Title: SISTEMA URINARIO
1SISTEMA URINARIO
- Riñones, Pelvis Renal ,
- Ureter, Vejiga, Uretra.
2GENERALIDADES
- Funciones Generales
- Producción de orina
- Elimina el exceso de agua
- Elimina los productos del desecho del
metabolismo. - Mantenimiento del volumen extracelular
- Control del equilibrio ácido-base
- Función endocrina
- Eritropoyetina
- Renina
3Sistemas
- I.- Sistema Filtrante
- II.-Sistema Tubular
4- I. Sistema Filtrante
- Formado por los glomérulos.
- El resultado final es la filtración
glomerular. - Produce un ultrafiltrado del plasma sanguíneo
con pocas o nada de proteínas - Sistema Tubular
- Formado por túbulos
- En sus células se reabsorbe
- sustancias de la luz y también se secretan
sustancias desde la sangre capilar hacia los
túbulos_-_Producto final la Orina
5RIÑONES
- Órgano par
- Localización Retroperitoneo
- Forma Haba
- Tamaño 12x 6x3cm.
- En su borde medio se localiza el hilio
- Se reviste por cápsula
6- HILIO RENAL
- Localización medial.
- Se encuentran la arteria y vena renal, y la
pelvis renal. - En el seno renal se observan 2 o 3 cálices
mayores - 8 o cálices menores
7DIVISIONES
- Corteza
- En la periferia, color rojo parduzco.
- Médula
- Más pálida, constituida por 6 a 10 divisiones
las pirámides renales, con una base hacia la
corteza y una papila o punta que sobresale en la
luz de los cálices menores.
8PIRAMIDES RENALES
- Los límites de las pirámides son dados por
extensiones internas de tejido cortical
denominadas columnas renales. - Presentan un estriado característico desde la
base a la papila - La orina abandona el riñón desde la punta de la
papila - Desemboca en el área cribosa con 250 orificios
pequeños aproximadamente.
9MEDULA
- MACROSCÓPICAMENTE SE SUB DIVIDE EN
- Zona externa orientada hacia la corteza
- Zona interna que incluye la papila
10- El riñón se divide en lóbulos.
- cada lóbulo se forma por una pirámide renalla
sustancia cortical que la rodea. - Seres humanos ( 8 lóbulos).
- Desde la base de cada pirámide irradian
estriaciones paralelas llamados Rayos medulares - Un lobulillo contiene
- un rayo medular con el tejido cortical
circundante, (laberinto cortical)
11PELVIS RENAL
- Dilatación en forma de embudo del extremo
superior del ureter. - Formada por los cálices mayores y menores.
12PARENQUIMA RENAL
- Lo rodea una gran cavidad El seno renal que
contiene la pelvis renal, por fuera del seno hay
tejido conjuntivo laxo y tejido adiposo, a través
de los cuales entran los vasos y al tejido renal.
13PARENQUIMA RENALTUBULOS URINIFEROS
- Unidades funcionales del riñón.
- Formado por dos porciones funcionales diferentes
- NEFRONA ( nefron)
- Origen blastema metanéfrico
- Recoge el ultrafiltrado de la sangre procedente
de una masa esférica de capilares tortuosos que
existen en su extremo proximal y lo modifica
añadiendo productos nitrogenados del desecho y
reabsorbe lo necesario.
14- TUBULO COLECTOR
- Origen botón uretral.
- Reabsorbe agua del ultrafiltrado y concentra los
solutos, dando lugar a una orina hipertónica
15LA NEFRONA
- Hay aproximadamente 1.5 millones de túbulos
uriníferos. - Comienza en un extremo ciego ensanchado,
invaginado por un ovillo capilar, formando una
estructura redondeada denominada Corpúsculo renal.
16(No Transcript)
17CAPSULA DE BOWMAN
- Estructura hueca en forma de cúpula.
- Concavidad del extremo hueco de la nefrona.
- Está ocupado por el Glomérulo
- Conglomerado de capilares, contorneados.
- Juntos constituyen el Corpúsculo renal.
18CORPUSCULO RENAL
- Capilares contorneados y cápsula de Bowman
19TUBULO PROXIMAL
- Se distinguen dos segmentos 1. Túbulo
contorneado proximal (TCP, pars convoluta)
situado en la corteza, 2. Túbulo recto proximal
(TRP, pars recta) de la corteza a la banda
externa de la médula
20TUBULO INTERMEDIO
- Sub dividida en
- 1. Asa delgada descendente (ADD, pars decendens)
- banda interna de la medula interna.
- 2. Asa delgada ascendente ( ADA, pars ascendente)
- zóna de unión de la parte interna y externa de
la médula
21TUBULO DISTAL
- Sub dividido en
- Túbulo recto distal(TRD, asa gruesa
descendente),atravieza la medula y alcanza la
corteza. - Túbulo contorneado distal (TCD)
- Aquí se une al conducto colector
22CONDUCTO COLECTOR
- Desciende atravesando la corteza y médula renal
hasta el área cribosa de la papila renal, donde
se abre en alguno de los cálices menores.
23TIPOS DE NEFRONAS
- Hay nefronas de curvatura larga
yuxtaglomerulares, se localizan en la parte
profunda de la corteza (15) y de curvatura
corta , nefronas corticales cuya curvatura es
muy corta y no alcanzan la médula , sino que
retornan a la corteza.
24CORPUSCULO RENAL
25CORPUSCULO RENAL se encuentran sólo en la corteza
- Rodeado por una cápsula de Bowman, ésta la
constituye una doble pared de células epiteliales
planas - una capa visceral del epitelio Epitelio
glomerular, capa parietal Epitelio capsular,
entre ambas capas se sitúa el espacio capsular o
espacio de Bowman
26POLOS DEL CORPUSCULO RENAL
- Polo vascular
- La capa visceral se separa de los vasos
aferentes y eferentes y se continua con la capa
parietal del epitelio. - Polo urinario
- El epitelio plano de la capa parietal se continúa
con el epitelio cilíndrico bajo del cuello del
túbulo contorneado proximal.
27- La arteriola aferente se divide en 5 ramas, cada
una forma un cúmulo de asas capilares
anastomosadas o lobulillo. - Se anastomosan entre sí, y se unen a formar la
arteriola eferente como abandona el corpúsculo
renal.
28PODOCITOS
- Células poco diferenciadas a otras epiteliales.
- Forma estrellada
- Tienen prolongaciones primarias radiales rodeando
capilares y dan lugar a ramificaciones
secundarias denominadas prolongaciones
podocitarias o pedicelos.
29- Se mezclan con prolongaciones similares de los
podocitos adyacentes, y forman un sistema
extraordinariamente complicado de hendiduras
intercelulares. - El ultrafiltrado pasa por estas hendiduras que
tienen de 25 a 30 nm de ancho y diafragma de 4 a
6 nm.
30Lámina basal glomerular
- Situada entre epitelio glomerular (podocitos) y
el endotelio capilar - Grosor 0.1 a 0.15 um
- 3 capas
- Lámina rara externa adyacente a los pedicelos
- Lámina densa en zona central /colágeno IV y
laminina) - Lámina rara interna adyacente al endotelio
31Mesangio
- Espacios que quedan entre los capilares
glomerulares - Forma de tejido conjuntivo formado por células
mesangiales sobre matriz extracelular sin
elementos fibrilares, excepto fibronectina.
32Mesangio
- Se consideran células especializadas tipo
pericito. - Dan sostén a las asas capilares
- Pueden fagocitar
- Participan en metabolismo de lámina basal por la
eliminación de residuos de filtración
33Barrera de filtración glomerular
- Componentes
- Endotelio capilar perforado
- Lámina basal
- Hendiduras de filtración
- Barrera tisular que actúa como filtro en la
formación del ultrafiltrado
34Túbulo proximal
- Se origina en el polo urinario del corpúsculo
- Revestido por epitelio cilíndrico bajo que se
continúa con el de la cápsula de Bowman. - Se sigue con la Pars recta
35Túbulo proximal
- Son el segmento más largo de la nefrona.
- Constituyen en conjunto la mayor parte de la
corteza renal - El epitelio tiene borde en cepillo con glucocáliz
36Túbulo intermedio
Porción recta descendente del túbulo proximal Se
estrecha en la médula externa y forma el asa
delgada descendente, que se continúa con la
ascendente. El borde en cepillo se interrumpe y
el epitelio cilíndrico se vuelve plano, con pocas
microvellosidades.
37Túbulo distal
- Se inicia en la banda interna de la médula
externa como una transición abrupta que forma el
Asa gruesa ascendente (AGA) o Pars recta. - Epitelio cilíndrico bajo
- Luz más ancha que la del proximal
- Células sin borde en cepillo
- Aproximadamente 85 del Sodio se reabsorbe antes
de alcanzar el túbulo contorneado distal.-
38Túbulos colectores
El túbulo colector se conecta al distal por medio
del túbulo de conexión.
39(No Transcript)
40(No Transcript)
41Intersticio renal
- Espacios por fuera de las láminas basales de los
túbulos - Volumen en corteza es pequeño y mayor en la
médula - Formado por células fibroblásticas,
mononucleares, fibras de colágeno.
42(No Transcript)
43Pelvis renal y uréter
- Revestidas por epitelio transicional
- Hay diferencias regionales en grosor
- Cálices
- Epitelio de 2 a 3 células
- Uréteres
- De 4 a 5 células
- Lámina propia con abundante tejido conjuntivo y
fibras elásticas - No hay submucosa bien definida
- Capa bien desarrollada de músculo liso formada
por haces de fibras de orientación variable
44Vejiga urinaria
- Mucosa
- Epitelio estratificado llamado transicional o
Urotelio. - Células cuboides a cilíndricas bajas, siguen
células poligonales y células grandes redondas,
algunas llamativamente grandes de Dogiel. - Lámina propia
- Tejido conectivo laxo, fibras colágenas,
linfocitos , abundantes vasos sanguíneos. - Muscular
- Musculo liso en tres direcciones Longitudinal
externa, circular y longitudinal interna - Adventicia
- Tejido conectivo laxo con fibras colágenas ,
fibroblastos y vasos sanguíneos.
45EPITELIO TRANSICIONAL O UROTELIO
46EPITELIO TRANSICIONAL
LAMINA PROPIA
MUSCULAR
47(No Transcript)
48(No Transcript)