Presentac - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

Presentac

Description:

Seminario Identificaci n y Gesti n de Riesgos para controlar el Fraude en Telecomunicaciones (IIR Espa a) Mi rcoles, 23 de noviembre 2005, Hotel NH La Habana, Madrid – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:28
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: Alberto203
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentac


1
Seminario Identificación y Gestión de Riesgos
para controlar el Fraude en Telecomunicaciones
(IIR España) Miércoles, 23 de noviembre 2005,
Hotel NH La Habana, Madrid
Flujo Operativo Gestión del Fraude en un entorno
cambiante
2
Índice
Entorno Operativa de Fraude
ü
Conceptos clave en la lucha contra el Fraude
ü
Política interna prevención del Fraude
ü
Aplicaciones de apoyo gestión de la Unidad
ü
Criterios de Prevención
ü
Conclusiones
ü
3
Entorno Operativa de Fraude
Cuál es el entorno en la operativa de fraude
4
Entorno Operativa de Fraude Factores Internos /
Externos
  • Nuevas tecnologías son el detonante de nuevos
    servicios (causa efecto)
  • Nuevos servicios requieren nuevos modelos de
    negocio.
  • Nuevos modelos de negocio generan nuevas
    amenazas.
  • Las nuevas amenazas requieren equipos de control
    y de respuesta (Unidad de Fraude), así como, de
    herramientas configuradas según las necesidades
    del negocio.
  • La Unidad de Fraude, juntamente con las
    herramientas y la metodología, deben salvaguardar
    los intereses de nuestros Clientes.

5
Entorno Operativa de Fraude Definición de los
objetivos del área
  • Objetivos a largo plazo
  • Como queremos luchar contra el fraude en nuestra
    compañía
  • Objetivos a medio plazo
  • Que prioridades de detección fijamos y que
    recursos necesitaremos
  • Objetivos a corto plazo
  • Con los recursos que contamos en la actualidad,
    que objetivos nos podemos plantear

6
Entorno Operativa de Fraude Ciclo de Gestión
Configuración Herramienta
Controlar
Identificar
Monitorizar
Detectar
Optimizar
Prevenir
Observar
Analizar
Investigar
Configuración Metodología
Ejecutar
7
Entorno Operativa de Fraude Controlar /
Monitorizar
Configuración Herramienta
Controlar
  • El analista supervisa sus acciones desde la
    perspectiva de la prioridad en el grado de
    severidad en la creación de posibles casos
    potenciales de fraude.
  • Durante esta etapa, los analistas resuelven los
    casos proponiendo cambios de proceso o
    metodologías de corrección en posibles falsos
    positivos (casos con severidad baja).

Identificar
Monitorizar
Detectar
Optimizar
Observar
Prevenir
Analizar
Investigar
Configuración Metodología
Ejecutar
8
Entorno Operativa de Fraude Identificar / Detectar
  • En esta etapa, los analistas usan varios
    métodos de análisis y de causa para entender y
    estratificar la raíz del método de fraude
    utilizado.
  • A su vez, en este punto, se identifican las
    causas exactas del posible fraude. Las
    herramientas de detección y gestión del fraude
    proporcionan varias utilidades tales como la
    utilidad de reglas de análisis y de
    post-análisis, así como patrones y perfiles de
    comportamiento para asistir al analista en la
    identificación de la metodología fraudulenta
    utilizada.

9
Entorno Operativa de Fraude Observar / Analizar
Configuración Herramienta
  • El análisis detecta discrepancias y proporciona
    información según la métrica definida, tal y como
    son proporcionadas por las alarmas y la
    representación a nivel de sumario de la
    herramienta de detección y gestión del fraude.
  • Es importante poder desarrollar sinergias con
    otros departamentos para poder disponer de mayor
    información en la resolución del caso analizado.

Controlar
Identificar
Monitorizar
Detectar
Optimizar
Observar
Prevenir
Analizar
Investigar
Configuración Metodología
Ejecutar
10
Entorno Operativa de Fraude Ejecutar / Investigar
Configuración Herramienta
  • Una vez, decidido la resolución del caso, se
    ejecutan acciones, lo más rápidas posible, para
    poder cortar de inmediato las pérdidas que puedan
    generarse de dicho fraude.
  • Durante esta etapa del ciclo, el analista mira
    más allá de las medidas correctivas a corto
    plazo, para focalizar y realizar un matching
    con otros servicios que puedan estar implicados
    en dicha tipología de fraude y asegurar, de esta
    forma, que no hay más casos por detectar.

Controlar
Identificar
Monitorizar
Detectar
Optimizar
Observar
Prevenir
Analizar
Investigar
Configuración Metodología
Ejecutar
11
Entorno Operativa de Fraude Optimizar / Prevenir
  • En esta etapa, el área define métricas para
    supervisar y para controlar sus procesos. La
    métrica se puede definir basadas en el objetivo
    del programa, de las experiencias anteriores y de
    las necesidades de las Unidades de Negocio.
  • Las actividades basadas en herramientas incluyen
    la configuración de las definiciones requeridas
    tales como la capacidad de los Patrones y Reglas
    dentro del sistema de detección y gestión del
    fraude.

Configuración Herramienta
Controlar
Identificar
Monitorizar
Detectar
Optimizar
Observar
Prevenir
Analizar
Investigar
Configuración Metodología
Ejecutar
12
Entorno Operativa de Fraude Modelo Operativo
Dirección / Unidades de Negocio
Cuadro de Mando / Informes
Medidas y Políticas
Responsable
Conocimiento Herramienta
Sistema Detección Gestión del Fraude (FMS)
Knowledge Manager
Conocimiento Conjunto
Herramientas de Soporte Actividad Diaria Área

Conocimiento Negocio
Analistas
13
Entorno Operativa de Fraude Tiempo de Gestión
Herramientas de Gestión Actividad Diaria Unidad
0
10
Sistemas de apoyo gestión actividad diaria Unidad
de Fraude
50
Finger Printing
Link Analisys
15
Emisión Cliente
Emisión Bancaria
Sistemas Facturación Cobros
CRM
40
FMS
25
30
14
Introducción Ideas Clave
Conceptos clave en la lucha contra el fraude
15
Introducción Ideas Clave Fraude como universo
cambiante
  • La actividad fraudulenta siempre va por delante
  • Altamente motivados, buena relación
    coste-beneficio
  • Tecnológicamente están muy avanzados
  • En el mercado existe una amplia oferta de
    productos y servicios, cada uno con su casuística
    de fraude particular.

16
Introducción Ideas Clave La lucha debe orientarse
a la Investigación / Prevención
  • Frente a la tradicional detección prevención e
    investigación
  • Para orientar correctamente los procesos de
    prevención, hemos de realizar una investigación
    exhaustiva de todas las tipologías de fraude
    detectadas.
  • Necesidad de reciclar a los analistas en entender
    posibles fraudes en redes IP.
  • Incorporar personal con perfil técnico avanzado,
    nos ayudará a profundizar en los aspectos
    preventivos y de investigación.
  • Participar en el diseño de nuevos productos,
    dando las recomendaciones oportunas, a nivel de
    seguridad.

17
Introducción Ideas clave Control del fraude
como fuente de ingresos
  • Aprovechar los procesos de detección existentes
    para la gestión del fraude para terceros
  • Creación de servicios de valor añadido que
    permitan generar ingresos para la compañía
    (Revenue Assurance, Análisis Riesgo Vivo de los
    clientes, Bussines Intelligent, )
  • Si incluimos este tipo de servicios en los nuevos
    proyectos de inversión, reforzaremos nuestros
    argumentos frente a la dirección

18
Introducción Ideas clave Detección del fraude
vs. impacto económico
                                           
 
Reducir el tiempo
Reducir al máximo el impacto de fraude en la
cuenta de resultados de la empresa.
Salvaguardar los intereses de nuestros
clientes. Conseguir que al defraudador no le
sea rentable trabajar con nuestra red. Una
gestión proactiva del fraude proporciona una
imagen positiva hacia los accionistas, entidades
financieras, proveedores, ...
Punto en el cual el Analista de Fraude detecta,
actua y para el posible caso de fraude


Casos Fraude  
Ahorro Perdidas Compañía ( )
Fin del Ciclo Facturación  
t
T1
T2
19
Política interna para prevenir el fraude
Cómo desarrollar una política interna adecuada
para prevenir el fraude
20
Política interna prevención del fraude
Establecer barreras de entrada
  • Diseño de barreras eficaces para la detección
    precoz de posibles casos de fraude
  • Hemos de intentar que las verificaciones
    realizadas sean transparentes para el cliente
  • Las barreras han de situarse en puntos adecuados
    e involucrar a todos los sistemas necesarios
  • Las barreras han de realimentarse continuamente

21
Política interna prevención del fraude Control
on-line del tráfico y uso de los servicios
  • El concepto on-line es fundamental ya que en
    fraude el tiempo equivale a pérdidas potenciales
  • Cuanto antes detectamos un nuevo posible caso de
    fraude, antes podemos implementar las medidas
    correctoras
  • Para el control on-line del tráfico son
    necesarias herramientas flexibles, potentes y
    escalables

22
Política interna prevención del fraude
Realimentar los procesos de prevención
  • La lucha contra el fraude ha de ser activa y a
    distintos niveles
  • Cada nuevo universo de fraude detectado, requiere
    de un profundo análisis y de una comunicación
    fluida entre todas las Áreas de la compañía.
  • Del estudio detallado de cada universo descrito,
    han de nacer nuevas medidas preventivas

23
Aplicaciones de apoyo gestión de la Unidad
Aplicaciones de apoyo a la herramienta de
detección y gestión del fraude
24
Aplicaciones apoyo gestión de la Unidad Relación
con otros sistemas corporativos
  • Información directa de red
  • Sistemas de mediación de voz
  • Sistemas de atención al cliente
  • Sistemas de facturación
  • Sistemas de gestión de cobros
  • Sistemas de Provisión

25
Aplicaciones apoyo gestión de la Unidad Métricas
  • No conocemos lo que no sabemos.
  • Si no podemos medir lo que conocemos en forma
    de números realmente no sabemos mucho acerca de
    ello.
  • Si no podemos controlar estamos a merced de la
    suerte.

26
Aplicaciones apoyo gestión de la
Unidad Herramientas valor añadido
  • Herramientas que ofrezcan un servicio de calidad,
    tanto a las Unidades de Negocio (cliente interno)
    como a nuestros clientes externos.
  • Su diseño, desarrollo, gestión y aplicación
    siempre debe estar centrado en el grupo y en las
    personas, siendo las mismas actores directos de
    dicho proyecto.
  • Enlazar flujos de para garantizar la integridad
    del proyecto, tanto a nivel de servicio como a
    nivel de Informes, Auditorias, Reporting y
    Conocimiento.
  • De esta forma, la información y el conocimiento
    está mas accesible y realmente se comparte,
    mejorando la calidad (y la eficiencia) de la
    actividad diaria del Área.

Soporte Actividad Diaria Unidad
Gestión Detalle Casos Detectados
Informes ON-LINE
Acceso On-Line Via WEB
Repositorio Información
Análisis Rendimiento Operativo Unidad
Cuadro de Mando ON-LINE
Otros métodos de detección (Gráficas ON-LINE)
Conocimiento
27
Aplicaciones apoyo gestión de la Unidad Completar
el estándar con nuevos requerimientos
  • Se ha de valorar la relación Coste Beneficio en
    el momento de implantar las herramientas de
    detección y de apoyo a la gestión de la actividad
    diaria de la Unidad.
  • Una vez analizados a fondo todas nuestras
    necesidades, estamos en disposición de tomar una
    decisión correcta sobre las herramientas que
    necesitamos en nuestra actividad diaria.
  • Todas las herramientas necesitan de un continuo
    análisis y desarrollo, tanto por la parte del
    usuario como del proveedor
  • Los cambios solicitados han de intentar afectar
    lo menos posible al corazón de la aplicación
  • Para los interfaces con otros sistemas
    corporativos, tenemos que identificar las fuentes
    y destinos de los datos, así como la frecuencia
    de recogida de los mismos.
  • Son preferibles las recogidas de datos on-line
    frente a los procesos programados

28
Aplicaciones apoyo gestión de la
Unidad Importancia del compromiso
cliente-proveedor
  • Compromiso por parte del proveedor del desarrollo
    continuo de la herramienta
  • El proveedor ha de estar implicado durante todo
    el proyecto como parte fundamental, respondiendo
    rápida y eficazmente a los nuevos requerimientos
  • Todo el tiempo que tarde en responder el
    proveedor, incrementa el nivel de pérdidas
    potenciales para la compañía

29
Cómo determinar criterios de prevención
Como determinar criterios de prevención que no
comprometan el nivel de servicio dado a los
clientes
30
Cómo determinar criterios de prevención
Profundizar en el estudio de los nuevos
productos y servicios
  • Es necesario participar de modo activo en el
    diseño de todos los nuevos productos y servicios
  • Hemos de definir todas las posibles casuísticas
    de fraude que se nos ocurran
  • En paralelo es necesario realizar propuestas
    creativas sobre la manera de evitar el nuevo
    escenario de fraude
  • En caso de considerar que la puesta en marcha de
    dicho nuevo producto puede resultar crítico para
    la compañía, hemos de comunicarlo de la forma y
    manera conveniente

31
Cómo determinar criterios de prevención Incluir
a los sistemas de negocio en el proceso de
prevención
  • Es necesario contar con ellos a la hora de
    elaborar la validación, comparación y
    autenticación de los datos
  • Todos estos procesos han de ser transparentes
    para el cliente y han de evitar trasmitir
    sensación de duda sobre ellos
  • Es conveniente actualizar las validaciones cada
    cierto tiempo
  • La relación entre el sistema antifraude y los
    sistemas de negocio ha de ser bidireccional

32
Conclusiones
  • La diversificación del negocio lleva consigo un
    mayor riesgo de nuevas tipologías de fraude
    (Redes IP)
  • Clientes Wholesale aportan grandes ingresos,
    pero también un alto riesgo potencial de fraude.
  • Los fraudulentos no desaparecen, sólo cambian sus
    métodos y sus víctimas.
  • El fraude nunca puede ser totalmente prevenido ni
    solucionado, pero puede ser gestionado.
  • La condescendencia es una invitación abierta a
    los fraudulentos.
  • La continua mejora evolutiva del Modelo de
    Análisis y políticas de detección de la Unidad de
    Fraude es FUNDAMENTAL.
  • La continua mejora en la optimización y
    configuración de la Herramienta Anti-Fraude es
    FUNDAMENTAL.

33
Preguntas ?
Gracias por su atención
Presentado por
Nombre
Alberto Pueyo
Cargo
Responsable Fraude
Departamento
Área de Riesgo y Fraude
Teléfono
34 93 502 24 25
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com