UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Description:

Estudio de campo en la ciudad de Pichanaki para determinar el m todo de ... de Enfermedades Enteroparasitarias de los ni os y personal del Centro de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:508
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: Mar434
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA


1
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
  • LABORATORIO DE PARASITOLOGIA DEL INSTITUTO DE
    MEDICINA TROPICAL ALEXANDER VON HUMBOLDT. 2003
  • LABORES DE INVESTIGACION
  • DRA ANGELICA TERASHIMA

2
LABORES DE INVESTIGACION
3
TRABAJOS DE INVESTIGACION
  • DENTRO DEL PROGRAMA MIRT FATIMA GARUBA Y NATALIE
    DO REALIZARON SENDOS ESTUDIOS DE INVESTIGACION
  • - EVALUACION DE TRES METODOS DE DIAGNOSTICO DE
    STRONGYLOIDIASIS.
  • - PREVALENCIA DE STRONGYLOIDES EN PACIENTES
    VIH/SIDA CON DIARREA CRONICA Y AGUDA.

4
FATIMA GARUBA
  • Estudio de campo en la ciudad de Pichanaki para
    determinar el método de diagnóstico más sensible
    para Strongyloidiasis.
  • Baermann modificado en copa, cultivo en agar,
    Harada-Mori.

5
RESULTADOS (F. Garuba)
Baermann modificado en copa Cultivo en agar Harada-Mori
Strongyloides stercoralis 20 21 16
Anquilostomídeo 0 5 5
  • Total de pacientes 71 29.58 Ss, 7.04
    Anq
  • Rango de edades 10 meses-14 años
  • Sexo M (41) F (30)
  • En todos los casos Necator americanus

6
NATALIE DO
  • Estudio de prevalencia de parasitosis en
    pacientes VIH/SIDA que acudían al IMT AvH con
    diarrea.
  • Diagnóstico hecho con 6 métodos examen directo,
    Kato, Sedimentación espontánea, Sedimentación
    rápida, Baermann modificado en copa,
    Ziehl-Neelsen modificado.
  • Datos clínicos y epidemiológicos fueron
    registrados.

7
ORGANISMOS ENCONTRADOS
  • Parásito Pacientes
  • Ancylostoma/Necator 2 (0.9)
  • Ascaris lumbricoides 1 (0.45)
  • Blastocystis hominis 32 (14.54)
  • Chilomastix mesnilli 2 (0.9)
  • Cryptosporidium sp 15 (6.81)
  • Cyclospora cayetanensis 7 (3.18)
  • Diphyllobothrium pacificum 1 (0.45)
  • Entamoeba coli 6 (2.72)
  • Entamoeba histolytica 3 (1.36)
  • Endolimax nana 7 (3.18)
  • Giardia lamblia 18 (8.18)
  • Hymenolepis nana 8 (3.63)
  • Isospora belli 23 (10.45)
  • Strongyloides stercoralis 21 (9.54)
  • Negativo 109 (49.54)
  • Total 220

8
TRABAJOS DE INVESTIGACION (EN EJECUCION)
  • Prevalencia de Enfermedades Enteroparasitarias de
    los niños y personal del Centro de Educación
    Inicial Cayetano Heredia Cuna Jardín (CEICHCJ).
    Lavado W, Terashima A.
  • Prevalencia de Enteroparásitos en niños de Pasco.
    Camayo E, Terashima A.
  • Comparación de la técnica de Sedimentación Rápida
    de Lumbreras con las técnicas de Ritchie y
    Kato-Katz en el diagnóstico de Fasciolosis
    crónica. Terashima A, Canales M, Anchiraico J.
  • Identificación de especies de Ancylostoma
    duodenale/Necator americanus diagnosticados en el
    Instituto de Medicina Tropical Alexander von
    Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano
    Heredia en pacientes del Hospital Nacional
    Cayetano Heredia. Terashima A, Canales M,
    Anchiraico J.

9
TRABAJOS DE INVESTIGACION (EN EJECUCION)
  • Demodicidosis en acné vulgar. Terashima A,
    Canales M, Anchiraico J.
  • Tratamiento de Strongyloidiasis intestinal y
    autoinfestación por Strongyloides stercoralis con
    Ivermectina en el Hospital Nacional Cayetano
    Heredia, Lima, Perú. Terashima A, Alvarez H,
    Tello R, Gotuzzo E, Canales M.
  • Establecimiento de un Banco de suero de Pacientes
    con Parasitosis para evaluación clínica y empleo
    en futuras pruebas diagnósticas. Terashima A,
    Canales M, Anchiraico J.

10
Tratamiento de Strongyloidiasis intestinal y
autoinfestación por Strongyloides stercoralis ..
  • Pacientes esperados 140
  • Pacientes reclutados 73
  • Abril 10
  • Mayo 11
  • Junio 13
  • Julio 4
  • Agosto 8
  • Setiembre 12
  • Octubre 5
  • Noviembre 7
  • Diciembre 3

11
Tratamiento de Strongyloidiasis intestinal y
autoinfestación por Strongyloides stercoralis ..
  • Rango de edades 4 años-86 años
  • Sexo M (42) F (31)
  • Pacientes 1º control 13

12
PUBLICACIONES
  • Blastocystosis humana Estudio prospectivo,
    sintomatología y factores epidemiológicos
    asociados Barahona L, Maguiña C, Náquira C,
    Terashima A, Tello R. Rev. Gastro. Perú 2003 vol
    23
  • Parasitosis intestinal en poblaciones urbana y
    rural en Sandia, departamento de Puno, Perú
    Marcos L, Maco V, Terashima A, Samalvides F,
    Miranda E, Gotuzzo E. Parasitol Latinoam FLAP
    2003 58 35-40.
  • Cryptosporidium muris, a Rodent Pathogen,
    Recovered from a Human in Peru Palmer C, Xiao L,
    Terashima A, Guerra H, Gotuzzo E, Saldias G,
    Bonilla J, Zhou L, Lindquist A, Upton S. Emerging
    Infectious Diseases 2003 vol 9 (9) 1174-1176.

13
TRABAJOS EN CONGRESOS
  • Estudio de enteroparásitos en pacientes VIH con
    diarrea en el Hospital Nacional Cayetano Heredia
    (julio 2001 agosto 2002). Terashima A, Tello R,
    Canales M, Samalvides F, Quijano C, Quijano M,
    Anchiraico J, Gotuzzo E. Libro de Resúmenes XI
    Congreso Panamericano de Infectología, Córdoba,
    Argentina 11-14 Mayo 2003.
  • Cyclosporiasis en pacientes diagnosticados en el
    Instituto de Medicina Tropical Alexander von
    Humboldt (Mayo 2001 Agosto 2002). Terashima A,
    Tello R, Palmer C, Saldías G, Guerra H, Quijano
    C, Canales M, Anchiraico J. Libro de Resúmenes XI
    Congreso Panamericano de Infectología, Córdoba,
    Argentina 11-14 Mayo 2003.
  • Enteroparásitos como agente etiológico de
    urticaria. Terashima A, Sánchez E, Salomón M,
    Bravo F, Del Solar M, Tello R, Maquera L, Puell
    L, Canales M, Jordán C, Anchiraico J. Libro de
    Resúmenes XI Congreso Panamericano de
    Infectología, Córdoba, Argentina 11-14 Mayo 2003.
  • Anemia en strongyloidosis intestinal. Terashima
    A, Ruiz W, Ulloa V, Tello R. Libro de Resúmenes
    XI Congreso Panamericano de Infectología,
    Córdoba, Argentina 11-14 Mayo 2003.
  • Efectividad del tratamiento de Blastocystosis
    según diversos esquemas. Terashima A, Sánchez E,
    Tello R, Canales M, Delgado E, Anchiraico J.
    Libro de Resúmenes XI Congreso Panamericano de
    Infectología, Córdoba, Argentina 11-14 Mayo 2003.
  • Fracaso terapéutico a la Nitazoxanida (COLUFASE)
    en el tratamiento de enteroparásitos. Terashima
    A, Tello R, Canales M, Anchiraico J, Quijano C,
    Quijano M. Libro de Resúmenes XI Congreso
    Panamericano de Infectología, Córdoba, Argentina
    11-14 Mayo 2003.

14
PERSPECTIVAS
  • EPIDEMIOLOGIA
  • Transmisión de Strongyloidosis y de Fasciolosis.
    Animales de compañía, zonas endémicas estables o
    parcialmente controladas.
  • Genotipificación de especies de Strongyloides,
    Cyclospora, Cryptosporidium.

15
PERSPECTIVAS
  • CLINICA
  • Seguimiento post-tratamiento de pacientes con
    Strongyloidosis y diversa fuente de
    inmunosupresión.
  • Rol de Blastocystis hominis en patogenicidad.
  • Parasitosis y urticaria.

16
PERSPECTIVAS
  • DIAGNOSTICO
  • Validación de nuestras técnicas.
  • Introducción de coloraciones para detección de
    parásitos Dientamoeba, Microsporidia.
  • Empleo de técnicas serológicas (aglutinación,
    ELISA) y moleculares en parasitología.

17
PERSPECTIVAS
  • OTROS
  • Es Blastocystis realmente patógeno?.
  • Cuán prevalente es la infección con Microsporidia
    en pacientes VIH?
  • Cómo inducen los ácaros los procesos alérgicos?

18
Laboratorio de Parasitologia
  • INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL ALEXANDER VON
    HUMBOLDT- UPCH
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com