Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

Congreso CDEs, 2 de noviembre 2004 ... 3) Del desarrollo local a una red de Centros: c mo ... Fuente: OECD (1997), Globalization and Small, Medium Enterprises ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:47
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: fundesmul
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
Hacia una mayor Competitividad de los Centros de
Desarrollo Empresarial
Congreso CDEs, 2 de noviembre 2004
Veronika Fischer
2
Estructura de la ponencia
  • 1) Un breve marco general situación de las Pymes
    en L.A., sus retos y necesidades
  • 2) Hacia un modelo general de Centros de
    Desarrollo Empresarial integración de demanda,
    funciones y redes locales
  • 3) Del desarrollo local a una red de Centros
    cómo manejar el conocimiento

3
América Latina Posición Competitiva
Fuente World Economic Forum, Global
Competitiveness Report 2002-2003
4
Estancamiento competitivo de A.L.
  • Salvo por algunos casos (Chile, Colombia), pocos
    países de América Latina han mejorado
    sustantivamente su situación competitiva en los
    últimos años.
  • Más bien, han ido perdiendo posiciones en
    términos de competitividad.
  • Los casos de deterioro más claros fueron
    Argentina (del 49 al 63), Bolivia (del 67 al 78)
  • Es urgente revertir esta situación y esto sólo se
    podrá hacer a través de un fortalecimiento
    general del sector PyME.

5
PyMEs en el mundo industrializado
  • Las PyMEs representan más del 99 de las empresas
  • Contribuyen con más del 65 del empleo en sus
    economías
  • Generan más de la mitad del PIB de sus países
  • Existe un empresario por cada 25 habitantes
  • Generan innovación y desarrollo

Fuente OECD (1997), Globalization and Small,
Medium Enterprises
6
PyMEs en Latinoamérica
  • No existe una clasificación uniforme, ni
    información actualizada de los países (empleo,
    ventas, capital, etc.)
  • Se calculan alrededor de 10 millones de empresas,
    entre ellas probablemente 1 millón de PyMEs
  • La microempresa es el grupo más grande de
    empresas en la región (85 o más)
  • Existe un empresario por cada 51 habitantes
  • Las empresas están concentradas en el comercio y
    los servicios (actividades de baja productividad)

Participación en el total ()
7
Distribución de empresas en general
Fuente Fundes Internacional para América Latina,
2003
8
Pymes su incidencia en algunos países
  • A pesar de su número, su aportación económica es
    sustancial
  • Generan el 40 del empleo y al menos un tercio
    de PIB
  • Empresas con más de 10 y menos de 250
    trabajadores Fuente NAFIN FLACSO, México,
    1995

9
Distribución sectorial Pymes
  • Existe una gran concentración de la actividad
    económica en el comercio y los servicios
  • Estas actividades, en promedio, son de baja
    productividad y con escaso valor agregado

Fuente Fundes Internacional para América Latina,
2003
10
La problemática fundamental PyME
  • La PyME vive una problemática común al resto de
    la sociedad falta de confianza, falta de
    asociatividad, incertidumbre, inestabilidad
    política, corrupción
  • Además tiene problemas específicos (o los siente
    con mayor gravedad) que frenan más su desempeño
    falta recursos, falta acceso a financiamiento,
    dependencia de demanda directa, competencia
    desigual
  • Ente los problemas comunes destacan el manejo
    macroeconómico y la globalización éstos
    favorecen a las grandes empresas

11
Entorno y competitividad empresarial
Nivel de los valores socioculturales, los
patrones de organización social, etc.
Nivel de las Políticas públicas (fiscal,
comercial, monetaria, etc.) a nivel macro
Nivel de las políticas regionales, sectoriales y
selectivas de fomento
Nivel de las empresas y de la interacción entre
ellas
Empresa
En qué entorno se mueve la Pyme?
12
Entorno y competitividad empresarial
Análisis área financiero
Crisis del sistema bancario
Capacidad financiera limitada
Complejidad sistémica
13
Enfoque competitivo Pyme en L.A. hoy
Medianas y grandes empresas verticalmente
integradas
Pocas PyMEs produciendo para nichos de mercado
La mayor parte de PyMEs compitiendo en productos
estandarizados
Pocas PyMEs proveedoras / subcontratistas
  • Trata de competir (en vez de cooperar) con la
    gran empresa
  • Son muy pocas las que identifican un nicho de
    mercado
  • No hay incentivos a la proveeduría -
    subcontratación

Fuente Altenburg, T. Hacia una Política para la
Empresa Media, FUNDES México, 1999
14
Globalización Interdependencia
Reino Unido Carburador, barras de suspensión,
embrague, sistema de encendido, escape, bomba de
aceite, distribuidor pernos de cabeza de
cilindros, cabeza de cilindros, anillo engrane
del volante, calefactor, velocímetro, batería,
eje trasero, múltiple de admisión, tanque de
gasolina, interruptores, faros y luces, disco
frontal, volante, columna de dirección, cañuelas
y hules de puertas, cerraduras.
Alemania Cerraduras, pistones, escape, sistema de
encendido, interruptores, disco frontal,
distribuidor, cañuelas y hules de puertas barras
de suspensión, velocímetro, tanque de
combustible, pernos de cabeza de cilindros, junta
de cabeza de cilindros, suspensión delantera, eje
trasero, caja de transmisión, caja de embrague,
columna de dirección, embrague, batería,
cristales.
Suecia Abrazaderas de mangueras, pernos de cabeza
de cilindros, múltiple de descarga, soportes de
vestidura, tornillería.
Bélgica Llantas, ductos, acojinado de asientos,
frenos, molduras.
España Arneses eléctricos, radiador, mangueras,
horquilla del embrague, filtro de aire, batería,
espejos.
Noruega Bridas de escape, llantas.
Estados Unidos Válvulas, pernos de llantas,
actuadores hidraúlicos de válvulas, cristales.
Ford Escort
Francia Alternador, cabeza de cilindros, cilindro
maestro, frenos, recubrimiento inferior de
carrocería, cañuelas y hules de puertas,
embrague, rodamientos de embrague, eje de
dirección y crucetas, armazones y acojinado de
asientos, caja de transmisión, caja del embrague,
llantas, bujes de la suspensión, unidades de
ventilación, calefactor, abrazaderas de manguera,
selladores, tornillería.
Dinamarca Banda de ventilador
Holanda Llantas, pinturas, tornillería.
Austria Llantas, radiador y mangueras.
Suiza Recubrimientos inferiores de carrocería,
engranes de velocímetro.
Italia Cabeza de cilindros, carburador,
cristales, faros y luces, parrilla de deshielo.
Japón Interruptor de encendido, alternador,
rodamientos cónicos y cilíndricos, bomba del
limpiador de parabrisas.
Canada Cristales, radio.
Fuente de Souza Stutz (1994), The World
Economy
15
Necesidades percibidas de las Pymes
  • México
  • Orden por grado de importancia asignado
  • Apoyo en las ventas
  • Detección de oportunidades
  • Capacitación personal
  • Financiamiento
  • Administración contable
  • Manejo de personal
  • Manejo de inventarios

Micro
Pequeña
Grande
Fuente AC Nielsen 2002 Base 980 entrevistas /
550,527 mil empresas
16
La PyME en los países industrializados
  • La globalización presiona a las PyMEs a ser
    flexibles y a la vez a diferenciarse
  • Las PyMEs trabajan
  • en alianzas con grandes empresas
  • en nichos de mercado
  • Existe un proceso de aprendizaje continuo
  • Se da un proceso de cooperación competencia que
    mejora sus habilidades

17
Qué se puede aprender para L.A.
Fuente Altenburg, Hacia una Política para la
Empresa Media, Fundes México, 1999
18
Cómo llegar a ello?
  • Capacidad innovadora endógena de las PyMEs (sus
    propios esfuerzos de ID)
  • Intensidad de los vínculos entre PyMEs
    proveedoras y grandes empresas (relaciones
    contractuales entre ellas, asistencia técnica
    recibida por las PyMEs, etc.)
  • Crecimiento del sector en número y tamaño
    (ventas)
  • El grado de desarrollo del entorno productivo
    (interacción de las PyMEs con colegas, clientes,
    universidades, a través de redes formales o
    informales)
  • ? Mercado de servicios para CDEs

19
Los CDE deben
Entender la cultura empresarial La Pyme es una
forma de vida, más que una actividad La Pyme es
saber administrar el riesgo (Allan Gibb) y
seguir aportando al crecimiento
económico No se trata de intervenir sino de
dar respaldo
Autoridades reguladoras
Entorno dinámico e incierto
Socios
Familiares
Trabajadores
Abogados
Empresario
Clientes
Proveedores
Contadores
Banqueros
20
Cómo llegar a ello?
Necesidad de políticas desde abajo hacia
arriba CDE es parte activa y dinamizadora del
tejido económico local
Una cultural empresarial sólo se consolida cuando
todos interactúan
Instituciones de fomento locales
Instituciones formativas
Cámaras de comercio
Mediación, información
Universidades
Aliados comerciales y funcionales
Pool de expertos y consultores
Institutos técnicos
CDE
Alianzas
Instituciones financieras
Emprendimiento
Proveedores tecnológicos
Servicios y asesoría
Empresas tractoras
Cadenas
Pymes existentes y nuevas
21
Qué significa esto?
  • CDEs deben conocer muy a fondo su propio mercado
  • Inteligencia del mercado, cercanía al mercado
  • Visión de desarrollo a largo plazo necesidades y
    oportunidades, mundo global, soluciones
    pragmáticas
  • CDEs deben compartir su expertise con todos los
    aliados
  • Mejores prácticas
  • Redes de innovación, manejo del conocimiento
  • Educación de empresas, aliados y mundo
    institucional
  • CDEs deben encarnar e irradiar la cultura
    empresarial
  • Vivir los valores empresariales
  • Asociatividad, co competencia, compartir
    información,
  • Apertura a la globalización, manejo de la
    incertidumbre

22
Una red de CDEs
Valor agregado sólo si hay creación de
conocimiento
Pregunta clave qué grado de centralización usar?
Efecto multiplicador
Desarrollo local
Usuarios clientes internos externos
CDE
CDE
Desarrollo local
KM
Desarrollo sectorial
CDE
Desarrollo local
CDE
Desarrollo regional
CDE
Desarrollo local
Experiencias internacionales
23
Modelos posibles
Administración centralizada
Muy lento, costoso, no asegura orientación a
necesidades
Equipo de desarrollo interno o externo (control
de calidad)
CDE
Producto estrella formación de ejecutores
locales Piloto
Dirección DSE
CDE
?
CDE
Expertos e investigadores (control de calidad)
Necesidades de desarrollo ?
CDE
Observador local
Mejores prácticas?
Experiencias internacionales
24
Modelo horizontal KM
  • Intercambio a través de reuniones directas
    periódicas
  • Necesidades detectadas
  • Mejores prácticas
  • Nuevos desarrollos
  • Definición de áreas de mejora
  • Redes flexibles por internet
  • Compartir contenidos y nuevos desarrollos
  • Pool de expertos temáticos, sectoriales, etc.
  • Comunidades temáticas
  • Información periódica
  • Recursos necesarios
  • Instancia administrativa y coordinadora

25
Administración en tres niveles básicos
  • Desarrolla la estrategia e infraestructura de GC
  • Desarrolla procesos y herramientas de GC
  • Capacita e informa a las comunidades locales de
    GC
  • Promueve el uso de GC

Centrales
  • Certifica los recursos
  • Capacita e informa a su comunidad
  • Promueve el uso de los sistemas de GC
  • Busca información
  • Mantiene la comunidad

Comunidades locales Responsables locales de GC
  • Ingresa /Contribuye Recursos
  • Sugiere recursos para certificacion
  • Reconoce y valora contribuciones
  • Clasifica premia los contenidos

USUARIOS especialmente asociados a CDE
26
El proceso general de GC
Un usuario contribuye con informacion a la red
Usuario mejora el recurso y lo vuelve a poner en
la red
La comunidad lo certifica
El usuario baja los recursos y los usa en un
nuevo proyecto
  • Contribuye
  • Intranet
  • Filtro
  • Búsqueda de
  • recursos
  • Usa los recursos
  • Mejora los recursos

Usuarios buscan recursos en lugares específicos
o usan una búsqueda global en la red
Se inicia un proceso de mejora permanente
27
Preguntas a resolver
  • Quiénes se hacen cargo de coordinar la red
  • Organizaciones líderes, responsables con
    carisma
  • Motivación, difusión permanente
  • Cómo se administra esta red
  • Infraestructura administrativa
  • Infraestructura tecnológica necesaria
  • Cómo se financian las actividades conjuntas
  • Recursos requeridos
  • Actividades de financiación
  • Quién se preocupa de ello
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com