EL PECADO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 11
About This Presentation
Title:

EL PECADO

Description:

... un fen meno humano, hoy se prefiere cerrar los ojos, enga arse, eludir o negar ... El Evangelio es la revelaci n de la misericordia de Dios con los pecadores. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:977
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 12
Provided by: PART188
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL PECADO


1
EL PECADO
  • Tema 3º

Dios encerró a todos los hombres en rebeldía
para usar con todos misericordia
Rom. 11, 32
2
Introducción
Siendo la experiencia de la culpa un fenómeno
humano, hoy se prefiere cerrar los ojos,
engañarse, eludir o negar la propia debilidad y
echar la culpa a otro. De qué manera es
comprensible el pecado como una ofensa a Dios,
pese a la secularidad de nuestra ambiente?
3
ESQUEMA
  • La misericordia y el pecado.
  • Definición de pecado.
  • La diversidad de los pecados.
  • La gravedad del pecado Mortal y Venial.
  • La proliferación del pecado.
  • El pecado estructural.

4
1. La Misericordia y el pecado
  • El Evangelio es la revelación de la misericordia
    de Dios con los pecadores.
  • Jesús rechaza el pecado, no al pecador.
  • La acogida de su misericordia exige de nosotros
    la confesión de nuestras faltas.
  • La conversión exige el reconocimiento del pecado,
    y esto llega a ser el regalo de la gracia y el
    amor.
  • El reconocimiento del pecado es obra del
    Espíritu.

5
2. Definición de pecado.
  • Es una falta contra la razón, la verdad y la
    conciencia recta.
  • Es una falta de amor contra Dios y el prójimo.
  • Es la mayor de las esclavitudes y origen de
    todas.
  • Es ruptura con su Padre y el rechazo de su amor.
  • Amor de sí hasta el desprecio de Dios (San
    Agustín).
  • En la Pasión, la misericordia de Jesús vence al
    pecado.
  • El sacrificio de Cristo es la fuente inagotable
    de perdón

6
Consecuencias
  • El pecado es un NO
  • - Al Dios personal
  • - A la propia vocación.
  • - A la comunidad
  • Tiende al mal y conlleva muchos males.
  • Le desvía de su fin último.
  • Rompe la armonía en su interior.
  • Esclaviza al hombre
  • Degrada al hombre y no le permite su plenitud.

7
3. Diversidad de pecados
  • ?Opone las obras de la carne a los frutos del
    Espíritu. (Gál. 5, 19-21).
  • ?Según el objeto, a las virtudes que se opone o
    los mandamientos que trasgrede.
  • ?Según se refieran a Dios, al prójimo, a sí
    mismo.
  • ?Según de pensamiento, palabra, obra u omisión.
  • La raíz del pecado está en el corazón del hombre,
    pero también la caridad. (Mt. 15, 19-20)

8
4. Gravedad del pecado
  • ? Pecado mortal Destruye la caridad en el
    corazón del hombre, por infracción grave de la
    ley de Dios.
  • Aparta al hombre de Dios, fin último.
  • Siempre es fruto de la libertad humana.
  • ? Pecado venial Deja subsistir la caridad,
    aunque la ofende o la hiere. Debilita al hombre
    en la virtud.
  • ? Condiciones - Materia grave
  • - Pleno conocimiento
  • - Consentimiento
    deliberado
  • El pecado mortal siempre es rescatado por el
    arrepen-timiento y el perdón de Dios.

9
5. Proliferación del pecado.
  • ? La reiteración del pecado engendra el vicio que
    oscurece la conciencia y corrompe la valoración
    correcta entre el bien y el mal.
  • ? Los pecados capitales engendran otros vicios.
  • Son Soberbia, avaricia, envidia, ira, lujuria,
    gula y pereza.
  • ? Podemos ser responsables de los pecados de
    otros - Participación directa. Ordenando,
    aconsejando, alabando. No rebelarse en contra.
    Protegiendo.

10
6. El pecado estructural
  • ? El pecado tiene una repercusión social por las
    actitudes y omisiones que genera.
  • ? La maldad personal se reproduce en las redes en
    las que el hombre está inserto y crea Familia,
    estado, empresa, etc.
  • ? Estructura de pecado aparece ya en S.R.S.
    16c.
  • ? Características - Originado por voluntad
    humana. Automatismo. Afecta a la situación
    social. Y necesita de una análisis ético.
  • ? Exige conversión personal y cambio de
    estructuras

11
Resuelve
  • Según el texto de Basilio de Seleucia, contesta
  • a) Cuáles son las tres tentaciones que las
    resumen a todas.
  • b) Recoge las citas de las tentaciones de Jesús.
  • Define los conceptos
  • a) pecado. b) pecado mortal. c) pecado venial.
  • d) pecado estructural.
  • 3. Escribe sobre la importancia del tema hoy.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com