DIPLOMADO: DOCENCIA EN CIENCIAS M - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

DIPLOMADO: DOCENCIA EN CIENCIAS M

Description:

Title: FOE en las Ciencias de la Salud Author: Pagola Last modified by: Mireya Created Date: 8/5/2001 9:43:56 PM Document presentation format: Presentaci n en ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:90
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: Pag119
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: DIPLOMADO: DOCENCIA EN CIENCIAS M


1
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS
Las formas de organización de la enseñanza.
Principales formas de organización de la
enseñanza en las Ciencias de la Salud
2
Objetivos
  • Identificar las distintas formas de organización
    de la enseñanza como sistema en las ciencias de
    la salud
  • Caracterizar la Educación en el Trabajo como
    forma fundamental de enseñanza en las ciencias de
    la salud

3
FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA (FOE)
  • La estructuración de la actividad del profesor y
    de los estudiantes, con el fin de lograr de la
    manera más eficiente y eficaz el cumplimiento de
    los objetivos previstos en los planes y programas
    de estudio.
  • (Articulo 103 Resolución 210 del MES)

4
FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA (FOE)
  • Las formas de organización de la enseñanza actúan
    en sistema con
  • los objetivos
  • los contenidos
  • el método
  • los medios y
  • las restantes categorías didácticas

5
FORMAS ORGANIZATIVAS DEL PDE
Categoría didáctica referente a la estructuración
de la actividad del profesor y los estudiantes
con el fin de lograr de manera más eficiente y
eficaz el cumplimiento de los objetivos previstos
en planes y programas.
Implica los escenarios docentes y la
interrelación formativa profesor
estudiante
? objeto de estudio ?
En su desarrollo es esencia que el profesor
garantice la la actividad la
comunicación ? clima afectivo y logre
despertar el interés y compromiso
6
FORMAS ORGANIZATIVAS FUNDAMENTALES DEL PDE
EN LAS CIENCIAS MÉDICAS
La clase Conferencias
Seminarios Taller Clases
prácticas
Prácticas de Laboratorio
La educación en el trabajo
El trabajo independiente Trabajo clínico,
quirúrgico o de salud pública Práctica
preprofesional Investigación
científica-estudiantil
La autopreparación y la consulta docente
7
Por que es la clase la forma fundamental del PDE?
  • Porque en ella se dan las condiciones necesarias
    para fundir la enseñanza y la educación en un
    proceso único, formar en los estudiantes los
    conocimientos, el desarrollo de habilidades,
    capacidades cognoscitivas y cualidades de la
    personalidad de acuerdo al profesional que
    formamos.

8
Etapas del proceso de Asimilación
6
Acciones Mentales
5 Acciones
del Lenguaje Externo Para Sí
4 Acciones del
Lenguaje Externo Para los Demás
3 Acciones Externas
Materiales y/o Materializadas
2 Formación de la Base Orientadora
1 Motivación
Las formas de organización de la enseñanza se
fundamentan en estas etapas de asimilación
9
OBJETIVOS DEL SEMINARIO
  • Consoliden, amplíen, profundicen y generalicen la
    información científico-técnica de los contenidos
    que han de aprender.
  • Desarrollen el diálogo, el debate, aborden y
    correlacionen el análisis y la solución de los
    problemas, mediante la utilización de los métodos
    de investigación científica llegando a las
    conclusiones previstas.

10
  • El seminario desempeña una función de
    profundización en el contenido de estudio, en la
    exposición lógica y coherente con un uso adecuado
    del idioma, así como en la participación activa y
    consciente de los estudiantes, a través de la
    conducción oportuna y orientadora de la actividad
    por el profesor .

11
  • Desarrollen sus habilidades en la expresión oral,
    en la utilización de la literatura docente y
    ordenar lógicamente los contenidos de la
    ciencia.

12
DISTINTOS TIPOS DE SEMINARIOS
  • El seminario puede ser de diversas formas
    diálogo, discusión en pequeños grupos, mesa
    redonda, simposio u otros.

13
  • Cualquiera de estas formas de seminarios se
    pueden desarrollar por el método
    explicativo-ilustrativo, de elaboración conjunta,
    búsqueda parcial o preferentemente por los
    métodos propios de la enseñanza basada en
    problemas, cumpliendo en todos los casos con el
    sistema de funciones de este tipo de clase.
  • Y LOS PROCEDIMIENTOS LOGICOS?

14
  • Se pueden hacer dramatizaciones sobre
    determinados problemas y su análisis y discusión.
  • Utilizar las láminas , gráficos para interpretar
    distintos contenidos.
  • Exponer el contenido a través de un mapa
    conceptual elaborado por los estudiantes como
    resultado del estudio independiente.
  • Evaluación puede ser individual o grupal de
    acuerdo con los integrantes del equipo
    previamente identificados.

15
DESARROLLO DEL SEMINARIO
  • Explicar las reglas del trabajo en grupo
  • Si es grupal explicar claramente los roles a
    cumplir y cómo se irá desarrollando el seminario.
  • Puede ser por problemas de salud identificados ,
    que se entregan en la clase se da un tiempo y se
    exponen los resultados. Cuando ese equipo termina
    la exposición otros equipos participan. Se
    evalúa la participación y preparación del equipo
    e individualmente .

16
  • MOMENTOS O ETAPAS DEL SEMINARIO ESTRUCTURA
    ORGANIZATIVA

17
Educación en el trabajo. Tipos principales
  • Pase de visita
  • Atención ambulatoria
  • Guardia médica
  • Discusión diagnóstica
  • Atención médico - quirúrgica
  • Entrega de guardia
  • La tutoría
  • Atención de enfermería

18
LA EDUCACIÓN EN EL TRABAJO
Consiste en incorporar los estudiantes al
proceso de atención de salud en los distintos
escenarios reales en que acontece, propiciando su
interacción con los problemas de salud a
resolver, con la orientación del profesor
Promueve correspondencia teoría y práctica
conocimientos, habilidades y
modos profesionales de actuación
Implica integración docente asistencial -
investigativa
19
INTEGRACIÓN DOCENTE-ASISTENCIAL- INVESTIGATIVA
ASISTENCIA
DOCENCIA
Necesidades y problemas de salud
INVESTIGACIÓN
20
INTEGRACIÓN DOCENTE-ASISTENCIAL- INVESTIGATIVA
FORMACIÓN EN ESCENARIOS REALES
INTERACCIÓN CON EL OBJETO DE LA PROFESIÓN
? Transformación recíproca objeto/sujeto
UTILIZACIÓN DE MÉTODOS PROFESIONALES Y
CIENTÍFICOS
INTERDETERMINACIÓN DE LA CALIDAD ?
Efectos asistenciales, docentes e
investigativos recíprocamente potenciados
21
Funciones de la Educación en el Trabajo
1. De Atención Médica
2. Docente
3. Educativa
4. Investigativa
5. Administrativa
22
Función de Atención Médica
Restituir salud de los pacientes
- Diagnóstico - Tratamiento - Rehabilitación -
Prevención y Promoción
Educar a los pacientes
- Sobre su enfermedad - Prevención y Promoción
23
Función Docente
Adquisición de conocimientos, habilidades,
modos profesionales de actuación
Adquisición de competencia clínica progresiva
Comunicarse
Investigar
Diagnosticar
Educar y Autoeducar
Tratar
Administrar
Pronosticar
Comportamiento ético
24
Función Educativa
? Formación de valores
humanismo altruismo solidaridad
? Desarrollo de un pensamiento científico
? Tránsito a la autoeducación
- desarrollo de independencia cognoscitiva -
desarrollo de un pensamiento creador
? Desarrollo de un comportamiento ético
acorde con los principios de
- nuestra revolución socialista - nuestro
sistema de salud
25
Función investigativa
Todo diagnóstico bien realizado es una
investigación toda terapéutica bien diseñada
es un experimento
Atchley
Aplicación del método científico al estudio de
los problemas de salud del paciente
MÉTODO CLÍNICO
La libreta científica
La historia clínica
26
Sistema de habilidades
Entrevista clínica (médico paciente)
Examen físico
general, regional, por aparatos o sistemas
Exploración psíquica
Definir problemas y formular hipótesis
diagnósticas (impresión diagnóstica y diagnóstico
diferencial)
Diseñar planes diagnósticos y terapéuticos
27
Sistema de habilidades - Continuación
Hacer el pronóstico de las enfermedades
Investigaciones pertinentes
- Seleccionar pruebas apropiadas - Considerar
validez de las pruebas
Tomar decisiones
Aún en incertidumbre, relación costo-beneficio
Situaciones clínicas especiales
- Pacientes urgentes y emergentes - Pacientes
terminales - Pacientes minusválidos
28
Sistema de habilidades - Continuación
Evaluación y prevención de riesgos
Interconsulta y trabajo en equipo
Relación empática con los pacientes -
Acción psicoterapeuta
Mantener y ampliar las competencias clínicas
adquiridas
Mantener conducta ética - Identificar y
solucionar conflictos éticos - Respetar
sistema de valores del paciente
29
Educación en el Trabajo Evaluación
  • Evaluación frecuente
  • Evaluación formativa Desarrollo progresivo de

? habilidades
? conocimientos pertinentes
? modos profesionales de actuación
? comportamiento ético
- responsabilidad, sensibilidad, trato cálido al
paciente, educación formal
30
? El pase de visita
Ejercicio académico propio de las ciencias
médicas en el que intervienen múltiples elementos.
  • Porte y aspecto personal
  • Uso correcto del uniforme
  • Puntualidad y disciplina
  • Los participantes involucra a todo el personal
    profesional, personal técnico de la salud y
    personal en formación de una sala o área
    particular
  • Comunicación y ética médica
  • Nivel jerárquico de formación (pirámide docente)

31
? El pase de visita
Objetivos docentes generales
  • De juicio clínico o raciocinio terapéutico
  • De conocimiento teórico o de información
  • Sensoperceptuales y de habilidades manuales

32
? El pase de visita
Objetivos de la actividad
  • Adquirir experiencia práctica
  • Estimular la autonomía del pensamiento
  • Profundizar, ampliar y fortalecer los
    conocimientos científicos

33
? El pase de visita
Objetivos de la actividad
  • Entrenar a los estudiantes en los métodos y
    técnicas de trabajo de la asignatura
  • Enseñarlos a establecer una afectiva relación
    médico paciente
  • Adquirir convicciones que actuarán en forma
    favorable en el desarrollo de la personalidad del
    estudiante

34
Tarea docente
  • A partir de un contenido seleccionado por Ud.
    proponga el sistema de clases que emplearía para
    desarrollar ese contenido. Todos los equipos
    entregar 1 cuartilla .
  • Qué sucede cuando no se tiene en cuenta el
    carácter de sistema de clases. Argumente
  • Argumente la importancia de la tarjeta de
    evaluación y control de las habilidades.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com