o rango de precios al cual se
ofrece o se pretende ofrecer el producto/servicio
y su fundamento. - Si se trata de una empresa en marcha, incluir la
evolución de precios del mercado de los últimos
cinco años.
65Plaza o Distribución
- Especificar si la distribución se hará en forma
directa o si actuarán intermediarios que harán
llegar el producto al consumidor final. - Incluir un mapa del área de cobertura.
- Justificar la elección de lugar para el
establecimiento de oficinas, locales, depósitos,
talleres y/o fábricas.
66Promoción o Comunicación
- Determinar los medios de comunicación que se
utilizan o que se utilizarán para promover el
producto/servicio (medios masivos, marketing
directo, puntos de venta, vía pública, auspicios,
boca a boca). - Incluir logo y slogan.
67IV. ESTRATEGIA DEL NEGOCIO
68 69V. TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN
70Estrategia de producción
- En el caso de que el negocio esté vinculado a la
manufactura, el plan de negocios deberá dedicar
un capítulo a la planificación de la producción. - Describe el proceso de la producción, la
tecnología aplicada y el costo. - Pudieras utilizar un diagrama de flujo si
prefieres. - Si la empresa piensa expandirse, manteniendo la
misma capacidad productiva, este capítulo no es
necesario.
71VI. ORGANIZACION Y ADMINISTRACION
72- Qué estructura tendrá la empresa?
- Qué cantidad de gente necesitarás?
- Describe la función de cada puesto de empleado.
- Dibuja tu organigrama
- Guíate con capítulo teórico de ORGANIZACIÓN.
73VII. ANALISIS FODA
74- FORTALEZAS
- OPORTUNIDADES
- DEBILIDADES
- AMENAZAS
75PASO 4
ASPECTOS ECONOMICO-FINANCIEROS
76VIII. ASPECTOS ECONOMICO-FINANCIEROS
77Pronósticos de Venta
Establece lo que serán las ventas reales de la
empresa a un determinado grado de esfuerzo de
mercadeo de la compañía.
Ventas proyectadas en unidades Ventas proyectadas en moneda
Año 1 2,000 250,000
Año 2 3,200 400,000
Año 3 4,800 600,000
78- Las proyecciones en moneda asume que el precio
promedio de las ventas por unidad es de 125
79PUNTO DE EQUILIBRIO
Punto de equilibrio es una herramienta financiera
que permite determinar el momento en el cual las
ventas cubrirán exactamente los costos,
expresándose en valores, porcentaje y/o unidades.
Es el punto donde los costos fijos más los
variables igualan a los ingresos
CF CV INGRESOS
80IDENTIFICAR COSTOS FIJOS Y VARIABLES
Costos fijos son aquellos que no varían si las
ventas varían.
Costos variables son aquellos que varían de
manera directamente proporcional a la variación
del volumen de ventas.
81DISTINCION ENTRE COSTOS FIJOS Y VARIABLES
COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES
EDIFICIO MATERIA PRIMA
MAQUINAS MANO DE OBRA
SUELDOS DEL PERSONAL AGUA
IMPUESTOS ELECTRICIDAD
INTERESES
PRIMAS DEL SEGURO CONTRA INCENDIOS
82orden
- Portada personal
- Portada del Plan de Negocios
- Indice
- TRABAJO
- Anexos (todo tu trabajo en sucio, incluye
encuestas)