Title: Antecedentes
1Medidas adoptadas por el Ministerio del Trabajo y
Previsión Social de Chile frente a la crisis
Washington DC, 20 de mayo 2009
2Temario
- Contexto chileno
- Resumen Medidas adoptadas hasta marzo 2009
- Mayo 2009 Acuerdo Nacional por el Empleo, la
Capacitación y la Protección Laboral
3Contexto chileno
4Contexto
Chile ha tenido un desempeño económico destacado
en los últimas dos décadas. Crecimiento anual
PIB comparado. Fuente Informe OECD Chile 2009
5Contexto
MERCADO DEL TRABAJO EN CHILE Ocupación por Sector
- Diagnóstico
- Origen de la propuesta
- 3. Principales elementos del Proyecto de Ley
6Contexto
MERCADO DEL TRABAJO EN CHILE Distribución de
empresas por tamaño
7Contexto
MERCADO DEL TRABAJO EN CHILE FUERZA DE TRABAJO
(enero-marzo 2009, Informe INE)
Fuerza de Trabajo 7.276.663
Desocupados 669.160 (9,2)
Ocupados 6.607.503 (90,8)
Desempleados por sexo Mujeres 10,9 / Hombres
8,2
8Contexto
MERCADO DEL TRABAJO EN CHILE (enero-marzo 2009,
Informe INE)
9Resumen Medidas adoptadas hasta marzo 2009
10Resumen Medidas adoptadas hasta marzo 2009
- 4 paquetes de medidas por US 6.000 millones
(aprox. 4 del PIB) - - US 850 millones en Octubre 2008 Apoyar a a
las empresas de menor tamaño y apoyar a
exportadores, a la inversión, capital de trabajo,
factoring bancario y estimulo mercado financiero - - US 1.150 millones en Noviembre 2008 Apoyo a
mypime subsidio de vivienda fortalece fondo de
garantía para pequeños empresarios,
capitalización Banco Estado, agilización de la
devolución de impuestos
11Resumen Medidas adoptadas hasta marzo 2009
- - US 4.000 millones en enero 2009 Énfasis en
el gasto social, inversión pública, apoyo a la
PYME y al poder adquisitivo de los sectores más
vulnerables. Nueva línea de crédito CORFO - - Anuncia Pro Crédito en marzo 2009 Apoyar el
microemprendimiento, estimular el crédito
bancario y no bancario, promoviendo mayor
competencia en el sistema financiero e incentivar
más opciones de financiamiento para personas y
empresas. Estas medidas podrían generar US3.600
millones de crédito privado adicional
12Plan de Estímulo Fiscal (enero 2009)
- Este plan es una estrategia fiscal contracíclica
para estimular el empleo y el crecimiento que
compromete recursos por US4.000 millones
equivalentes al 2,8 del PIB. - - Estímulos a la inversión y al consumo, algunas
de las medidas son - - Incrementar en US 700 millones de inversión
pública. Esto crea 60 mil nuevos empleos. - - Eliminar el impuesto de timbres y estampillas.
- - Aporte extraordinario de US41 millones al
Fondo Común Municipal, destinado a apoyar su
tarea de servicio e inversión en las comunidades
locales - - Fortalecimiento del acceso al financiamiento de
empresas. - - Reducir transitoriamente el PPM en 15 para
pequeñas y medianas empresas, y en 7 para las de
mayor tamaño. - - Implementar una línea de CORFO con capital de
US 50 millones para brindar garantía en la
reprogramación de créditos.
13Plan de Estímulo Fiscal (enero 2009)
- Apoyo a las Personas Pago de un bono especial
de US70 por carga familiar para las familias
vulnerables. A marzo 2009, se habían realizado
740.000 pagos (90 de beneficiarios) por un monto
total de U 80 Millones aprox. - Fortalecimiento
al Empleo y a la Capacitación (aprobado en marzo
2009) - Crear un subsidio al trabajo para
incentivar el empleo formal para trabajadores de
sueldos bajos entre 18 y 24 años. Los
beneficiarios recibirán un subsidio equivalente
al 20 de su remuneración, y el empleador un
subsidio equivalente al 10. - Requisitos
Pertenecer al 40 más pobre de la población y
tener remuneraciones brutas menores a U 600
mensuales (unos U466 líquidos)o U7.200
anuales. - Efectos beneficiará a un
universo de entre 250 mil y 300 mil jóvenes y
tendrá un costo fiscal de U80 millones este año.
14Plan de Estímulo Fiscal (enero 2009)
- Fortalecimiento al Empleo y a la
Capacitación - Reajuste del valor máximo
subsidiado por la Franquicia Tributaria SENCE
para cursos en Centro de Formación Técnica
acreditados de US335 a US880. Se espera
que la medida, que tendrá una aplicación gradual,
signifique un aumento del 15 de la demanda por
cursos CFT, sólo en el primer semestre del 2009,
con respecto a lo observado en el 2008
15Aumento de cobertura del Seguro de Cesantía
Comenzó a operar el año 2002. A la fecha se
han incorporado al sistema más de 5 millones de
trabajadores (es obligatorio). Mejoras
recientes al seguro (febrero 2009) - Incorpora a
trabajadores a plazo fijo como beneficiarios de
FSC por dos meses con tasas de reemplazo de 35 y
30. - Ajusta valores máximos (en un 28) y
mínimos (entre 14 y 35) del FSC - Establece
tasas de reemplazo que parten en el 50 de la
remuneración y llegan al 20 de ella. - En casos
de alto desempleo, se pagará 2 giros adicionales
16Otras medidas de carácter permanente
- Planes de empleo fiscal Proempleo - Existen
desde 2001. Orientado a disminuir altas tasas de
desempleo, promoviendo la reinserción laboral de
trabajadores desempleados, mediante
entrenamiento, capacitación y participación en
proyectos productivos para la comunidad. - Se
activan mediante la ley de responsabilidad fiscal
(2006) que especifica que estos pueden operar
cuando la tasa nacional de desempleo trimestral
exceda al promedio de los último 5 años o que la
tasa de desempleo trimestral de alguna zona sea
igual o superior al 10. - En la actualidad los
programas de empleo directos e indirectos
alcanzan 51 mil puestos, lo que permite
amortiguar el desempleo en 0,7 puntos. Es
predecible que en los próximos meses aumentará su
cobertura por aumento del desempleo. - Programa
Nacional de Trabajo Decente (nov 2008) - 5 ejes
Erradicación trabajo infantil Incorporación de
temática de género en el diseño de políticas
Promoción empleo juvenil Diseño de política
nacional de higiene y seguridad e implementación
a través de mecanismos tripartitos y Difusión
reforma previsional (de marzo 2008)
17- Acuerdo Nacional por el Empleo, la Capacitación y
la Protección Laboral - Mayo 2009
18Origen de la propuesta. Diagnóstico compartido
- - Repercusiones de la crisis en las economías
latinoamericanas y en Chile - Contracción de la actividad económica y aumentos
en el desempleo (9.2 Ene-Mar 2009). - Trabajadores necesitan protección de sus empleos
ante la contracción económica. - Empleadores necesitan instrumentos de apoyo para
la retención de trabajadores. - Necesidad de adelantarse a las consecuencias más
severas de la contracción económica. - El buen manejo macroeconómico y de las políticas
públicas de Chile, permiten holguras para el
diseño de nuevos instrumentos. - Estos instrumentos debieran ser transitorios y
responder a las necesidades de protección del
empleo, de los ingresos y la capacitación laboral.
19Origen de la propuesta. Actores
- - Diálogo social entre los distintos actores
relevantes en el mercado laboral. - - Acuerdo nacional suscrito por el Gobierno,
Trabajadores, Pequeños, Medianos y Grandes
empresarios. - - Amplio consenso entre lo principales actores
del mercado laboral.
20Objetivo del acuerdo
Protección del empleo, y fomento de la
capacitación laboral de chilenas y chilenos, para
enfrentar el actual escenario de contracción de
las economías mundiales. Trabajadores,
empresarios y gobierno, se comprometen a difundir
y aplicar estas medidas para lograr su éxito.
21Las medidas
- Retención de Trabajadores y Capacitación Laboral
- Permiso Capacitación Laboral
- Pre-Contrato de Capacitación
- 4. Programa de Becas MYPE para mujeres
trabajadoras - 5. Programa de Reconocimiento de Aprendizajes
Previos - Potenciamiento del Acceso al Fondo de Cesantía
Solidario (FCS) a trabajadores a Plazo Fijo (PF)
y Obra o Faena (OF). - Las medidas 1, 2, 3 y 6 se enmarcan en Proyecto
de Ley enviado al Congreso Nacional el 7 de mayo
pasado
22- Retención de Trabajadores y Capacitación Laboral
- Medida
- Autorizar a las empresas a imputar en contra de
sus PPM un monto adicional de descuento
equivalente hasta 2.5 veces el gasto mensual de
capacitación. - - Lo anterior aplicará sólo al gasto en
capacitación de trabajadores dependientes con
remuneraciones imponibles menores a U600
mensual, fomentando la empleabilidad de los
trabajadores menos calificados.
23- Retención de Trabajadores
- y Capacitación Laboral
- Requisitos
- Los empresarios deberán mantener la misma
cantidad de trabajadores en su planilla mensual,
respecto del que tenían en abril de 2009. - - Para ello se establecerá como requisito que el
promedio de los 3 meses anteriores antes de la
declaración del PPM, sea igual o mayor a los
trabajadores del mes de abril 2009.
242. Permiso Capacitación Laboral
- Medida
- - Los trabajadores afiliados al SC, podrán pactar
un permiso para capacitación sin goce de
remuneraciones (como una alternativa al despido) - - Trabajadores y empleadores firmarán un acuerdo
de capacitación ante un ministro de fe. - - El permiso de capacitación tiene una duración
máxima de 5 meses continuos o discontinuos, en un
período de 12 meses. - - Los cursos de capacitación tendrán una duración
mínima de 60 horas mensuales, y se dictarán en
instituciones de reconocida trayectoria y
calidad. - Requisitos
- - De acceso El trabajador deberá estar afiliado
al SC, con un contrato a plazo indefinido y tener
6 cotizaciones previsionales continuas y con el
mismo empleador. - - Para el beneficio Asistir a los cursos de
capacitación que se impartirán y no estar
percibiendo ninguna otra remuneración.
252. Permiso Capacitación Laboral
- Beneficios para Trabajador
- - Recibe un pago mensual equivalentes al 50 del
promedio de sus remuneraciones imponibles de los
últimos 6 meses. - - El Tope del beneficio es U300.
- - Empleador paga una cotización adicional desde
el segundo al quinto mes de beneficio equivalente
a 10, 20, 30 y 40 del beneficio a la cuenta
individual, respectivamente, además de la ley de
accidente laborales y profesionales. - - Cotizaciones previsionales del sistema de
pensiones las paga el FCS. - - Acceso a salud a través de FONASA.
- - Quienes posean saldo en su CI mayor al tope del
beneficio, recibirán como pago este saldo
dividido por 5. - - Si los trabajadores son despedidos y cumplen
con los requisitos para acceso del FCS, tienen
acceso al Seguro de Cesantía.
262. Permiso Capacitación Laboral
- - Ejemplo del Beneficio (remuneración 240.000)
- - Financiamiento
- - Tripartito empleador, cuenta individual de
cesantía y fondo solidario. - - La capacitación se financia en primera
instancia vía excedentes de - OTIC y luego con cargo al FCS.
272. Permiso Capacitación Laboral
- - Cursos de capacitación
- - Cursos de capacitación modularizados, basados
en competencias laborales, conducentes en algunos
casos a certificación de competencias, formación
técnica u oficios. - - Duración entre 60-90 horas mensuales, sin tome
de número de meses. - - Los cursos son modularizados mensualmente, y se
entrega un certificado al participante que
acredita que dicho modulo es parte de una oferta
que puede seguir una trayectoria de formación de
más de lago plazo. - - OTEC y otras entidades acreditadas
(universidades, CFT, IP, Niveladoras de estudios)
impartirán los cursos. - - La empresa postulara a sus trabajadores en un
portal web habilitado en el SENCE. Ahí estara
toda la oferta de capacitación y formación. - - El trabajador podrá acceder mensualmente a
estos cursos el permiso es individual y debe ser
pactado entre el trabajador y el empleador (el
acuerdo se firma una vez y se renueva
mensualmente).
283. Pre Contrato de Capacitación
- Medida - Permite destinar recursos de la FT
para capacitar potenciales trabajadores. - El
2008 fueron capacitadas 25.803 personas mediante
esta modalidad (grande, mediana, micro y pequeña
empresa) - Se amplía el monto máximo de la FT
destinada a este tipo de capacitación (desde un
1 a 1,25 de las remuneraciones). - Duración de
la capacitación financiados con FT se extiende a
6 meses. - Se puede entregar bono de movilización
y alimentación a los beneficiarios. - Cubre los
accidente laborales en el trayecto a la
capacitación.
296. Potenciamiento del acceso al FCS para los
trabajadores PF y OF
- Medida - Potenciar a los trabajadores a PF y
OF en su acceso al FCS. - Reconocer como pagadas
al FCS las cotizaciones, continuas o
discontinuas, efectuadas a la Cuenta Individual
de estos trabajadores durante los 24 meses
anteriores al 1 de mayo de 2009.
- Requisitos - Tener cotizaciones en la cuenta
individual. Cumplir con la condición de tener 12
cotizaciones en 24 meses.
30Beneficiarios Mensuales de las Medidas
31Medidas 4 y 5
- - Medida 4, Programas de Becas MYPE para Mujeres
Trabajadoras, busca potenciar el programa actual
duplicando su presupuesto, de modo de abrir 20
mil nuevos cupos para trabajadoras jefas de
hogar. -
- - Medida 5, Programa de Reconocimiento de
Aprendizajes Previos, busca validar aprendizajes
que no hayan sido adquiridos en el sistema formal
a 1000 trabajadores, acreditándolos a través de
un sistema de evaluación en instituciones de
formación académica certificadas, para reconocer
articuladamente este aprendizaje.
32Muchas gracias