Universidad Interamericana de Puerto Rico - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Description:

Title: Slide 1 Author: User Last modified by: jrramos Created Date: 5/30/2004 9:17:59 AM Document presentation format: On-screen Show Company: UIPR Guayama – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:89
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 97
Provided by: guayamaIn4
Learn more at: http://guayama.inter.edu
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Universidad Interamericana de Puerto Rico


1
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto
de Guayama Proyecto de Título V Cooperativo
El DNA
Curso GEST 2020 Profa. Evelyn Mújica
2
Instrucciones para navegar
  • Retroceder
  • Avanzar
  • Respuestas
  • Regresar a contenido

3
Objetivos
  • 1. Explicar la historia del descubrimiento del
    DNA como el material genético
  • 2. Describir la estructura de la molécula del DNA

4
Pre- Prueba
  • Selecciona la respuesta
  • 1. Meischer se destaca por su trabajo sobre
  • a. la transformación en bacterias
  • b. la infección de bacteriófagos a bacterias
  • c. la infección por neumococos en ratones
  • d. los enlaces fosfodiester en el DNA
  • e. el aislamiento de la nucleína

5
  • 2. La historia del descubrimiento de la
    composición química de los genes se inicia en
    1928 con
  • a. el fraccionamiento del extracto de bacterias
    S libre de células donde estaba el
    principio transformante.
  • b. la determinación de que las proteínas
    realizan la función de llevar la información
    genética.
  • c. el experimento sobre la infección de
    bacteriófagos
  • d. la determinación de que la proporción de
    purinas es igual a la de pirimidinas
  • e. los experimentos de infección de ratones con
    neumococos

6
  • 3. En las bacterias S muertas hay algo capaz de
    transformar a las bacterias R en patógenas y este
    cambio es permanente y heredable. Esta es una
    idea expresada por
  • a. McCarthy
  • b. Macleod
  • c. Griffith
  • d. Chase
  • e. Hershey

7
  • 4. Médico y microbiólogo que se propuso descubrir
    la sustancia responsable del fenómeno de
    transformación.
  • a. Watson
  • b. Franklin
  • c. Wilkins
  • d. Avery
  • e. Crick

8
  • 5. Oswald Avery, junto a sus colegas Colin
    MacLeod y Maclyn McCarty
  • a. encontraron que podían eliminar las
    proteínas, los lípidos, los polisacáridos y el
    ARN del extracto sin disminuir su propiedad de
    transformación.
  • b. descubrieron que el ADN lleva la información
    necesaria y suficiente para hacer fagos hijos
    dentro de una bacteria.
  • c. encontraron que el ADN debe ser considerado
    como una molécula que posee especificidad
    biológica
  • d. Llegaron a la sorprendente conclusión de que
    las bases nitrogenadas no se encontraban en
    proporciones exactamente iguales en levaduras,
    bacterias, cerdos, cabras y humanos, sugiriendo
    que el ADN no debía ser tan monótono.
  • e. Dedujeron que una pirimidina siempre se
    enfrentaba a una purina de la otra hebra del ADN
    y que estas bases se unían por puentes de
    hidrógeno.

9
  • 6. Presentaron un experimento en el 1952,
    sobre la infección de bacteriófagos
  • a. Watson y Crick
  • b. Avery y Macleod
  • c. McCarthy y Wilkins
  • d. Hershey y Chase
  • e. Pauling y Chargaff

10
  • 7. Una de las siguientes oraciones sobre los
    bacteriófagos es incorrecta
  • a. Los bacteriófagos son un tipo de bacterias
    que atacan a los virus
  • b.Están constituidos por ADN y una cubierta de
    proteínas.
  • c. Se sabe que los bacteriófagos infectan una
    célula inyectándole su ADN
  • d. El ADN del bacteriófago toma control de la
    maquinaria de la bacteria
  • e. El ADN se encuentra en la cabeza del fago.

11
  • 8. Analizó en detalle la composición de bases del
    ADN extraído de diferentes organismos.
  • a. McCarthy
  • b. Macleod
  • c. Griffith
  • d. Chase
  • e. Chargaff

12
  • 9. La contribución de Rosalind Franklin en
    relación a la estructura del DNA fue
  • a. el descubrimiento de una sustancia a la que
    denominó nucleina.
  • b. la determinación de que las proteínas
    realizan la función de llevar la información
    genética.
  • c. el desarrollo de un modelo de la estructura
  • d. la determinación de que la proporción de
    purinas era igual a la de pirimidinas
  • e. obtener una fotografía del ADN por
    difracción de rayos X

13
  • 10. En el 1962 recibieron el premio Nobel en
    medicina por el descubrimiento de la estructura
    del ADN.
  • a. Chargaff, Pauling y Franklin
  • b. Crick, Wilkins y Watson
  • c. Franklin, Wilkins, Watson
  • d. Wilkins, Watson y Crick
  • e. Chargaff, Wilkins y Franklin

14
  • 11.Una de las siguientes oraciones sobre el DNA
    es incorrecta
  • a. es una doble hélice
  • b. tiene cadenas paralelas
  • c. sus bases se unen por puentes de
    hidrógeno d. la réplica es semiconservativa
  • e. contiene purinas y pirimidinas

15
  • 12. Son purinas
  • a. adenina y guanina
  • b. adenina y timina
  • c. timina y citosina
  • d. timina y guanina
  • e. adenina y uracil

16
  • 13. Son pirimidinas
  • a. adenina y guanina
  • b. timina y citosina
  • c. adenina y timina
  • d. timina y guanina
  • e. adenina y uracil

17
  • 14. Cuántos puentes de hidrógeno se forman entre
    adenina y timina ?
  • a. ninguno
  • b. 1
  • c. 2
  • d. 3
  • e. 4

18
  • 15.Cuántos puentes de hidrógeno se forman entre
    guanina y citosina?
  • a. ninguno
  • b. 1
  • c. 2
  • d. 3
  • e. 4

19
  • 16. Una de las siguientes oraciones sobre la
    réplica del DNA es incorrecta
  • a. las dos cadenas del DNA se separan
  • b. las dos cadenas nuevas permanecen juntas
  • c. una cadena vieja y una nueva
  • permanecen juntas
  • d. la replicación es semiconservativa
  • e. la replicación ocurre en dirección 5a 3

20
  • 17. Un fragmento de DNA lee como sigue
  • ATCGCAATC
  • La cadena complementaria leería como sigue
  • a. ATCGCAATC
  • b. GCTATGGCT
  • c. TAGCGTTAG
  • d. CTAACGCTA
  • e. CGAATTGCA

21
  • 18. Uno de los siguientes es un pareo correcto
    de bases
  • a. A A
  • b. T G
  • c. C A
  • d. G A
  • e. T A

22
  • 19. La dirección en la que corren las cadenas
    del DNA es
  • a. ambas corren del extremo 3al 5
  • b. ambas corren del extremo 5al 3
  • c. una corre del 3al 5y la otra del 5 al 3
  • d. una corre del 1al 2 y la otra del 2 al 1
  • e. ambas corren del extremo 1al 2

23
  • 20. La importancia del trabajo de Watson y Crick
    radica en
  • a. el desarrollo de un modelo de la molécula
    del DNA
  • b. ser los primeros en fotografiar al DNA
  • c. determinar que las proteínas no son el
    material genético
  • d. el descubrimiento de los ácidos nucleicos
  • e. la determinación de la proporción de
    purinas y pirimidinas en el DNA

24
Contenido
  • El DNA (ADN)
  • Los neumococos de Griffith
  • La naturaleza del principio transformante
  • Los bacteriófagos de Hershey y Chase
  • Finalmente, la doble hélice
  • Estructura del DNA
  • Replicación del DNA

25
El DNA (ADN)
  • El ADN fue aislado por primera vez en 1869 por
    un médico alemán llamado Friedrich Miescher en la
    misma década notable en la cual Darwin publicó El
    Origen de las Especies y Mendel presentó sus
    resultados a la Sociedad de Historia Natural de
    Brünn.

26
  • La sustancia que Miescher aisló era blanca,
    azucarada, ligeramente ácida y contenía fósforo,
    la encontró en el pus de las vendas (de los
    vendajes quirúrgicos de una clínica de Tubinga)
    y en el esperma de salmón dado que la encontró
    en el núcleo de las células, la llamo nucleína.
  • En 1889 el patólogo alemán Richard Altmann (1852
    1900), discípulo de Miescher,  lograba separar
    por vez primera las proteínas de la nucleína,
    llamando a la nueva sustancia, ácido nucleico.

27
El ADN como material genético
Fuente http//www.argenbio.org/h/biotecnologia/03
.php
  • Los neumococos de Griffith
  • La historia del descubrimiento de la
    composición química de los genes se inicia en
    1928, cuando el médico inglés Frederick Griffith
    realizaba sus experimentos de infección de
    ratones con los neumococos (bacterias que causan
    la neumonía en humanos).

28
  • La inoculación de estas bacterias en los
    ratones causa su muerte en 24hs y su
    patogenicidad se debe a la cápsula de
    polisacáridos que poseen por fuera de su pared
    celular.
  • Esta cápsula le otorga a las colonias de
    neumococos un aspecto brillante o liso,
    denominado S.

29
  • Existen mutantes de neumococos que no producen
    la cápsula de polisacáridos y forman colonias de
    aspecto rugoso o R. Griffith descubrió que estas
    mutantes no mataban a los ratones.
  • Pero sin embargo, si mezclaba a los neumococos R
    con neumococos S previamente muertos por calor,
    entonces los ratones se morían.

30
(No Transcript)
31
  • Aún más, en la sangre de estos ratones muertos
    Griffith encontró neumococos con cápsula (S). Es
    decir que en las bacterias S muertas había algo
    capaz de transformar a las bacterias R en
    patógenas y este cambio era permanente y
    heredable!

32
  • Más tarde se demostró que esta transformación
    también se producía si se incubaban los
    neumococos R con un extracto libre de células S.
  • Qué sustancia transmitía la propiedad de matar
    a los ratones de las bacterias S muertas a las
    bacterias R vivas? Esta pregunta es clave si
    consideramos a la transformación de R en S como
    un fenómeno de intercambio de información
    genética.

33
  • Pero en ese entonces nadie imaginaba que las
    bacterias llevaran genes y por lo tanto la
    identificación de la sustancia responsable de tal
    transformación parecía no estar relacionada con
    el descubrimiento de la naturaleza de los mismos.

34
  • La naturaleza del principio transformante
  • El médico microbiólogo Oswald Avery quedó
    sorprendido por los resultados publicados por
    Griffith y aunque al principio no creía mucho en
    ellos, se propuso descubrir la sustancia
    responsable del fenómeno de transformación.

Avery
35
McCarty
  • Así fue como Oswald Avery, junto a sus colegas
    Colin MacLeod y Maclyn McCarty comenzaron a
    fraccionar el extracto de bacterias S libre de
    células donde, según Griffith, estaba el
    principio transformante.
  • Encontraron que podían eliminar las proteínas,
    los lípidos, los polisacáridos y el ARN del
    extracto sin disminuir la propiedad del extracto
    de transformar a los neumococos R en S.

MacLeod
36
  • Sin embargo, si purificaban el ADN presente en
    el extracto y lo incubaban con las bacterias R,
    éstas se transformaban en S.
  • Era el ADN el principio transformante que hacía
    que los neumococos R se transformaran en S, es
    decir, era el ADN el que llevaba la información
    necesaria para que la cepa R fuera capaz de
    sintetizar una cápsula de polisacáridos idéntica
    a la que poseían las bacterias S.

37
  • Cuando Avery, MacLeod y McCarty publicaron sus
    resultados en 1944, fueron muy pocos los que
    concluyeron que los genes estaban compuestos de
    ADN.
  • En esa época era realmente difícil de imaginar
    que una molécula monótona compuesta sólo de
    cuatro bases nitrogenadas diferentes pudiera
    tener la suficiente variabilidad como para llevar
    toda la información genética que precisaban los
    seres vivos.

38
  • Sin duda, eran las proteínas las candidatas para
    tal función, debido a su gran complejidad y
    múltiples formas.

39
  • En este contexto, Avery, MacLeod y McCarty
    concluyeron, tímidamente, en su artículo
  • Si los resultados del presente estudio se
    confirman, entonces el ADN debe ser considerado
    como una molécula que posee especificidad
    biológica cuya base química aún no ha sido
    determinada.

40
  • Los bacteriófagos de Hershey y Chase
  • Llevó ocho años más para que la comunidad
    científica se convenciera de que el ADN era el
    material genético.
  • Fue gracias al experimento que presentaron Al
    Hershey y Martha Chase en 1952, sobre la
    infección de bacteriófagos o fagos (virus que
    infectan bacterias). Los fagos están compuestos
    por una cabeza proteica que guarda en su interior
    ADN.

41
  • Figura Los bacteriófagos son un tipo de virus
    que atacan a las bacterias. Están constituidos
    por ADN y una cubierta de proteínas. En la
    actualidad se sabe que los bacteriófagos infectan
    una célula inyectándole su ADN, el cual
    "desaparece" mientras toma control de la
    maquinaria de la bacteria que comienza a fabricar
    nuevos virus.
  • Fuente http//www.biologia.edu.ar/adn/adntema0.h
    tm

42
  • Hershey y Chase vieron que durante la infección
    el ADN abandona la cabeza del fago y entra en la
    bacteria, dejando afuera la cabeza proteica. Es
    decir que el ADN lleva la información necesaria y
    suficiente para hacer más fagos hijos dentro de
    la bacteria.
  • En otras palabras, el experimento indicaba que
    era el ADN el portador de la información genética
    del fago.

43
  • La conclusión de que el ADN portara la
    información genética para la continuidad de los
    fagos coincidía plenamente con la obtenida por
    Avery, MacLeod y McCarty, que indicaba que el ADN
    era el material genético de las bacterias.
  • Sin embargo, y después de la desconfianza con
    que habían sido tomados los resultados sobre la
    transformación bacteriana, fue el experimento de
    los fagos el que disipó las dudas sobre la
    composición química de los genes

44
  • Como mencionamos anteriormente, para esa época
    prevalecía la idea de que el ADN era una molécula
    demasiado aburrida como para ser considerada
    portadora de la información genética.
  • Esta idea fue desechada gracias al trabajo de
    Erwin Chargaff, quien analizó en detalle la
    composición de bases del ADN extraído de
    diferentes organismos.

Chargaff
45
  • Llegó a la sorprendente conclusión de que las
    bases nitrogenadas no se encontraban en
    proporciones exactamente iguales en levaduras,
    bacterias, cerdos, cabras y humanos, sugiriendo
    que el ADN no debía ser tan monótono.

46
Sin embargo, demostró que, independientemente
del origen del ADN, la proporción de purinas era
igual a la de pirimidinas, y que la proporción de
adeninas era igual a la de timinas, y la de
citosinas igual a la de guaninas. En su
artículo, publicado en 1950, señaló
47
  • Los resultados ayudan a refutar la hipótesis
    del tetranucleótido. Es sin embargo notable,
    aunque no podemos decir que este hallazgo no sea
    más que accidental, que en todos los ADN
    examinados las proporciones entre el total de
    purinas y el total de pirimidinas, así como entre
    adenina y timina, y citosina y guanina, fueron
    próximos a 1

48
  • Este resultado reflejaba por primera vez un
    aspecto estructural del ADN, indicaba que
    independientemente de la composición de A o de G
    en un ADN, siempre la concentración de A es igual
    a la de T y la de C igual a la de G.
  • Sin embargo, en aquel momento Chargaff no
    sospechó las implicancias que podían tener estas
    reglas (denominadas más tarde reglas de
    Chargaff) en la elucidación de la estructura del
    ADN. Ni siquiera queda claro si Watson y Crick
    las tuvieron en cuenta para postular el modelo de
    la doble hélice.

49
  • Finalmente, la doble hélice
  • A comienzos de la década de 1950, tres grupos de
    investigadores trabajaban simultáneamente en la
    estructura del ADN. Uno de ellos, el de Linus
    Pauling y sus colegas, formuló un modelo
    equivocado, en el cual la molécula de ADN debía
    estar formada por una triple hélice.

50
  • En el segundo equipo, liderado por Maurice
    Wilkins, trabajaba Rosalind Franklin. Ella fue la
    primera en obtener una excelente fotografía del
    ADN por difracción de rayos X, a partir de la
    cual podía deducirse la distribución y la
    distancia entre los átomos que formaban parte del
    ADN.

51
  • Cuentan que mientras Wilkins y Franklin
    intentaban traducir sus datos en una estructura
    probable, la fotografía fue vista por James
    Watson y Francis Crick, el tercer equipo que
    estaba investigando la estructura del ADN. Watson
    y Crick tenían en mente una serie de posibles
    estructuras, pero al carecer de buenas
    fotografías no podían concluir sobre cuál era la
    correcta.

52
  • La fotografía de Franklin fue clave en este
    sentido, y así Watson y Crick pudieron publicar
    en 1953, en el mismo número de la revista Nature
    en el que publicaron sus fotografías Wilkins y
    Franklin, la estructura de doble hélice del ADN.
    Watson y Crick inician su artículo original de
    esta manera

53
  • Deseamos sugerir una estructura para el ácido
    desoxirribonucleico (ADN). Esta estructura tiene
    características novedosas que son de considerable
    interés desde el punto de vista biológico.

Watson
54
  • Según el modelo de Watson y Crick, el ADN debía
    ser una doble hélice y calcularon las distancias
    exactas que debía haber entre las cadenas y entre
    los átomos que las componen.

55
  • Dedujeron que una pirimidina siempre se
    enfrentaba a una purina de la otra hebra y que
    estas bases se unían por puentes de hidrógeno. La
    estructura de la doble hélice sin duda
    revolucionó la biología molecular.

56
  • Más allá de haber sido validada por una
    infinidad de experimentos y técnicas, proporcionó
    respuestas a muchas preguntas que se tenían sobre
    la herencia. Predijo la autorreplicación del
    material genético y la idea de que la información
    genética estaba contenida en la secuencia de las
    bases.

57
  • En 1962 James Watson, Francis Crick y Maurice
    Wilkins recibieron el premio Nobel en medicina
    por el descubrimiento de la estructura del ADN.
    Rosalind Franklin había fallecido en 1958, a los
    37 años de edad.

58
Estructura del DNA
  • El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente
    abreviado ADN (y también DNA, del inglés
    Deoxyribonucleic Acid), constituye el principal
    componente del material genético de la inmensa
    mayoría de los organismos, junto con el ARN,
    siendo el componente químico primario de los
    cromosomas y el material con el que los genes
    están codificados

59
Nucleótido Cada nucleótido se forma a partir de
la unión de tres subunidades un grupo fosfato,
un azúcar de cinco carbonos y una base
nitrogenada, que puede ser adenina, guanina,
citosina o timina. Fuente http//wwwbioq.unizar.e
s/EMvirtual/1agua/nucleotido.jpg
60
  • Todas las células viven y se mantienen a sí
    mismas mediante instrucciones que heredan de
    ciertas moléculas de doble cadena del ácido
    desoxiribonucleico, el DNA.
  • El DNA consta de 4 tipos de nucleótidos. Los
    cuatro difieren únicamente en la base componente
    que puede ser Adenina, Guanina, Timina o
    Citosina.

61
  • En el DNA la azúcar, de 5 carbonos, es la
    dexosirribosa.
  • Las bases Adenina y Guanina son purinas, que son
    moléculas grandes y de doble anillo mientras que
    Timina y Citosina son pirimidinas que son
    moléculas más pequeñas de anillo sencillo.

62
(No Transcript)
63
  • A lo largo del DNA se forman dos tipos de
    apareamiento de bases, Adenina con Timina y
    Citosina con Guanina.
  • Todas las moléculas del DNA presentan el mismo
    patrón de enlace pero cada especie tiene
    secuencias únicas de bases en su DNA.

64
Actividad
  • Encuentre la cadena complementaria de este
    fragmento de DNA
  • TACGGATAT

65
  • Puentes de hidrógeno unen las bases entre sí a
    las dos cadenas a lo largo de toda la molécula de
    DNA.
  • Adenina forma dos puentes de hidrógeno con Timina
    y Guanina forma tres puentes de hidrógeno con
    Citosina.
  • Note que en cada caso se parea una purina con una
    pirimidina.

66
  • Recuerde que Adenina y Guanina son purinas y
    Timina y Citosina son pirimidinas. Debido a esto
    Adenina y Timina siempre ocurrirán en las mismas
    proporciones en cualquier molécula del DNA así
    como sucede con Guanina y Citosina.

67
  • Si pensamos que cada par de bases constituye un
    peldaño de la escalera entonces los dos postes de
    la escalera lo constituyen unidades repetidas de
    azúcar y fosfato.

68

Los enlaces fosfodiéster son esenciales para la
vida, pues son los responsables del esqueleto de
las hebras de AND. Tanto en el ADN como en el
ARN el enlace fosfodiéster es el vínculo entre el
átomo de carbono 3' y el carbono 5' del azúcar.
69
  • Esta escalera tiene giros y vueltas y sigue un
    patrón regular de tal modo que forma una doble
    hélice.
  • Las dos cadenas del DNA tienen una configuración
    antiparalela, con una cadena corriendo en
    dirección 5 a 3 y la otra de 3a 5.

70
Replicación del DNA
  • Un ejemplo de un diminuto pedazo de un DNA de un
    organismo podría ser
  • G - C
  • A - T
  • T - A
  • C - G
  • A - T
  • C - G

71
  • La replicación del DNA (la duplicación) es lo
    que se llama semiconservativa ya que para copiar
    al DNA se usa como base una cadena original
    (previamente las cadenas se desenrollan) de forma
    que el nuevo DNA tiene una cadena que es original
    (vieja) y otra que es nueva. La replicación
    procede sólo en la dirección 5' a 3 en ambas
    cadenas.

72
  • Por ejemplo Esta es la cadena a duplicar
  • G C
  • A T
  • C - G
  • A T
  • T A
  • C - G

73
Las cadenas complementarias se
desenrollan y se separan G
C A
T C
G A
T T
A C
G
74
  • Las cadenas complementarias se desenrollan y se
    separan



Note que cada una de las cadenas sirve de patrón
para que, al añadir nuevas bases complementarias,
se formen dos nuevas cadenas.
C T G T A G
G A C A T C
G A C A T C
C T G T A G
Cada nuevo DNA consiste de una cadena vieja (en
color negro) y una nueva (en color azul).
75
Actividad
  • Te invito a entrar a la dirección que aparece a
    continuación donde se encuentra un resumen de los
    ácidos nucleicosy existe un link a una animación
    en F.lash de cómo ocurre la réplica del DNA
  • http//www.visionlearning.com/library/modulo_espan
    ol.php?mid63lsc3

76
Post - Prueba
  • Selecciona la respuesta
  • 1. Meischer se destaca por su trabajo sobre
  • a. la transformación en bacterias
  • b. la infección de bacteriófagos a bacterias
  • c. la infección por neumococos en ratones
  • d. los enlaces fosfodiester en el DNA
  • e. el aislamiento de la nucleína

77
  • 2. La historia del descubrimiento de la
    composición química de los genes se inicia en
    1928 con
  • a. el fraccionamiento del extracto de bacterias
    S libre de células donde estaba el principio
    transformante.
  • b. la determinación de que las proteínas
    realizan la función de llevar la información
    genética.
  • c. el experimento sobre la infección de
    bacteriófagos
  • d. la determinación de que la proporción de
    purinas era igual a la de pirimidinas
  • e. los experimentos de infección de ratones con
    neumococos

78
  • 3. En las bacterias S muertas hay algo capaz de
    transformar a las bacterias R en patógenas y este
    cambio es permanente y heredable. Esta es una
    idea expresada por
  • a. McCarthy
  • b. Macleod
  • c. Griffith
  • d. Chase
  • e. Hershey

79
  • 4. Médico y microbiólogo que se propuso descubrir
    la sustancia responsable del fenómeno de
    transformación.
  • a. Watson
  • b. Franklin
  • c. Wilkins
  • d. Avery
  • e. Crick

80
  • 5. Oswald Avery, junto a sus colegas Colin
    MacLeod y Maclyn McCarty
  • a. encontraron que podían eliminar las
    proteínas, los lípidos, los polisacáridos y el
    ARN del extracto sin disminuir su propiedad de
    transformación.
  • b. descubrieron que el ADN lleva la información
    necesaria y suficiente para hacer fagos hijos
    dentro de una bacteria.
  • c. encontraron que el ADN debe ser considerado
    como una molécula que posee especificidad
    biológica
  • d. Llegaron a la sorprendente conclusión de que
    las bases nitrogenadas no se encontraban en
    proporciones exactamente iguales en levaduras,
    bacterias, cerdos, cabras y humanos, sugiriendo
    que el ADN no debía ser tan monótono.
  • e. Dedujeron que una pirimidina siempre se
    enfrentaba a una purina de la otra hebra del ADN
    y que estas bases se unían por puentes de
    hidrógeno.

81
  • 6. Presentaron un experimento en el 1952,
    sobre la infección de bacteriófagos
  • a. Watson y Crick
  • b. Avery y Macleod
  • c. McCarthy y Wilkins
  • d. Hershey y Chase
  • e. Pauling y Chargaff

82
  • 7. Una de las siguientes oraciones sobre los
    bacteriófagos es incorrecta
  • a. Los bacteriófagos son un tipo de bacterias
    que atacan a los virus
  • b.Están constituidos por ADN y una cubierta de
    proteínas.
  • c. Se sabe que los bacteriófagos infectan una
    célula inyectándole su ADN
  • d. El ADN del bacteriófago toma control de la
    maquinaria de la bacteria
  • e. El ADN se encuentra en la cabeza del fago.

83
  • 8. Analizó en detalle la composición de bases del
    ADN extraído de diferentes organismos.
  • a. McCarthy
  • b. Macleod
  • c. Griffith
  • d. Chase
  • e. Chargaff

84
  • 9. La contribución de Rosalind Franklin en
    relación a la estructura del DNA fue
  • a. el descubrimiento de una sustancia a la que
    denominó nucleina.
  • b. la determinación de que las proteínas
    realizan la función de llevar la información
    genética.
  • c. el desarrollo de un modelo de la estructura
  • d. la determinación de que la proporción de
    purinas era igual a la de pirimidinas
  • e. obtener una fotografía del ADN por
    difracción de rayos X

85
  • 10. En el 1962 recibieron el premio Nobel en
    medicina por el descubrimiento de la estructura
    del ADN.
  • a. Chargaff, Pauling y Franklin
  • b. Crick, Wilkins y Watson
  • c. Franklin, Wilkins, Watson
  • d. Wilkins, Watson y Crick
  • e. Chargaff, Wilkins y Franklin

86
  • 11.Una de las siguientes oraciones sobre el DNA
    es incorrecta
  • a. es una doble hélice
  • b. sus bases se unen por puentes de hidrógeno
  • c. tiene cadenas paralelas
  • d. la réplica es semiconservativa
  • e. contiene purinas y pirimidinas

87
  • 12. Son purinas
  • a. adenina y guanina
  • b. adenina y timina
  • c. timina y citosina
  • d. timina y guanina
  • e. adenina y uracil

88
  • 13. Son pirimidinas
  • a. adenina y guanina
  • b. adenina y timina
  • c. timina y citosina
  • d. timina y guanina
  • e. adenina y uracil

89
  • 14. Cuántos puentes de hidrógeno se forman entre
    adenina y timina ?
  • a. ninguno
  • b. 1
  • c. 2
  • d. 3
  • e. 4

90
  • 15.Cuántos puentes de hidrógeno se forman entre
    guanina y citosina?
  • a. ninguno
  • b. 1
  • c. 2
  • d. 3
  • e. 4

91
  • 16. Una de las siguientes oraciones sobre la
    réplica del DNA es incorrecta
  • a. las dos cadenas del DNA se separan
  • b. las dos cadenas nuevas permanecen juntas
  • c. una cadena vieja y una nueva
  • permanecen juntas
  • d. la replicación es semiconservativa
  • e. la replicación ocurre en dirección 5a 3

92
  • 17. Un fragmento de DNA lee como sigue
  • ATCGCAATC
  • La cadena complementaria leería como sigue
  • a. ATCGCAATC
  • b. GCTATGGCT
  • c. TAGCGTTAG
  • d. CTAACGCTA
  • e. CGAATTGCA

93
  • 18. Uno de los siguientes es un pareo correcto
    de bases
  • a. A A
  • b. T G
  • c. C A
  • d. G A
  • e. T A

94
  • 19. La dirección en la que corren las cadenas
    del DNA es
  • a. ambas corren del extremo 3al 5
  • b. ambas corren del extremo 5al 3
  • c. una corre del 3al 5y la otra del 5 al 3
  • d. una corre del 1al 2y la otra del 2 al 1
  • e. ambas corren del extremo 1al 2

95
  • 20. La importancia del trabajo de Watson y Crick
    radica en
  • a. el desarrollo de un modelo de la molécula
    del DNA
  • b. ser los primeros en fotografiar al DNA
  • c. determinar que las proteínas no son el
    material genético
  • d. el descubrimiento de los ácidos nucleicos
  • e. la determinación de la proporción de
    purinas y pirimidinas en el DNA

96
Contestaciones
11. B 12.A 13.B 14.C 15.D 16.B 17.C 18.E 19.D 20.A

1.E 2.E 3.C 4.D 5.A 6.D 7.A 8.E 9.E 10.D
Si obtuvo 16 ó más en la Pre-Prueba su dominio
del material es bastante bueno por lo que es su
decisión si desea o no estudiar el módulo. Si
obtuvo menos de 16 en la Pre-Prueba le recomiendo
estudiar el módulo y realizar las actividades
incluyendo tomar la Post-Prueba. Si obtuvo 16 ó
más en la Post- Prueba le felicito. Si no lo hizo
le invito a regresar al contenido y examinar
aquel material que no domina.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com