HISTORIZACI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

HISTORIZACI

Description:

historizaci n del concepto de espacio tradicional o moderna geograf a humana alemana positivismo leyes naturales espacio vital determinismo geograf a humana ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: Dani1183
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: HISTORIZACI


1
HISTORIZACIÓN DEL CONCEPTO DE ESPACIO
2
CONCEPTOS ESPECÍFICOSDE LA GEOGRAFÍA
PAISAJE
ESCALA
ESPACIO
LUGAR
TERRITORIO
Límite Frontera
REGIÓN
3
TRADICIONAL O MODERNA
  • GEOGRAFÍA HUMANA ALEMANA
  • POSITIVISMO
  • LEYES NATURALES
  • ESPACIO VITAL
  • DETERMINISMO
  • GEOGRAFÍA HUMANA FRANCESA
  • HISTORICISMO
  • CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES
  • GÉNEROS DE VIDA
  • (REGIONES)
  • POSIBILISMO

4
ESPACIO ABSOLUTO
  • Los objetos y procesos tienen una posición única
    y absoluta por su localización
  • Espacio como continente y los objetos como
    contenidos en ese espacio
  • Método DESCRIPTIVO
  • Los objetos podían agruparse en REGIONES
    NATURALES
  • Hombre determinado o condicionado
  • por el medio

5
GEOGRAFÍA CUANTITATIVA
  • NEOPOSITIVISMO
  • LEYES DE LAS CIENCIAS EXACTAS
  • SE OPONEN A LOS CONCEPTOS DE REGIÓN Y ESPACIO
    ABSOLUTO
  • ESPACIO RELATIVO

6
ESPACIO RELATIVO
  • ESPACIO ABSTRACTO, ISOTRÓPICO
  • DEPENDE DE LA VARIABLE CONSIDERADA
  • COSTOS, PRECIOS, DISTANCIAS
  • RELACIONES ESPACIALES
  • ESPACIOS HOMOGÉNEOS Y CONTINUOS
  • Las partes aparecen determinadas por el Todo
    (que NO puede ser modificado).

7
LOS ANILLOS DE VON THÜNEN
8
SISTEMÁTICA O ESTRUCTURAL
  • ESTRUCTURALISMO
  • el Todo determina a las Partes
  • El espacio es producto de las relaciones
    políticas, económicas, sociales e ideológicas
    ESPACIO RELACIONAL
  • LIMITACIÓN
  • está ausente la variable temporal y las acciones
    humanas están determinadas por la estructura

9
GEOG. CRÍTICA O RADICAL
  • Materialismo dialéctico
  • Dimensión temporal
  • Idea de Totalidad dialéctica el TODO condiciona
    a las PARTES, PERO las PARTES TAMBIÉN pueden
    modificar el TODO
  • las PARTES están contenidas en el TODO y el TODO
    está contenido en cada PARTE, siendo la relación
    entre ellas, siempre CONFLICTIVA
    (conflicto-superación-nuevas relaciones)

Concepción de ESPACIO SOCIAL
10
SOPORTES TEÓRICOS DEL CONCEPTO DE ESPACIO SOCIAL
  • TRIALÉCTICA DEL SER
  • TEORÍA DEL TERCER ESPACIO
  • MATERIALISMO HISTÓRICO
  • INTERPRETACIÓN MATERIALISTA DE LA ESPACIALIDAD

11
MATERIALISMO HISTÓRICO
12
LE DAMOS PASO A MILTON
13
Milton Santos Espacio y Método (1985)
  • El autor realiza una serie de interrogantes para
    pensar una metodología de análisis del espacio,
    dentro de la geografía, que permita tener en
    cuenta los integrantes sociales y naturales que
    componen el espacio,
  • así como también la incorporación del tiempo y la
    historicidad, situación que le permitirá
    describirlo, definirlo, interpretarlo y,
    finalmente, encontrar lo espacial.

14
Qué es el espacio?
Política Institucional
sociedad
Económica
Cultural Ideológica
Espacio social
Espacio
Naturales
Artificiales
El espacio está formado por los objetos
geográficos (naturales o artificiales) más la
sociedad. Es por esto que hablamos de un ESPACIO
SOCIAL.
15
Forma
Configuración espacial Paisaje Lugar
Espacio social
Localización
Contenido
Procesos sociales Haz de fuerza sociales

16
Método
  • Enmarcado bajo el paradigma crítico de la
    geografía, Milton Santos se propone buscar un
    método que exceda la descripción de las formas y
    que tenga en cuenta los contenidos, sentidos y
    valores que la sociedad pone en todos los
    elementos así como también el tiempo y la
    historicidad.
  • Para ello, planteó que el espacio debe ser
    considerado como un todo, pero que esa totalidad
    sólo puede ser aprehendida si se la divide en
    partes. Entonces, el análisis será una
    segmentación del todo que permite, al final, la
    reconstrucción de ese todo.
  • La división analítica del espacio puede ser
    operada según diversos criterios. En este caso se
    utilizó lo que se conoce como los elementos del
    espacio. Cuanto más ajustada sea esa
    clasificación, más fecundo será el análisis y la
    posterior síntesis.

17
ELEMENTOS DEL ESPACIO
HOMBRES
Sistema
Variables
EMPRESAS
INSTITUCIONES
En el tiempo y en el espacio
MEDIO ECOLÓGICO
Especificidad de cada lugar
Periodización
INFRAESTRUCTURA
Escala
18
  • FIJOS
  • PRODUCCIÓN
  • INSTRUMENTOS DE
  • TRABAJO
  • FUERZAS
  • PRODUCTIVAS
  • FLUJOS
  • MOVIMIENTO
  • CIRCULACIÓN
  • DISTRIBUCIÓN
  • CONSUMO

FLUJOS
FIJOS
FLUJOS
ESPACIO SOCIAL
19
FUERZAS
ESTADO
MERCADO
INTERNAS
EXTERNAS
ESPACIO SOCIAL
LO PREEXISTENTE (LO VIEJO)
INNOVACIONES (LO NUEVO)
FIJOS
FLUJOS
RESISTENCIA - INERCIA
CAMBIOS
EVOLUCIÓN CONFLICTIVA PERMANENTE
20
ESPACIO COMO REALIDAD OBJETIVA, CONCRETA
FORMAS
FUNCIÓN
ESTRUCTURA
PROCESO
SISTEMA COMO TOTALIDAD
CONDICIONES LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES
MODO DE PRODUCCIÓN DOMINANTE
FORMACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
21
MILTON SANTOS Y LAS FORMAS DEL ESPACIO
  • FORMAS
  • FUNCIÓN
  • ESTRUCTURA
  • PROCESO
  • ABSOLUTO
  • RELATIVO
  • RELACIONAL
  • SOCIAL

22
LE CEDEMOS LA PALABRA A EUGENI SÁNCHEZ
23
Niveles de espacio en geografía
  • El espacio geográfico, en su componente material,
    el espacio físico o natural, cuyos elementos
    tienen una dinámica propia.
  • De este espacio físico se distinguen 2 momentos
    temporales Uno es el espacio sin la acción del
    hombre, regido por las leyes de la naturaleza, y
    otro es el espacio resultante de la actuación
    humana sobre ese medio físico. Se trata del
    espacio social.
  • El territorio es un espacio geográfico concreto,
    en un momento dado y con unos límites
    establecidos (áreas geográficas delimitadas).
  • Si la acción humana puede dar forma a un
    territorio, es factible considerar el proceso de
    producción del espacio social como un proceso de
    territorialización.

24
El espacio como valor de uso y como valor de
cambio
  • El hombre en su relación con el espacio puede
    considerarlo como valor de uso, es decir, como
    bien útil, que le interesa y tiene la capacidad
    de usarlo, o, como valor de cambio, que es cuando
    le interesa transferir el uso de ese espacio a
    otra persona por venta, trueque o arrendamiento,
    a cambio de una suma de valor.
  • El proceso de transferencia de valor y los
    distintos usos del espacio permiten analizar
    operativamente el proceso de producción del
    espacio social (los agentes, sus estrategias,
    implicaciones, etc.)

25
Espacio, tiempo y tiempo histórico
  • El pensamiento geográfico ha sido afectado por
    los cambios en la relación hombre-espacio
    geográfico, no sólo por la profundización en el
    conocimiento en el objeto de estudio sino porque
    ese avance científico cambió al objeto en una
    doble secuencia indefinido-definido e
    ilimitado-limitado-escaso.
  • Espacio geográfico absoluto y relativo
  • La doble relativización espacio-tiempo
    diacrónica y sincrónica. Diacrónica el paso del
    mundo indefinido al mundo finito y limitado.
    Sincrónica tres aspectos distancia, movilidad y
    velocidad. Modificado en los últimos tiempos con
    la incorporación de medios técnicos, una mayor
    movilidad de los factores y una nueva división
    técnica del trabajo. En este contexto, el espacio
    es utilizado en la relación espacio-tiempo como
    un factor beligerante a manipular en las
    relaciones sociales globales.

26
  • Existencia de unas leyes de articulación del
    espacio geográfico
  • Considerar al espacio como una variable más en
    las relaciones sociales, no algo como algo neutro
    y estático
  • El tiempo aparece como un factor de cambio DEL
    espacio y EN el espacio, ya que el cambio se
    produce en el tiempo. Podría decirse que las
    relaciones sociales se dan EN el tiempo, pero que
    se producen EN el espacio.

27
LAS CONCEPCIONES DE LA GEOGRAFÍA Y EL MÉTODO
  • En un contexto histórico cambiante, al variar el
    objeto aparecen diversos paradigmas geográficos
  • Propone un método hipotético-deductivo para
    superar el método meramente descriptivo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com