Compromisos y Experiencia del Per - PowerPoint PPT Presentation

1 / 37
About This Presentation
Title:

Compromisos y Experiencia del Per

Description:

Compromisos y Experiencia del Per en el marco del Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC ... Fuente: MINAG-OPA/OPP. Per : Utilizaci n de medidas de Caja Ambar ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:54
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: lorenam4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Compromisos y Experiencia del Per


1
Compromisos y Experiencia del Perú en el marco
del Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC
  • Eco. Jessica Luna C.
  • Dirección Nacional de Asuntos Multilaterales y
    Negociaciones Comerciales Internacionales

2
INDICE
  • 1. El Perú y la Organización Mundial del
    Comercio
  • 2. El Perú y el Acuerdo sobre la Agricultura
    de la OMC
  • 3. Experiencias del Perú en la aplicación del
    Acuerdo sobre Agricultura de la OMC

3
  • 1. El Perú y la Organización Mundial del
    Comercio (OMC)

4

El Perú y la OMC
  • Parte contratante del GATT desde 1951
  • Miembro inicial de la OMC
  • Acuerdos RU incorporados a la legislación
    nacional mediate Resolución Legislativa N26407
    aprobada en Congreso de la República
  • Participación activa en los Comités de la OMC
  • Coordinación con entidades públicas encargadas de
    implementar Acuerdos OMC

5
Contexto Económico y Comercial de las
Negociaciones de la RU
  • Modernización de la economía peruana basada en
    apertura y liberalización
  • Mejorar inserción en la economía mundial
  • Liberalización del comercio exterior y del flujo
    de capitales
  • Eliminación de restricciones y controles
  • Agricultura eliminar el sesgo antiagrario

6
2. El Perú y el Acuerdo sobre Agricultura de la
OMC
7
  • El Acuerdo sobre Agricultura de la OMC inició el
    proceso de reforma del comercio agrícola que
    incluye
  • reducciones arancelarias
  • arancelización
  • clasificación de la ayuda interna
  • reducción de subsidios a la exportación
  • formalización del principio de TED
  • apoyo a los Países importadores netos de
    alimentos (PINA)

8
  • 2a. Acceso a los Mercados

9
  • Reemplazo de concesiones originales del Perú en
    el GATT (Lista XXXV) por la consolidación del
    universo arancelario a un techo de 30, con
    excepción de las 20 partidas arancelarias de
    productos agrícolas consolidadas a techos mayores
  • ..//

10
  • Párrafo 7 del Protocolo de Marrakech anexo al
    GATT 1994 Concesiones acordadas en la Ronda
    Uruguay se consideran como una negociación de
    modificación de concesiones de conformidad con el
    artículo XXVIII del GATT.
  • Párrafo 7 se aplica únicamente al Perú, Uruguay,
    Sudáfrica y Egipto.

11
2b. Ayuda Interna
12
  • EL Perú no asumió compromisos de reducción del
    MGA, sin embargo tenemos margen de maniobra para
    la aplicación de ayuda interna de Caja Ambar (Art
    6.2 del AsA ) sin límites para
  • fomento de desarrollo agrícola y rural
  • subvenciones a insumos agrícolas de
    disponibilidad general para productores con
    ingresos bajos o pobres en recursos

..//
13
  • subvenciones a inversión de disponibilidad
    general para la agricultura
  • promover sustitución de cultivos ilícitos y
    programas de desarrollo alternativo
  • Nivel de Minimis ayuda interna correspondiente
    hasta el 10 por ciento del valor de la producción
    agropecuaria total
  • Ayuda interna a productos específicos que no
    exceda 5 del valor total de producción de un
    producto agropecuario

14
  • El Perú puede aplicar medidas de Caja Verde
    (Anexo 2), exentas de compromisos de reducción en
    las siguientes áreas
  • investigación
  • lucha contra plagas y enfermedades
  • servicios de formación, inspección,
    comercialización,promoción, infraestructura

15
..//
  • Constitución de existencias públicas con fines de
    seguridad alimentaria
  • ayuda alimentaria interna
  • pagos en el marco de programas de asistencia
    regional
  • pagos en el marco de programas ambientales, etc

16
2c. Subsidios a la Exportación
17
  • El Perú no tiene compromisos en materia de
    aplicación de subsidios a la exportación
  • Unicamente, se pueden otorgar subsidios
    destinados a reducir costos de comercialización
    de las exportaciones y tarifas de transporte y
    flete internos de los envíos de exportación (Art
    9.4 )

18
2d. Países Importadores Netos de Alimentos
19
  • Decisión sobre posibles efectos negativos del
    programa de reforma agrícola en los PMA y PINAs,
    establece que los países otorgarán
  • suministro en forma de donación total de
    alimentos
  • ayuda alimentaria y revisión de dichos niveles
  • asistencia técnica y financiera
  • Perú es un país importador neto de alimentos

20
3. Experiencias del Perú en la aplicación del
Acuerdo sobre Agricultura de la OMC
21
Acceso a Mercados
  • El Perú enfrenta bajos aranceles para sus
    productos de exportación ATPA, SGP, NMF
  • Sin embargo, se requiere aumentar el acceso a
    mercados de manera real y efectiva para
    productos de interés del Perú.
  • Porque? Progreividad arancelaria, Restricciones
    fito sanitarias, OTC. Ej. Cítricos, Espárragos

22
Acceso a Mercados
  • Que buscamos?
  • Mejorar sustancialmente el acceso a los mercados
    con condiciones que garanticen la
    previsibilidad, transparencia y seguridad del
    comercio de productos agropecuarios.
  • Eliminación de barreras fitosanitarias
  • Fortalecer la entidad nacional encargada de las
    cuestiones sanitarias y fitosanitarias

23
Acceso a Mercados
Establecer un estrecho vínculo entre los
compromisos de apertura del mercado de los países
en desarrollo y los compromisos de reforma de los
países desarrollados en materia de ayuda interna
y subsidios a las exportaciones.
24
Ayuda Interna
  • No se utilizan los espacios de políticas que
    tiene el Perú en materia de ayuda interna por
    falta de recursos técnicos y financieros
  • El nivel de minimis utilizado es del 6 del VBP
  • El Perú tiene que competir con los altos niveles
    de protección otorgado por los países
    desarrollados que generan distorsiones en el
    producción y comercio agrícola.

25
Perú Utilización de medidas de Caja Verde
Millones de US
Fuente MINAG-OPA/OPP
26
Perú Utilización de medidas de Caja Ambar
Millones de US
Fuente MINAG-OPA/OPP
27
Ayuda Interna
..//
  • Qué buscamos?
  • Frente Interno - Desarrollo de mercados para
    servicios agrarios básicos
  • asistencia técnica
  • servicios de gerencia
  • información comercial
  • certificación de calidad de productos
  • Inversión en infraestructura
  • Obras de riego

..//
28
Ayuda Interna
..//
  • En el frente externo buscamos
  • Reducción significativa de los niveles de ayuda
    interna
  • Revisión de la calificación de las medidas no
    distorsionantes
  • Eliminación progresiva de las medidas de caja
    azul y ámbar
  • Fortalecer Art 6.2 del AsA

29
Subsidios a la Exportación
..//
  • El Perú no aplica subsidios a la exportación de
    productos agrícolas
  • Sin embargo, por los altos niveles de subsidios
    a la exportación de productos agrícolas aplicados
    un pequeño numero de países, principalmente PD
    se resta competitividad a nuestros productos
  • Ademas, subsidios encubiertos a través de
    Créditos a la exportación, Seguros, Garantías

30
Subsidios a la Exportación
  • Propuesta del Perú (Julio 2001)
  • Eliminación de subsidios a la Exportación para
    el 01.01.2006 o 3 años luego de concluir
    negociaciones
  • Eliminación inicial sustancial en el primer año
    del periodo de aplicación, seguida de un proceso
    acelerado de reducción hasta cero
  • Cual pto partida? Limites maximos de subsidios a
    la export. de fines 2000 para PD y de 2004 para
    PED

31
Subsidios a la Exportación
  • Continuar eliminación de subsidios
    (volúmen,valor, a nivel de productos) durante las
    negociaciones en igual tasa
  • Instrumentos anti - elusión creditos, seguros,
    empresas comercializadoras del Estado, abuso de
    ayuda alimentaria, ayuda interna

32
PNCSeguridad Alimentaria y Desarrollo Rural
  • El Perú considera sólo será posible atender
    problemas que enfrentan los PED (desarrollo
    rural, seguridad alimentaria, pobreza rural) si
    existen
  • condiciones que incentiven la producción y el
    incremento de la productividad agropecuaria,
  • mercado internacional estable, predecible y
    transparente que otorgue iguales oportunidades
    para la libre competencia para todos los países
    Miembros.

33
PNCSeguridad Alimentaria y Desarrollo Rural
  • Trato Especial y Diferenciado para abordar
    preocupaciones no comerciales
  • Fortalecer las disposiciones sobre TED para PED
    pero no puede ni debe limitarse al otorgamiento
    de mayores plazos o a la cooperación técnica
    para facilitar la implementación de los
    acuerdos, sino que este principio debe ser
    tratado en términos sustantivos y vinculantes.
  • Instrumentos efectivos y transparentes

34
PNCSeguridad Alimentaria y Desarrollo Rural
  • Propuesta Perú (Set 2000)
  • Garantizar mayor acceso a los mercados de los PD
    para exportaciones de PED
  • Eliminación completa de los subsidios a la
    exportación
  • Flexibilidad como la descrita en el Art. 9.4 del
    AsA para PED promover X
  • Aumentar el nivel de minimis

35
PNCSeguridad Alimentaria y Desarrollo Rural
  • Eximir gastos orientados a seguridad alimentaria
    del MGA y de Minimis
  • Fortalecer Art 6.2 del AsA, medidas de estímulo
    para el desarrollo alternativo y la sustitución
    de cultivos ilícitos.
  • Asistencia técnica y financiera elevar
    productividad, transferencia tecnológica,
    fortalecer infraestructura

36
PNCSeguridad Alimentaria y Desarrollo Rural
  • Salvaguardia Especial Agrícola solo para PED.
  • SEG revisada para eficaz aplicación
  • Fortalecemiento y aplicación efectiva de Decisión
    PMA y PINA a través de instrumentos concretos

37
FIN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com