Principales Ecosistemas Marinos de Panam e Impactos Ambientales - PowerPoint PPT Presentation

1 / 73
About This Presentation
Title:

Principales Ecosistemas Marinos de Panam e Impactos Ambientales

Description:

Principales Ecosistemas Marinos de Panam e Impactos Ambientales – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:2059
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 74
Provided by: waynep2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Principales Ecosistemas Marinos de Panam e Impactos Ambientales


1
Principales Ecosistemas Marinos de Panamá e
Impactos Ambientales
Dr. Arturo Dominici-Arosemena Jefe de la Unidad
Ambiental-ARAP Especialización en Biología y
Ecología Marina- Universidad de Bremen, Alemania
2
Caribe A) Pequeño rango de mareas (0.5 to 0.7
m) B) Aguas más calientes (Min 27 Max 32 0 C),
salinidad más baja ( Min 26 Max 37 PSU). C)
Corrientes más estables. D) Arrecifes de coral,
Pastos marinos, Manglares, Estuarios, Playas
arenosas.
Pacífico A) Amplio rango de mareas (4 to 6
m). B) Influencia del afloramiento-aguas frías
(Min 17 Max 32 0C), altas salinidades (Min29
Max 39 PSU). C) Corrientes inestable, mayor
conectividad. D) Arrecifes rocosos y pozas de
mareas, Manglares, fangales, Estuarios, Playas
arenosas.
3
Cambios geológicos en el Istmo de Panamá
(modificado de Coates and Obando 1996).
4
Características de los manglares
  • Los manglares predominan en zonas protegidas del
    oleaje en la mayoría de los trópicos con una
    cobertura global de aproximadamente 181,000 km
    cuadrados. Alguna vez ocuparon el 75 de la faja
    costera tropical a nivel mundial.
  • Manglar no es un término para una especie, se
    refiere a plantas (en su mayoría árboles) que
    viven en zonas inundables y existen alrededor de
    70 especies y 20 familias.
  • En Panamá hay unas 3 a 4 especies
  • Los suelos estan inundados por largos periodos,
    alta salinidad poco oxígeno además de una alta
    concentración de sulfuros (lodo negro).

5
Distribución mundial de los manglares
Duke (1992)
6
Distribución principal de los Manglares en Panamá.

7
Adaptaciones especiales de los mangles para las
malas condiciones es del suelo.
  • Alta salinidad excretan la sal por medio de
    glándulas en las raíces y las hojas.
  • Poco oxígeno alto nivel de sulfuro (lodo negro)
    en el suelo Raíces que salen a la superficie
    para poder respirar (neumatóforos).
  • Las semillas se adaptaron a una forma especial de
    planta parásita (propágulos) que permite
    crecimiento rápido antes de caer para poder ser
    transportadas por el agua y enraizar de inmediato
    al tocar fondo .

8
Raíces especializadas
9
Raíces que salen del suelo para respirar
(neumatoforos)
Raíces aéreas
10
Semillas especiales de mangle, se desarrollan
antes de caer (propágulos)
11
Como el agua y las mareas transportan las
semillas de mangle
1-
Entra la marea
Dispersión de semillas
2-
Enraizamiento
Baja la marea
( Rabinowitz 1978 )
12
Dispersión de las semillas
13
Semillas transportadas por la marea se enrraizan
en el substrato
Semillas de mangle rojo Rhizophora (progagules)
antes de caer
Cientos de semillas de mangle blanco Laguncularia
14
Principales especies de Mangle
Avicennia germinans
Laguncularia racemosa
Rhizophora mangle
Negro
Rojo
Blanco
15
Zonación de los Manglares
Zona de transición
Negro
Rojo/Blanco
Rojo
Zona Alta
Zona Baja
16
Los Manglares del Pacífico Poseen conexión
indirecta y temporal con el agua debida a las
amplias mareas. Están conectados con un
importante ecosistema de aguas turbias
denominado fangal, hábitat de invertebrados de
importancia comercial (e.j. Poliquetos,
camarones) y los mismos son zonas de alimentación
de aves marinas.
17
Los Manglares del Caribe Poseen conexión
inmediata y permanente con el agua, las raíces
de Mangle Rojo forman un ecosistema diverso único
de aguas claras esta es una zona de
reclutamiento y protección de peces e
invertebrados.
Se conectan con los Pastos Marinos
18
Importancia de los Manglares
  • Hábitat altamente productivo para el desarrollo
    de peces y crustáceos (e.g. camarón).
  • Protección contra tormentas e inundaciones.
  • Estabilización de las costas y control de la
    erosión.
  • Trampa de sedimentos que proteje a los arrecifes
    de coral.
  • Hábitat de especies únicas, muchas amenazadas.

19
Recurso paisajístico Reservas de Biodiversidad
de Plantas y Animales
20
(No Transcript)
21
Ucides cordatus L. (Ocypodidae)
Goniopsis cruentata Latreille (Grapsidae)
22
Junonia evarete
Mariposa de mangle Negro
23
Alta diversidad de insectos herbívoros
24
Ejemplo Sunami en el Océano Indico (Diciembre
26, 2004) mató a más de 225,000 personas.
  • Estudios realizados posteriormente proveen
    la primera
  • evidencia científica de que la banda costera de
    manglar reduce los daños causados por siniestros,
    esto aumento el valor económico de los manglares
    en todo el mundo
  • Dahdouh-Guebas, F. et al. 2005. How effective
    were mangroves as a defence against the recent
    tsunami? Current Biology 15 443-447.
  • Danielsen, F. et al 2005. The Asian Tsunami A
    Protective Role for Coastal Vegetation Science
    310643.

25
La causa de la muerte de tantas personas se debe
a que las actividades humanas redujeron la
cobertura de mangle en un 26 en los cinco países
afectados por el sunami, esto significó de 5.7 a
4.2 millones de hectáreas, entre 1980 al año 2000.
26
Valor Económico de los Manglares
1. Kapetsky (FAO, 1985) presenta resultados de
valoración de los manglares con respecto a su
importancia para el recurso pesquero para el
Golfo de Panamá resultaron en que cada kilómetro
lineal de zonas de manglar tiene una valoración
de B/. 94,628.00,considerando el recurso
económico proveniente de la pesca de camarón y
otros crustáceos. 2. Luego del Sunami y el
Huracan Katrina, y la pérdida mundial de recursos
pesqueros, el valor de los manglares ascendió
entre 200,000 a 900,000 por hectárea en
distintas partes del mundo (UNEP-WCMC 2006). 3.
La Autoridad Nacional del Ambiente estableció la
Resolución AG-235 de 2003 en la cual se establece
la indemnización ecológica para los permisos de
tala, asignándole un valor de diez mil balboas
(B/.10.000.00) para la hectárea de manglar, la
cual está fundamentada en términos de recurso
forestal y no contempla otros valores que son
mucho más importantes por los servicios que estos
ecosistemas brindan. 4. Mediante la resolución
del 26 de febrero del 2008 de la ARAP por la cual
aprueba la tasa y cobro de los servicios que
presta la autoridad se han actualizado nuestras
tarifas para permiso de tala de mangle para
proyectos de desarrollo a 150,000 por hectárea.
5. Las infracciones de tala ilegal ascienden de
acuerdo a esta resolución hasta 300,000 por
hectárea. 6. La recuperación del ecosistema de
manglar y su capacidad de producción de inicial
podría tomar periodos de aproximadamente de 20 a
25 años (Alongi 2002).
27
Impactos del ser humano sobre el ecosistema de
manglar
28
Estimados de pérdida de los manglares
  • Más del 50 de la cobertura original de los
    manglares en el mundo han sido destruidas
    (Kelleher et al. 1995).
  • El 35 de los bosques de manglar han sido
    destruidos en los pasados 20 años (Valiela et
    al. 2001).
  • Alrededor del 55 de los bosques de manglar de
    Panamá han sido destruidos desde 1969 (FAO 1969,
    WRI 2000)

29
Principales amenazas al Ecosistema de Manglar
  • Desarrollo costero ( talado y rellenado de
    manglares para construcciones de desarrrollo
    turístico, actividad portuaria etc.).
  • Camaroneras (28 del camarón consumido es de
    granjas 6.8 billones annuales significan un
    38 de pérdida de manglares).
  • Derrames, contaminación.

30
Bosque de manglar completo
31
Bosque de manglar completo
32
Tala para proyectos de desarrollo
33
Bloqueo de flujo (Carretera)
34
Invasión de plantas terrestres
35
Contaminación por hidrocarburos sobre Manglares
Contaminación por aguas residuales (aguas negras)
36
Consecuencias
  • 1. Riesgo poblacional
  • 2. Reducción de capturas y producción pesquera.
  • .
  • 3. Pérdida de muchas especies de aves,reptiles,
    mamíferos y animales acuáticos.
  • - Abundancia y Diversidad de especies
  • - Estructura
  • - Distribución
  • - Reproducción
  • - Supervivencia
  • 3. Pérdida de hábitat de muchas especies,
    nutrientes y semillas.
  • 4. Pérdida de la capacidad regenerativa del
    bosque por la carencia de semillas y de elementos
    que favorecen la dispersión.
  • .

37
Aspectos legales
  • La ley 6 del 3 de enero de 1989 por la cual se
    aprueba la convención relativa a los humedales de
    importancia internacional especialmente como
    habitat de aves acuáticas (únicamente los sitios
    RAMSAR bajo juridicción de la ANAM)
  • Los manglares no están realmente protegidos por
    ley a pesar de su importancia. Ante esta
    problemática ARAP mediante el resuelto ARAP 01
    del 29 de enero 2008 por medio de la cual
  • Se establece que todas las areas de humedales
    marino costeros, particularmente los manglares
    como zonas especiales de manejo marino costeros y
    se dictan otras medidas

38
Los Pastos Marinos
1. Los Pastos Marinos en las Américas se
encuentran únicamente en el Caribe. 2. Están
dominados por plantas que poseen hojas en forma
de cinta (Thalassia testudium), y se mezclan con
otro tipo de Pasto marino que tiene forma
filamentosa (Syringodium filiforme). 3. Se
ubican especialmente en las lagunas y bahías
protegidas donde pueden crecer hasta 10 m de
profundidad y se encuentran interconectados con
los arrecifes de coral.
39
Importancia de Los Pastos Marinos
  • Los Pastos Marinos forman ecosistemas, que son
    la base de cadenas alimenticias y es un hábitat
    de gran importancia ecológica. Estos pastos son
    muy importantes especialmente para
  • Estabilización de los sedimentos del fondo.
  • Promueven la retención de sedimentos protegiendo
    a los arrecifes .
  • Sirven para la protección, refugio y reproducción
    de muchas especies de importancia comercial.
  • Las plantas son fuente de alimento para animales
    como tortugas y manatíes en las zonas costeras
    donde existen.
  • Producen y atrapan detritus y secretan materia
    orgánica disuelta reciclan los desechos.

40
En los Pastos Marinos habitan Peces importantes
para consumo humano.
Habitan organismos amenazados y de gran valor
como los pepinos de mar
Se interconectan con los arrecifes de coral y los
protegen del sedimento
41
Valor económico de los Pastos Marinos
En general existen pocos trabajos de valorización
de los Pastos Marinos, sin embargo un estudio
económico reciente realizado por Spurgeon (1999)
menciona que, de acuerdo a sus servicios
ambientales los pastos marinos estan valorados
entre US 9000 hasta 680,000 por hectárea.
42
Impactos sobre los Pastos Marinos
  • - Construcciones sobre el agua.
  • - Sedimentación.
  • -Derrames y contaminación.

43
Pastos marinos afectados por construcciones y
exceso de sedimento
44
Aspectos legales
  • Lamentablemente no existe una Ley que proteja
    los pastos marinos. Actualmente se esta
    planificando con la Dirección de Ordenación y
    Manejo y la Oficina de Asesoría Legal la creación
    de una normativa que restrinja las construcciones
    sobre estos ecosistemas. El hecho de que
    organismos de altos valor y amenazados habitan
    en ellos ( e.g los pepinos de mar) y los
    servicios ambientales que ofrecen, se justifica
    un acción urgente por parte de nuestra Autoridad.

45
Los Arrecifes
.
46
-Los arrecifes son estructuras que son producidas
por organismos vivos en el caso de arrecifes de
coral y además pueden ser estructuras rocosas con
una gran diversidad de organismos adheridos a las
mismas entre ellos los corales. -Son encontrados
en aguas poco profundas tropicales con muy pocos
nutrientes disueltos, de allí que los nutrientes
producidos por actividades agrícolas pueden
deteriorarlos. -En la mayoría de los arrecifes
los organismos predominantes son los corales los
cuales secretan una estructura de calcio y forman
colonias. - Forman una gran variedad de
estructuras en las cuales habitan un gran número
de plantas y animales, entre los más diversos
están los peces.
47
Pólipo de coral
48
Mapa mundial de la distribución de los arrecifes
49
Distribución de los arrecifes en Panamá
50
Coral Duro
Coral Blando
51
Importancia de los arrecifes
  • -Protección de las costas.
  • -Recursos pesqueros.
  • -Fuente potencial de medicamentos.
  • -Recursos paisajístico para el turismo.
  • -Recurso de Biodiversidad.

52
Arrecife muerto?
FALSO Hay que entrar en el agua
53
Arrecifes del Caribe (zonas protegidas del oleaje
Bocas del Toro)
Tropical Western Atlantic (Bocas del Toro)
11 most abundant spp
Coral enrramado
Coral en forma de lechuga Corales
Masivos y esponjas
Tropical Eastern Pacific (Gulf of Chiriqui)
14 most abundant spp
Arrecifes poco profundos, diversos en especies de
coral, más aparchamiento.
54
Arrecifes del Caribe (zonas expuestas al oleaje
Bocas del Toro)
Coral de Fuego Algas
calcáreas
55
Arrecifes del Pacífico ( zonas protegidas del
oleaje, Golfo de Chiriquí)
Coral enrramado Zona de transición
Coral Masivo




56
Arrecifes Rocosos ( zonas expuestas del Pacífico,
Golfo de Chiriquí)
Mezcla de roca y coral enrramado
Roca profunda
Roca y Arena
Pared rocosa
Menos especies de corales, mayor profundidad y
predominancia de roca, diversidad de peces
relativamente mayor que el Caribe.
57
Valor económico de los Arrecifes de coral
Los ecosistemas de arrecifes son los que
presentan la más alta valoraciónUn estudio
económico reciente realizado por Spurgeon (1999)
menciona que, de acuerdo a sus servicios
ambientales y el nivel de desarrollo de los
países que tienen estos ecosistemas, los
arrecifes estan valorados de 10,000 hasta 6.5
millones de dólares por hectárea.
58
Impactos humanos sobre los arrecifes
  • Sedimentación por deforestación y construcciones
    inadecuadas en la costa.
  • Contaminación.
  • - Extracción de corales y roca viva.
  • - Pesca en los arrecifes.
  • - Buceo descontrolado y destructivo.

59
Las construcciones planificadas producen alta
sedimentación y destruyen los arrecifes
60
La sedimentación mata el Coral
61
La contaminación y la basura destruyen todo el
recurso presente en los arrecifes de coral
62
Aspectos legales
  • Los arrecifes están protegidos por la Ley 2
  • de 2006, la cual en su artículo 32 establece
  • la prohibición de construcciones sobre
  • arrecifes de coral, así como su cualquier
  • actividad que produzca su muerte, blanqueo
  • o destrucción de los ecosistemas que son
  • parte.

63
La Playas Arenosas
  • Las playas son ecosistemas inestables que expone
    a plantas y a animales a condiciones cambiantes.
    En ellas habitan animales que se entierran en el
    substrato si se alimentan de material depositado
    por las olas. En las playas habitan una gran
    diversidad de cangrejos, insectos y aves marinas.
  • Las tortugas marinas utilizan las playas para
    enterrar sus huevos. En las dunas de las playas
    habita un diverso componente de flora.
  • Aunque a simple vista no es apreciable, en las
    playas habitan organismos que única y
    exclusivamente utilizan ese hábitat y en ellas se
    dan muchas especies restringidas a una región en
    particular.

64
Rastro de huellas de una tortuga marina
65
Impactos sobre las playas
  • Extracción de arena
  • Contaminación
  • -Modificación de la estructura
  • -Construcción de muros
  • -Construcción de edificaciones en zonas
  • adyacentes

66
Aspectos legales
  • La Resolución 109 de 14 de julio de 1995. del
    MICI con el objetivo deEstablecer un limite de
    Protección de la Zona de Influencia del
    Litoral.(G.O. 22,876 de 25 de septiembre de
    1995). Establecer un límite de protección de la
    zona de influencia del litoral definida en la
    presente Resolución y ubicada a lo largo de ambas
    costas del territorio nacional de la República de
    Panamá y sobre la cual queda prohibido cualquiera
    actividad de exploración o extracción de toda
    clase de minerales.
  • La República de Panamá es signataria de la
    Convención Interamericana para la Protección y
    Conservación de las Tortugas Marinas, la cual fue
    aprobada en todas sus partes a través de la Ley
    No.8 de 4 de enero de 2008, la cual establece
    entre otros aspectos que los países deben tomar
    las medidas apropiadas para la protección,
    conservación y la restauración de los hábitats y
    lugares de desove de las tortugas marinas.

67
Los Estuarios
  • -Un estuario es un cuerpo de agua que esta
    parcialmente rodeado por tierra donde el
  • agua dulce proveniente de uno o varios ríos se
    mezcla con el océano.
  • -Los estuarios son áreas muy importantes por su
    diversidad,producción biológica.
  • -Asociados a los estuarios, dependiendo de la
    ubicación, pueden enconntrarse a
  • una serie de ecosistemas en especial manglares,
    zonas rocosas, humedales y
  • playas arenosas.
  • -Sirven como fuente o sumideros del material que
    circula a lo largo de los
  • Ecosistemas costeros.
  • -Crean un ambiente propicio para el desarrollo de
    especies de importancia ecológica
  • y económica adaptadas para vivir en agua salobre.

68
Bahia Honda, Golfo de Chiriquí. Posee una gran
zona estuarina donde se encuentran asociados
ecosistemas de manglar
69
Vista aerea de un gran estuario, nótese la
deposición de sedimento de tierra firme
Pequeña zona estuarina asociada a una playa
arenosa
Estuario con ecosistemas de manglar asociados
70
Estuario contaminado
Impactos sobre los estuarios
  • -Aumento de la presión sobre el manglar.
  • -Remoción de la cobertura vegetal.
  • Cambio en el uso del suelo.
  • -Deterioro del paisaje.
  • Pérdida del hábitat para las especies de mangle y
    fauna asociada.
  • Presencia de animales domésticos.
  • -Introducción de especies florísticas no nativas
    (frutales, palmeras).
  • -Disposición de residuos líquidos y sólidos.
  • -Deterioro de la calidad fisicoquímica del agua
    por aumento de la carga orgánica.
  • -Alteración de los flujos hídricos (flujo
    reflujo).

71
Muchas gracias!
UNIDAD AMBIENTAL
Fotos por Arturo Dominici-Arosemena
72
(No Transcript)
73
Alto Impacto Tala de mangles en la zona del canal
Alto Impacto Sedimentación sobre arrecifes
Alto Impacto Contaminación, Const. sobre el
agua, Sedimentación y Dragados
Alto Impacto Tala de mangle, sedimentación,
destrucción de Pastos Marinos y Arrecifes
Proyectos de impacto significativo
74
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com