Title: Plantilla presentaciones Power Point
1Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
2Juan Carlos Trujillo de HartDirector General
de Análisis y Política de Recursos Humanos
3Desarrollo y Perspectivas de la Política de
Recursos Humanos en SaludBogotá D.C., Junio 8
de 2006XV Foro Internacional CGH
4ANTECEDENTES
- Ley 100 DE 1993, Introducción del Sistema General
de Seguridad Social en Salud (SGSSS) - Programa Universidad de Harvard, 1996, Recursos
Humanos en el Sector de la Salud de Colombia - Programa de Apoyo a la Reforma en Salud (PARS)
- Reestructuración Ministerio de Salud 1999
- Estudios de Recursos Humanos (2000-2002)
- Planeación y Gestión Formación
5LEY 100 DE 1993
- Introducción del Sistema General de Seguridad
Social en Salud (SGSSS). - Consideraciones de Recursos Humanos
- Becas Crédito (Artic. 193).
- Convenios docente asistenciales (Artic. 247).
6PROGRAMA UNIVERSIDAD DE HARVARD
RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR DE LA SALUD DE
COLOMBIA 1996
PROPOSITO Desarrollar un plan maestro integrado
para la implementación de la reforma que abarcara
las políticas, las instituciones y los recursos
humanos necesarios para implementar con éxito la
Ley 100.
7PROGRAMA UNIVERSIDAD DE HARVARD
CONCLUSIONES
- Distribución inapropiada de Recursos Humanos,
baja proporción enfermera/médico, número de
profesionales bajo. - La información integrada sobre recursos humanos
es escasa, limita la capacidad de planeación. - Preocupación sobre la calidad de la atención
primaria y de urgencias que se ofrece.
8PROGRAMA UNIVERSIDAD DE HARVARD
SUGERENCIAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO
- Generar información y herramientas de planeación
sobre recursos humanos en salud. - Centros de capacitación clínica permanente de
educación continuada. - Revisión curricular de la formación y de las
instituciones formadoras.
9PROGRAMA DE APOYO A LA REFORMA EN SALUD 1996
- Financiado mediante crédito del Banco
Interamericano de Desarrollo. - Consideró como áreas prioritarias para la
implementación del nuevo sistema de atención de
la salud - Fortalecimiento en la generación de políticas.
- Fortalecimiento de las instituciones.
- Desarrollo del personal de salud.
10ESTUDIOS SOBRE EL DESARROLLO DEL PERSONAL DE
SALUD
- Planeación y Gestión
- Oferta y Demanda, Fac. Nacional de Salud Pública.
Universidad de Antioquía (Abril 2002). - Plan Largo Plazo, universidad Javeriana,
Fedesarrollo Family Health Foundation.
(Septiembre 2001). - Formación
- Modernización, Consultoria I Gestio CHC
(Octubre 2002). - Acreditación, Aupha Ascofame Assalud- CES
(Abril 2002).
11HALLAZGOS ARTICULACIÓN
- Ausencia de articulación entre las entidades del
Estado encargadas del desarrollo del recurso
humano. - Divorcio entre la formación y el trabajo.
- Incoherencia de actuación de los profesionales y
los auxiliares en salud entre los médicos y
paramédicos entre médicos generales y
especialistas. - Antagonismo entre la medicina alopática y las
terapéuticas alternativas.
12HALLAZGOS MODULACIÓN
- Exceso, obsolescencia y superposición de normas.
- Inoperante inspección, vigilancia y control.
- Falta de información para diseñar políticas
públicas.
13HALLAZGOS PLANIFICACIÓN
- Inexistencia de un organismo de conducción.
- Planificación no coherente con el nuevo rol del
Estado y el SGSSS. - Inadecuada distribución geográfica y por
categoría del recurso humano.
14HALLAZGOS FORMACIÓN
- Deficiente reconocimiento del contexto.
- Proceso formativo ajeno a la realidad.
- Falta pertinencia en la formación.
- Distorsión de la oferta educativa.
- Deficiente sistema de inspección vigilancia y
control. - Incipiente cultura de la calidad y la
acreditación.
15HALLAZGOS DESEMPEÑO
- Distorsión de roles por nuevas funciones.
- Baja productividad.
- Deserción del sector.
- Desempleo.
- Flexibilización laboral.
16RETOS ENCONTRADOS 2002
- Múltiples normas en materia de RRHH, falta unidad
de criterios entre integrantes - Ausencia de verificación periódica de idoneidad
- Incremento indiscriminado de programas
- Preocupación por escenarios de práctica, relación
docencia servicio, pertinencia y calidad de
formación - Oferta de educación continua desorganizada
17RETOS ENCONTRADOS 2002
- Necesidad de mantener actualizada la información
- Baja condonación beneficiarios Becas Crédito
- Adecuación de preparación de profesionales al
SGSSS - Perfiles de auxiliares en salud no ajustados a
necesidades del SGSSS - Área de RRHH no era Dirección en el Ministerio
18ACTIVIDADES REALIZADAS
19CREACION DGAPRH
- Decreto 205 de 2003
- Inicio del Ministerio de la Protección Social
20CNDRHSMEN - MPSCONVENIOS DOCENCIA SERVICIO
21DISTRIBUCION REGIONAL
Centro Bogotá, Meta, Huila, Tolima y
Boyacá Norte Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba
y Cesar Oriente Santander y Norte de
Santander Occidente Antioquia, Quindío, Caldas,
Risaralda y Choco Sur Valle, Cauca y Nariño
Fuente Ministerio de la Protección Social. D.G.
Análisis y Política de Recursos Humanos- Grupo
Capacitación
22Programas registrados en el SNIES
- Programas del área de salud 190 pregrado, 497
especializaciones, 31 maestrías, 6 doctorados y
55 tecnológicas - Total 779 programas registrados en el MEN.
Fuente CNDRHS. Informe de la DGAPRH - 2005
23CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS
RECURSOS HUMANOS EN SALUD CNDRHS GESTION DEL
CONSEJO DEL 2003 AL 2006
Fuente. Grupo Capacitación. DGAPRH. ABRIL 2006
24PROGRAMAS CON CONCEPTO FAVORABLE
Fuente. Grupo Capacitación. DGAPRH. ABRIL 2006
25Escenarios de practica verificados 2005
-
- Visita a 98 hospitales de más de 100 camas a
partir del 2o semestre de 2005 -
- Designación de 16 comisiones de cinco
verificadores en las principales ciudades para
visitar los hospitales de Bogotá, Cali,
Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Medellín,
Norte de Santander, Eje Cafetero, Popayán, Buga,
Tulúa, Ibagué, Neiva, Tunja, Girardot,
Bucaramanga, Socorro y Pasto. -
-
- 80 Pares Académicos verificadores.
26BECAS CREDITOIcetex - MPS
27(No Transcript)
28(No Transcript)
29CONDONACIONES
30EVALUACIÓN PROGRAMAS DE SALUD DE EDUCACIÓN NO
FORMAL
31PROGRAMAS DE EDUCACIÓN NO FORMAL EN SALUD
- Total programas en funcionamiento 791
- Bogotá 17.45
- Valle del Cauca 8.85
- Cundinamarca 7.33
- Antioquia 6.19
- Santander 5.56
- Atlántico 5.18
- Otros 49.44
32COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS EN
SALUD2002-2005
- Total programas evaluados 383
- Programas favorables 171
- Programas aplazados 152
- Programas no favorables 60
Fuente CNDRHS. Informe de la DGAPRH - 2005
33PERFILES DE AUXILIARES EN SALUDDecreto 3616 de
2005
34PERFILES DE AUXILIARES EN SALUD
35PERSPECTIVAS
36REGISTRO UNICO NACIONAL
- Mapa detallado del Talento Humano en Salud en el
país - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION
- Educación contínua
- Alternativas de elección para cada uno
- Apoyo de asociaciones científicas, académicas y
colegios de profesionales de la salud - FORMACIÓN DEL RECURSO HUMANO
- Pertinencia, calidad de los programas y
escenarios de práctica (Hospitales
Universitarios, Red Docente)
37SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
- Sistema de incentivos
- Estrategias desarrollo local
- OBSERVATORIO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD
- Fortalecimiento y consolidación Nacional
- Enlace con Observatorios de otros países
38Gracias