Nombre del proyecto - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Nombre del proyecto

Description:

Title: Nombre del proyecto Author: ut metropolitana Last modified by: Silvia Dominguez Created Date: 8/15/2005 8:36:54 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:96
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: utmet
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Nombre del proyecto


1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
PLANEACION ESTRATEGICA
L.A. Silvia Beatriz Domínguez Morales
Cuatrimestre SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2008
2
PLANEACION ESTRATEGICA
Es el proceso, de prever el futuro y proponer
estrategias para desarrollarse y crecer en el
contexto futuro
3
PASOS DE PLANEACION ESTRATEGICA
1. Establecer una o varias metas para determinar
con claridad cuáles son las prioridades de la
empresa.
2. Definir la situación actual y determinar con
qué recursos se cuenta.
4
PASOS DE PLANEACION ESTRATEGICA
3. Identificar los apoyos y los obstáculos de las
metas, es decir, detectar qué puede ayudar o
impedir que se logren.
4. Desarrollar un plan para alcanzar las metas,
para evaluar las posibilidades de conseguirlas y
los medios que se deben emplear para alcanzarlas.
5
PLANEACION ESTRATEGICA
Para realizar una Planeación Estratégica hay que
determinar La Filosofía de la Organización que
la elaboración de la Misión, Visión, Valores,
Objetivos, estrategias de la empresa. FODA.-Permi
te determinar riesgos y planes contingentes para
actuar en el momento que se requiera.
6
PLANEACION ESTRATEGICA
FODA Factor Interno Fortaleza o Debilidades.-
Son las actividades que la empresa puede
controlar, surgen de la mercadotecnia, finanzas,
etc. Factor Externo Oportunidades.- Son las
tendencias y sucesos económicos, sociales,
culturales, demográficos, legales,
gubernamentales que pudieran beneficiar o dañar
en forma significativa a la empresa.
7
PLANEACION ESTRATEGICA

Fortalezas Patentes. Marcas Registradas. Relaciones con proveedores de origen. Clientes Cautivos. Imagen de la organización. Base de datos de clientes. exclusivos. Experiencia de comercialización Debilidades Poco capital Procesos productivos lentos. Personal viciado Falta de Liderazgo Productos de bajo rendimiento Sindicato combativo Baja Productividad Calidad relativa Costo de Producción alto Baja cultura de servicio.

8
PLANEACION ESTRATEGICA

Oportunidades Crecimientos económico de la región. Facilidades de importancia de insumos y productos. Tratado de libre comercio con Estados Unidos. Amenazas Nueva tecnologías. Cambios económicos a corto plazo. Nuevas marcas Competidores extranjeros con facilidad de penetrar al país.

9
PLANEACION ESTRATEGICA
Formulación de estrategias.- Es la primera
etapa de la Planeación Estratégica en donde se
análisis y la elección de estrategias implica, en
gran medida, tomar decisiones subjetivas con base
en información objetiva. Implementación de
estrategias.- Es el proceso para generar y elegir
estrategias. Se deben determinar las ventajas,
las desventajas, los intercambios, los costos y
los beneficios de estas estrategias.
10
PLANEACION ESTRATEGICA
  • Evaluación de las Estrategias.- Se evalúa el
    resultado obtenido, para determinar si se
    cumplieron en tiempo y forma de lo contrario se
    detectan y localizan las fallas para llevar a
    cabo una reestructuración de los objetivos.
  • Debe tener evaluación continua,
  • se formulan cuestionarios como guías.
  • El control dentro de una planeación es la
    medición del sistemas de planes.
  • La planeación estratégica es la que da los
    parámetros para evaluar.
  • Por ejemplo
  • Como cerrar un sucursal si no funciona.
  • Si ya se cumplió la expectativas anuales de una
    empresa.

11
PLANEACION ESTRATEGICA
  • Comprende varias herramientas de dirección para
    gerentes de Alto Nivel.
  • Dirección Estratégica.- Se define como el arte y
    la ciencia de formular, implantar y evaluar las
    decisiones a través de las funciones que permiten
    a una empresa lograr sus objetivos.

12
TIPOS DE PLANES.
  1. Propósitos o misiones

2) Objetivos o metas
3) Planes a corto plazo
4) Políticas
5) Procedimientos
6) Reglas
7) Programas
8) Proyectos y
9) Presupuestos.
13
Propósitos o misiones
Función o tarea básica de una empresa o
institución o de una parte de esta. Por ejemplo
El propósito de un departamento estatal de
caminos es el diseño, construcción y operación de
un sistema estatal de carreteras.
Misión.
Es la respuesta a la pregunta en que consiste
nuestro negocio?, en donde los objetivos
principales son los puntos finales hacia los que
se dirigen las actividades de una empresa.
14
Objetivos
Son los fines hacia donde debe dirigirse toda
actividad y que se persiguen por medio de una
actividad de una u otra índole . Los objetivos
que son de seis meses o menos es de corto
plazo. Los objetivos de un año a cinco de mediano
plazo. Los objetivos de cinco años o más es de
largo plazo.
Metas
Son los resultados parciales cuantificables del
logro de los objetivos que espera alcanzar una
organización en el corto o mediano plazo
15
Estrategias
En Administración Estrategia es la determinación
de los objetivos básicos a largo plazo de una
empresa y la adopción de recursos de acción y la
asignación de recursos necesarios para su
cumplimiento.
16
Estrategias
Las Estrategias están sujetas a modificaciones
futuras por factores llamados Factor Interno.-
son la fortaleza o debilidades, este analiza los
aspectos débiles y fuertes de la empresa. Factor
Externo.- Son las Oportunidades y Amenazas,
analiza donde se debe encontrar los puntos que
tiene oportunidad y en cuales puede estar una
amenaza en el entorno o sector de la empresa.
17
Estrategias
  • Los Estrategas son los individuos que poseen la
    mayor responsabilidad en el éxito o fracaso de
    una empresa.
  • Para la implantación de la estrategia se requiere
    que se establezcan
  • Los objetivos anuales.
  • Políticas
  • Motivación al personal

18
Políticas
Consisten en enunciados o criterios generales que
orientan o encausan el pensamiento en la toma de
decisiones y que garantizan que sean conscientes
y que contribuya a un objetivo
Procedimientos.
Son planes por medio de los cuales se establece
un método para el manejo de actividades futuras.
19
Reglas.
Son acciones u omisiones específicas, no sujetas
a la discrecionalidad de cada persona. Son por lo
general el tipo de planes más simples. No fumar
Programas.
Son actividades que perduran en la organización,
pues su realización no tiene una fecha límite en
la que pueda darse por concluida o que provoque
su caducidad
20
Proyectos.
Son los que tienen objetivos delimitados por el
tiempo
Presupuestos
Es la formulación de resultados esperados
expresada en términos numéricos
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com